Está en la página 1de 2

Plataforma Educativa UNIDEG

Materia: Administración financiera


2.2 DIVERSIFICACIÓN DEL RIESGO

2.2.1 Riesgo que enfrentan los individuos

a) Enfermedad, incapacidad y fallecimiento: la enfermedades inesperadas o heridas


accidentales pueden ocasionar costos considerables para la gente debido a la
necesidad de tratamiento y cuidados y a la perdida de ingreso ocasionada por la
incapacidad para trabajar.
b) Riesgo de desempleo: este es el peligro de quedarse sin empleo.
c) Riesgo de activos de consumo duradero: este es el riesgo de pérdida de una propiedad,
como un auto, una casa u otro activo de consumo duradero.
d) Riesgo de obligación o responsabilidad: este es el riesgo de que otros tengan un
derecho financiero sobre usted debido a que sufran una pérdida de la cual usted es
responsable. Por ejemplo usted provoca un accidente de automóvil por conducir de
manera imprudente y, por lo tanto, se le exige que cubra los costos de daños personales
y en propiedad ajena.
e) Riesgo de activo financiero: este es el riesgo que surge por tener diferentes clases de
activos financieros, como acciones o valores de renta fija denominados en una o más
monedas.

2.2.2 Riesgo que enfrentas las empresas

Las empresas son las organizaciones cuya función económica principal es producir bienes y
servicios. Prácticamente cada actividad de la empresa implica exposiciones a riesgo. Asumir
riesgos es una parte esencial e inesperable de la empresa.

Por ejemplo, considere los riesgos asociados con la producción de productos horneados. Las
panaderías son empresas que llevan a cabo estas actividades. Al igual que las empresas en
otras industrias, las panaderías se enfrentan a varias categorías de riesgos.

a) Riesgo de producción: este es el riesgo de que las maquinas (por ejemplo, los hornos,
camiones de reparto, etcétera) se descompongan, de que las entregas de materias
primas no lleguen a tiempo, de que los trabajadores no se presenten a trabajar o de que
una tecnología nueva vuelva obsoleto el equipo actual de la empresa.
b) Riesgo de precio de los productos: este es el riesgo de que la demanda de artículos
horneados producidos por la panadería cambie de manera inesperada debido a un
cambio en las preferencias de los consumidores. O que la competencia se intensifique y
la panadería se vea obligada a bajar sus precios.

1
Plataforma Educativa UNIDEG

Materia: Administración financiera


c) Riesgo de precio de los insumos: este es el riesgo de que los precios de algunos de los
insumos de la panadería cambien de manera inesperada, que la a harina se encarezca
o que suban los salarios. Si la panadería pide dinero prestado para financiar sus
operaciones con una tasa de interés flotante, está expuesta al riesgo de que las tasas de
interés suban.

Así mismo puede reducir algunos riesgos de precio ya sea mediante la participación en
contratos de precio fijo con clientes y proveedores directamente o con transacciones en los
mercados de futuros, forwards y de opciones para commodities, divisas y tasas de interés.

2.2.3 El papel del gobierno en la administración

A todos los niveles, los gobiernos desempeñan un papel importante en la administración de


riesgos, ya sea en su prevención o en su redistribución. A menudo, la gente confía en que el
gobierno le proporcione protección y apoyo financiero por desastres naturales o varios riesgos
causados por el hombre, entre ellos la guerra y la contaminación. Un argumento a favor del
papel activo del gobierno puede distribuir rápidamente el riesgo de una inversión en
infraestructura entre todos los contribuyentes de su jurisdicción. Los administradores
gubernamentales con frecuencia usan los mercados y otros canales del sistema financiero para
implementar sus propias políticas de administración del riesgo, de manera muy parecida a como
lo hacen los administradores de empresas y otras organizaciones económicas no
gubernamentales.

También podría gustarte