Está en la página 1de 3

LECCION No.

Ejercicio de sincronización
Ejercicio de desincronización
Capacidad de observación
El ejercicio de tu excelencia

PNL - Programación NeuroLingüística

EJERCICIO DE SINCRONIZACIÓN
Observa atentamente la postura de la persona con la que estás hablando.

Imítalo. Si cambia su postura, has lo mismo y refleja la manera en que se coloca. No imites, simplemente trata de c
ser exactamente lo mismo. No reflejes con exactitud actitudes extrañas.

Observa, ¿cuál es la relación de lo que habla con la manera como se comporta?. Pon atención. Sincroniza sus man
gestos con lo que dice. Primero observa los gestos más amplios, más generales, los más obvios, los que reproduce
mayor frecuencia.

A medida que pasa el tiempo de tu conversación, trata de reproducir los más peculiares, los comportamientos dentr
comportamiento general.

PNL - Programación NeuroLingüística

EJERCICIO DE DESINCRONIZACIÓN
Cuando deseamos mostrar un desacuerdo o poner fin a una conversación utilizamos la desincronización.

Cuando queremos probar los resultados de la desincronización probemos a desincronizar completamente.

Observemos qué cambios se están produciendo en los interlocutores: por lo general, es probable que se haya tenid
sensación desagradable porque se ha perdido momentáneamente la vinculación, la empatía y la ubicación del otro,
la que se pierde el sentimiento de comprensión y confianza.

CHEQUEO DE LA DESINCRONIZACIÓN

Trata durante un momento de hacer exactamente todo lo contrario de lo que tu interlocutor hace. Puede haber un se
de algo desagradable. Se pierde empatía, vínculo y ubicación junto a la confianza y la comprensión. Utiliza la desin
para poner fin a una conversación o para mostrar desacuerdo.

PNL - Programación NeuroLingüística

CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN
Responde el siguiente cuestionario: identifica tus propios canales. (Siempre es bueno que lo trates de aplicar tambi
compañeros. Respóndelo por ellos y después compara tus respuestas. Poco a poco aprenderás a sentir cómo se s
antes de hablarles. No se trata de adivinar sino de observar.

¿Cómo estás vestido? (Trata de recordar, no de adivinar. No te mires.) ____________________________________

____________________________________________________________________________________________

¿Qué zapatos llevas?. Y tus medias, ¿de qué color son? _______________________________________________

¿Qué símbolos usas con más frecuencia? (Crucifijos, medallas, amuletos, adornos, zarcillos, insignias, prendedores

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________
Describe los sueños que repites___________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Describe tu letra: se inclina a la derecha, izquierda o es recta____________________________________________

____________________________________________________________________________________________

¿Dibujas cuando hablas por teléfono?. ¿Qué dibujos haces?____________________________________________

____________________________________________________________________________________________

¿Usas perfume?. ¿De qué tipo?___________________________________________________________________

¿Qué colores prefieres?_________________________________________________________________________

¿De qué colores te vistes cuando estás alegre, cuando estás neutral o cuando estás triste?
____________________________________________________________________________________________

¿Con qué tipo de personas te relacionas mejor?.¿Crees tú que es química?________________________________

____________________________________________________________________________________________

¿Alguna vez has rechazado a alguna persona o te ha caído bien desde el mismo momento en que la conociste?___

____________________________________________________________________________________________

¿Trabajas con tu físico?.¿En qué sentido?___________________________________________________________

¿Cuáles son tus enfermedades más comunes?-¿Y tus enfermedades preferidas?___________________________

¿Cómo es la música de tu voz?.¿Tu tono?.¿Tu volumen?. ¿Cuáles otras características?


____________________________________________________________________________________________

¿Qué palabras utilizas más frecuentemente?_________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Cuando te comunicas, ¿”arrinconas” a las personas o te “ahogan”?.¿Porqué?______________________________

____________________________________________________________________________________________

¿Cómo te sientes en un ascensor?________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

¿Delimitas el “espacio de tu cuerpo” (tu territorio)?____________________________________________________

¿Cómo consideras que son tus gestos: bruscos, suaves, variados, no tienes gestos, etc.?

____________________________________________________________________________________________
Y de los gestos de tu cara, ¿qué puedes decir?_______________________________________________________

¿Cómo te comportas cuando estás deprimido y cuando estás alegre?, ¿Cuál es la diferencia?_________________

____________________________________________________________________________________________

Utiliza estas preguntas para observarte a ti mismo y a otras personas. “Lee” sus cuerpos, gestos y conductas..

PNL - Programación NeuroLingüística

EL EJERCICIO DE TU EXCELENCIA
¿En qué área eres excelente? (No importa cuál, la que sea).

Asígnale un nombre. Di por ejemplo: soy excelente pintando.

Organiza y ponle números a tu actividad. ¿Cuáles son los pasos que sigues para realizarla?. ¿Cuáles son los punto
para ti?. Numera cada uno de ellos.

Descríbelos como en una receta de cocina. Organízalos.

Detalla: ¿Cuándo empezaste a ser excelente en eso?. ¿Cómo te fue la primera vez?

¿Qué camino te llevó a la excelencia: situaciones, personas, sitios, objetos, prácticas, etc.?

¿Cómo la enseñarías a alguien que se inicia, de manera tal que igual o mejor que tú?

¿En qué área NO eres excelente?

¿Qué puedes hacer para aplicar esa excelencia a situaciones en las cuales no eres excelente?

¿Qué pasos seguirías?.

También podría gustarte