Está en la página 1de 19

ESTRATEGIAS GERENCIALES

PROYECTO

ESTILOS DE LIDERAZGO Y ESTRATEGIAS GERENCIALES APLICADAS A LA


EMPRESA COLOMBINA S.A

ELABORADO POR:

ADRIANA MILENA CABRERA CARRANZA CÓD. 1331980669


ANGELA

TUTOR:

HERNANDEZ MARTINEZ MARCOS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MARZO 20 DEL 2015


INTRODUCCION
1. OBJETIVOS
1.1.
OBJETIVO GENERAL
Analizar las estrategias utilizadas por Colombina S.A, las cuales
permitieron ser un caso de éxito en la exportación de confites a
Estados Unidos, posicionándola entre los 15 primeros
exportadores del país en los últimos 3 años.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
INTRODUCCIÓN
METODOLOGIA
TABLA DE CONTENIDO
3. PRESENTACION DE LA EMPRESA

A. MISIÓN:

QUIENES SOMOS

El negocio Colombina es una Compañía Global enfocada a cautivar al consumidor


con alimentos prácticos y gratificantes, fundamentada en el bienestar y
compromiso de su Capital Humano, en el desarrollo de marcas líderes y productos
innovadores de alto valor percibido, dirigidos a la Base del Consumo a través de
una comercialización eficaz.

B. VISIÓN:

COLOMBINA S.A., será una empresa reconocida y posicionada a nivel nacional e


internacional por su excelente calidad y mejor alternativa en dulces confetis de
sabores de fruta y otros más como los chocolates, generando en nuestros clientes
un grado máximo de satisfacción y atención.

Objeto Social

La sociedad tiene por objeto principal la fabricación y comercialización de toda


clase de productos alimenticios para el consumo humano y animal, frescos,
procesados y enlatados de cualquier especie, derivados del azúcar, cacao, café,
harina de trigo, harina de maíz y demás cereales, frutas, vegetales, carnes,
lácteos y sus derivados.

En desarrollo de su objeto social podrá, por lo tanto, importar, exportar, comprar,


vender, agenciar, distribuir, lo mismo que adquirir bienes muebles e inmuebles de
cualquier clase, enajenarlos y gravarlos, tomar o dar dinero a interés, tomar o dar
en arrendamiento toda clase de bienes por cuenta propia o ajena, celebrar
contratos de participación y de sociedad comercial de cualquier clase y realizar
actos de comercio que tengan relación directa con el objeto mencionado y le
permitan su cabal cumplimiento.

VALORES CORPORATIVOS

• Trabajo en equipo

• Compromiso

• Orientados al Consumidor

• Respeto

• Creatividad e Innovación.
HISTORIA

En 1918,empezó cuando Don Hernando Caicedo, un hombre visionario del Valle


del Cauca, empezó a moler caña para la producción de panela en un trapiche
halado por bueyes. Hernando trabajó incansablemente junto con sus
colaboradores hasta convertir su pequeño predio en uno de los ingenios
azucareros más importantes de Colombia: el Ingenio Riopaila, con una producción
de 100 toneladas de azúcar en el primer año.

En 1927, al mezclar el azúcar con la variedad de frutos naturales, Don Hernando


se dio cuenta que podía transformar el sabor de estas tierras fértiles, en delicias a
gran escala.
En modernos equipos se comenzaron a producir toda clase de dulces y confites
con sabores a frutas tropicales que lograron conquistar a generaciones de
consumidores y así dulcemente se dio origen a Colombina S.A., una empresa que
aprovechó la riqueza natural y agrícola del Valle del Cauca; sus cálidas
temperaturas, la calidad y la fertilidad de sus suelos, para convertirse en una de
las más grandes productoras de dulces de América Latina.
En 1935 sus confites se popularizaron con el nombre de “Colombinas” y
empezaron a desplazar el mercado del dulce casero.

En 1946 Jaime H. Caicedo, hijo de Hernando, asumió la gerencia de Colombina.


Su claridad y sus pensamientos alineados con una filosofía de desarrollo industrial
y productividad económica y social, fueron las bases para capitalizar y desarrollar
a Colombina, una iniciativa brillante que le dio nuevas y exitosas estrategias que
llevaron a la Empresa a evolucionar rápidamente creciendo en el mercado
nacional e internacional.

Para 1960, se habían incorporado a la fábrica técnicas europeas con las que se
comenzaron a fabricar rellenos y mermeladas con sabores naturales, de frutos
propios de la región reemplazando las esencias artificiales. La nueva ampliación
permitió aumentar la producción a 15.000 libras diarias. Colombina exporta a los
estados unidos Colombina S.A. emprendió sus exportaciones a los Estados Unidos
en 1965. Esto la llevó a convertirse en la primera fábrica Sur americana que llegó
a competir con la dulcería europea en el mercado de dulces más grande del
mundo.

En 1968 se construyó una nueva fábrica en el corregimiento "La Paila", con el fin
de atender la creciente demanda internacional. Para 1970, Colombina dotada con
modernos equipos para producir confites, chocolates y conservas de fruta,
producía 25 millones de libras anuales. Ese mismo año, la fábrica lanzó un
producto que revolucionaría el mercado del dulce en Colombia y triplicaría las
ventas de la Empresa en tan solo un año. El nuevo producto bautizado como "Bon
Bon Bum", causó un gran impacto entre los consumidores. Con su novedoso
sabor a fresa y el suave chicle en su interior. El bombón, rápidamente se convirtió
en el producto estrella de Colombina y en el favorito entre consumidores de todas
las edades.

SUS LOGROS

Productos terminados la mejor calidad en dulces, chocolates, galletas,


mermeladas, salsas, helados, atunes y café. Clientes satisfechos gracias a esto
colombina se posiciona como una de las grandes empresas colombianas a nivel
nacional e internacional.

Muy pronto fue beneficiada con la visión empresarial de quien la llevaría a


convertirse en una de las empresas más importantes del continente.
Llegar a ser una compañía global con más de 80 años de experiencia enfocada en
la satisfacción de los consumidores con alimentos prácticos y gratificantes de
precios accesibles. Exporta sus productos a más de 46 países, incluyendo
Estados Unidos, Australia, Colombia, España e Inglaterra, entre otros.

Durante los últimos años, la compañía ha ampliado sus mercados y logró


incursionar en nuevos países, entre ellos: Nueva Caledonia, Mali, Marruecos,
Argelia, Costa de Marfil, Zambia, Israel, Kuwait, Polonia, Gabón, Angola e Italia.

Expansión de Colombina S.A logró ocupar el segundo lugar como proveedor de


dulces a los Estados Unidos, después de Inglaterra. Durante la década de los
ochenta la empresa se expandió, prosperaron contratos internacionales y se
lograron importantes asociaciones con empresas como Peter Paul, famosa línea
de chocolates rellenos; MeijiSeika, empresa japonesa de productos alimenticios; y
General Foods, dedicada a la producción y exportación de refrescos.
Lograron que sus productos llegan a más de 592.000 clientes comerciales en el
mundo, lo que indica que millones de personas de todas las edades, razas y
culturas, disfrutan del sabor de la vida, con el sabor infinito de Colombina.

En enero de 2014 RobecoSam hizo el anuncio a Colombina de que había sido


seleccionada para aparecer en el Sustainability Yearbook 2014, como una de las
empresas más sostenibles del mundo en el sector de alimentos.

Es la primera vez que nuestra compañía participa de esta medición; el puntaje


obtenido nos ubica entre las tres empresas Latinoamericanas del sector de
alimentos con mejores prácticas en sostenibilidad.

La Fundación Siembra Colombia otorgó a Colombina el Sello de Oro del Premio


Responsabilidad Ambiental Colombia Sostenible, por la presentación del proyecto
de eficiencia ambiental en el manejo de recursos, Produciendo Helados
Limpiamente.

AMBITO COMPETITIVO

Compañía Colombina S.A siempre a buscado como innovar y fortalecer el


portafolio de productos para tener una ventaja competitiva por tal motivo anunció
un acuerdo de compra con C.I. COMEXA S.A., empresa dedicada a las salsas y
materias primas de ají picante, para incorporar a su estructura comercial en
Colombia y a nivel internacional los productos picantes de la marca Amazon.
También incursionó hace pocos meses en el sector de las bebidas al concretar
una alianza con Livsmart, para el desarrollo, fabricación, comercialización y
distribución de bebidas saludables. De esta manera, ingresó como jugador en el
mercado, fortaleciendo su portafolio de alimentos en el territorio colombiano.
Big Brother, una apuesta por la competitividad empresarial, fue el programa
socialmente responsable que hizo ganadora a Colombina s.a de la distinción
Fenalco Solidario Nacional 2013, que se llevó a cabo en el Congreso Nacional de
Comerciantes, organizado por Fenalco Nacional en Santa Marta, como parte
importante de la agenda de actividades del evento, que reúne a todo el sector del
comercio del país.

Si hay dos empresas que se han enfrentado recurrentemente ante la


Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por el tema de registros de
marcas, lemas y hasta exhibidores, esas son Colombina, una empresa del Valle
del Cauca con 87 años de experiencia, y Aldor, otra firma caleña que apenas lleva
dos décadas en el mercado nacional.

El enfrentamiento que han tenido tanto en el ámbito legal como en el mercado


mismo es dulce. Ambas compañías se dedican a la fabricación de caramelos,
chupetas, chicles y gomas muy parecidos, lo que las ha puesto a competir con
innovación, calidad y astucia en el tema de los nombres de sus marca

Un ejemplo de esto fue la solicitud de registro que Colombina hizo en 2005. La


empresa, cuyo presidente es César Caicedo, quería registrar la marca
Tridimensional Exhibidor de Chupetas, hecho al que se opuso Aldor porque
aseguraba que la compañía tenía un diseño industrial similar. Por consecuencia,
en septiembre de 2006, la SIC negó ese registro a Colombina y el caso pasó al
Consejo de Estado.

Pero la competencia no solo se da en términos de exhibidores, sino también en los


productos, que comercializan en los principales supermercados del país. Aldor,
que preside Hernán Herrera, con productos como Moritas, Caffe Latte y Yogueta
compite con otros de Colombina como Bon Bon Bum y Coffe Delight en los
almacenes del Grupo Éxito, Cencosud y Olímpica, las tres cadenas de retail más
grandes del territorio nacional.

Antes de llegar a los estantes, uno de los enfrentamientos fue por el registro de la
marca Bumba de Aldor, nombre que para Colombina se asemejaba mucho a Bon
Bon Bum. Finalmente, la SIC negó la solicitud de rechazo de registro de
Colombina y concedió la autorización del nombre “Bumba” para que Aldor
comercializara un chicle bajo ese nombre, entre las cuales hay una versión de un
metro.

El enfrentamiento también se ha visto en términos de lemas: en 2013 Aldor pidió el


registró de la frase “Mejor cómete una goma” para comercializar su marca Truly,
pero le fue negada porque su producto aún no había ganado el derecho de uso de
ese nombre.

El más reciente pleito está centrado nuevamente en una marca tridimensional de


Colombina para distinguir chupetas con o sin relleno de chicle, productos de la
clase 30, a lo que las empresas Aldor S.A. y Borgynet Internacional Holding
Corporation presentaron su oposición a dicho registro.

Zoraida Fonseca, especialista en Marcas de la firma Pietro Carrizosa, explicó por


qué ambas compañías se oponen al registro solicitado por Colombina. “La forma
(solicitada para registrar) corresponde a la de una chupeta y los colores de la
bandera no son apropiables. Dichos elementos deben continuar disponibles para
su uso por parte de cualquier empresario”, aseguró la especialista.

Competencia de cifras
Comenzando por los años de experiencia comercial, Colombina gana ciertas
batallas de sana competencia cuando se compara en cifras con la firma Aldor.

Según el último reporte de la Supersociedades de las 5.000 empresas que más


facturaron en Colombia al cierre de 2012, los ingresos operacionales de
Colombina ascendieron a $1,14 billones, una cifra que aún es muy lejana de los
$156.736 millones que ingresaron a Aldor. Lo mismo sucede con el activo, un
índice que en la primera empresa asciende a más de $1 billón y en la segunda es
de $173.319 millones.

Por el mismo tamaño de sus negocios y lo que facturan, Colombina ocupó la


posición número 60 entre las primeras 1.000 empresas que más vendieron en
Colombia, mientras que Aldor quedó en el puesto 586.

Dos compañías locales con talento para exportar


Además del mercado que comparten: el de la confitería, Colombina y Aldor
comparten otro aspecto y es su potencial exportador. Mientras la primera empresa
exporta a más de 49 países y se encuentra entre los primeros 15 exportadores
más grandes del país (sumando recientemente mercados como Mali, Marruecos,
Argelia, Israel, Kuwait, Polonia, Angola e Italia), la segunda firma lleva sus
productos a más de 60 países, entre ellos, a mercados tan remotos como Medio
Oriente y África. “se presencia expectativas con la Alianza del Pacífico con miras a
tener negocios más sostenibles en México, Chile y Perú y los futuros integrantes
de Centroamérica. De igual manera, con miras a países asiáticos y buscando
mayores avances en tratados”, dijo Juan Carlos Cabal, director de Negocios
internacionales en Aldor.

COMO A CAMBIADO A TRAVEZ DE LA HISTORIA ORGANIZACIONAL

Una vez convertida en complejo industrial, líder en América Latina, Colombina


realizó grandes inversiones, hizo nuevas alianzas e inauguró nuevas plantas. Fue
así como en el 2001 entró en funcionamiento Pro calidad Colombina, una planta
dulcera en Guatemala, que se constituyó en asocio con el grupo Pantaleón
Concepción. A través de ella, se impulsa la fabricación y distribución de nuestra
línea de dulces, llegando a todo Centroamérica y el Caribe.

Posteriormente, se inauguró la fábrica de galletas y pasteles Colombina del Cauca


y se puso en marcha una nueva unidad con la última tecnología para la producción
de conservas La Constancia, en la ciudad de Bogotá.

Su crecimiento se ha dado de forma orgánica, a través de adquisiciones exitosas


entre las cuales se destacan, Inalac y la recién adquirida Robín Hood,
nacionalmente reconocida por sus exquisitos helados. Este crecimiento le ha
permitido a Colombina ir más allá y consolidarse como empresa de Alimentos.

En la actualidad Colombina vende y comercializa una exitosa gama de productos


propios, ya que cuenta con una amplia red de distribución, la cual cubre todo el
territorio nacional. También funciona como distribuidora exclusiva de los productos
de enlatados de pescado “Van Camps” y productos de “Café Buen Día”. El
portafolio de Colombina abarca una amplia gama de productos alimenticios como:
galletas, barquillos, pasa bocas, dulces, bombones, chocolates, pasteles, chicles,
helados, salsas y conservas. RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL Desde hace
35 años Colombina, ha participado como exhibidor en diversas ferias de confitería
realizadas en los Estados Unidos, Europa y México, lo que ha contribuido a que
sus productos tengan una excelente imagen y gran reconocimiento a nivel
internacional de la confitería.
Mentas heladas, Coffee Delight, Choco Break, pirulitos o el famoso Bon Bon Bum,
son tan solo cinco de los productos con los que la marca nacional Colombina ha
mantenido su vigencia durante más de 85 años.

LOS ESTILOS DE LIDERAZGO DE COLOMBINA S.A

Se a demostrado que Colombina S.A es una empresa líder con diversas capacidades
que ha venido desarrollando a travez de los años. Ha utilizado diferentes estrategias las
cuales le han servido para consolidarse no solo a ella sino mediante la integración de
otras empresas.

la principal competencia que afrontará Procalidad viene de las compañías Venus, de


Guatemala, y Gallito, de Costa Rica, aunque esta última tiene una mayor tendencia hacia
la chocolatería. La característica del mercado centroamericano es que está ofertado por
fábricas pequeñas con productos de bajo precio, un nicho en el que Colombina ha
demostrado tener un gran liderazgo.
Se determina que los estilos de liderazgo que utiliza la compañía Colombina s.a es un
complemento

Maneja un estilo de participación para tener una opinión de los colaboradores y asi logar
un mejoramiento continuo el cual va de la mano con el estilo hacia la orientación del logro
poner metas o establecer que objetivo que quiere lograr la compañía como es en el caso
de sacar nuevos productos para expandir el mercado de colombina adicinalmente maneja
el liderazgo de transformacional ya que Colombina S.A es una compañía con carismático,
entusiasmo a la obtención de los logros de la compañía el cual se siente apoyadas por
los colaboradores.conjunto de iniciciativas por las dos partes para transformar la
compañía por lo menos la empresa a creado escuelas de aprendizaje para que el
trabajador obtenga mejores conocimientos.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte