Está en la página 1de 29

DIPLOMADO EN NORMAS

INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
FINANCIERA
NIIF PYMES

PROFESOR
JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI
Marzo de 2019
Universidad Libre de Colombia

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 1


DIPLOMADO EN NIIF
CONTENIDO
MÓDULO No. 2: Reconocimiento, Medición y Revelación
12
de Cuentas de Resultado.
MÓDULO No. 3: Reconocimiento, Valoración, Medición, y
20
Revelación de Pasivos y Patrimonio.
MÓDULO No. 4: Políticas Contables, Estimaciones y
12
Errores.
MÓDULO No. 5: Reconocimiento, Valoración, Medición y
20
Revelación de Activos.
MÓDULO No. 6: Preparación y Presentación de Estados
12
Financieros Individuales y Consolidados.
MÓDULO No. 7: Adopción por Primera vez. 8

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 2


Generalidades

El IASB desarrolla y emite una Norma separada que


pretende que se aplique a los estados financieros con
propósito de información general y otros tipos de
información financiera de entidades que en muchos
países son conocidas por diferentes nombres como
pequeñas y medianas entidades (PYMES), entidades
privadas y entidades sin obligación pública de rendir
cuentas.

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 3


Generalidades

Esa Norma es la Norma Internacional de Información


Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF
para las PYMES).

La NIIF para las PYMES se basa en las NIIF completas


con modificaciones para reflejar las necesidades de los
usuarios de los estados financieros de las PYMES y
consideraciones costo-beneficio.

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 4


Marco normativo NIIF en Colombia
DUR 2420 de 2015 Decreto 2496 de
Compila decretos reglamentarios de 2015
la Ley 1314 de 2009 (decretos 2706 de incorpora la sección Decreto 2131 de
2012, 2784 de 2012, 3022 de 23 al marco normativo 2016
2013 y 302 de 2015). para Pymes, e incluye incluye anexo 1.2
Anexos: 1 (marco normativo grupo 1), 2 los anexos 1.1 (marco (marco normativo
(marco normativo Pymes), 3 (marco normativo grupo 1) y grupo 1).
normativo microempresas) y 4 (Normas 2.1 (marco normativo
de Aseguramiento de la Información). Pymes).

DUR 2483 de 2018 Decreto 2132 de


Decreto 2101 de 2016
Compilan y actualizan los marcos 2016
técnicos de información financiera Incluye el anexo 5
(marco normativo para incluye el anexo 4.1
NIIF para el Grupo 1 y las Normas (Normas de
de Información Financiera para las entidades que no
cumplen la hipótesis de Aseguramiento de
Pymes, NIIF para las Pymes, la Información).
Grupo 2, negocio en marcha).

Elaboró por Javier Eduardo Lobo Marioti

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 5


Cuentas de resultado
Rendimiento

2.23 Es la relación entre los ingresos y los gastos de


una entidad durante el periodo sobre el que se
informa.

Esta Norma permite a las entidades presentar el


rendimiento en un único estado financiero (un estado
del resultado integral) o en dos estados financieros
(un estado de resultados y un estado del resultado
integral).

El resultado integral total y el resultado se usan a


menudo como medidas de rendimiento, o como la
base de otras medidas, tales como el retorno de la
inversión o las ganancias por acción.

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 6


Cuentas de resultado

Rendimiento…
Los ingresos y los gastos se definen como sigue:

a) Ingresos: incrementos en beneficios económicos,


producidos a lo largo del periodo sobre el que se
informa, en forma de entradas o incrementos de
valor de los activos, o bien como decrementos de
los pasivos, que dan como resultado aumentos del
patrimonio, distintos de las relacionados con las
aportaciones de los propietarios;

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 7


Cuentas de resultado

Rendimiento…
Los ingresos y los gastos se definen como sigue:

b) Gastos: decrementos en beneficios económicos,


producidos a lo largo del periodo sobre el que se
informa, en forma de salidas o disminuciones del
valor de los activos, o bien por la generación o
aumento de los pasivos, que dan como resultado
decrementos en el patrimonio, y distintos de los
relacionados con las distribuciones realizadas a los
propietarios.

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 8


Cuentas de resultado
Ingresos
2.25 La definición incluye tanto a los ingresos de
actividades ordinarias como a las ganancias.

(a) Ingresos de actividades ordinarias: surgen en el


curso de las actividades ordinarias y adoptan una
gran variedad de nombres, tales como ventas,
comisiones, intereses, dividendos, regalías y
alquileres.

(b) Ganancias: son otras partidas que satisfacen la


definición de ingresos sin ser ingresos de
actividades ordinarias. Cuando se reconocen en el
estado del resultado integral, es usual presentarlas
por separado, puesto que su conocimiento es útil
para la toma de decisiones económicas.

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 9


Cuentas de resultado
Gastos
2.26 La definición de gastos incluye tanto las pérdidas
como los gastos que surgen en las actividades
ordinarias:

(a) los gastos surgen de la actividad ordinaria,


usualmente, toman la forma de una salida o
disminución del valor de los activos, tales como
efectivo y equivalentes al efectivo, inventarios o
propiedades, planta y equipo.

(b) las pérdidas son otras partidas que cumplen la


definición de gastos y que pueden surgir en el curso
de las actividades ordinarias. Las pérdidas se
reconocen en el estado del resultado integral y se
presentan por separado, puesto que su
conocimiento es útil para la toma de decisiones
económicas. (Ej.)

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 10


Cuentas de resultado
Reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y
gastos

2.27 Reconocimiento es el proceso de incorporación


en los estados financieros de una partida que cumple
la definición de un activo, pasivo, ingreso o gasto y que
satisface los siguientes criterios:

(a) es probable que cualquier beneficio económico


futuro asociado con la partida llegue a, o salga de la
entidad; y [párrafo 2.29].

(b) la partida tiene un costo o valor que pueda ser


medido con fiabilidad. [párrafo 2.30 y párrafos
2.35 a 2.45].

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 11


Cuentas de resultado
Reconocimiento en los estados financieros

Ingresos

2.41 El reconocimiento de los ingresos procede


directamente del reconocimiento y la medición de
activos y pasivos.

Reconocerá un ingreso en el estado del resultado


integral (o en el estado de resultados, si se presenta)
cuando haya surgido un incremento en los beneficios
económicos futuros, relacionado con un incremento en
un activo o un decremento en un pasivo, que pueda
medirse con fiabilidad.

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 12


Cuentas de resultado
Reconocimiento en los estados financieros

Gastos

2.42 El reconocimiento de los gastos procede


directamente del reconocimiento y la medición de
activos y pasivos.

Reconocerá gastos en el estado del resultado integral


(o en el estado de resultados, si se presenta) cuando
haya surgido un decremento en los beneficios
económicos futuros, relacionado con un decremento
en un activo o un incremento en un pasivo que pueda
medirse con fiabilidad. (Ej.)

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 13


Cuentas de resultado
Resultado integral total y resultado

2.43 El resultado integral total es la diferencia


aritmética entre ingresos y gastos. No es un elemento
separado de los estados financieros, y no necesita un
principio de reconocimiento separado.

2.44 El resultado es la diferencia aritmética entre


ingresos y gastos distintos de las partidas de ingresos
y gastos que la Norma clasifica como partidas de otro
resultado integral. No es un elemento separado de los
estados financieros, y no necesita un principio de
reconocimiento separado.

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 14


Cuentas de resultado
Compensación

2.52 No compensará activos y pasivos o ingresos y


gastos a menos que así lo requiera o permita la
Norma:

a) la medición de activos por el importe neto de


correcciones valorativas no constituye un caso de
compensación. Por ejemplo, correcciones de valor
por obsolescencia en inventarios y correcciones por
cuentas por cobrar incobrables.

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 15


Cuentas de resultado

Compensación…

b) si las actividades de operación normales no


incluyen la compra y venta de activos no
corrientes—incluyendo inversiones y activos de
operación—, presentará ganancias y pérdidas por
la disposición de tales activos, deduciendo del
importe recibido por la disposición el importe en
libros del activo y los gastos de venta
correspondientes. (Ej.)

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 16


Cuentas de resultado
Conjunto completo de estados financieros (3,17)

(a) un estado de situación financiera;

(b) una de las siguientes informaciones:


➢ Un solo estado del resultado integral
➢ Un estado de resultados

(c) Un estado de cambios en el patrimonio;

(d) Un estado de flujos de efectivo; y

(e) Notas: resumen de las políticas contables


significativas y otra información explicativa.

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 17


Cuentas de resultado
Conjunto completo de estados financieros

3.18 Si los únicos cambios en el patrimonio durante los


periodos para los que se presentan los estados
financieros surgen:

✓ de ganancias o pérdidas,
✓ pago de dividendos,
✓ correcciones de errores de periodos anteriores, y
✓ cambios de políticas contables,

Puede presentar un único estado de resultados y


ganancias acumuladas en lugar del estado del
resultado integral y del estado de cambios en el
patrimonio (párrafo 6.4).

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 18


Módulo 23: Ingresos de Actividades
Ordinarias
Alcance de esta sección

23.1 Se aplicará al contabilizar ingresos de


actividades ordinarias procedentes de las siguientes
transacciones y sucesos:

(a) La venta de bienes (si los produce o no para su


venta o los adquiere para su reventa).
(b) La prestación de servicios.
(c) Los contratos de construcción en los que la
entidad es el contratista.
(d) El uso, por parte de terceros, de activos que
produzcan intereses, regalías o dividendos.

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 19


Módulo 23: Ingresos de Actividades
Ordinarias

23.3 Medirá los ingresos de actividades ordinarias al


valor razonable de la contraprestación recibida o por
recibir.

El valor razonable de la contraprestación, recibida o


por recibir, tiene en cuenta el importe de cualesquiera
descuentos comerciales, descuentos por pronto pago y
rebajas por volumen de ventas que sean practicados.

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 20


Módulo 23: Ingresos de Actividades
Ordinarias

23.4 Incluirá en los ingresos de actividades ordinarias


solamente las entradas brutas de beneficios
económicos recibidos y por recibir por parte de la
entidad, actuando por cuenta propia.

Excluirá de los ingresos de actividades ordinarias


todos los importes recibidos por cuenta de terceras
partes tales como impuestos sobre las ventas,
impuestos sobre productos o servicios o impuestos
sobre el valor añadido.

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 21


Módulo 23: Ingresos de Actividades
Ordinarias
23.10 Reconocerá ingresos de actividades ordinarias
procedentes de la venta de bienes cuando se satisfagan
todas y cada una de las siguientes condiciones:

(a) ha transferido al comprador los riesgos y ventajas, de


tipo significativo, derivados de la propiedad de los
bienes;
(b) no conserva para sí ninguna implicación en la gestión
corriente de los bienes vendidos, en el grado
usualmente asociado con la propiedad, ni retiene el
control efectivo sobre los mismos;
(c) el importe de los ingresos de actividades ordinarias
pueda medirse con fiabilidad;
(d) sea probable que obtenga los beneficios económicos
asociados con la transacción; y
(e) los costos incurridos, o por incurrir, en relación con la
transacción pueden ser medidos con fiabilidad.

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 22


Módulo 23: Ingresos de Actividades
Ordinarias

23.14 Cuando el resultado de una transacción que


involucre la prestación de servicios pueda ser
estimado con fiabilidad, reconocerá los ingresos de
actividades ordinarias asociados con la transacción,
por referencia al grado de terminación de la
transacción al final del periodo sobre el que se
informa (a veces conocido como el método del
porcentaje de terminación).

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 23


Módulo 23: Ingresos de Actividades
Ordinarias
El resultado de una transacción puede ser estimado
con fiabilidad cuando se cumplen todas y cada una de
las siguientes condiciones:

(a) el importe de los ingresos de actividades


ordinarias pueda medirse con fiabilidad;
(b) sea probable que reciba los beneficios
económicos asociados con la transacción;
(c) el grado de realización de la transacción, al final
del periodo sobre el que se informa, pueda ser
medido con fiabilidad; y
(d) los costos incurridos en la transacción,

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 24


Módulo 23: Ingresos de Actividades
Ordinarias

23.17 Cuando el resultado de un contrato de


construcción pueda estimarse con fiabilidad,
reconocerá los ingresos de actividades ordinarias del
contrato y los costos del contrato asociados con el
contrato de construcción como ingresos de actividades
ordinarias y gastos, respectivamente, por referencia al
grado de terminación de la actividad del contrato al
final del periodo sobre el que se informa (a veces
conocido como el método del porcentaje de
terminación).

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 25


Módulo 23: Ingresos de Actividades
Ordinarias
23.28 Reconocerá los ingresos de actividades
ordinarias procedentes del uso por terceros de activos
de la entidad que producen intereses, regalías y
dividendos de acuerdo con las bases establecidas en
el párrafo 23.29, cuando:

(a) sea probable que la entidad obtenga los


beneficios económicos asociados con la
transacción; y

(b) el importe de los ingresos de actividades


ordinarias pueda ser medido de forma fiable.

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 26


Módulo 23: Ingresos de Actividades
Ordinarias
23.29 Reconocerá los ingresos de actividades
ordinarias de acuerdo con las siguientes bases:

(a) los intereses se reconocerán utilizando el método


del interés efectivo (Ver párrafos 11.15 a 11.20).

(b) las regalías se reconocerán utilizando la base de


acumulación (o devengo), de acuerdo con la
esencia del acuerdo correspondiente; y

(c) Los dividendos se reconocerán cuando se


establezca el derecho a recibirlos por parte del
accionista.

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 27


Reconocimiento, Medición y
Revelación de Cuentas de Resultado.

Taller de cuentas de
resultados

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 28


GRACIAS
JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI
Contador Público
Especialista en Gerencia Financiera
Especialista en Ciencias Fiscales
Magíster en Contabilidad y Auditoría de Gestión
Docente Sede Campus Bosque Popular Bogotá
Académico Certificado en Contaduría Pública por ANFECA
Asesor y Consultor en NIIF

JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI 29

También podría gustarte