Está en la página 1de 8

PLAN LECTOR

“TEXTO NARRATIVO: “EL GUSANO Y EL ESCARABAJO”


I. DATOS GENERALES

I.E. N° 1183 "Saúl Cantoral Huamaní” GRADO 3ero. DURACIÓN 90min

ÁREA Comunicación SECCIÓN “B” BIMESTRE III


DOCENTE Silvia Pumahuillca Ppacco FECHA 02-09- 2019 UNIDAD V

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué nos dará evidencias de


Competencias y capacidades Desempeño aprendizaje?

“Lee diversos tipos de textos escritos en * Deduce características


lengua materna.” implícitas de personajes,
animales, objetos y lugares; y
*Organiza las actividades a desarrollar
*Obtiene información del texto escrito. determina el significado de en la presente lectura de fichas del
*Infiere e interpreta información del texto. palabras según el contexto y hace Plan Lector.
*Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto comparaciones; así como el tema
del texto. y destinatario.
Establece relaciones lógicas de
causa-efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de la
información explícita e implícita
relevante del texto.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al bien común Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman diversas
responsabilidades para el desarrollo de la sesión.

III. Preparación para la sesión de aprendizaje


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y/o materiales se utilizará en esta
sesión?
 Elabora en un papelote un cuadro de planificación de las actividades  Lista de cotejo.
de la presente unidad.  Cuadro de planificación de la unidad
 Elabora una lista de cotejo para los estudiantes de tu aula.  Papelotes
 Plumones
 Limpiatipo

IV.
Momentos
SECUENCIA DIDÁCTICA
de la sesión

INICIO * Saluda amablemente a los niños y niñas y dialoga con ellos sobre los aprendizajes que lograron
en la sesión anterior.

SABERES PREVIOS: ¿Han leído alguna vez un cuento? ¿Cómo se llama el cuento que han
leído? ¿Han entendido con facilidad el cuento que has leído? ¿A qué tipo de textos pertenecen
05 los cuentos?

Propósito de la sesión: Leerán un cuento sobre “EL GUSANO Y EL ESCARABAJO” para


comprender el contenido del texto.

Normas de convivencia: Respetar el turno para hablar.


Practicar la escucha activa.
ANTES DE LA LECTURA:
-Se presenta una lámina con la imagen de un escarabajo y un gusano, los niños y niñas
el título de la lectura.

“EL GUSANO Y EL ESCARABAJO”

Pregunta: ¿Quiénes están en la imagen? ¿Qué tipo de insecto serán? ¿Qué es para ti la
DESARROLLO verdadera amistad? ¿De qué crees tratará en el cuento?

DURANTE LA LECTURA:
*Solicito que lean el texto de la ficha en forma individual y silenciosa
35 *Se hará pequeñas interrupciones para preguntarles si han entendido los pasos que se
van a seguir.
*Se les indicará si tienen alguna duda que deben preguntar a sus profesora o profesor.

DESPUÉS DE LA LECTURA:
*Cada estudiante desarrollará las preguntas del texto en forma individual para así
comentar sobre la enseñanza que les dejó la historia de: “EL GUSANO Y EL
ESCARABAJO” ¿Qué hechos ocurren en el texto? ¿Quiénes son los personajes de
cuento? ¿Cómo calificas la actitud de la compañera del escarabajo? ¿Cuál fue la actitud
del gusano?
* Metacognición: conversamos con los estudiantes sobre cómo se sintieron durante la
CIERRE sesión y preguntamos:
¿Cómo te sentiste al leer esta lectura?
¿Cómo debemos compartir lo poco que se tiene?
05 ¿Cómo las superé mis dificultades?
¿Qué pasos seguí para leer y comprender el texto?
¿Recurrí a mi profesor o profesora para que me ayudara?

V. Reflexiones sobre el aprendizaje

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
NIVEL LITERAL

1) Responde según lo leído:

a) ¿Cuál fue la actitud del gusano? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

b) ¿Cuál de los animalitos tuvo más confianza que el otro? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

c) Al final ¿cómo termino la historia?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
NIVEL INFERENCIAL

También podría gustarte