Está en la página 1de 6

Escalas de blues en el piano

Aprender a tocar la escala de blues en el piano es un paso básico para poder


improvisar un blues. Estas escalas son también utilizadas en otros tipos de
música como son el jazz e incluso el rock. Existen distintas variaciones de la
escala de blues, la más utilizada es la escala de blues hexatónica basada en la
escala pentatónica menor.
Para formar una escala de blues debemos simplemente añadir una nota a la escala
pentatónica menor. Esta nota se conoce como blue note y se coloca entre la
tercera y cuarta nota de la escala pentatónica. Esto se corresponde con la quinta
bemol con respecto a la nota fundamental de la escala.
Por ejemplo, para construir la escala de blues de Do empezamos primero con la
escala pentatónica menor de Do:
Do – Mib – Fa – Sol – Sib – Do

Y añadimos la quinta bemol, el resultado es la escala de blues:


Do – Mib – Fa – Solb – Sol – Sib – Do

A continuación te mostramos todas las escalas de blues basadas en la pentatónica


menor que puedes tocar en el piano. También puedes ver las notas de cada escala
y la digitación con la mano derecha. Es habitual tocar con la mano izquierda una
progresión de acordes de blues y con la derecha improvisar una melodía.

Escala de blues de Do

Notas: Do – Mib – Fa – Solb – Sol – Sib – Do


Digitación: 1 – 2 – 3 – 4 – 1 – 2 – 1
Escala de blues de Do Sostenido / Re bemol

Notas: Do# – Mi – Fa# – Sol – Sol# – Si – Do#


Digitación: 2 – 1 – 2 – 3 – 4 – 1 – 2
Escala de blues de Re

Notas: Re – Fa – Sol – Lab – La – Do – Re


Digitación: 3 – 1 – 2 – 3 – 1 – 2 – 3
Escala de blues de Re Sostenido / Mi bemol

Notas: Re# – Fa# – Sol# – La – La# – Do# – Re#


Digitación: 1 – 2 – 3 – 1 – 2 – 3 – 1
Escala de blues de Mi

Notas: Mi – Sol – La – Sib- Si – Re – Mi


Digitación: 3 – 1 – 2 – 3 – 1 – 2 – 3
Escala de blues de Fa

Notas: Fa – Lab – Sib – Si – Do – Mib – Fa


Digitación: 1 – 2 – 3 – 1 – 2 – 3 – 1
Escala de blues de Fa Sostenido / Sol bemol
Notas: Fa# – La – Si – Do – Do# – Mi – Fa#
Digitación: 2 – 1 – 2 – 3 – 4 – 1 – 2
Escala de blues de Sol

Notas: Sol – Sib – Do – Reb – Re – Fa – Sol


Digitación: 1 – 2 – 3 – 4 – 1 – 2 – 1
Escala de blues de Sol Sostenido / La bemol

Notas: Sol# – Si – Do# – Re – Re# – Fa# – Sol#


Digitación: 1 – 2 – 3 – 1 – 2 – 3 – 1
Escala de blues de La

Notas: La – Do – Re – Mib – Mi – Sol – La


Digitación: 3 – 1 – 2 – 3 – 1 – 2 – 3
Escala de blues de La Sostenido / Si bemol
Notas: La# – Do# – Re# – Mi – Fa – Sol# – La#
Digitación: 1 – 2 – 3 – 1 – 2 – 3 – 1
Escala de blues de Si

Notas: Si – Re – Mi – Fa – Fa# – La – Si
Digitación: 2 – 1 – 2 – 3 – 4 – 1 – 2
Lo mismo ocurre para el caso de acordes dominantes, tercera mayor y séptima menor salvo
que las posibilidades aquí se amplían de forma creciente ya que la tensión que caracteriza
este acorde ofrece un gama muy amplia de modificaciones.
Este acorde es muy importante para el estudio en los cambios de acordes o progresiones.

A modo de ejemplo en el blues o en el rock, las estructuras básicas están hechas al 100% de
acordes dominantes. Esta es la estructura básica de un blues en C7 (Do Dominante) que
todo aspirante a Improvisar debe comenzar a practicar:
C7 F7 C7 C7
F7 F7 C7 C7
G7 F7 C7 C7
Progresión de Blues en Do C7
Esta progresión es el ejemplo más sencillo para iniciarse en el mundo de la improvisación.
Es que para la secuencia de los 12 compases de tan sólo 3 acordes (C7,F7 y G7) se puede
utilizar una sola escala para toda la progresión, llamada escala de blues. Para esta
progresión se utiliza la escala de C de Blues, cuyos tonos serían: C – Eb – F – Gb – G –
Bb – C.
Al tiempo de improvisar con mano derecha esta escala de blues, podemos aplicar algún
acorde dominante simple que describo en el siguiente cuadro:
ACORDE BÁSICO 1er. Inversión 2da. Inversión
C7 C-E-G-Bb C-G-Bb-E C-Bb-E-G
F7 F-A-C-Eb F-C-Eb-A F-Eb-A-C
Bb7 Bb-D-F-Ab Bb-F-Ab-D Bb-Ab-D-F
Eb7 Eb-G-Bb-Db Eb-Bb-Db-G Eb-Db-G-Bb
Ab7 Ab-C-Eb-Gb Ab-Eb-Gb-C Ab-Gb-C-Eb
Db7 Db-F-Ab-B Db-Ab-B-F Db-B-F-Ab
Gb7 Gb-Bb-Db-E Gb-Db-E-Bb Gb-E-Bb-Db
B7 B-D#-F#-A B-F#-A-D# B-A-D#-F
E7 E-G#-B-D E-B-D-G# E-D-G#-B
A7 A-C#-E-G A-E-G-C# A-G-C#-E
D7 D-F#-A-C D-A-C-F# D-C-F#-A
G7 G-B-D-F G-D-F-B G-F-B-D
Acordes Dominantes e Inversiones

Hola! Hoy hablaremos un poco de la escala de Blues, esta escala está muy ligada a la escala
pentatónica, de hecho, la escala de blues no es más que una escala pentatónica menor con el
agregado de una nota cromática de paso entre el tercer y cuarto grado. Esta nueva nota de paso
es llamada blue note y es la encargada de agregar el típico sonido de blues a una melodía o
improvisación. Como veremos en el gráfico, la escala de blues tiene seis notas (no los
llamaremos grados pues no se trata a esta escala como un concepto armónico sino más bien
como una escala usada básicamente en la improvisación.

Su estructura es la siguiente: tono y medio, tono, semitono, semitono, tono y medio, tono. Esta
escala, al igual que sus parientes cercanas las pentatónicas puede usarse en muchísimas
situaciones musicales, esto se debe a que todas ellas contienen pocas notas y además no están
vinculadas a un acorde especial. Cómo es esto? Pues bien, cuando una escala es tratada como
concepto armónico se da por sentado que en ella hay un acorde o arpegio representativo, por
ejemplo, el primer modo de Do mayor tiene como acorde o arpegio representativo a Cmaj7, por
ello la escala mayor es estudiada como un concepto armónico, como una relación escala –
acorde.
Si quieres conocer más sobre armonía
SUSCRÍBETE EN LA PÁGINA OFICIAL; ARMONIA CONTEMPORÁNEA
Y RECIBE GRATIS EL 1ER CAPÍTULO DE ESTE LIBRO!

En este caso, la escala de blues no “contiene” dentro de sí a ningún acorde, y aunque podría
hacerlo, no es estudiada de esa manera. No solo no es tomada como un concepto armónico sino
que su uso en el blues rompe con todas las características de una típica relación escala –
acorde. Para entender mejor esto veamos un ejemplo simple: El primer acorde de un blues
básico en Do es C7 y la escala de blues que se usa sobre él es la escala de blues de Do. Como
vemos en el gráfico, el acorde posee tercera mayor y la escala tercera menor, algo que a priori
podría no sonar bien, por otro lado, la escala tiene a Fa como una de sus notas y esto puede
producir un choque si suena junto a Mi, la tercera mayor de C7, esto nos da una visión de
porqué esta escala no es tomada como un concepto armónico.

Ahora bien, entonces porqué es tan usada y gusta tanto la escala de blues? La respuesta es muy
simple, por su sónido! Más allá de todos los factores que vimos anteriormente, el sonido de
escala de blues es muy estimulante y rico, no por casualidad el blues es uno de los géneros más
populares y legendarios que existen. Nada mejor entonces que tocar la escala de blues sobre
una acorde dominante como en el ejemplo que vimos y transportarlo a otras tonalidades, eso si,
dejar que el sonido sea lo principal, lo que quiero decir con esto es que no es demasiado efectivo
estudiar la escala de blues de abajo hacia arriba y viceversa como se estudian la escalas en la
manera tradicional, sino más bien jugar con ella. Será muy bueno también que escuchemos este
género para lograr la asimilación de su sonido.

También podría gustarte