Está en la página 1de 5

Prueba de Lenguaje y Comunicación

2º Medio A

Nombre: N°de lista: Fecha:

I.- Identifique la figura literaria que predomina en los siguientes textos. (2 puntos c/u).

1.- Tus cabellos son de oro 7.- “hay algunos que son como los olivos, que sólo
a) metáfora a palos dan fruto”
b) personificación a) metáfora
c) hipérbole b) personificación
d) antítesis c) comparación
d) antítesis
2.- Le llovieron regalos a la cumpleañera
a) metáfora 8.- bebió un vaso de agua
b) personificación a) Metonimia
c) hipérbole b) Personificación
d) antítesis c) epíteto
d) hipérbole
3.- Dientes de marfil.
a) metáfora 9.- Hoy canta la juventud
b) personificación a) metonimia
c) hipérbole b) personificación
d) antítesis c) epíteto
d) hipérbole
4.- las estrellas nos miraban
a) metáfora 10.- Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por
b) personificación doler me duele hasta el aliento.
c) hipérbole a) metonimia
d) antítesis b) personificación
c) epíteto
5.- El tren tose asmáticamente por la ladera d) hipérbole
a) metáfora
b) personificación 11.- “Érase un hombre a una nariz pegado
c) hipérbole a) metonimia
d) antítesis b) personificación
c) epíteto
6.- “La ciudad era rosa y sonreía dulcemente d) hipérbole
a) metáfora
b) personificación
c) hipérbole
d) antítesis
12.- No hay extensión más grande que mi herida 19.- “cual queda el blanco lirio cuando pierde / su
a) metonimia dulce vida entre la hierba verde”
b) hipérbaton a) Metonimia
c) epíteto b) hipérbaton
d) hipérbole c) epíteto
d) hipérbole
13.- Demasiado te quejas ya
a) metonimia 20.- “de aquella herida fluía la roja sangre que
b) hipérbaton testimoniaba su lucha”
c) calambur a) metonimia
d) hipérbole b) hipérbaton
c) epíteto
14.- “no hay océano más grande que su llanto” d) hipérbole
a) sinécdoque
b) hipérbaton 21.- . “¡oh noche que guiaste!
c) sinestesia ¡oh noche amable más que el alborada!
d) hipérbole ¡oh noche que juntaste!”
a) aliteración
15.- Tiene quince primaveras b) hipérbaton
a) sinécdoque c) retruécano
b) hipérbaton d) anáfora
c) sinestesia
d) hipérbole 22.- Entre el clavel blanco y la rosa roja, su
majestad escoja
16.- “Inés, tus bellos ojos ya me matan, ojos y el a) aliteración
alma, roban pensamientos, mía… b) alegoría
a) sinécdoque c) calambur
b) hipérbaton d) anáfora
c) sinestesia
d) hipérbole 23.- Es un triste santo, es un santo triste.
a) aliteración
17.- Quedó sola con cuatro bocas que alimentar b) alegoría
a) sinécdoque c) calambur
b) hipérbaton d) retruécano
c) sinestesia
d) anáfora 24.- Cerca del tajo, en soledad amena de verdes
sauces hay una espesura.
18.- En colores sonoros suspendidos /oyen los ojos, a) metonimia
miran los oídos… b) hipérbaton
a) sinécdoque c) epíteto
b) hipérbaton d) hipérbole
c) sinestesia
d) hipérbole
25.- “El río ríe a lo lejos” 31.- Piel de mamá suave como terciopelo
a) metáfora a) metáfora
b) personificación b) personificación
c) comparación c) comparación
d) antítesis d) antítesis

26.- “La juventud es la primavera de la vida” 32.- Te hablan por mí las letras aporreadas
a) metáfora Te hablan por mí las olas de pájaros sin cielo
b) personificación Te habla por mí el color de los paisajes sin viento
c) comparación Te habla por mí el rebaño de ovejas taciturnas.
d) antítesis a) anáfora
b) hipérbaton
27.- ¿En cuál de los siguientes versos hay una c) epíteto
personificación? d) hipérbole
a) Mujer de ausencia.
b) Como el ensueño dulce y regalado. 33.- “Y era el demonio de mis sueños un ángel...”
c) Fenecía el día el resplandor postrero. a) metáfora
d) Todavía hoy lo sin esperanza espera. b) personificación
c) comparación
28.- “Gloria llamaba a la pena; d) antítesis
a la cárcel, libertad;
miel dulce, al amargo acíbar 34.- “Hoy dista mucho de ayer.
¿Qué figura literaria se utiliza en el verso Ayer es Nunca Jamás”
destacado? a) metáfora
a) metonimia b) anadiplosis
b) hipérbaton c) anáfora
c) epíteto d) epanadiplosis
d) hipérbole
35.- "Silencio de la noche, doloroso silencio"
29.- La tarde se ha dormido y las campanas suenan a) metáfora
a) metáfora b) anadiplosis
b) personificación c) anáfora
c) comparación d) epanadiplosis
d) antítesis
36.- Con dedicación cantaba,
30.- La cascada oscura que cae por tu espalda cantaba como un ángel
a) metáfora para todos los demás
b) personificación a) metáfora
c) comparación b) anadiplosis
d) antítesis c) anáfora
d) epanadiplosis
37.- "Verde que te quiero verde"
a) metáfora
b) anadiplosis
c) anáfora
d) epanadiplosis

38.- Las rosas y las camelias, y las margaritas


y los claveles y las hortensias
y todas ellas decoraban el bello jardín”.
a) anáfora
b) hipérbaton
c) polisíndeton
d) asíndeton

39.- Lisa la carretera hasta la playa está


a) anáfora
b) hipérbaton
c) asíndeton
d) anadiplosis

40.- Vivir para amar


Amar para vivir
a) anáfora
b) hipérbaton
c) retruécano
d) calambur

41.- “Gracias a la vida que me ha dado tanto,


me dio dos luceros que cuando los abro”
a) metáfora
b) anadiplosis
c) anáfora
d) epanadiplosis

42.- “Eres para mí, me lo ha dicho el viento,


eres para mí, lo oigo todo el tiempo,
eres para mí”
a) metáfora
b) anadiplosis
c) anáfora
d) aliteración
43.- La serpiente de plata que bajaba entre los cerros
me despertaba cada mañana con su dulce melodía
I.- Metáfora
II.- Anáfora
III.- Metonimia
IV.- Sinestesia

a) Sólo I, IV
b) I, II
c) II, II, IV
d) III, IV

También podría gustarte