Está en la página 1de 30

ANOREXIA

ELABORADO POR CECILIA


MORALES ZAMARRON
3ERO A-1
TECNICO EN ENFERMERIA
MAESTRA: CRISTINA SALAZAR DE
LA CRUZ
DEDICATORIA

A MIS PADRES
Por el empeño
que da todo de
su parte para
darme el
privilegio de
estudiar para
algún día poder
llegar a ser una
profesional.

A MI MAESTRA
Que con
mucho
esfuerzo nos
ha dado las
pautas para
poder realizar
este trabajo

2
INDICE
Introducción…………………………………...4
Origen de la anorexia…………………..…....5
Anorexia………………………………………..7
Tipos…………………………………………….8
Etapas………………………………………… 9
Signos y síntomas……………………………10
Comportamientos……...……………………..11
Factores desencadenantes………………... 12
Consecuencias………………………… …...13
Tratamiento……………..……………….........17
Social………………………………….………..18
Dietas…………………………………………...20
Pesos…………………………………………..21
Reglas………………………………………….22
Casos…………………………………….........23
Conclusión……………………………………..25
Anexo……………………………….………….26
Glosario………………………………………….28
Bibliografía…………….………………... 30

3
INTRODUCCION
He escogido este tema para el trabajo
porque los trastornos alimenticios se dan
más en la adolescencia, y por mi edad es
un tema que de alguna manera puedo
llegar a ''comprender'' o ''entender'' mejor.
A la hora de hacer el trabajo no me han
surgido dificultades, ya que en Internet hay
muchísima información sobre este tema. En
el trabajo explicaré que entendemos por
anorexia y bulimia, los orígenes de estos
trastornos, los síntomas, las causas que
llevan a que la gente tenga estas
enfermedades y sus respectivos
tratamientos.

4
ORIGEN DE LA ANOREXIA
La palabra anorexia proviene del griego y
significado falta de apetito. Aunque la Anorexia
Nerviosa comenzó a conocerse en la década de los
60, casos de abstinencia alimentaria han sido
descriptos desde tiempos bíblicos. Desde los siglos
XIII al XV el control del apetito lo controlaba la
religiosidad, convicción, obediencia, castidad y
pulcritud.
El ayuno extremo era practicado por los penitentes,
generalmente mujeres, que repudiaban los placeres
terrenales. El ayuno era considerado una bendición
suprema de Dios y se admiraba a los que
sobrevivían sin ingerir alimentos
El primer caso de anorexia se remonta a 1694
cuando un médico ingles llamado Morton describió a
una joven paciente en estado de desnutrición
extrema “parecía un esqueleto vivo solamente en
piel y hueso no tenía síntomas febriles y padecía un
frio descomunal. En la década de 1870 dos médicos
Gull en Londres y Lasegue en Paris mencionaban
casos de anorexia histérica. Describieron al
desorden en términos médicos y psíquicos .Gull fue
el primero en nombrar a la enfermedad Anorexia
Nerviosa otorgándole un componente mental y
señalando que en estas chicas existía una negación
perversa a comer. La Lasegue observo que la
enfermedad ocurría en mujeres adolescentes y
comenzó a investigar la conducta de la familia ante
el rechazo de la adolescente a ingerir alimentos.

5
A comienzos del siglo XX la Anorexia nerviosa fue
erróneamente con insuficiencia pituitaria y se
implementaron los tratamientos invasivos con
insulina y electroshock .En los años 30 con el
apogeo del psicoanálisis se exploraron las causas
pisco-sexuales de la Anorexia Nerviosa.
En la década de los 70, la Dra.Bruch describe las
características de la personalidad de los individuos
que sufren anorexia Nerviosa. Bruch observo
aspectos comunes en los pacientes: la distorsión de
la imagen corporal, el sentimiento de inutilidad e
incompetencia y la incapacidad de interpretar y
reconocer las necesidades corporales.
En México 9 de cada 10 casos de anorexia
corresponden a mujeres, mientras que de cada 6
casos de bulimia lo padece un hombre. La edad en
la que la mayoría presenta ambas enfermedades es
entre los 12 y 17 años.
En la mayoría de los casos se mantienen internados
y con su ingesta de comida diaria y su promedio de
evacuación medida. La mayoría de los casos en
México se presentan en la adolescencia, cuando
han sufrido algún daño psicológico como:
 Problemas familiares
 Bull ying
 Baja autoestima
 El deseo de imitar a alguien

6
ANOREXIA
La anorexia consiste en un trastorno de
la conducta alimentaria (TAC) que
supone una pérdida de peso
provocado por el propio enfermo y lleva
a un estado de inacción. Se caracteriza
por el temor a aumentar de peso, y por
una percepción distorsionada y
delirante del propio cuerpo que hace
que el enfermo se vea gordo aun
cuando su peso se encuentra por
debajo de lo recomendado. Por ello
inicia una disminución progresiva del
peso mediante ayunos y la reducción
de ingesta.

7
TIPOS
Existen varios tipos de anorexias:
 Anorexia Nerviosa Primaria
 Anorexia Nerviosa Secundaria
 Purgativa y con ingesta compulsiva
 Vigorexia
 Anorexia Sexual

8
ETAPAS

1er “Aceptación o critica del


sobrepeso”

2da “pensamiento obsesivo


compulsivo”

3era “Alteraciones de percepción”

9
SIGNOS Y SINTOMAS
 Rechazo a mantener el peso corporal por
encima del mínimo adecuado para la edad
y talla del enfermo.
 Miedo al aumento de peso o a la obesidad
incluso cuando el peso se encuentra por
debajo de lo recomendable.
 Percepción distorsionada del cuerpo, su
peso y proporciones.
 Ausencia de tres ciclos menstruales
consecutivos en las mujeres ().
Pero es la familia la que detecta los
síntomas que dan la voz de alarma:
 Preocupación excesiva por la composición
calórica de los alimentos y por la
preparación de los alimentos.
 Constante sensación de frío.
 Reducción progresiva de los alimentos.
 Obsesión por la imagen, la báscula, los
estudios y el deporte.
 Utilización de trampas para evitar la
comida.
 Hiperactividad.

10
COMPORTAMIENTOS

 Negación del hambre, usualmente


dicen mentiras de haber comido o
de no sentirse bien
 Pánico a ganar peso, se pesan
muy seguido y el ver aumento de
peso les frustra
 Restricción de alimentos que
tengan un alto contenido calórico
 Conducta alimentaria extraña,
comer de pie, cortar el alimento en
pedacitos, estrujar alimentos, lavar
los alimentos
 Hiperactividad tras la comida
 Aumento del ejercicio físico , como
abdominales
 Incremento de las horas de estudio
y de las actividades útiles
 Irritabilidad
 Uso de laxantes y diuréticos

11
FACTORES
DESENCADENANTES
La propia obesidad del enfermo
 Obesidad materna
 Muerte o enfermedad de un ser
querido
 Separación de los padres
 Alejamiento del hogar
 Fracasos escolares
 Accidentes
 Sucesos traumáticos
Hasta el momento no se ha
determinado una causa biológica
clara sobre el origen de la anorexia.
Aunque hay muchas factores
socioculturales que pueden
desencadenarla

12
CONSECUENCIAS

Diversos estudios han


demostrado que la anorexia
produce, a corto y mediano
plazo, cardiopatías, desajustes
de electrólitos, anormalidades
reproductivas, osteoporosis,
problemas gástricos y
alteraciones en la actividad de
los neurotransmisores.

13
o Daños cerebrales:

Neurológicos, calambres y
hormigueos
Bajo nivel de leptita que regula el
apetito
Problemas gasto-intestinales:
Flatulencia y estreñimiento
Dificultad en el vaciamiento gástrico
y reducción estomacal

14
o Daños cardíacos:

Considerable disminución del


tamaño del corazón
Prolapso de la válvula mitral y
derrame pericardio
Bradicardia e hipertensión
Arritmias
Baja presión arterial

15
o Daños visibles:
Amenorrea
Aparición de vellos finos y largos en
espalda, antebrazos, muslos, cuello
y mejillas
Sensación de frío constante
Las palmas de las manos y las
plantas de los pies tienen una
coloración amarillenta
Las uñas se quiebran y se cae el
cabello
Pueden verse edemas periféricos
en la zona de la boca, problemas
dentales

16
TRATAMIENTO
El tratamiento de la anorexia nerviosa
es multidisciplinar, precisando una
acción coordinada del médico familiar,
psiquiatra, psicólogo, endocrino y
ginecólogo.
Los puntos del tratamiento son:
 Modificación de los hábitos
alimentarios
 Control regular del peso
 Restricción del ejercicio
 Controles analíticos
 Terapia psicológica

17
SOCIAL
La mayoría de los casos son mujeres para
socializar crean páginas de internet, blogs,
grupos en donde se dan tips, consejos y se
motivan entre ellas a dejar de comer.
Las personas que sufren este trastorno han
sido ofendidos sobre su peso y al dejar de
comer se sienten bien, sienten que están
haciendo lo correcto a costa de bajar de
peso, ha habido casos extremos de
desnutrición que llega a la muerte.
Se categorizan como ana (que significa
anorexia) y a mia (bulimia) y alisa (es el
cuidado impulsivo).Cada sobrenombre es
usado para decir con princesas alcanzando
la perfección.
Las personas en la sociedad que se han
introducido al mundo de la anorexia y han
visto el agravio de la situación en las
personas que lo hacen han escrito
historias, libros contando su experiencia o
de alguien más los libros que existen en la
actualidad
 El país de nunca comer
 Lo que coma me lastima
18
 Don`t eat
Estos libros han sido relatados por
personas que lo han sufrido de este
trastorno a excepción del “país de nunca
comer “que lo relata la famosa psicóloga
Solivia Frendik donde describe paso a paso
el trastorno de la anorexia sus daños y a
los grados que ha llegado. En una
entrevista la psicóloga Silvia Frederick
expreso: El país de nunca comer es más
que un libro ilustrado los dibujos muestran
lo que no pueden decir las palabras. A
través de la imagen las ilustraciones
revelan un trama significante que despierta
emociones constantes, provocadas por el
inter juego entre luces sombras que nos
propone literalmente, este libro
sorprendente. El impacto que este libro ha
tenido en las personas que sufren este
trastorno es impresionante, aunque
después de leerlo es un poco más
susceptible que ya no se resistan es
necesario tener que llevar tratamiento para
que no recaigan al hábito de no comer o de
sentirse culpable al comer.

19
DIETAS
Las dietas que las anoréxicas siguen
se basan principalmente en ayunar y
tomar mucha agua, otras varían en
mono dietas lo que quiere decir comer
una solo cosa, estas dietas las
acompañan con cosas como:
Ejercicio(más de dos veces al día )
Diuréticos
Laxantes
Remedios para bajar de peso
Como la anorexia es un trastorno que
va desencadenando más problemas,
como la persona anoréxica al comer se
siente culpable y el vomitar la ayuda a
no cargar con la sensación de
culpabilidad pero como no les es
suficiente llegan a castigos extremos
como cortarse en ciertas partes del
cuerpo, ejercicio extremo y buscar la
manera de lastimarse.

20
PESOS
La anorexia acompañada de la bulimia
sigue una tabla de pesos según su
estatura:
1.50 41kg
1.51 42kg
1.55 43kg
1.57 44kg
1.59 45kg
1.61 46kg
1.62 47kg
1.64 48kg
1.65 50kg

El querer llegar a ese peso es el


intento de la perfección pero al llegar
como el trastorno ya es grande no lo
ven se siguen sintiendo y viendo gordo.
Recordemos la anorexia es un
trastorno alimentario, nervioso y mental
afecta mucho la apariencia y el cómo
se ve la persona a sí mismo.

21
REGLAS
El trastorno anoréxico no se da solo así
antes de eso en las mayorías de los casos
estas personas están informadas de lo que
les causa el no comer y el uso de laxantes
.Estas personas se reúnen como
comunidad y siguen una serie de reglas.
 NO COMER. Estas persona se lo
repiten uno y otra vez entre ellas
mismas
 NO HABLAR DEL TRASTORNO. Entre
ellas mismas se aconsejan no hablar
del trastorno para que las demás
personas cercanas
 HABLAR CON OTRAS ANOREXICAS.
Siempre mantenerse en contacto con
personas que sufren este trastorno
para seguirse alentando
 HACER EJERCICIO. Mantenerse
haciendo ejercicio muy seguido
 DISIMULAR LA PERDIDA PESO.
Hacer esto para pasar desapercibido el
peso bajo

22
CASOS
CASO 1
Kate Chilver comenzó a desarrollar a los
síntomas de la enfermedad a sus doce
años. Desde entonces, paso su vida en
unidades especializado en tratar su caso,
hasta que finalmente murió.
Para establecer una comparación, el índice
de masa corporal de una persona saludable
es de entre 20 y 25. El de Kate era menos
de 12 e incluso llego a bajar a 9.
Frases Conan fue el psicólogo que atendió
a Chilver en la clínica Vicent Square, al
suroeste de Londres. En entrevista con un
diario señala que desde el 2004 la joven
era alimentada por un tubo.
Los médicos que realizaron la autopsia
también opinaban que Kate era la paciente
más delgada que jamás que habían tenido
que tratar. Los resultados de la misma
arrojaron que su muerte se produjo por la
ausencia total de grasa en su organismo.

23
CASO 2
Cuando tenía 11 años Sophie Anderson
llego a pesar menos de 25 kilos y solo
sobrevivió gracias a que fue internada en
un hospital.
En 2006 el gobierno británico lanzo el
denominado Programa Nacional de
Medidas de Niño con el objetivo de evaluar
los niveles de sobrepeso. Estoocurrió en el
2012 cuando llego a su casa una carta que
alertaba sobre su peso, al llegar la carta le
tomo importancia.
Ella era una perfeccionista lo que te hace
más susceptible a la anorexia. Después del
informe llego a pesar 25k teniendo 11 años
sus órganos importantes estaban a punto
de fallar cuando decidieron llevarla al
hospital a que fuera alimentada por un
tubo, lo que la salvo.

24
CONCLUSION
Al hacer este trabajo, me di cuenta de que la
anorexia es un trastorno psicológico que causa
mucho daño al organismo, que es provocada por
la misma persona por el excesivo deseo de estar
más delgada y perder peso a cualquier costo, la
enfermedad causa cambios en el
comportamiento a pesar de que puede llegar a
ser mortal, no toman las precauciones
necesarias, y aunque muchas personas
afectadas, no mueren, no se han podido
recuperar desde tiempo atrás.
Experimentamos, que las personas que lo hacen,
terminan en un estado de salud demasiado
grave, se les desgasta el cuerpo y tienen el
temor de aumentar de peso, lo cual les pude
causar una percepción distorsionada y delirante
del cuerpo, que al mirarse, hace que se vea
gordo aun cuando esté en su recomendado peso
por debajo de él.
También concluimos que es de gran importancia
conocer el problema para saber los efectos que
ocasiona y estar conscientes de los resultados
que repercuten gravemente en la salud de la
persona.

25
ANEXO

Las personas con este trastorno siguen este tipo de


fotos donde se marcan los huesos

“Yo quería ser thinspo pero naci para ser princesa


Ana y mía” una desmotivación.

26
Miley Cirus un ejemplo a seguir para ellas

Al margen de los huesos

27
GLOSARIO
o Anorexia nerviosa: Es como un síndrome,
que afecta mayormente a mujeres
adolescentes, pero también a niñas,
mujeres mayores y con menos frecuencia a
hombres. Se caracteriza principalmente por
una pérdida de peso auto inducida por
medio de la restricción alimentaría y/o el
uso de laxantes y diuréticos, la provocación
de vómitos o el exceso de actividad física.
Además hay temor a la gordura, amenorrea
(pérdida de las menstruaciones en la mujer)
y disminución de la libido o interés sexual.
o Autoestima: En Psicología, la autoestima o
auto apreciación es la opinión emocional
profunda que los individuos tienen de sí
mismos, y que sobrepasa en sus causas la
racionalización y la lógica de dicho
individuo.
o Ayuno: Que no ha comido nada durante un
tiempo.//Que está privado de cierto aspecto
considerado positivo, como algún placer,
cualidad, saber o principios.
o Castidad: Castidad es
el comportamiento voluntario a la
moderación y adecuada regulación de
placeres o actos sexuales.
o Dieta: Es el conjunto de hábitos o
comportamientos alimenticios o
nutricionales de una persona o población.
28
La dieta forma parte del estilo de vida, de la
cultura, y se ve afectada por factores
sociales y económicos de las personas.
Podemos decir que los términos dieta,
ingesta, alimentación, nutrición y
gastronomía, son términos semejantes,
pero diferentes con ligeros matices.
o Hipotensión: En medicina, la hipotensión
hace referencia a una condición anormal en
la que la presión sanguínea de una persona
es mucho más baja de lo usual, lo que
puede provocar síntomas como vértigo o
mareo.
o Pulcritud: Cualidad de pulcro// Manera
pulcra, limpia y cuidada de hacer algo.
o Trastorno alimenticio: Son enfermedades
crónicas y progresivas que, a pesar de que
se manifiestan a través de la conducta
alimentaria, en realidad consisten en una
gama muy compleja de factores entre los
que prevalece una alteración o distorsión de
la auto-imagen corporal, un gran temor a
subir de peso y la adquisición de una serie
de valores a través de una imagen corporal.
o Vigorexia: es un trastorno en el cual una
persona constantemente se preocupa por
parecer demasiado pequeña y débil.
Aquellos con disorexia sufren el problema
opuesto de alguien con necesidad de
tratamiento de la anorexia.

29
BIBLIOGRAFIA

García-Palacios, A., Botella, C.,


Hoffman, H., Baños, R. M., Osma, J.,
Guillén, V., & Perpina, C. (2006).
Treatment of Mental disorders with
Virtual Reality.
Halse, C., Honey, A., & Boughtwood,
D. (2008). Inside Anorexia: The
Experiences of Girls and Their
Families. Jessica Kingsley
Publishers.
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/
enfermedades/eat_disorder_esp.html
https://www.nhs.uk/conditions/Eating-
disorders/Pages/Introduction.aspx
http://www.news-
medical.net/health/Eating-Disorder-
Treatments-(Spanish).aspx

30

También podría gustarte