Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGIA

CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA

ASIGNATURA:

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

FACILITADOR:

LAURA PERSIA

PRESENTADO POR:

NAYELIN ALFONSINA HIDALGO RAMOS

MATRICULA:

2019-03561

08/10/2019
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para el temático objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:

1. Elabora un cuadro de dos columnas donde resumas los principales


aportes de los siguientes filósofos que antecedieron a la Psicología.

Filósofos Sus principales aportes


Aporta a la psicología la Teoría de la personalidad
Hipócrates
donde formula cuatro tipos de temperamento
provenientes de cuatro humores biológicos y los
denomino: Linfático: Aire, Frio, Flema, Cerebro.
Sanguíneo: Tierra, Calor, Sangre, Corazón.
Atrabiliario: Agua, Húmedo, Bilis Negra, Bazo.
Colérico: Fuego.

Galeno Demostró que es el cerebro el órgano encargado


de controlar la voz. Demostró las funciones del
riñón y de la vejiga. Demostró que por las arterias
circula sangre, y no aire. Describió diversas
enfermedades infecciosas como la peste de los
años 165 -170 y su propagación.
Sócrates Modificó el pensamiento filosófico occidental a
través de su influencia en su alumno Platón, quien
transmitió las enseñanzas de Sócrates en sus
escritos. Por su crítica a la sociedad ateniense se
le procesó y sentenció a muerte. Sócrates es el
maestro del pensamiento de todos los tiempos.

Algunos de los aportes de Platón más importantes


Platón
a la filosofía fueron la teoría de las ideas,
la dialéctica, la anamnesis o la búsqueda
metódica del conocimiento. Platón fue alumno de
Sócrates, y a su vez, maestro de Aristóteles,
quien fue su más destacado estudiante en la
Academia.
La metodología de Aristóteles se centra en sus
Aristóteles
lecciones de lógica, que intentan analizar el
pensamiento relacionado al lenguaje. El uso que
Aristóteles le daba a la lógica consistía en definir
un objeto, fabricar una proposición acerca de él y
probarla con una forma de razonamiento llamada
silogismo.

Descartes hace una gran aportación a lo que se


Descartes
considera la base de la psicología filosófica. La
meta era la ciencia: entonces Descartes funda al
sujeto gnoseológico y un método para trabajar con
la inteligencia. El método es la duda.

También podría gustarte