Está en la página 1de 4

ASOCIACION PRO-DERECHO DEL CONFINADO ÑETA COMITIVA QUITO

INTRODUCCIÓN

La ASOCIACIÓN PRO-DERECHO DEL CONFINADO ÑETA nace en las cárceles de Puerto


Rico, fue creada por Carlos Torres más conocido como “Carlos La Sombra” el mismo
sobrenombre fue otorgado por los compañeros de lucha contra la discriminación y el
abuso por los poderes de Estado de ese tiempo

Como una reseña histórica de lo más importante de la vida, trayectoria y muerte de


“Carlos La Sombra” podemos mencionar:

1. Era el segundo hijo dentro de cinco hermanos


2. La circunstancias lo condujeron solo a culminar la primaria
3. A los 32 años la alegría le invade al conocer del nacimiento de su primogénita;
como él decía: la mujer más importante de su vida
4. Fue encarcelado a los 28 años en la prisión Oso Blanco
5. Revolucionario implicado en la libertad de Puerto Rico
6. La mayoría de las agrupaciones que se efectuaron por este líder fueron de
distinto nombre pero con un sinónimo general, que contempla la palabra
“Asociación”
7. Era conocido como el abogado que luchaba contra la injusticia penal y el
sistema corrupto en sí.
8. Un amante de la lectura donde se puede recatar libros como: La Tierra de los
Desterrados o Los desesterado de la Tierra de Franz Fanón, libros del
movimiento afro americano, en Cuba de Ernesto Cardenal y libros de la cultura
Puertorriqueña.
9. Fue asesinado por un grupo contrario a los ideales de “Carlos la Sombra”.
10. Fue enterrado en San Juan de Puerto Rico en el cementerio Próceres San Juan
de Puerto Rico y el número de su tumba es 662.

La mayor parte de las personas que conversan con los integrantes o líderes de la
Asociación mantienen las mismas preguntas: ¿Porque lo llamaban “La Sombra”?, ¿Qué
significa la palabra Ñeta?, ¿Cómo trabajan ustedes?, ¿Cuál es su origen?, ¿Cómo llegan
los Ñetas a Ecuador?, ¿En qué provincias del Ecuador existen?.

Para responder cada una de las interrogantes mencionadas partiremos desde lo más
fundamental hasta las preguntas que nos permitan desarrollar una explicación amplia de
nuestro trabajo.

¿Qué significa la palabra Ñeta?,

La palabra Ñeta significa nueva vida, alegría; esta palabra es puertorriqueña otorgada a
los recién nacidos.

¿Porque lo llamaban “La Sombra”?

La Sombra es conocida asi; por la manera de interactuar con los demás presos y llegar
a donde nadie más podía ingresar (escabullirse) y asi poder dar a conocer cuáles eran
ASOCIACION PRO-DERECHO DEL CONFINADO ÑETA COMITIVA QUITO

sus ideales.

¿Cuál es su origen?

La Asociación nace en las cárceles de Puerto Rico por la década de los 70, con la finalidad
de respetar los derechos de los presidiarios.

¿Qué significa la señal?

Nuestra señal significa la protección del mayor al menor; donde el dedo superior
(corazón) manifiesta la protección al menor el cual esta identificado con el dedo índice.

¿En qué provincias del Ecuador existen?

La Asociación Ñeta se ve reflejada dentro del territorio ecuatoriano es decir tanto en la


Sierra, Costa y Amazonia.

¿Cómo trabajan ustedes?

Para interpreta esta pregunta nos enfocaremos en los pilares fundamentales que
contempla; primero el respeto a un Dios vivo, segundo la familia pilar fundamental para
el desarrollo como personas dentro de una sociedad, tercero trabajo donde el mayor de
los esfuerzos son en beneficio personal y colectivo y por ultimo pero no dejando de ser
importante es la Asociación donde esta relacionado el amor al prójimo mediante el
cuidado y respeto a los más vulnerables dentro y fuera de las cárceles.

¿Cómo llegan los Ñetas a Ecuador?

Por los años 92 la Asociación llega al Ecuador a las calles de Guayaquil específicamente
en la calle Chember, bajo la dirección del hermano Roberto; donde se forma el primer
capítulo conocido como Chember gracias al nombre de la calle donde les dio la acogida
y es ahí donde se contempla la cuna del movimiento.

Pero para el año 2000 entra a las calles de la gran capital Quito donde su primer capitulo
fue formado en el sector Pablo Sexto al sur de la ciudad.

Al principio direccionados por “lideres” donde el bienestar individual era su punto fuerte
comienza a reclutar jóvenes de los polos de la capital tanto del sur como del norte;
llegando a un colegio reconocido de Quito contactando con el líder de un grupo de
amigos (16) que en ese tiempo se reunian para aprender diferentes tipos de habilidades
que tenían cada uno de ellos como pudiere ser el skatcher, brakedance, la moda de ese
tiempo por decirlo de una manera mas simplificada. Pero ahí no termina, eso fue el
comienzo de grandes obstáculos que estos jóvenes debían enfrenter para conseguir los
“papeles” para ser considerados Ñetas y asi ser parte de una pandilla respetada a nivel
mundial; la primera pericia que pudieron verse envueltos fue el viaje a Guayaquil
acompañados y direccionados de un miembro que en ese tiempo eran unos de los
ASOCIACION PRO-DERECHO DEL CONFINADO ÑETA COMITIVA QUITO

enemigos que te tenia la Asociación; luego de no obtener los resultados esperados


regresan a Quito con la esperanza de encontrarse en el camino con alguien quien les
pueda guiar en esta aventura; así pasa el tiempo donde deciden dividirse y tener dos
“capítulos” uno en el norte y otro en sur; por circunstancias de la vida se ven envueltos
en un decisión de seguir a un “líder” que indico que tenia el conocimiento necesario para
llevar a la gente a la meta propuesta, pero oh sorpresa se encuentran con otro tipo de
engaño el cual consistía en el brego, el abuso, la extorción entre otros; al verse envueltos
en esta circunstancias mayor parte de los jóvenes integrantes deciden apartarse y tomar
rumbos insiertos.

Al encontrarse inmersos en este tipo de engaños y beneficios individuales se forma o se


crea un “líder” donde la pericia en este tipo de situaciones le lleva a viajar a Guayaquil y
traer los famosos papeles donde ya estaba considerado como Ñeta y tenia el permiso o
autorización de crear el primer capítulo legal dentro de Quito; los jóvenes fueron
vinculados de una manera donde la malicia y codicia de las personas no se vio reflejada
a primera instancia por este seudo líder.

El líder de la pequeña pandilla de colegio se da cuenta que esta es otra manera de


extorsionar a la gente en donde el y su hermano no querían ser parte de este tipo de
abusos porque algo que si tenían en claro es que la Asociación lucha contra el abuso de
los vulnerables de la sociedad ya sea interna o externamente; es así que deciden
desvincularse totalmente al fin y acabo no había nada escrito aun.

Alrededor de los años 2010 y 2011 por cosas y/o designios de Dios se encuentran con el
primer líder que tomo contacto con ellos y contempla la ayuda gubernamental que ellos
estaban teniendo como Asociación con una mira a la superación y un cariño o porque
no decir amor a la Asociación deciden volver a involucrarse dentro de las filas y es ahí
donde se escribe la otra parte de la historia.

A partir de ese año ya no siendo los mismos jóvenes incautos e inocentes los hermanos
regresan con otro tipo de mentalidad la cual era la superación en el ámbito económico,
social y cultural de la Asociación y promueven la inserción de los jóvenes a la sociedad,
pero no siendo ese el pensamiento del líder de ese tiempo traen desde Guayaquil a un
miembro del mismo para amedrentar a la gente de Quito, viendo ese tipo de accionar
los hermanos ya con conocimientos más claros y los ideales ya planteados deciden poner
a elección a su nuevo líder en donde el apoyo fue a uno de los hermanos razón por la
cual el antecesor a él decide el no apoyar a esta nueva visión, razón por la cual se aparta
y se divide en tres la Asociación.

1. Una de ellas guiada por el seudo líder,


2. Otra por uno de los hermanos con visión diferente, y
3. El ultimo guiada por la codicia y la individualidad de un lider.

Hoy en dia la Asociación contempla un numero de jóvenes de entre las edades de los 16
años en adelante donde son escuchados y respetados, es asi donde la igualdad de
genero, la confianza y el aprender a respetar el pensamiento y creencia de las personas
ASOCIACION PRO-DERECHO DEL CONFINADO ÑETA COMITIVA QUITO

nos ha llevado a crecer en todos los ámbitos; siendo uno de ellos la inclusión a personas
adictas a centros de rehabilitación y por ende a ser inmersos en la sociedad actual como
personas de bien.

Cabe recalcar que la mayoría de las personas que están dentro de la Asociación son
padres de familia que buscan una superación económica para un mejor futuro para su
descendencia.

Lucha, comparte y progresa, vive en paz y armonía “Asociación Ñeta”

Atentramente;

Andrés Quinatoa
PRESIDENTE COMITIVA QUITO

También podría gustarte