Está en la página 1de 32

Pequeña guía práctica de

la «mezcla fosfénica»

Manual de utilización de la
lámpara fosfénica de bolsillo
con filtro especial para tamizar la luz
En 1963 un médico del servicio de salud
escolar, el Doctor Francis Lefebure, analizó la
acción dinamizante de la luz sobre todas las
funciones cerebrales. Estudió también qué
sucede si nos esforzamos en pensar en una
idea precisa en presencia de los fosfenos, unas
manchas multicolores que persisten en la
oscuridad durante tres minutos después de
fijar la mirada en una fuente luminosa
adecuada.

El extraordinario descubrimiento del Doctor


lefebure es que la mezcla de un pensamiento
con el fosfeno, transforma la energía
luminosa en energía mental
Los fosfenos provocan así el desarrollo de la
atención, de la memoria, de la ideación, de la
intuición artística y de la creatividad. Los
fosfenos son también una herramienta muy
poderosa para la transformación positiva del
individuo en todos ámbitos de la vida.
¿Qué es un fosfeno?

Los fosfenos son todas las sensaciones


luminosas subjetivas o imágenes de
persistencia retiniana.

En la oscuridad el fosfeno se presenta en


forma de una mancha de colores cambiantes
que persiste durante tres minutos.
¿Cómo se hace un fosfeno?

Situaremos la lámpara fosfénica de bolsillo


a una distancia de unos 30 cm.

La encendemos y la miramos, sin cambiar


el punto de enfoque, durante 30 segundos.

Apagamos la lámpara fosfénica de bolsillo


manteniéndola a nuestra disposición.

En ese momento podemos:

Si estamos en oscuridad, observar el fosfeno


manteniendo los ojos abiertos.
Cerrar los ojos, entonces el fosfeno aparece
en nuestro campo visual. Podemos también
colocar las manos delante de los ojos, sin
presionarlos, o utilizar un antifaz en este caso
observaremos que el fosfeno es más visible.

Desarrollo del fosfeno

La primera fase del fosfeno dura alrededor de


un minuto y medio. Al principio aparece una
mancha de forma más o menos circular de
color amarillo bordeado por rojo, tras muchos
fosfenos consecutivos el amarillo se
transforma en un amarillo–verde translúcido
rodeado siempre por un contorno rojo.
Al comienzo esta mancha es inestable,
podemos verla pulsar, vibrar, eclipsarse y
reaparecer, o balancearse y girar para luego
estabilizarse. Durante la segunda fase de la
misma duración, el color rojo se extiende
progresivamente en dirección al centro del
fosfeno para invadirlo totalmente.

Enseguida el rojo se desvanece hasta aparecer


un azul muy sombreado, a continuación el
fosfeno desaparece lentamente en una forma
nebulosa mezcla de azul oscuro, gris y negro.
Apuntamos los colores a modo indicativo,
pues varían según la sensibilidad retiniana de
los individuos.
El fosfeno persiste en el campo visual
alrededor de 3 minutos.

¿Qué hacer con un fosfeno?

 lectura con fosfenos

Haremos un fosfeno (treinta segundos de


observación) con la lámpara fosfénica de
bolsillo pensando en el tema de lectura.

Apagaremos y empezaremos a leer, al


principio el fosfeno se superpone a las
palabras, para algunos individuos, puede
llegar a molestar durante la lectura.
Podemos utilizar una bombilla de luz natural
o incluso una especial de fosfenos (las dos
puede solicitarlas a Fosfenismo Ediciones)
enfocando el texto, así el fosfeno deja de verse
facilitando la lectura, además de provocar lo
que llamamos, fosfeno por reflexión.
La comprensión y la memorización aumentan
por la presencia del fosfeno, aunque no lo
percibamos está actuando.

De esta manera continuaremos leyendo


generado un fosfeno cada cinco o diez
minutos, la idea es que no pase mucho tiempo
entre cada fosfeno y que no entorpezca el
ritmo de la lectura.
 la «mezcla fosfénica» o mezcla de un
pensamiento con el fosfeno

Tras haber leído un capítulo o estudiado un


tema, unos cálculos matemáticos, una carta,
etc. haremos un fosfeno y en oscuridad
cerraremos los ojos (si es posible con un
antifaz, es más eficaz) y durante la presencia
del fosfeno repasaremos lo que hemos leído o
estudiado.
Revisar cada día las lecciones en presencia
del fosfeno, mejorará rápidamente los
resultados escolares, además de toda una
serie de efectos asociados siempre, a la
serenidad y el bienestar.
¿Existe alguna contraindicación para la
práctica de la «mezcla fosfénica»?

La corta observación de la lámpara fosfénica


de bolsillo por tiempos de treinta segundos no
representa ningún peligro para los ojos.

Al contrario constituye una excelente


gimnasia ocular utilizada y aconsejada en
algunos métodos de reeducación visual.

La única contraindicación es el glaucoma


severo.

Algunas aplicaciones prácticas de la


«mezcla fosfénica»
 Deberes, disertación, tema de reflexión,
soluciones a un problema o a una situación
difícil

Pensaremos durante la presencia del fosfeno


en el tema, el problema o la situación. Esta
reflexión la realizaremos en varios fosfenos
consecutivos anotando todas las ideas que
aparezcan.

Mezclaremos las nuevas ideas en nuevos


fosfenos y así progresivamente.

Tras algunos fosfenos aparecen ideas


enteramente nuevas que se mezclarán en otro
fosfeno para desarrollarlas.
 Estudio de matemáticas y ciencias

Leeremos varias veces el problema en


presencia de fosfenos, después miraremos la
lámpara fosfénica de bolsillo 30 segundos
como de costumbre, y observaremos el
fosfeno sin pensar más en el problema,
observaremos las ideas que aparecen, el
razonamiento consecutivo no tarda en
manifestarse.

Para memorizar una formula matemática o


científica, imaginaremos la formula escrita en
el interior del fosfeno repitiéndola
mentalmente, y en alguna ocasión en voz alta.
Dos o tres fosfenos son suficientes para
gravarla en la memoria.

Estudio de una lengua extranjera

Leeremos con fosfenos, tal como hemos


descrito antes. Con una grabación
escucharemos la palabra o frase mirando la
lámpara fosfénica de bolsillo.

Pararemos la grabación y repetiremos la frase


varias veces en voz alta durante la presencia
del fosfeno. Damos estos ejemplos
orientativamente, existen muchas
posibilidades de utilización de los fosfenos, la
lista es interminable.
La acción estructurante de los fosfenos sobre
la personalidad

Los fosfenos producidos por la observación


de la lámpara fosfénica de bolsillo desarrollan
el optimismo.

Es aconsejable dormirse realizando algunos


fosfenos. Después en la oscuridad
observaremos simplemente los colores,
dejando discurrir los pensamientos sin
esfuerzo.

Tras tres minutos fijaremos de nuevo la


mirada en la lámpara repitiendo la
observación del fosfeno.
En general el sueño al cabo de poco tiempo se
beneficia excepcionalmente de este aporte
energético.
Son muchas las personas que se han
reencontrado con un sueño reparador
beneficiándose de un mayor descanso y de un
despertar con una intensa alegría gracias a los
fosfenos.
Los fosfenos tienen una acción particular
sobre los sueños, que se convierten en más
luminosos con más colores y más lógicos. Es
muy beneficioso realizar algunos fosfenos
antes de comenzar la jornada pues se
dinamiza el pensamiento.
Conclusión

En nuestra sociedad superactiva, a menudo


se exigen resultados antes que una acción
termine. Los fosfenos no funcionan así. No es
después de 24, 48 o 72 horas que deben
esperarse resultados espectaculares y sí tras
un mes de práctica regular y cotidiana. Será
entonces cuando se asombrará de los
progresos realizados. Constatará que su
atención y su memoria son mejores, su sentido
artístico, su intuición, su imaginación y como
consecuencia su creatividad, se desarrollan de
forma natural y cuanto más persevere mayor
será esta expansión.
Manejo de lámpara fosfénica de bosillo

La lámpara fosfénica de bolsillo se facilita


con tres pilas LR03 AAA ➊ que sólo hay que
colocar en el lado de la lámpara en el que
aparece la leyenda close/open ➋ en el
cargador de las pilas una flecha le indica el
sentido correcto para volver a colocarlo y en
el mismo cargador la situación de las
polaridades de las pilas están definidas.

La lámpara fosfénica de bolsillo dispone de


un interruptor con tres posiciones ➌ tras una
primera pulsación la intensidad de la luz es
moderadamente baja.
Una segunda pulsación nos permite trabajar
con una intensidad de luz muy superior.
Utilizaremos la que nos permita trabajar con
mayor comodidad. Por fin una tercera
pulsación hará que la luz parpadee, está
función no la utilizaremos para la aplicación
pedagógica y de desarrollo personal del
método del Doctor Lefebure y la
reservaremos para el aspecto más sutil del
método.

En ese contexto hay posibilidad de acoplar la


lámpara a un accesorio adicional que polariza
la luz, por ello es posible utilizar la lámpara
fosfénica de bolsillo en diversas áreas.
Si sólo disponemos de la lámpara, la posición
idónea para su utilización en la mesa de
trabajo se muestra en la fotografía ➍. La
distancia más habitual es de 30 cm.

La lámpara fosfénica de bolsillo incorpora un


filtro especial para tamizar la luz, es
importante no manipularlo, a tal efecto se
bloquea el acceso al led con un adhesivo
especialmente fuerte, intentar abrirlo no hará
más quer romper el mecanismo.

El led es ultra bright led y tiene una vida de


50.000 horas y una potencia de 1 Watt.
Fosfenismo® España e Iberoamérica
Escuela del Doctor Lefebure®
fosfenismo@fosfenismo.org
http://www.fitness-mental.com
tel. 609331111 tel. 934909128
Doctor Francis LEFEBURE (1916-1988)
En dos ocasiones Medalla de Oro
y Mención del Concurso Lépine
Medalla de Plata en el Salón Mundial
de los Inventores de Bruselas
por el método de la
mezcla fosfénica en pedagogía

También podría gustarte