Está en la página 1de 3

ADMINISTRACION FINANCIERA

SIMULACIÓN GERENCIAL
SANDRA FRANCO GARCIA

CIPA:
LUIS JAVIER PEREZ LOPEZ
KAREN MERLANO
LEDYS ALEAN OCHOA
SAILETH RUIZ PASTRANA

CREAD-CERETE
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

Tienen como objetivo que la empresa pueda mejorar su posición en el mercado respecto a las empresas del sector. Esto se puede lograr de diversas
maneras pero el objetivo fundamental es la definición de una característica o cualidad que haga que la empresa supere a la competencia de manera

sostenida.

Existen tres tipos de estrategias definidas por Michael Porter

Estrategia de liderazgo en costes


Pppppppppppppppp
Estrategias de Diferenciación Estrategia de Enfoqoque

 Se basa en vender los productos o Se basa en centrarse en un segmento


Se basa en dotar al producto o servicio de una
servicios a un precio inferior al de la específico del mercado, creando productos y
cualidad única que es valorada de forma
competencia servicios especialmente diseñados para
positiva por los consumidores y que permite
 El producto o servicio no necesitan responder a sus necesidades y preferencias.
cobrar precios superiores.
ser los mejores, solo tener una Por ejemplo, la empresa puede centrarse en
calidad aceptable. un grupo concreto de consumidores, un
mercado geográfico o una línea de productos.
 Se dirige a los consumidores  Se basa en dotar al producto o servicio de una
 Con esta estrategia la empresa se
orientados al precio. cualidad única que es valorada de forma
dirige a un mercado más pequeño,
 Por definición, solo puede positiva por los consumidores y que permite
pero la definición le permite
alcanzarla una empresa de cada cobrar precios superiores.
incrementar su eficiencia.
sector.  Esta cualidad única puede apoyarse en todo tipo
 Debe buscar un equilibrio entre un
 Se basa en la creación de de características: diseño, atributos técnicos,
desempeño, atención al cliente, rapidez de mercado lo bastante pequeño como
economías de escala en todos
para que la competencia no pueda
El proceso
los pasospresenta
del proceso Objetivos
entrega, Ofensivos:
oferta de servicios complementarios, etc.
aplicar economías de escala y lo
empresarial. Por ello, solo tiene  A diferencia del liderazgo en costes, la
dossentido
fases en los mercados bastante grande como para resultar
Conquista, Impone
diferenciación condiciones
no es exclusiva de una sola
rentable y tener potencial de
suficientemente grandes. empresa de cada sector, sino que varias
crecimiento.
compañías pueden tenerla, p.ej. una de ellas
destaca por su diseño y la otra por un
rendimiento superior.

Los riesgos principales son que la


Los riesgos de esta estrategia son la  No puede ignorar el coste, ya que el competencia decida dirigirse al mismo
imitación por parte de los valor adicional percibido por el mercado, que la segmentación no esté bien
competidores, la posibilidad de que la consumidor debe ser superior a la realizada y que se pierdan oportunidades en
innovación tecnológica deje diferencia en precio respecto a otros otros segmentos del mercado.
desfasados los procesos de la productos de la competencia.
empresa y los cambios en el interés  Es muy recomendable en mercados
de los consumidores, que pueden que sean poco sensibles al precio.
pasar a valorar otras características  Sus riesgos son que la característica
por encima del precio. diferencial sea imitada por la
competencia y que los consumidores no la
valoren en la medida suficiente.

También podría gustarte