Está en la página 1de 4

MATRIZ PEDAGÓGICA

Tema: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Lugar y Fecha: 06 de diciembre de 2016

Duración: 5-10 minutos

Población: Usuarios de la Clínica Cafam calle 48

Técnica didáctica: Charla Educativa

Ayuda didáctica: Cartelera con apoyo visual en el que se mostrarán imágenes


representativas del tema.

Responsable: ficha: 109xxxxxx

Objetivo general: Dar a conocer a los usuarios las diferentes enfermedades


cardiovasculares que nos afectan y la importancia de los
programas de promoción sobre las enfermedades
cardiovasculares.

Objetivos específicos: 1 Orientar e instruir a los usuarios acerca de cuales son las
enfermedades cardiovasculares y sus causas.

2 Dar a conocer a los usuarios los mecanismos para mantener


una vida sana aun con alguna de estas enfermedades.

DESARROLLO
1. Introducción:

Buenas tardes, mi nombre es Yolima Durango aprendiz de cuarto trimestre del Sena y el
día de hoy voy a informarle acerca de las enfermedades cardiovasculares

2. ¿Cómo pienso yo y cómo piensan mis compañeros?

● ¿sabe que es una enfermedad cardiovascular?


● ¿Sabe cuál es la causa más frecuente para desarrollarse esta enfermedad?
● ¿Sabe cómo prevenir las enfermedades del corazón?
● ¿sabía que el alcohol, el tabaquismo, la falta de ejercicio y el consumo de sal puede
afectar nuestro corazón?
3. Ampliemos nuestra realidad:

 ¿Qué son enfermedades cardiovasculares?


Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos
sanguíneos

 ¿Cómo se clasifican?

 hipertensión arterial
 cardiopatía coronaria (infarto de miocardio)
 enfermedad cerebrovascular (apoplejía)
 enfermedad vascular periférica
 insuficiencia cardíaca
 cardiopatía reumática
 cardiopatía congénita
 miocardiopatías

 ¿Qué hipertensión arterial?

(HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las


cifras de la presión sanguínea en las arterias

 ¿Qué es un infarto al miocardio?

Es una patología que se caracteriza por la muerte de una porción del músculo cardíaco que
se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria.

 ¿Qué es enfermedad cerebrovascular?


Es cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se
denomina "derrame cerebral". Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos
segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno.

 ¿Qué es una enfermedad cardiovascular periférica?


(EVP) es un trastorno de la circulación lento y progresivo. Incluye todas las enfermedades
en cualquiera de los vasos sanguíneos fuera del corazón y las enfermedades de los vasos
linfáticos (las arterias, las venas o los vasos linfáticos).
 ¿Qué es insuficiencia cardiaca?

(IC) es la incapacidad del corazón de bombear sangre en los volúmenes más adecuados
para satisfacer las demandas del metabolismo; si lo logra, lo hace a expensas de una
disminución crónica de la presión de llenado de los ventrículos cardiacos.

 ¿Qué es cardiopatía reumática?


Está causada por la lesión de las válvulas cardiacas y el miocardio derivada de la
inflamación y la deformación cicatrizal ocasionada por la fiebre reumática. La fiebre
reumática es causada por una respuesta anormal del organismo ante una infección con
bacterias estreptocócicas, que suele manifestarse en forma de dolor de garganta o
amigdalitis en los niños

 ¿Qué es una cardiopatía congénita?

Problemas con la estructura y funcionamiento del corazón debido a un desarrollo anormal


de éste antes del nacimiento. Congénito significa presente al nacer

 ¿Qué es miocardiopatía?

es una enfermedad del músculo cardíaco, es decir, el deterioro de la función del miocardio
por cualquier razón

 Programas de promoción y prevención para evitar las enfermedades


cardiovasculares

Eliminar el consumo de los productos derivados del tabaco.


Seguir una dieta saludable para el corazón.
Seguir un programa de ejercicios adecuado.

 ¿Factores de riesgo?

Los factores y marcadores de riesgo cardiovascular, son los que se asocian a una mayor
probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular: colesterol, diabetes, hipertensión,
tabaquismo, herencia genética, estrés, obesidad y la frecuencia cardiaca.
 Preguntas Finales

 ¿Cómo aplicara esto para su vida?

 ¿Ampliamos su conocimiento y considera que le sirve mucho lo explicado para


velar por su bienestar y el de su familia?

 Sugerencias

También podría gustarte