Está en la página 1de 8

TRABAJO INDIVIDUAL

LA UNEFA

 Perspectiva y desarrollo nacional de la UNEFA :


A lo largo de 30 las instituciones castrenses han contado con una
casa de estudios exclusiva para ellos como lo fue el IUPFAN; pero luego de la llegada
Tcnel. Hugo Chávez a la presidencia de la República llegaron muchas transformaciones
a esa realidad, la primera fue el cambio de nombre el cual paso a ser UNEFA
(UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZASARMADAS) pero con esta
transformación también llego otra que definitivamente le cambió el rumbo a esta
institución y al pueblo venezolano; la UNEFA ahora abría su excelencia educativa al
pueblo venezolano. Este cambio ha beneficiado a muchos jóvenes y adultos que
habían sido excluidos del sistema de educación superior a lo largo de los años, la
matricula estudiantil a nivel nacional superado sus más altos límites con creces,
además abrió la posibilidad de estudiar carreras que son poco ofertadas y con
gratuidad para el beneficio de todo aquel que desee entrar y adherirse a las reglas y
normas que esta casa de estudio tiene; ser un UNEFISTA significa tener un alto grado
de responsabilidad moral y académica, es por ello que es de vital importancia el
estudio y conocimiento de todas normas y reglamentos para un eficaz aprendizaje y
correcto comportamiento dentro de la institución UNEFA Perspectiva y Desarrollo
Nacional EVOLUCION HISTORICA DE LA UNEFA Para conocer la UNEFA desde su
perspectiva histórica, nos remontaremos un poco al pasado. El 3 de febrero de 1.974
se decretó la creación del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas
Nacionales (IUPFAN), con sede principal en Caracas y núcleos en los lugares del país
que fueran requeridos por las Fuerzas Armadas Nacionales. Luego de 25 años
continuos de fructífera labor educativa, considerando que el Instituto había sido una
alternativa válida para la educación superior de la Institución Castrense y de la
comunidad venezolana en general, y cumplidos los requisitos de Ley, el IUPFAN, por
decreto del Ciudadano Presidente de la República, Teniente Coronel HUGO RAFAEL
CHÁVEZ FRÍAS, fue transformado en la Universidad Nacional Experimental Politécnica
de la Fuerza Armada (UNEFA), el 26 de abril de 1.999.
2. El 5 de octubre del 2007 el primer
mandatario HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS presidio en el Teatro Teresa Carreño la
graduación conjunta de 2074profesionales de pregrado y postgrado que egresaron de
la UNEFA, en este acto anunció que la UNEFA cambiará de nombre a Universidad
Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana, junto a otros
acuerdos de gran significación para el desarrollo de la educación superior en el país,
bajo el esquema del socialismo del siglo XXI, tales como: la incorporación de los
profesionales que egresan de la universidad a los proyectos y programas de el Estado a
fin de garantizarles la inserción en el campo laboral para que puedan aportar sus
conocimientos en función del desarrollo nacional
 Expansión e innovación de la UNEFA:
EXPANSION : El 26 de abril de 1.999 el Tcnel. (Ej) Hugo Rafael Chávez
Frías, Presidente de la República, mediante el Decreto N° 115, en ejercicio de la atribución que
le confiere el Art. 10 de la Ley de Universidades, en Consejo de Ministros y previa opinión
favorable del Consejo Nacional de Universidades, decretó la creación de la Unefa , con sede
principal en la Región Capital y núcleos en lugares del país requeridos por las Fuerzas Armadas.
Con el hecho de la transformación, la Unefa logró personalidad jurídica y patrimonio propio e
independiente del Fisco Nacional. Adquirió el carácter de universidad experimental, estatus
que le confirió estructura dinámica y autonomía organizativa, académica, administrativa,
económica y financiera. Pasó además a formar parte del Consejo Nacional de Universidades,
ampliando y profundizando de este modo sus objetivos, alcances académicos y competencias
curriculares. En la actualidad, la Unefa, a tono con las exigencias del país, ha emprendido un
proceso de expansión y renovación curricular sin precedentes, cuyos resultados son ya
palpables. En cuanto al crecimiento en infraestructura y matrícula, a los núcleos tradicionales
de Caracas, Maracay y Puerto Cabello se han agregado este último año nuevos núcleos, como
sedes o extensiones, en Amazonas (Puerto Ayacucho), Anzoátegui (San Tomé y Puerto Píritu),
Apure (San Fernando), Aragua ( Cagua, San Casimiro y La Colonia Tovar), Barinas, Bolívar, Lara,
Sucre (Cumaná y Carúpano), Táchira, Zulia, Yaracuy (San Felipe, Nirgua y Chivacoa),
Portuguesa(Turén, Guanare, Acarigua y Boconoíto), Carabobo (Valencia, Guacara y
Bejuma),Vargas, Miranda (Los Teques, Santa Teresa y Ocumare del Tuy), Cojedes(Tinaquillo),
Delta Amacuro (Tucupita), Falcón (Coro y Punto Fijo), Guárico(Zaraza y Tucupido), Mérida,
Nueva Esparta y Trujillo.

3. Desde el punto de vista curricular, se ha ampliado significativamente la oferta académica


con nuevas carreras en Pregrado y Postgrado y el inicio del Programa de Doctorado. Hay que
resaltar también la apertura de carreras con finalidad social en pregrado y la activación de
Decanato de Extensión a través del cual esta universidad está llegando a las comunidades del
entorno con cursos, talleres y diplomaturas, de interés plenamente comunitario. Agréguese la
participación de la Unefa en las Aldeas Universitarias (con énfasis en la atención al indígena) y
de otras prometedoras experiencias como el Restaurante-Escuela de Pampatar y las casas
abrigo para niños y niñas de la patria.

Innovaciones : Programa de Doctorado en Innovaciones Educativas ha sido diseñado


por la UNEFA con el objeto de contribuir de manera efectiva al desarrollo de competencias de
investigación y a contribuir en forma innovadora a la solución de problemas en todos los
niveles del sistema educativo sustentado en un paradigma educativo en el cual se
interrelaciona la cultura de paz, la solidaridad, la cooperación, la cohesión social y se favorece
la creatividad y el desarrollo integral del individuo .Entre los objetivos que persigue este
Programa Doctoral se encuentran:

1. Reconocer las dimensiones del proceso innovador en educación, sus procesos, estrategias y
evaluación con el fin de diseñar propuestas en el contexto socio educativo.
2. Analizar las relaciones conceptuales y metodológicas de la innovación y las tecnologías de la
comunicación y la información.

3. Debatir e identificar los diferentes modelos del proceso innovador y sus implicaciones en los
procesos de cambio en la solución de problemas y en el conocimiento y transformación de las
instituciones.

4. Analizar, la educación como instrumento de soporte y factor de cambio cualitativo en la


construcción de una sociedad tolerante, en tiempos en los que la globalización constituye un
reto determinante para el desarrollo socio económico e integral de los países.

5. Examinar, mediante un enfoque transdisciplinario, las manifestaciones de los procesos y la


dinámica de las innovaciones educativas a través de sus fundamentos explicativos,
contextuales y axiológicos.

 Misión de la UNEFA:
Formar a través de la docencia, la investigación y la extensión, ciudadanos
corresponsables con la seguridad y Defensa Integral de la Nación, comprometidos con la
Revolución Bolivariana, con competencias emancipadoras y humanistas necesarias para
sustentar los planes de desarrollo del país, promoviendo la producción y el intercambio de
saberes, como mecanismo de integración latinoamericana y caribeña.

 Visión:
Ser la primera universidad socialista, reconocida por su Excelencia
Educativa en el territorio nacional e internacional, líder en los saberes humanistas, científicos,
tecnológicos y militares, inspirada en el ideario bolivariano.

 Objetivo de la UNEFA:
Formar profesionales universitarios mediante programas intensivos y
adecuados al desarrollo integral del país;· Desarrollar estudios avanzados y demás actividades
educativas para graduados universitarios;· Apoyar el desarrollo de la Fuerza Armada Nacional
dentro del contexto integral del país, mediante el fomento y realización de programas de
investigación científica y tecnológica que sean de interés común para la institución armada y
otros sectores de la vida nacional, con énfasis en las áreas del conocimiento directamente
vinculadas con las especialidades que se cursen en la Universidad;· Contribuir a través de
programada especiales a la formación de recursos humanos para atender exigencias propias
de la seguridad y defensa nacional;· Asesorar a la Fuerza Armada Nacional y a los órganos de
los poderes públicos en las áreas relacionadas con la investigación científica y tecnológica que
desarrolle la Universidad; Asegurar el sostenimiento de nivel deseable de funcionamiento y
desarrollo, propiciando la cooperación recíproca entre la Universidad y los organismos afines o
equivalentes de los sectores relacionados con la producción, la educación, el deporte, la
investigación, la ciencia y la cultura;· Realizar actividades de extensión que proyecten la
imagen y consoliden la presencia y prestigio de la Universidad en la comunidad, a través de
programas que fortalezcan la formación integral del ciudadano y contribuyan al arraigo y
conservación de los valores auténticos de la identidad nacional;· Establecer vínculos con otras
instituciones educacionales y científicas, regionales, nacionales y extranjeras.

 Autoridades de Caracas y Lara:

 Áreas de formación: La sede principal de la UNEFA, está


ubicada en la ciudad de Caracas, Edif. UNEFA , Chuao.
Centro Banaven

Desde mayo de 2015; para adaptarse a la organización territorial


de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se establecieron
Vicerrectorados Regionales en Los Andes, Occidente, Los Llanos,
Centro, Oriente (e Insular), Guayana.
Carreras ofrecidas:

Ingeniería Aeronáutica

Ingeniería Civil
Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Mecánica

Ingeniería de Sistemas

Ingeniería de Telecomunicaciones

Licenciatura en Administración de Desastres y Gestión de Riesgos

Licenciatura en Administración y Gestión Municipal

Licenciatura en Economía Social

Licenciatura en Educación Integral

Licenciatura en Enfermería (Ampliación - Hospital Militar)

Licenciatura en Contaduría Pública

Licenciatura en Turismo

T.S.U. en Análisis y Diseño de Sistemas

T.S.U. en Comunicaciones y Electrónica

T.S.U. en Enfermería

T.S.U. en Hotelería

T.S.U. en Mecánica Dental

T.S.U. en Turismo

 NUCLEO:
Núcleos universitarios[editar]
Aragua Sedes: Maracay, Sede principal; Extensiones: Cagua, La Colonia
Tovar y San Casimiro

Apure Sede: San Fernando de Apure

Estado Anzoátegui Sede: San Tomé; Extensiones: Puerto Píritu

Barinas; Extensiones: Sabaneta y Libertad.

Bolívar: Sede en Ciudad Bolívar; Extensiones: Puerto Ordaz, Santa Elena de


Uairén y Upata.
Carabobo: Sedes en Valencia y Puerto Cabello; Extensiones: Naguanagua, La
Isabelica, Guacara y Bejuma.

Cojedes: Sede en Tinaquillo.

Delta Amacuro: Sede en Tucupita

Distrito Capital: Caracas

Falcón: Sede en Coro; Extensión: Punto Fijo

Guárico:Sede: Tucupido Extensiones: El Socorro, Camaguán y Zaraza

Lara: Barquisimeto

Mérida: Sede en Ciudad de Mérida; Extensión: Tovar

Miranda: Sedes en Los Teques y Guatire; Extensiones: Santa Teresa del Tuy,
Ocumare del Tuy, Rio Chico y Caucagua.

Monagas: Sede en Aragua de Maturín.

Nueva Esparta: Pampatar; Juan Griego

Portuguesa: Sede en Guanare; Extensiones: Turén, Acarigua y Boconoíto

Sucre: Sede en Cumaná; Extensión: Carúpano

Táchira: Sede en San Cristóbal; Extensión: La Fría

Trujillo: Sede en Betijoque

La Guaira: Sede en la La Guaira.

 Extensiones:
Extensión Naguanagua[editar]
En febrero del año 2005 la universidad inicia sus actividades en la ciudad de Naguanagua.
Durante décadas la fuerte demanda de educación superior pública en esta entidad la había
dominado la única universidad autónoma de la región (Universidad de Carabobo), la
UNEFA llega para ayudar en la labor de ofertar a la Región Central del país educación
pública gratuita y de calidad. En la actualidad la demanda de cupos a esta casa de
estudios se encuentra en crecimiento, además está en proceso de expansión ya que en el
año 2006 se abrieron dos extensiones en la localidad, una en La Isabelica y la otra en
Guacara. Las carreras ofrecidas en la Sede Naguanagua son del área
de Ingeniería, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud. Además es la única universidad
en ofrecer Ingeniería de Petróleo, en el centro del país (junto a la UCV) y la primera en
ofertar Ingeniería Petroquímica.

 Carreras ofrecidas:

1. Ingeniería Civil
2. Ingeniería de Telecomunicación
3. Ingeniería de Petróleo
4. Ingeniería Petroquímica
5. Licenciatura en Administración y Gestión Municipal
6. Licenciatura en Economía Social
7. T.S.U en Enfermería
8. Medicina Integral comunitaria

Esta extensión está ubicada en la Urbanización Las Quintas de Naguanagua. Avenida


Salvador Feo La Cruz con Calle La Paz, Antiguo C.C.P. La Paz a pocos metros de la
avenida Valencia, detrás de las canchas Don Bosco.

Extensión La Isabelica-Valencia[editar]
Esta extensión nació desde el año 2006 para dar apoyo a la sede principal de Valencia,
ubicada en el municipio Naguanagua, al norte de la ciudad. Alberga alrededor de 5000
estudiantes en tres turnos (mañana, tarde y noche) desde las 7 de la mañana hasta las 9 y
30 de la noche.
Está ubicada en la zona industrial más importante de Venezuela, "La Isabelica" en la Av.
Industrial, antiguo C.C. Punto Sur, Parroquia Rafael Urdaneta, Valencia Estado Carabobo.
Ofrece carrera a través del sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido, tales como:

1. Ingeniería Civil
2. Ingeniería de Petróleo
3. Ingeniería Petroquímica
4. Licenciatura en Administración de Desastres y Gestión de Riesgos
5. T.S.U. en Enfermería

Extensión Guacara[editar]
Esta extensión nació desde el año 2006, junto con la Extensión La Isabelica, siendo la más
nueva de las extensiones de la Zona metropolitana de Valencia.
Está ubicada en la carretera nacional Guacara-San Joaquín. Diagonal a la urbanización
Loma Linda.

 Carreras ofrecidas:

1. Ingeniería Electrónica
2. Ingeniería Mecánica
3. Ingeniería de Sistemas
4. Ingeniería de Telecomunicaciones
5. Licenciatura en Administración y Gestión Municipal
6. Licenciatura Educación Integral
7. Licenciatura en Economía Social
8. T.S.U en Análisis y diseño de sistemas

También podría gustarte