Está en la página 1de 50

Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ


DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN Y
DOCTRINA
ESCUELA DE OFICIALES PNP

“Operaciones Psicológicas”

Operaciones Psicológicas pág. 1


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

DEDICATORIA

A nuestros padres por habernos apoyado en


todo momento, por sus consejos, sus valores,
por la motivación constante que nos han
permitido ser unas personas de bien, pero más
que nada, por su amor.
A nuestros instructores PNP por su gran apoyo
y motivación para la culminación de nuestro
curso, por su apoyo ofrecido en este trabajo, por
habernos transmitido los conocimientos
obtenidos y habernos llevado paso a paso en el
aprendizaje hasta nuestra meta.
A:.L:.G:.D:.S:.A:.D:.M

Operaciones Psicológicas pág. 2


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

INDICE

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: CONTENIDO TEÓRICO
A. OPERACIONES PSICOLOGICAS
B. INTELIGENCIA
C. INTELIGENCIA EN LAS OPERACIONES PSICOLOGICAS
1. CONCEPTO
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
3. IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EN LAS OPERACIONES
PSICOLOGICAS
4. CARACTERISTICAS DE LA INTELIGENCIA PARA LAS OPERACONES
PSICOLOGICAS
5. NECESIDADES DE INTELIGENCIA PARA LAS OPERACIONES
PSICOLOGICAS
6. PROCEDIMIENTOS DE INTELIGENCIA PARA LAS OPERACIONES
PSICOLOGICAS
7. ORGANOS Y FUENTES DE INFORMACION PSICOLOGICA
8. OBTENCION DE INTELIGENCIA PARA LAS OPERACIONES
PSICOLOGICAS
9. ELEMENTOS ESENCIALES DE INFORMACION (EEI) DE LAS
OPERACIONES PSICOLÓGICAS

CAPÍTULO II: VISIÓN Y/O APLICABILIDAD AL CAMPO POLICIAL


A. UNIDADES Y DEPENDENCIAS DE INTELIGENCIA POLICIAL QUE EMPLEAN
LAS OPERACIONES PSICOLÓGICAS

1. DIRIN PNP

2. GRUPO TERNA (DESARROLLO DE INTELIGENCIA TÁCTICA URBANA)

CAPÍTULO III: ANÁLISIS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

Operaciones Psicológicas pág. 3


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

INTRODUCCIÓN

Las Operaciones Psicológicas han sido utilizadas a lo largo de la historia de la


humanidad por los jefes políticos y militares, como instrumento de lucha de
diferentes pueblos y culturas, para movilizar y formar en los grupos humanos,
actitudes y opiniones favorables a una determinada causa. Así también, las
Operaciones Psicológicas, cualquiera sea su forma, están destinadas a la
captura y control de la mente de las personas y sobre todo de las masas sociales.
Mediante esta captura y control, es posible la inducción de conductas y
actividades que favorecen la no comisión del delito común o de actos antisociales
y perturbadores.

La participación de la Policía Nacional en garantizar, mantener y


restablecer el orden público, como función fundamental amparado por el Art. 166
de la Constitución Política del Estado, lo que exige de la institución nuevas
formas estratégicas de afrontamiento; en este sentido, la aplicación de la
inteligencia para el empleo de las operaciones psicológicas resulta ser una
opción de enormes ventajas beneficiosas. Pero surge la necesidad de contar con
una base sistemática de conocimientos y parámetros sobre lo cual elaborar
programas preventivos que respondan a nuestra realidad y de manera puntual
saber cuáles son los puntos o factores críticos sobre las cuales trabajar. En este
sentido, el presente Trabajo Aplicativo sobre las OPERACIONES
PSICOLÓGICAS PSICOLOGICAS A LOS ORGANOS DE INTELIGENCIA DEL
PERU”, considera prioritario identificar los factores centrales que puedan servir
de matriz para desarrollar actividades disuasivas que estén orientados a lograr
del blanco auditorio, cambios significativos conductuales y estilo de vida que
impliquen prácticas a favor de la protección de los bienes jurídicos.

Consideramos, por lo expuesto, que el presente Trabajo contiene


información muy relevante para el trabajo académico y por su contenido de
análisis real de una situación vigente, aplicable al medio policial pues incrementa

Operaciones Psicológicas pág. 4


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

las posibilidades de acción y la capacidad de la operatoria policial para optimizar


sus resultados en materia de lucha contra la criminalidad.

La vida humana es estimulada por un constante juego de intereses; se


podría decir que son los intereses los que mueven al mundo. Cada uno de los
elementos actuantes de la sociedad, llámese Estado, empresa o persona, actúan
en defensa de su propio interés y buscan que la conducta de los demás responda
a sus fines. En este sentido, las Operaciones Psicológicas, que han adquirido
gran importancia en todos los campos de la actividad humana, se constituyen en
una forma de lograr esos patrones normativos de conducta, y en nuestro caso
como funcionarios policiales, necesariamente tenemos que trabajar este
contexto de manera profesional, para lo cual es indispensable utilizar la
inteligencia policial para un resultado óptimo cuando se tenga que aplicar las
operaciones psicológicas en un determinado blanco auditorio.

El Perú, país soberano, que directa o indirectamente acusa los efectos de


algunos países, no puede soslayarse de las actividades en este campo de
acción, necesarias para alcanzar el logro de sus objetivos nacionales y otras
veces para contrarrestar agresiones psicológicas directas o subrepticias.

La Policía Nacional del Perú como institución tutelar de la Nación realiza


un análisis científico de esta disciplina, y aplicando la inteligencia se vale de ella
para el cumplimiento del rol que le toca desempeñar dentro de la Seguridad del
Orden Publico, en concordancia con la misión que se le confiere, según la
Constitución Política del Perú. El presente trabajo aplicativo analiza la
importancia del empleo de la inteligencia como un medio para conocer a nuestro
blanco auditorio y aplicar las medidas más convenientes vía las operaciones
psicológicas para lograr nuestros objetivos.

Operaciones Psicológicas pág. 5


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

OBJETIVO DEL ESTUDIO

Definir las Operaciones Psicológicas.

Dar a conocer las Operaciones Psicológicas en las acciones de Inteligencia


contribuyendo a optimizar la obtención de información.

Explicar los fundamentos de las Operaciones Psicológicas y la forma en que


pueden ser empleados por los Órganos de Inteligencia.

Aplicar las Operaciones Psicológicas en el campo policial dando a conocer sus


alcances e impacto

Analizar las acciones que realizan los Órganos de Inteligencia.

Recomendar e incentivar a los cadetes para que como futuros policías en su


afán de contribuir con la seguridad y desarrollo del país pongan en práctica lo
aprendido en el presente tema.

Operaciones Psicológicas pág. 6


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

CAPITULO I

MARCO TEORICO

A. OPERACIONES PSICOLÓGICAS

1. CONCEPTO

Las Operaciones Psicológicas (OPSIC) son el conjunto de medidas


persuasivas en tiempos de paz o de guerra que se conciben con el fin de influir
en las actitudes, opiniones y comportamiento de las fuerzas contrarias, sean
estas civiles o adversarias, con el propósito de alcanzar los objetivos nacionales.
Bajo la doctrina policial se le puede definir como el conjunto de actividades
planeadas y conducidas por el comando de la PNP para influir en determinados
grupos humanos conductas, actitudes, sentimientos, emociones y opiniones a
nuestro favor, a fin de dar cumplimiento a la misión institucional correspondiente;
cual es la de garantizar mantener y restablecer el Orden Interno; prestar
protección y ayuda a las personas y a la comunidad; garantizar el cumplimiento
de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado; prevenir, investigar
y combatir la delincuencia; y la de vigilar y controlar las fronteras. La PNP, para
el cumplimiento de su misión debe disponer de una doctrina apropiada y de un
sistema de operaciones psicológicas que le permitan alcanzar sus objetivos con
la mayor efectividad empleando eficientemente un arma de tanto poder e
importancia, sin que tenga que recurrir a hechos concretos del empleo de la
fuerza. El Arma psicológica impregna y convence a las masas para que adopten
actitudes y opiniones en provecho de una determinada causa.

Operaciones Psicológicas pág. 7


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA OPERACIONES PSICOLÓGICAS

Las operaciones psicológicas como proceso que incide en el razonamiento o en


lo efectivo, impactando en los grupos sociales con el fin de influir en sus
opiniones, emociones, actitudes o conducta, para hacer favorables presenta los
siguientes fundamentos:

a. OBJETIVIDAD

Las acciones deben concebirse, planificarse, coordinarse y ejecutarse de


acuerdo a los objetivos considerados en el planeamiento de una operación
psicológica especifica.

b. OPORTUNIDAD

Las acciones deben de ser empleadas aprovechando al máximo las


oportunidades que presenta la situación general luego de la apreciación
correspondiente, así como las que presentan los blancos desde el punto de vista
psicológico, sea el cual fuere la situación en el medio social:

1) Alegría

2) Temor

3) Tristeza

4) Lamento

5) Malestar

Operaciones Psicológicas pág. 8


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

c. VULNERABILIDAD

Debe de tenerse presente que todo grupo social presenta vulnerabilidades que
son susceptibles de permeabilidad a la acción de la propagan

d. PRESIÓN PSICOLÓGICA

Las acciones de las operaciones psicológicas mediante el empleo sistemático y


martillante de una sola idea o varias, crean un ambiente especial que
psicológicamente predispone a los grupos sociales, orientándolos
persuasivamente a acciones y/o reacciones preconcebidas, para lo que es
necesario tener un conocimiento previo del perfil del blanco.

e. POTENCIALIDAD RECEPTIVA

Los grupos sociales siempre están orientados hacia la curiosidad de los


contenidos, aun cuando tengan predisposición a la no aceptación de los mismos,
pero la selección adecuada de los argumento o apelaciones, tiene efectos que
inciden directamente en el campo de las contradicciones reales y psicológicas
existentes, que aprovechan del límite de cre4dibilidad grupal con inferencia
apoyadas en la verdad, lo cual convierte el aparente estado de rechazo en
estados iniciales de aceptación que irán acrecentándose hasta despertar una
verdadera corriente receptiva.

f. VERACIDAD

La verdad es un principio básico en la que se apoyan las operaciones


Psicológicas, observando la correspondencia debida entre los hechos y el
contenido de las exposiciones, de tal manera de condicionar la mente del blanco
auditorio, a fin de crear un campo psicológico propicio para la siempre deben de
concebirse sin caer en el ámbito de las contradicciones.

Operaciones Psicológicas pág. 9


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

g. CREDIBILIDAD

Es una condición que esta enteramente en relación con el blanco auditorio, es


fundamental el obtenerla y mantenerla, debiendo tener armonía con las
creencias, aspiraciones y deseos del mismo.

h. BASE PSICOLÓGICA

Las apelaciones están orientadas a estimular la conciencia (racional) y la


subconsciencia (irracional).

i. TEMAS

Son los asuntos, tópicos y argumentos de persuasión que se emplean para


lograr los objetivos psicológicos previstos, explotando las Oportunidades
Psicológicas.

j. SÍMBOLOS

Están constituidos por una convención que asociada o relacionada, genera una
representación distinta

3. NORMAS DE LAS OPERACIONES PSICOLÓGICAS

Las operaciones psicológicas, como toda otra acción encaminada a conseguir el


quebrantamiento de la voluntad de lucha del adversario, está regida por normas
deducidas de la experiencia; ellas son las siguientes:

a. LA VERACIDAD

Las Operaciones Psicológicas, deben basarse primordialmente argumentos


verídicos, esto es más importante cuando se toma como fundamento hechos
reales acaecidos y que son o pueden ser del conocimiento del blanco auditorio.
Una Operación Psicológica basada en el engaño, dará lugar a que las
posteriores a pesar de estar fundadas en hechos reales, no obtengan la
credibilidad necesaria.

Operaciones Psicológicas pág. 10


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

b. DEBEN COOPERAR A UNA FINALIDAD

Las Operaciones Psicológicas. No producen de por sí decisiones en el campo


político, económico o militar, solo preparan el camino para acciones posteriores
que permiten el logro del objetivo final.

c. PREVISIÓN Y MINUCIOSIDAD

Para que las Operaciones Psicológicas, den resultados positivos, deben ser
planeadas con anterioridad, oportunidad y todo detalle, ya que las
improvisaciones conducen casi siempre al fracaso.

d. PLANEAMIENTO CENTRALIZADO

Las Operaciones Psicológicas. Deben b asarse en un planeamiento centralizado


y al que deben someterse los diversos elementos que integran el sistema.

e. EJECUCIÓN DESCENTRALIZADA

Debe darse libertad a los diferentes escalones de comando, a fin de que puedan
realizar el mayor esfuerzo en el campo de las operaciones psicológicas, dentro
del marco de la responsabilidad que le confiere el escalón inmediato superior.
Respetando estrictamente las directivas u órdenes recibidas.

f. PERMANENTE

Las Operaciones Psicológicas. Deben ser permanentes ya que su aplicación


abarca tanto en periodos de paz y agresión, como operaciones particularmente
en lo relativo a la acción psicológica y guerra psicológica.

g. ORGANIZACIÓN ADECUADA Y EVOLUCIÓN

La organización del sistema de Operaciones Psicológicas. Debe ser adecuada


para las necesidades del momento; así mismo la técnica de su ejecución debe
evolucionar de acuerdo al avance de las técnicas de las ciencias sociales y de la
tecnología de los medios de comunicación que sirven de sustento a esta nueva
modalidad de lucha.

Operaciones Psicológicas pág. 11


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

4. TIPOS DE OPERACIONES PSICOLÓGICAS

Las operaciones psicológicas comprenden dos tipos de actividad, que son:

- ACCIÓN PSICOLOGICA

- GUERRA PSICOLOGICA

a. ACCIONES PSICOLÓGICAS

Se le considera como el aspecto defensivo de las Operaciones Psicológicas,


entendiéndosele como el planeamiento y ejecución coordinados, de medidas y
medios variados, destinados a informar a la opinión pública, con el objeto de
influir en su opinión, sentimientos y conducta, en forma favorable al cumplimiento
de la misión. Las acciones psicológicas tienen por finalidad lo siguiente:

- Contrarrestar la guerra psicológica adversa.

- Atraer la simpatía de la población.

- Fortalecer la moral, la determinación y voluntad de lucha, contra los

elementos o grupos adversos.

La acción Psicológica, se basa en el conocimiento del medio, en el estado de


las relaciones humanas dentro de la PNP y en la situación y evolución del factor
moral. Actúa sobre los diversos elementos que forman la moral, como son:

- Convicciones individuales y grado de adhesión a los principios que se


desprenden de la nación, y PNP. Particularmente de las misiones que cumplen.

- Grado de cohesión a las unidades.

- Confianza en los superiores y en los compañeros.

- Nivel de aspiraciones colectivas e individuales a las cuales están ligadas,


el personal y las unidades.

Operaciones Psicológicas pág. 12


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

1) MATERIALIZACIÓN

La acción psicológica, se realiza mediante el conjunto de actividades destinadas


a informar tanto al personal propio como al externo, sobre la marcha de la
organización; mantener buenas relaciones para un mejor desenvolvimiento de
las propias acciones y mantener la ayuda que se proporciona a elementos
extraños, con el objeto de que alcancen mejores condiciones de vida. Todas
estas acciones se materializan en un plan de Acción Psicológica, el que a su vez
puede comprender uno o varios de los siguientes planes:

a) Relaciones Públicas.

b) De información al personal.

c) De Relaciones con la comunidad.

d) De Acción cívica.

A base de estos planes se confeccionan los programas correspondientes, que


se integran en el programa de Acción Psicológica.

b. GUERRA PSICOLÓGICA

De manera general la guerra psicológica, es el aspecto ofensivo de las


operaciones psicológicas y consiste en el uso planeado de los diversos medios
que pueden modificar las opiniones, sentimientos y conducta del adversario
(malas Autoridades Políticas, Militares y Delincuencia) predisponiéndolos
favorablemente al logro de nuestros objetivos.

La guerra psicológica tiene como finalidad especifica:

1) Destruir la voluntad de lucha del adversario.

2) Ganar para nuestra causa, simpatizantes y aliados en las filas

Contrarias.

Operaciones Psicológicas pág. 13


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

2) Apoyar y facilitar el desarrollo de las operaciones militares y

policiales en todo momento.

Con el fin de comprender su actual magnitud, los variados aspectos en que


incursiona la guerra psicológica, es necesario tener un concepto claro sobre su
significado y composición, ya que existe una profusión de términos tales como
los de: Guerra Psicológica, Guerra de Nervios, Propaganda, etc. Que se presta
confusión si no son bien comprendidos o conocidos.

La guerra psicológica destruye las virtudes, la unión, la confianza y la moral del


adversario, buscando ganar a nuestra causa simpatizante, auxiliar y aliados de
las propias filas del adversario, tratando en todo momento de apoyar y facilitar el
desarrollo de las operaciones policiales

B. INTELIGENCIA

1. INTELIGENCIA

Es el producto resultante de la búsqueda, evaluación e interpretación de toda


información disponible y que es de inmediato o virtual significado para el logro de
un fin determinado.

a. CLASIFICACION DE LA INTELIGENCIA.

1) POR EL TIEMPO CON QUE SE RELACIONA SU CONTENIDO.

a) INTELIGENCIA BÁSICA.

(1)Sirve de base a la inteligencia actual y predictiva. Esta en los archivos y tiene


carácter enciclopédico ya que fue producida anteriormente.

(2)Es aquella producida anteriormente, convenientemente actualizada, referida


al conocimiento enciclopédico de los elementos de análisis para el estudio del
enemigo o adversario y del ambiente, que tienen cierta permanencia y que sirven
de base a la inteligencia actual y predictiva,

Operaciones Psicológicas pág. 14


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

b) INTELIGENCIA ACTUAL

(1) Es la actual, del momento producido como resultado del seguimiento o


determinados aspectos de la inteligencia básica anteriormente producida o como
conocimiento nuevo.

c) INTELIGENCIA PREDICTIVA

(1)Es aquella que plantea situaciones o hechos que pueden ocurrir en el futuro
teniendo como fundamento a la inteligencia básica y actual entre las tres clases
de inteligencia (básica, actual y predictiva) esta es la más importante.

2) POR EL CAMPO AL QUE SE REFIERE.

Esta referida a cualquiera de las actividades que comprenden los campos de la


Defensa Nacional como los que se señalan a continuación:
a) Político
b) Económico
c) Social
d) Psicosocial
e) Militar

3) POR EL NIVEL EN EL QUE SE DESARROLLA

a) INTELIGENCIA ESTRATÉGICA
Se elabora en los más altos niveles. Tiene importancia y trascendencia para la
adopción de decisiones en la determinación de la política de seguridad y en el
planeamiento, preparación y ejecución de la Defensa Nacional. El conocimiento
debe estar referido a un enemigo o adversario y al ambiente cuyas implicancias
afectan o pueden afectar favorable o desfavorablemente nuestros intereses y
objetivos como Estado. Esta inteligencia se refiere al conocimiento de diversos
asuntos relacionados con Estados, organizaciones internacionales, fuerzas
transnacionales en el ámbito externo y al conocimiento de diversos asuntos
relacionados con grupos humanos en el ámbito interno. Requiere bastante
tiempo para su producción.

Operaciones Psicológicas pág. 15


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

b) INTELIGENCIA TÁCTICA

Es el conocimiento que requieren los Comandos de las Unidades ejecutivas,


para el planeamiento y ejecución de las operaciones necesarias en el
cumplimiento de la misión.

b. CONCEPTOS BÁSICOS DE INTELIGENCIA

1) INFORMACIÓN

Es todo conocimiento que se origina en un rumor, indicio, dato, evidencia,


documento, hecho, fotografía, diagrama, informe, comunicaciones diversas, etc.,
que sirve para un determinado fin.

2) INFORMACIÓN POLICIAL.

Es la que se refiere a cualquiera de los campos de la actividad humana que tenga


relació0 con la función policial ya sea política, social, laboral, educacional.
delincuencial, administrativa, comercial, etc. que sirve para conocer y
comprender una situación particular o general que confronta una Unidad o la
Institución Policial.

Ninguna información debe despreciarse, pues aquella que parece no


tener importancia a primera vista, puede asumir un valor capital al ser comparada
con otras. El valor de la información aumenta cuando se conoce las
circunstancias referentes a su origen y momento en que fue obtenida. Las
Unidades que tramiten una información sin indicar estas circunstancias (origen y
momento), hacen que ésta no tenga el valor necesario para quien la recibe.

La información negativa también es útil y algunas veces más valiosa que


cualquier positiva. Es importante recibir información negativa a fin de conocer lo
que el oponente NO está haciendo o donde NO se encuentra en un momento
determinado, para analizar otro tipo de actividades y consecuentemente sus
posibilidades.

Operaciones Psicológicas pág. 16


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

3) INTELIGENCIA POLICIAL.

Es el producto resultante de la búsqueda, evaluación e interpretación de


toda la información policial disponible y que es de inmediato o virtual significado
para el planeamiento y ejecución de las actividades que requiere la misión
institucional y que responde a las necesidades de los diferentes escalones del
Comando de la PNP.

4) INTELIGENCIA ESTRATÉGICA

Es el conocimiento que requiere el Gobierno de una nación y los comandos


de más alto nivel militar, sobre las posibilidades y vulnerabilidades de los países
que interesan a la Defensa Nacional y del propio país, referido al enemigo
interno, necesario para el establecimiento, dirección y conducción de su política
de seguridad y para la preparación y ejecución de dicha defensa.

5) INTELIGENCIA OPERACIONAL.

Es el conocimiento que requieren los comandos de las Unidades


ejecutivas sobre las posibilidades, vulnerabilidades y probables formas de acción
del oponente, para el planeamiento y ejecución de las operaciones necesarias al
cumplimiento de la misión.

6) CONTRAINTELIGENCIA

Es el conjunto de medidas activas y pasivas, adoptadas para ocultar al


oponente nuestras intenciones y actividades y para neutralizar o impedir las
actividades de inteligencia del oponente, así como las de sabotaje, terrorismo y
espionaje. Se incluye asimismo la detección de actos de descontento y
deslealtad del personal de la Institución.

Operaciones Psicológicas pág. 17


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

7) SISTEMA DE INTELIGENCIA

Se entiende por sistema de inteligencia, al conjunto de organismos


jerarquizados, con una misión y doctrina de trabajo uniforme y cuyas funciones,
procedimientos y técnicas están íntimamente relacionadas, cohesionadas y
claramente determinadas para realizar un trabajo integrado, que asegure la
máxima eficiencia en la producción de inteligencia necesaria a los diferentes
niveles del Comando.

8) SEGURIDAD

Es el estado o situación en que vive un individuo o institución libre de la


acechanza de un enemigo real o potencial.

9) DOCTRINA

Es el conjunto de principios, normas y conceptos, establecidos a base de


la teoría o la experiencia y que representa el cúmulo de conocimientos más
completos que se disponen respecto a un asunto determinado.

10) SEGURIDAD INTEGRAL.

Es la situación en la cual el Estado tiene garantizada su existencia, su


libertad de acción y la libre disponibilidad de sus recursos, para el logro del bien
común.

11) ORDEN PÚBLICO.

Es el ordenamiento que rige a una determinada sociedad, sobre la base de


leyes equilibradas y justas, que se dan en función del hombre y que permite
alcanzar la armonía social necesaria para el desarrollo integral de un país.

12) OPONENTE.

Se denomina oponente a toda persona natural u organización con actividades


abiertas o clandestinas, que atentan contra la misión institucional y la Defensa
Nacional.

Operaciones Psicológicas pág. 18


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

13) PROBABLE FORMA DE ACCIÓN

Es aquella forma de acción que el oponente está en mejores condiciones


de realizar en función de sus posibilidades y vulnerabilidades. El balance entre
las posibilidades y vulnerabilidades permite determinar la probable forma de
acción, es decir aquella posibilidad, que teniendo el mayor número de
indicaciones, tenga el menor número de vulnerabilidades y que éstas, si las tiene,
sean las menos significativas.

14) POSIBILIDAD

Es toda acción que físicamente es capaz de ser realizada por el oponente


y que de llevarla a cabo influirá favorable o desfavorablemente en el
cumplimiento de nuestra misión.

15) VULNERABILIDAD.

Es toda condición o circunstancia en la situación del oponente, susceptible


de ser explotada en beneficio del cumplimiento de la misión.

16) INTENCIONES.

Son aquellas conclusiones determinadas a base del conocimiento del


pasado del oponente de sus tradiciones, costumbres, modalidades, tendencias,
aspiraciones y capacidad referida a la acción que es posible se realice en un
tiempo determinado, bajo ciertas circunstancias.

Operaciones Psicológicas pág. 19


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

C. INTELIGENCIA EN LAS OPERACIONES PSICOLÓGICAS

1. CONCEPTO

La policía Nacional del Perú, por la índole de sus funciones, constituye un


objetivo al que se dirigen las acciones de organizaciones internas que pretenden
subvertir el orden público: al mismo tiempo la Institución debe actuar
Psicológicamente, tanto para defenderse de las acciones de sus adversarios,
como para facilitar el éxito de la Operaciones Policiales, para lo cual debe de
desarrollar acciones de INTELIGENCIA para conocer profundamente al blanco
auditorio con la finalidad de aplicar medidas para atraer a ciertos elementos a
nuestra causa y debilitar y/o destruir, si fuera posible, la voluntad combativa de
los grupos humanos hostiles. Estas dos clases de lucha psicológica, son las que
en su conjunto se denominan “OPERACIONES PSICOLOGICAS” que no vienen
a ser sino el empleo juicioso de acciones de inteligencia y todos los recursos y
medios psicológicos de la institución en apoyo de las operaciones policiales, para
el cumplimiento de la misión y funciones asignadas a la Policía Nacional.
Resumiendo se puede definir a las Operaciones Psicológicas en la Policía
Nacional de la siguiente manera:

“ES EL CONJUNTO DE ACCIONES PLANEADAS Y CONDUCIDAS EN BASE


A LA INTELIGENCIA PRODUCIDA, PARA CREAR EN DETERMINADOS
GRUPOS HUMANOS, ACTITUDES O CONDUCTAS FAVOREABLES, PARA
EL LOGRO DE LAS POLÍTICAS Y OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y
ESPECIFICAMENTE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN”

“DE ALLI SE DESPRENDE LA IMPORTANCIA FUNDAMENTAL QUE TOMA


EL EMPLEO DE LA INTELIGENCIA PARA LA APLICACIÓN DE LAS
OPERACIONES PSICOLÓGICAS”.

Operaciones Psicológicas pág. 20


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Cabe mencionar también que en nuestro continente y especialmente en nuestro


país en la etapa pre-colombina, los Incas fueron maestros manejando las
informaciones y en la aplicación de Operaciones Psicológicas para realizar sus
conquistas, mediante el uso hábil del mito, conocedores de la credulidad del
indígena, la religión, la voluntad de los dioses, los rumores y espías, combinando
la persuasión y la fuerza.

Los Incas se informaban de sus Oponentes para aplicarles


Operaciones Psicológicas: persuasión, intimidación y sugestión.

De esta forma llegamos a los tiempos modernos y vemos como tuvo injerencia y
trascendencia e importancia la inteligencia para las operaciones psicológicas es
en primer orden mundial empleando ya los adelantos científicos y tecnológicos,
de la prensa, la telegrafía, etc. así como también los adelantos de las ciencias
sociales al descubrir nuevos factores de la conducta humana que se ignoraban
anteriormente en otras épocas, facilitando la mejor explotación de las
Oportunidades Psicológicas con fines propagandísticos.

Operaciones Psicológicas pág. 21


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

3. IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EN LAS OPERACIONES


PSICOLÓGICAS

a. Toda acción se funda en Inteligencia.

b. El empleo en las operaciones psicológicas no escapa a esta regla. Su


utilización es indispensable e imprescindible en las OPSIC, sería muy riesgoso
si no se apoyan sobre un profundo conocimiento de los blancos auditorios.

Este conocimiento debe incluir:

a. Datos psicológicos permanentes y actuales de los blancos que se van a


atacar o defender.

b. Las acciones emprendidas por terceros sobre esos mismos blancos, sea
para defenderlos, sea para atacarlos.

c. Evaluación de los resultados psicológicos obtenidos por amigos y


terceros.

d. Finalmente el “medio ambiente de los blancos o países considerados”.

4. CARACTERÍSTICAS DE LA INTELIGENCIA PARA LAS OPERACIONES


PSICOLÓGICAS

a. La inteligencia en OPSIC es similar a la que se emplea en otros campos,


excepto en:

1) Amplitud de búsqueda.

2) Naturaleza específica de sus fuentes.

3) Métodos y técnicas de trabajo

b. La inteligencia psicológica debe aprovechar las fuentes permanentes


independientemente del estado de paz o de guerra.

Operaciones Psicológicas pág. 22


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

5. NECESIDADES DE INTELIGENCIA PARA LAS OPERACIONES


PSICOLÓGICAS

a. TIPOS GENERALES DE INTELIGENCIA

1) Inteligencia para el planeamiento de Operaciones Psicológicas


Estratégicas.

a) La inteligencia psicológica que se necesita para el planeamiento


estratégico, concierne a las posibilidades, vulnerabilidades y probables
formas de acción, tanto del propio país como de los países extranjeros,
considerando las actitudes y predisposiciones que dentro de éstos pueden
adoptar los principales grupos políticos, sociales, económicos y militares.

b) Con esta inteligencia y el conocimiento adicional que se tenga de la


voluntad de resistencia y apoyo que proporcionan los cuatro grupos
mencionados, será posible dar forma a los planes estratégicos de las
Operaciones Psicológicas dentro de la Policía Nacional.

c) Una vez preparado el planeamiento, la ejecución de las operaciones


necesita de inteligencia adicional, la misma que incluirá múltiples
informaciones sobre diversos aspectos del adversario, tales como su tipo
de indumentaria, de arquitectura (iglesias, escuelas, edificios, etc);
características generales del blanco auditorio (programas de radio y TV
preferidos, tipo de diversión más usuales, deportes, religión, etc).

2) Inteligencia para el planeamiento y ejecución de Operaciones


Psicológicas Tácticas.

a) La inteligencia que se necesita para el planeamiento táctico, será en


general, la misma que se necesita para el planeamiento estratégico, pero
en una escala más pequeña, relacionada a un grupo específico, dentro de
los límites impuestos por las Operaciones Policiales y de conformidad con

Operaciones Psicológicas pág. 23


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

los planes y política establecidos por el Comando Institucional. Las


necesidades para el planeamiento táctico deben comprender la
información y análisis de diversos factores tales como: grado de confianza
en el Comando, resistencia personal a las condiciones físicas, espíritu de
cuerpo, tipo de actitud de la población hacia la PNP (grado de
adoctrinamiento, actitud hacia la rendición, etc).

b) La inteligencia para las operaciones tácticas debe comprender el


conocimiento completo de que toda la inteligencia utilizada en el
planeamiento; además de una información detallada de la apariencia
física del policía y su medio ambiente, apodos de los comandantes y otras
informaciones tales como, el momento más apropiado para el uso de
altoparlantes, difusión de volantes, etc, uso de radio y TV.

c) Antes de que se inicien las operaciones psicológicas de consolidación, las


necesidades de inteligencia serán similares a las del planeamiento
estratégico. Sin embargo, una vez que se ha comenzado las operaciones
de la consolidación y que las Operaciones Psicológicas se encuentren
apoyando a dicho esfuerzo, la inteligencia necesaria será la misma que
se emplea en las Operaciones Tácticas.

3) Otras consideraciones sobre necesidades de inteligencia

a) Las necesidades de Inteligencia en las Operaciones Psicológicas,


comprenden información específica necesaria para que un comando
pueda desarrollar y conducir un plan de operaciones psicológicas. Las
necesidades de Inteligencia son las guías para el plan de búsqueda.

b) El Oficial de Operaciones Psicológicas, en cada escalón es responsable


de la preparación de pedidos a fin de mantener la corriente constante de
Inteligencia Psicológica. Estos requerimientos complementan a los de la
Inteligencia Básica, blanco auditorio, sus vulnerabilidades específicas y
susceptibles a ser explotados.

Operaciones Psicológicas pág. 24


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

c) Las necesidades de la Inteligencia Psicológica se expresan normalmente


en forma de preguntas, solicitándose a los organismos pertinentes por
medio de un formato de necesidades de Inteligencia de Operaciones
Psicológicas.

d) Las necesidades de Inteligencia son fijas, cambian de acuerdo a múltiples


factores: de orden político, social, económico, militar, policial, etc, así
como por los pedidos que se hagan sobre la información de blanco
auditorios específicos.

e) Al preparar los pedidos, los Oficiales de Inteligencia deben considerar la


información y los documentos que ya tengan en su poder incluyendo guías
e instrucciones de carácter político, estudios estratégicos, sobre áreas,
informes e interrogatorios, análisis de propaganda, apreciaciones de
inteligencia, etc.

4) Categorías de Inteligencia apropiada, para facilitar su comprensión,


la inteligencia psicológica puede considerarse dividida en tres categorías.

a) Inteligencia que se necesita para seleccionar los blancos


auditorios y determinas las oportunidades psicológicas.

b) Inteligencia que se necesita para determinar los efectos o


resultados de los mensajes u operaciones.

c) Inteligencia que se necesita para la transmisión y comprensión de


los mensajes.

5) Flexibilidad de la Inteligencia.

a) Cualquier inteligencia que se obtenga, aunque parezca


corresponder nítidamente a una categoría puede también
ser aplicable a otra.

Operaciones Psicológicas pág. 25


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

6. PROCEDIMIENTOS DE INTELIGENCIA PARA LAS OPERACIONES


PSICOLÓCICAS

a. LOS PROCEDIMIENTOS DE INTELIGENCIA QUE EMPLEAN LAS


OPERACIONES PSICOLÓGICAS

Siguen básicamente los mismos lineamientos de la Inteligencia Operativa,


con algunas ligeras variantes propias de las características de ese tipo de
operaciones. El obtener Inteligencia para las Operaciones Psicológicas
presupone seguir un proceso continuo que se conoce como el “Ciclo de
Inteligencia” y que comprende los siguientes pasos:

- Orientación del esfuerzo de búsqueda.

- La búsqueda de información.

- El procesamiento de la información.

- Difusión y utilización de la inteligencia obtenida.

1)LA ORIENTACIÓN DEL ESFUERZO DE BÚSQUEDA

Obliga al Oficial de Inteligencia de Operaciones Psicológicas a revisar


correctamente sus planes de búsqueda de información, por las razones
siguientes:

(a) Los aspectos de información obtenidos por los órganos de


búsqueda indicarán nuevas necesidades de información.

(b) La falta de éxito de un órgano, obligará a dar nuevas órdenes


para conseguir la información deseada.

(c) Los nuevos elementos esenciales de información (EEI)


necesitarán la preparación de un nuevo plan de búsqueda.

Operaciones Psicológicas pág. 26


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

2) EN LA ETAPA DE BÚSQUEDA

Los órganos de búsqueda, explotan sistemáticamente la información


psicológica proporcionada por diversas fuentes. La inteligencia básica o
descriptiva proporcionada por los órganos de inteligencia se completa en los
estudios producidos por el personal de Inteligencia Psicológica, toda vez que la
producción e la inteligencia normal no pueden satisfacer las necesidades
especiales de las Operaciones Psicológicas. La inteligencia básica también
puede ser aumentada por la Inteligencia obtenida por el personal de Inteligencia
Psicológica del Escalón Superior. Estos estudios en conjunción con toda la
inteligencia disponible sirven para la “Apreciación de las Oportunidades
Psicológicas de los Blanco Auditorios” y, por consiguiente, para determinar las
Oportunidades Psicológicas así como la selección de temas por emplear.

3) EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Es la fase donde las informaciones se convierten en inteligencia y


comprende las actividades de registro, evaluación e interpretación. El registro
se efectúa en uno o más de los siguientes documentos:

(a) Diario de Inteligencia

(b) Cuaderno de Trabajo de Inteligencia

(c) La Carta de Situación

(d) El archivo de Operaciones Psicológicas

(e) Formatos Diversos

Operaciones Psicológicas pág. 27


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

4) LA DIFUSIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA PSICOLÓGICA


RESULTANTE

Sigue los procedimientos generales y sirve de base para la formulación de las


apreciaciones, decisiones, y planes de Operaciones Psicológicas.

A fin de aprovechar toda la inteligencia que interese a las Operaciones


Psicológicas, se debe asignar un Oficial de ENLACE del Sistema de Operaciones
Psicológicas para que trabaje en los organismos encargados del procesamiento
de las informaciones en los diferentes escalones que componen el Sistema de
Inteligencia. Este Oficial de enlace ayudará a seleccionar las informaciones
necesarias para las Operaciones Psicológicas.

7. ORGANOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN PSICOLÓGICA

a. DE CARÁCTER GUBERNAMENTAL

1) Los órganos y fuentes por medios de los cuáles se obtiene


informaciones están constituidos por personas, objetos o
actividades, capaces de servir al propósito de las Operaciones
Psicológicas.

2) Muchos de estos órganos y fuentes proporcionan información a nivel


nacional. La Fuerza Armada, los Organismos de Seguridad del
Estado, el Servicio de Inteligencia Nacional, la Policía Nacional, la
Centros de Estudios Superiores, los Ministerios, los Organismos
Para-Estatales y aquellas situaciones particulares e individuos que
constituyen el mundo intelectual del país, son valiosas fuentes y
órganos de información e inteligencia necesarias a las Operaciones
Psicológicas. Algunos de estos elementos cuentan con órganos
propios de producción de Inteligencia.

Operaciones Psicológicas pág. 28


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

3) Además existen órganos y fuentes de información externa: El


Ministerio de Relaciones Exteriores, las Embajadas Diplomáticas
acreditadas en el país y variados órganos internacionales creados
por necesidades de tipo político, económico, social, policial, militar,
etc, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la
Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), Pacto
Subregional Andino y otros.

4) Estas fuentes proporcionan información detallada de los antecedentes


que pueden reforzar a la Inteligencia Básica necesaria para
determinar las vulnerabilidades psicológicas.

5) En época de paz, parte de la inteligencia sobre la cual el Operador


Psicológico basará sus acciones, vendrá del contacto personal que
sostenga con negocios de los funcionarios de otras misiones, sean
éstas diplomáticas, militares, policiales, económicas, etc. Los
periódicos, las radiodifusoras, la TV, las actividades políticas, la
opinión pública y la conducta común de la gente proporcionarán
inteligencia del momento, presentándose ocasiones como las
operaciones contrasubversivas, en que las organizaciones de
inteligencia y seguridad propias de ese país proporcionan mucha
inteligencia a nuestros elementos de Operaciones Psicológicas.

b. De carácter policial

1) Para el planeamiento, desarrollo y ejecución de las Operaciones


Psicológicos, la Policía Nacional se nutre de la información
accesoria de todas o de algunas de las fuentes de carácter
Gubernamental.

2) En períodos de guerra no convencional la mayor fuente de


inteligencia para las Operaciones Psicológicas la constituye el
canal de inteligencia militar que opera en el TO (Teatro de
Operaciones). El canal de Inteligencia de la PNP en períodos de

Operaciones Psicológicas pág. 29


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

guerra no convencional (subversión) lo constituye el canal de


Inteligencia Policial operativa especializada.

3) El Operador Psicológico debe tener conocimiento completo del


medio ambiente del Blanco Auditorio. Este conocimiento será tanto
más completo, cuánto más elevado sea el escalón y mayor sea el
alcance de las Operaciones Psicológicas.

4) En los interrogatorios de los refugiados o personal que ha


defeccionado, debe tenerse cuidado con los agentes infiltrados por
el adversario y con los elementos “resentidos”. Los prisioneros de
guerra también constituyen fuente para explotar.

8. OBTENCIÓN DE INTELIGENCIA PARA LAS OPERACIONES


PSICOLÓGICAS

a. La obtención de Inteligencia para las OPSCI es un proceso


continuo que implica seguir la siguiente secuencia:

1) Formulación de los elementos Esenciales de Información


(EEI).

2) Preparación de la Hoja de Trabajo.

3) Presentación de pedidos de información al Órgano de


Inteligencia para que ponga en acción a los Órganos de
Búsqueda.

4) Búsqueda y remisión de la información por intermedio del


Órgano de Inteligencia a la Organización de OPSIC que
hace el pedido.

5) Registro de la información al Diario y en el cuaderno de


trabajo del Oficial de Inteligencia Psicológica.

Operaciones Psicológicas pág. 30


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

6) Preparación de los Análisis de Blanco y de Opinión Pública.

9. LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE INFORMACIÓN (EEI) DE LAS


OPERACIONES PSICOLÓGICAS

a. Comprenden las informaciones específicas que el Operador


Psicológico debe conocer para planear y conducir las
Operaciones. El Operador Psicológico es responsable de la
preparación y recomendación de los EEI, a fin de mantener el
flujo constante de inteligencia operativa a emplearse en la
ejecución de los Planes. Los Elementos Esenciales de
Información de los diversos organismos de OPSIC, deben ser
coordinados en tal forma que ellos no se opongan. Esta
coordinación es responsabilidad del más alto escalón presente
en la Sección.

b. Los EEI deben cubrir las necesidades de Inteligencia básica de


cualquier plan específico, blancos o vulnerabilidades que deben
explotarse.

c. Los EEI se difunden a los órganos de búsqueda, no siendo fijos


ya que están sujetos a los cambios que se derivan de las
Directivas de origen, los temas de propaganda o de las
necesidades de información sobre los blancos elegidos. En la
preparación de los EEI los operadores psicológicos deben
considerar las informaciones y documentos disponibles. Entre
los diversos documentos que deben tenerse en cuenta o
consultar, figuran los siguientes:

1) Directivas y Concepto Inicial de las OPSIC

2) Estudios de Áreas Estratégicas

3) Informes de Interrogatorios

Operaciones Psicológicas pág. 31


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

4) Apreciaciones de Inteligencia

5) Análisis de Blancos

6) Análisis de Opinión Pública

7) Análisis de Propaganda

d. La Hoja de Trabajo es establecida por el elemento de


Inteligencia Psicológica a fin de asegurar la respuesta de los
EEI.

e. Las indicaciones psicológicas son evidencias o


manifestaciones de actitudes que pueden señalar la existencia
o no de puntos de fuerzas o vulnerabilidades psicológicas,
capaces de ser explotadas por los diversos medios que
emplean las OPSIC. Estas indicaciones varían desde rasgos
vagos hasta signos bien definidos de información que
permitirán al Oficial de Inteligencia determinar hasta qué punto
los blancos son vulnerables a nuestras operaciones o si sus
valores sociales, políticos o económicos no son permeables a
nuestras acciones. Por ejemplo, el repudio a la adhesión de los
prisioneros de guerra hacia sus cuadros.

D. EL ROL DEL ANÁLISIS DE INTELIGENCIA EN LAS OPERACIONES


PSICOLÓGICAS

1. ANÁLISIS DE LA PROPAGANDA

Es un método que consiste en examinar la propaganda por medio de la


determinación de la fuente de origen, del contenido, del auditorio, de los
medios empleados y de los efectos producidos, así como la evaluación de la
eficacia de la propia propaganda.

Operaciones Psicológicas pág. 32


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

a. IMPORTANCIA

Debe considerarse como una base adecuada para el planeamiento de


operaciones, sólo cuando las demás fuentes de Inteligencia han resultado
infructuosas. Puede revelar los planes de operaciones del enemigo y se
emplea para determinar las tendencias y objetivos de la propaganda del
enemigo, así como su grado de efectividad.

b. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS

1) Análisis del Origen (fuente)

Investiga el interrogante ¿Quién?, trata de determinar el autor de la


propaganda para definir al país, partido político u organización clandestina
patrocinadora.

a) Importancia

(1) Permite evaluar la autoridad de la fuente y la relación que


guarda con la estructura política interna del régimen que se
encuentra en el poder.

(2) Arroja una luz sobre la relación existente entre el


propagandista, el contenido y el Auditorio.

(3) Contribuye al esfuerzo de la contra propaganda, ofreciendo


una visión interna de las teorías o técnicas operativas de la
propaganda enemiga.

(4) Conoce cuál es la estructura de la organización


propagandística adversa y las personalidades que la
conforman.

Operaciones Psicológicas pág. 33


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

2) Análisis del Contenido

Nos permite determinar el ¿Qué? de la propaganda.

a) Importancia

Es el elemento más importante en el análisis de la propaganda, ya que


mediante él se descubren las verdaderas intenciones del propagandista.

3) Análisis del Auditorio

Investiga el interrogante ¿A quién? es decir, determina a qué blanco


auditorio va dirigido el mensaje de propaganda y cuáles son las
características del blanco.

a) Blanco Auditorio y Auditorio

(1) Blanco Auditorio

Conjunto de personas al que trata de llegar o alcanzar un mensaje de


propaganda.

(2) Auditorio

Puede incluir a otras personas que no estaban consideradas en el


blanco auditorio de la propaganda.

b) Clasificación de los Blancos Auditorios

(1) Grupos de Poder

Constituidos por personas o grupos de personas que pueden influir


en la política del país.

(2) Grupos de Interés Económico

Constituidos por personas o grupos de personas que tienen interés


común, en las condiciones económicas que afectan un área
determinada o al país en general.

Operaciones Psicológicas pág. 34


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

(3) Grupos de Interés Ideológico

Formados por las personas o grupos de personas que comparten una


creencia común o una idea.

c) Clasificación de los Auditorios

(1) Auditorio Final

Es el auditorio seleccionado al cual está destinada la propaganda.

(2) Auditorio Intermedio

Denominado también “Intermediario”, es aquel al que se dirige el mensaje,


para que a su vez puede transmitirlo al Auditorio Final.

(3) Auditorio Aparente

Es el auditorio al que parece estar destinado el mensaje.

(4) Auditorio Improvisado o Inintencionado

Es el auditorio que puede recibir y ser influenciado por el mensaje, aunque


éste sea dirigido a otro auditorio.

Operaciones Psicológicas pág. 35


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

4) Análisis de los Medios

Responde a la pregunta ¿Con qué?, es decir, cuáles son los medios


empleados por el propagandista para hacer llegar sus mensajes al blanco
auditorio. Los medios empleados son evidentes porque en el análisis de los
medios, lo fundamental no es determinar que medios se usaron, sino
porque los usaron.

a) Importancia

Permite determinar las razones por las cuales se ha empleado


determinado medio. El propagandista interno conoce mejor que un
propagandista extranjero, los hábitos de comunicación de un blanco
auditorio propio, ya que sabe que medios deben usarse y bajo que
circunstancias puede alcanzar con las mayores posibilidades de éxito a
determinado blanco auditorio.

5) Análisis de los Efectos

Investiga el interrogante ¿Con que efecto? de la fórmula OCAME


(origen, contenido, auditorio, medios y efectos). El éxito de la campaña
puede únicamente ser juzgada por sus efectos; por lo tanto, un elemento
básico del análisis de la propaganda es el análisis de los efectos de la
propaganda que no es tarea fácil.

Operaciones Psicológicas pág. 36


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

CAPITULO II:

APLICACIÓN AL CAMPO POLICIAL

1. DIRIN PNP

La Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú, es el órgano


rector de carácter sistémico, técnico-normativo y ejecutivo del Sistema de
Inteligencia Policial (SIPOL), e integrante del Sistema de Inteligencia del
Ministerio del Interior y SINA, encargado de ejecutar acciones tendientes
a orientar el esfuerzo de búsqueda y obtención de información, para su
procesamiento y difusión de la Inteligencia producida, al Comando
Institucional y Órganos competentes en los campos político, sociológico,
delincuencia común, TID, terrorismo, situación en los EEPP y en los
aspectos de seguridad nacional e institucional, para la adopción de
decisiones oportunas y acertadas.

Operaciones Psicológicas pág. 37


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

a. OBJETIVO DE LA UNIDAD

La Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú, es el


órgano rector de carácter sistémico, técnico-normativo y ejecutivo del
Sistema de Inteligencia Policial (SIPOL), en materia de Inteligencia y
Contrainteligencia; tiene como objetivo fundamental obtener,
centralizar, procesar y difundir la inteligencia producida al Comando
Institucional para el cumplimiento de la finalidad constitucional
asignada a la PNP; así como a los órganos del SINA y otros
competentes.

b. FUNCIONES

La Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú tiene las


funciones siguientes:

1) Planear, organizar, coordinar, dirigir y controlar las actividades de


Inteligencia que efectúan los Órganos de Inteligencia componentes
del Sistema de Inteligencia Policial - SIPOL.

2) Producir Inteligencia para el Sistema de Inteligencia Nacional –


SINA y la Policía Nacional del Perú.

3) Centralizar en una base de datos la información e inteligencia,


proveniente de los órganos componentes del Sistema de
Inteligencia Policial - SIPOL.

4) Controlar el cumplimiento de las normas y procedimientos de


Inteligencia que realizan los órganos componentes del Sistema de
Inteligencia Policial - SIPOL.

5) Supervisar el funcionamiento del flujo de información de los


órganos componentes del SIPOL, a través del canal de inteligencia.

Operaciones Psicológicas pág. 38


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

6) Orientar las medidas de Contrainteligencia que deben formular y


efectuar los órganos componentes del SIPOL, para conocimiento
del Comando Institucional y Unidades de la Policía Nacional del
Perú.

c. EMPLEO DE LAS OPERACIONES PSICOLOGICAS

Los agentes de inteligencia emplean principalmente las operaciones


psicológicas apelando al FACTOR SORPRESA que ejercen sobre el
oponente. En efecto, la delincuencia organizada siempre estará en
zozobra y ante el temor y la expectativa que en un agente de
inteligencia se le infiltre a partir de un agente encubierto. De este modo
la delincuencia siempre se verá amenazada por una eventual o
contundente intervención policial, generada precisamente por los
agentes de inteligencia de la DIRIN.

Operaciones Psicológicas pág. 39


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

2. GRUPO TERNA (DESARROLLO DE INTELIGENCIA TÁCTICA URBANA)

El personal del GRUPO TERNA está capacitado para llevar adelante


Operaciones Psicológicas, a partir de los cuales impacta, persuade y
neutraliza a los delincuentes comunes para que desistan de sus
actividades delictivas. Concretamente a partir de las Intervenciones
Rápidas, lo que permite un accionar inmediato contundente y altamente
efectivo en lugares donde existen riesgo permanente, el GRUPO TERNA
se ha convertido en una Unidad Policial que aplica la inteligencia táctica
urbana, la cual tiene un gran impacto en la delincuencia común.

GRUPO TERNA, EMPLEA LAS OPERACIONES


PSICOLOGICAS QUE IMPACTAN EN LA
DELINCUENCIA A PARTIR DE SUS ACCIONES DE
INTELIGENCIA TÁCTICA URBANA

Operaciones Psicológicas pág. 40


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

CAPITULO III:

ANALISIS DE INFORMACIÓN

A. Para analizar mejor este trabajo, tenemos que las Operaciones


Psicológicas, son todas aquellas acciones políticas, ideológicas,
militares, económicas y sociológicas, debidamente planeadas,
conducidas y efectuadas, que tienen como fin principal, influir en las
opiniones, emociones, actividades, conductas y comportamientos de los
grupos humanos enemigos, neutrales o amigos, orientándolos
favorablemente al cumplimiento de la política general del estado, en la
consecución de los objetivos nacionales. De allí la importancia de la
aplicación de acciones previas de inteligencia, lo que permite conocer
profundamente al blanco auditorio para que las operaciones psicológicas
que se apliquen surtan el efecto deseado. Desde el punto de vista policial,
respecto a la cátedra recibida, se sabe que las Operaciones Psicológicas
policiales, son todas aquellas acciones debidamente planeadas,
coordinadas y ejecutadas, que la Policía emplea, orientada a modificar las
opiniones, los sentimientos, las actitudes y la conducta en general de los
grupos amigos, enemigos o neutrales, para predisponerlo en sentido
favorable al logro del cumplimiento de la misión policial, que es en esencia
el objetivo psicológico del operador, tanto en tiempo de paz como en la
guerra convencional y no convencional, .

B. La Inteligencia se torna más importante, cuando más conflictivo o reacio


sea el blanco auditorio al que están destinas las operaciones psicológicas,
y esto fundamentalmente se da en las acciones de guerra psicológica,
donde se tiene que ser muy cuidadoso en la ejecución de las acciones de
inteligencia puestas que en base a estas acciones, se va a determinar que
tipo de operaciones psicológicas se deben aplicar, ya que si no se hace
un análisis previo del escenario en el que se va a actuar, el efecto que se

Operaciones Psicológicas pág. 41


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

busca conseguir con las operaciones psicológicas puede ser contrario al


que se desea obtener.

C. La etapa del “Procesamiento de las Informaciones” que se desarrolla


durante el “Ciclo de Producción de Inteligencia”, implica actividades
inherentes del “Analista en Inteligencia”, quien es el que debe realizar
personalmente, el Registro de las Informaciones (inscripción, calificación,
clasificación y archivo) y Evaluación (examina y valoriza), situaciones que
le permiten identificar y focalizar plenamente el tema tratado, llegando al
“Análisis” (específico, integral e interpretativo), para establecer finalmente
conclusiones netamente objetivas y poder efectuar recomendaciones
tendientes a la solución del problema.

D. La selección y definición de los “Blancos Auditorios” en forma genérica y


luego especifica por parte del “Analista en Inteligencia”, representa un
trabajo muy complejo pero a la vez muy exquisito, porque le proporciona
información muy valiosa de este “Blanco Auditorio” como es su perfil,
grado de necesidades, impulsos y en general, todas las motivaciones que
lo han llevado a adoptar un comportamiento determinado por las
manipulaciones de sectores interesados, entonces, la labor del “Analista
en Inteligencia” es iniciar una “Campaña de Acciones” para lograr su
neutralización y favorecimiento hacia el logro de nuestros objetivos.

E. La “Opinión Pública” constituye un campo funcional de trabajo muy


transcendente para el “Analista en Inteligencia”, porque a través del
estudio de los resultados obtenidos en las mediciones realizadas
(sufragio, referéndum, encuestas y entrevistas), se podrá identificar la
posición de la población ante un caso o problema general, lo cuál se podrá
revertir o convertir favorable hacia nuestros propósitos u objetivos a través
de una intensa “Campaña” de “Operaciones Psicológicas” orientadas a

Operaciones Psicológicas pág. 42


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

concretizar la cristalización de opiniones vagas, el cambio de actitudes


desfavorables y la conservación de actitudes favorables.

F. El “Analista en Inteligencia” enfoca un tratamiento especial para el estudio


de la "Propaganda", debido a que es el mejor instrumento o medio que
utiliza el enemigo para materializar sus “Planes de Operaciones”,
entonces, el trabajo del Analista consiste en medir el grado de efectividad
y la tendencia de esta “Propaganda” a través de los procedimientos
establecidos (análisis propio del origen, contenido y auditorio de dicha
propaganda), para intensificar las tareas específicas de revertir esta
campaña del enemigo y capitalizar sus vulnerabilidades a favor de
nuestros propósitos y objetivos. El “Analista en Inteligencia” en el
desarrollo de sus actividades, puede determinar con facilidad, la relación
que existe entre utilizar los “Medios” apropiados por el enemigo o
adversario para desarrollar con éxito su “Propaganda” y al estudiar sus
consecuencias, no hace otra cosa que evaluar sus “Efectos” logrados,
entonces, se haya ante un proceso íntimamente relacionado que será
objeto de estudio para identificar sus ventajas y como replantear nuestras
estrategias que puedan superar, anular y neutralizar, este proceso
ejecutado por nuestro enemigo o adversario.

Operaciones Psicológicas pág. 43


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

CONCLUSIONES

A. Todo Plan de Operaciones Psicológicas, necesariamente debe estar


planeado en base a acciones de inteligencia previas, puesto que la
inteligencia brinda la información requerida para conocer al blanco
auditorio y consecuentemente aplicar adecuadamente las operaciones
psicológicas.

B. Siendo la Inteligencia un medio necesario y vital para la aplicación de


las operaciones psicológicas, que al ser empleada adecuadamente en
forma técnica proveerá de fuentes que alimentarán de información
constante; al operador psicológico para que adopte las medidas más
convenientes en un escenario determinado.

C. Con la información proporcionada por el órgano de inteligencia, el


operador psicológico tiene toda la ventaja para actuar con mucha
sutileza y abarcando el campo de las operaciones psicológicas,
tendiente a lograr influir en su interior psicológico, mediante la
persuasión, sugestión, motivación, para lograr nuestro objetivo
psicológico, que es, establecer una nueva conducta, acorde con lo que
nosotros queremos lograr.

D. Durante el “Ciclo de Producción de Inteligencia”, se desarrolla la fase


del “Procesamiento de las Informaciones”, donde se realizan las
actividades del Registro de las Informaciones, su Evaluación y
Análisis, para poder establecer conclusiones de carácter objetivas y
efectuar recomendaciones acertadas para la solución del problema
tratado.

Operaciones Psicológicas pág. 44


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

RECOMENDACIONES

A. Considerando que para la formulación de cualquier plan de


Operaciones Psicológicas, es muy importante contar con información
puntual proporcionada por el órgano de inteligencia a efectos de que
el operador de Operaciones psicológicas cuente con las herramientas
necesarias para que las operaciones psicológicas se apliquen con
eficacia y surta el efecto deseado en el blanco auditorio, es necesario
que las unidades policiales cuenten con personal debidamente
entrenado en inteligencia, y que estos sean asesorados
permanentemente por profesionales de la psicología para realizar un
mejor trabajo.

B. Recomendamos se efectúe una mayor difusión en todas las


dependencia policiales de la doctrina de Operaciones Psicológicas,
para el mejor desenvolvimiento de la función policial, para crear y
mejorar la calidad del efectivo PNP, dictándose cátedras permanentes,
ya que el efectivo PNP en su gran mayoría desconoce sobre tales
conocimientos y por lo tanto no los aplica en la función policial, porque
las Operaciones Psicológicas pueden ser aplicados en todos los
campos funcionales.

C. Por último, ante la carencia de una doctrina especial sobre el


particular, se debería conformar un pool de Oficiales de Servicios, en
la especialidad de Psicología y con conocimiento de Operaciones
Psicológicas, con la finalidad de desarrollar programas orientados a
capacitar a los efectivos policiales.

D. Asimismo, es importante tener conocimiento de las distintas normas


jurídicas y doctrina.

Operaciones Psicológicas pág. 45


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

LIMITACIONES

En la elaboración de la presente trabajo aplicativo se obtuvo abundante


información de fuentes abiertas como es el internet para ello se tuvo que realizar
una selección en la calidad de información viendo por conveniente no profundizar
tanto sino hacer un realce en los puntos principales haciéndola más didáctica
para su comprensión y aprendizaje.

Operaciones Psicológicas pág. 46


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

BIBLIOGRAFIA

A. Ley de la PNP. DEC. LEG. 1267.

B. “Manual de Inteligencia Estratégica del SINA” – Tomo No.01 –


1994.

C. “Manual de Operaciones Psicológicas” de la Benemérita Guardia


Civil del Perú – 1985.

D. Constitución Política del Perú. Edición Oficial

D. Manual de Doctrina de Inteligencia y contrainteligencia

E. Manual de Operaciones Psicológicas.

G. Texto: “La Inteligencia Operativa” autor Armando A CUSTODIO


VEGA.- Edición 1999.

Operaciones Psicológicas pág. 47


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

ANEXOS

Operaciones Psicológicas pág. 48


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

Operaciones Psicológicas pág. 49


Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú “VISIONARIOS”

Operaciones Psicológicas pág. 50

También podría gustarte