Está en la página 1de 17

FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD

“METABOLISMO CELULAR: PROCESO DE RESPIRACION


CELULAR”

PROFESOR: Henry Paico

INTEGRANTES:
 Briceño Quiñones Juan Jose
 Jurado Cordero Isabel Allison
 Morales Rusa Osmel
 Garcia Gutiérrez Christian

HORARIO DE PRACTICA: 9:00 am – 11:00am


FECHA REALIZADA: 22 de octubre del 2019
FECHA DE ENTREGA: 29 de octubre del 2019

2019
INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO

Se denomina metabolismo (o también metabolismo intermediario) al conjunto de


reacciones químicas enzimáticamente catalizadas que tienen lugar en la célula.
Esta definición, si bien es correcta, resulta un tanto incompleta, ya que no da
idea de que el metabolismo no es un mero conjunto de reacciones, sino una
actividad química altamente ordenada y llena de sentido cuyo objetivo es la
correcta manipulación de la materia y la energía por parte de la célula para así
mantener el estado vital. En sucesivos apartados de este tema iremos
profundizando más en la verdadera naturaleza y significado del metabolismo

 RUTAS METABÓLICAS.
Los centenares de reacciones químicas que integran el metabolismo no tienen
lugar de manera independiente unas de otras, sino que están articuladas en
largas secuencias de reacciones consecutivas ligadas entre sí por intermediarios
comunes, de manera que el producto de cada reacción resulta ser el sustrato o
reactivo de la siguiente. Estas secuencias de reacciones reciben el nombre de
rutas metabólicas.
La existencia de un intermediario común entre dos reacciones consecutivas hace
posible
la transferencia de energía química entre ellas. Por ejemplo, en dos reacciones
consecutivas tales como
A→B
B→C
parte de la energía química que reside en los enlaces de la sustancia A puede
transferirse hasta la sustancia C a través del intermediario común B. Así, sobre
la base de este principio del intermediario común, las rutas metabólicas
constituyen eficaces medios para transferir la energía química desde aquellas
reacciones exergónicas que la liberan hasta aquellas, endergónicas, que la
requieren.
Las rutas metabólicas a su vez están organizadas en un complejo entramado en
el que unas están conectadas con otras a través de encrucijadas metabólicas,
en las cuales hay un metabolito común a dos o más rutas.

 FASES DEL METABOLISMO: CATABOLISMO Y ANABOLISMO.


El metabolismo se divide en dos fases principales: el catabolismo y el
anabolismo.

Fig. 1. Catabolismo Y
Anabolismo
CATABOLISMO
Es la fase degradativa del metabolismo, en la cual moléculas orgánicas
complejas y relativamente grandes como los polisacáridos o las proteínas se
degradan para dar lugar a moléculas de estructura más simple y menor tamaño
tales como el ácido láctico, CO2, agua, amoníaco o urea. Este proceso
degradativo va acompañado de la liberación de la energía química inherente a
la estructura de las moléculas orgánicas que se degradan; es por lo tanto un
proceso exergónico. Muchas reacciones del catabolismo suponen una oxidación,
es decir, una pérdida de electrones, de los sustratos orgánicos que se degradan.
En resumen, el catabolismo es un proceso degradativo, oxidante y exergónico.
ANABOLISMO
Es la fase constructiva del metabolismo, en la cual tiene lugar la síntesis de los
componentes moleculares de las células tales como los ácidos nucleicos, las
proteínas, los polisacáridos y los lípidos a partir de moléculas precursoras de
estructura más sencilla y menor tamaño. Este proceso biosintético requiere
energía química para poder ser llevado a cabo, es decir, es un proceso
endergónico. La construcción de biomoléculas orgánicas altamente
hidrogenadas requiere electrones para reducir a sus precursores relativamente
oxidados.

 RESPIRACIÓN AERÓBICA EN CÉLULAS DE LEVADURA


(Saccharomyces cerevisiae)
Respiración ceular aeróbica (producción de biomasa). La célula necesita
energía para crecer y multiplicarse. En la glucólisis se degrada una molécula
de glucosa (compuesta por 6 carbonos) hasta dos moléculas de piruvato
(compuesta por 3 carbonos). Este proceso se da a través de 10 reacciones,
catalizadas por 10 enzimas diferentes y en condiciones aeróbicas el piruvato
se convierte a dos moléculas de acetil-CoA que luego ingresa al ciclo de Krebs
y se degrada a CO2 + H2O. Siguiendo esta vía, donde el aceptor final
es el oxígeno, se obtendrán 36 ó 38 ATP (González et al., 2007). La energía
de la degradación de glucosa es guardada en los enlaces fosfato de alta energía
del ATP. En las mitocondrias se desarrollan distintas reacciones bioquímicas
catabólicas que liberan importantes cantidades de energía, la cual se
almacena en forma de ATP y es usada para mantener la actividad celular.
En los organismos aeróbicos más del 90% del ATP proviene de las mitocondrias,
el resto se forma en la glucólisis anaeróbica. El ATP es una molécula
relativamente simple, formada por una ribosa, una adenina y tres fosfatos.
Cuando el ATP se hidroliza a ADP y fosfato, se liberan aproximadamente
7.500 calorías por mol. La fosforilación oxidativa es la culminación del
metabolismo productor de energía en los organismos aeróbicos. Todos los
pasos oxidativos en la degradación de glúcidos, grasas y aminoácidos
convergen en esta etapa de la respiración celular en la que la energía de
oxidación impulsa la síntesis de ATP, el cuales será usado por la célula como
fuente de energía para las funciones normales de la célula, como la proliferación,
el crecimiento y metabolismo

 METABOLISMO FERMENTATIVO EN CÉLULAS DE


LEVADURA (Saccharomyces cerevisiae)
Fermentación alcohólica. La fermentación alcohólica en mostos azucarados
se origina por el metabolismo anaerobio de Saccharomyces cerevisiae, que
forma etanol y CO2 como productos principales, a través de la ruta de
Embden-Meyerhof-Parnas. Las enzimas involucradas en este proceso,
metabolizan los azúcares (glucosa) que se convierten en etanol y CO2.
La producción de etanol es un proceso bioquímico desencadenado desde
el momento en que el microorganismo entra en contacto con ciertas
moléculas de azúcares fermentables, estando éstos en una concentración tan
alta que permite la entrada a través de la membrana celular. El disacárido
sacarosa se encuentra en mayor concentración con relación a los
monosacáridos glucosa y fructosa en materias primas como la melaza y
otros jugos o mostos, por lo que el microorganismo debe tener la capacidad
de producir la enzima sacarasa o invertasa que es la encargada de
hidrolizar la molécula de sacarosa en glucosa y fructosa.

Fig. 2. Respiración
celular

MATERIALES

 MATERIALES DEL LABORATORIO POR MESA


 9 Tubos de ensayo pequeños
 9 Tubos de base grandes
 1 L Agua destilada
 3 ml de Solución de glucosa al 5%
 3 ml de Solución de fructosa al 5%
 3 ml de Solución de sacarosa al 5%
 3 ml de Solución de almidón al 5%
 3 ml de NaF 0.01 molar
 3 ml de NaF 0.10 molar
 8 Pipetas de plástico
 4 Gradillas
 1 placa petri
 4 Varillas de vidrio
 1 Plumón marcador para vidrio
 1 Incubadora a 37°C
 MATERIALES DEL ESTUDIANTE POR MESA
 100 gr de levaduras seca
 1 regla milimetrada
 Globos

PROCEDIMIENTO

Fabricación de un respirómetro artificial

Para la fabricación de este, se debe de tener unos pequeños tubos de ensayo y


uno grande; en el cual se añadirá en el tubo pequeño la sustancia específica
según la preparación deseada. Seguidamente coloque el tubo pequeño dentro
del tubo grande e inviertelo rápidamente para que este no se derrame u ocurra
cualquier tipo de falla. Finalmente observe y anote los resultados de
desplazamiento con una regla de milímetros , es importante rotular los tubos para
evitar confusiones .

Preparación de las muestras experimentales

1.Preparación de Carbohidratos

Tener 5 tubos a mano y rotularlos numéricamente en orden, llenandolos con los


reactivos como se indica en la siguiente tabla:

REACTIVO 1 2 3 4 5

Levadura 3 ml 3 ml 3 ml 3 ml 3 ml

Agua 5ml
destilada
Glucosa 5ml

Fructosa 5 ml

Almidón 5 ml

Sacarosa 5 ml
2. Preparacion de muestras utilizando antimetabolitos

Rotular los cinco tubos de ensayo por el lado curvo.

REACTIVO 1 2 3 4 5
Levadura 3 mL 3 mL 3 mL 3 mL 3mL
Agua destilada 5 mL
Glucosa 5 mL 2 mL 2 mL 2 mL
NaF (0,01 M) 3 mL
NaF (0.05 M) 3 mL
NaF (0.10 M) 3 mL

PARTE EXPERIMENTAl

 PRIMER EXPERIMENTO

MATERIALES UTILIZADOS EN LA PREPARACION DE MUESTRAS DE LOS


CARBOHIDRATOS

FIG3. Levadura

Fig4. Glucosa Fig5. Fructosa


Fig6.
Almidon Fig7. Sacarosa

-Agregamos a cada tubo de forma ordenada, levadura mas agua destilada, y


luego invertimos el tubo de ensayo sobre el tubo de base plana. De tal manera,
que derrame la menor cantidad posible de liquido del tubo de ensayo. Para poder
asi, medir la burbuja de aire. Y asimismo, continuamos con “levadura + glucosa”,
“levadura + fructosa”, “levadura + almidon” y “levadura + sacarosa”.
-Obtenemos la longitud inicial (mm).

Fig8. Los 5 tubos rotulados con el orden de los carbohidratos.

1. Levadura + agua destilada


2. Levadura + Glucosa
3. Levadura + Fructosa
4. Levadura + Almidon
5. Levadura + Sacarosa
-Luego, agregamos agua caliente a un recipiente, y al mismo tiempo colocamos
los 5 tubos, para ver que reaccion iba a obtener, que medidas iban a obtener las
burbujas de aire ahora.
-Observamos la longitud final (mm).

Fig9. Los 5 tubos rotulados con agua caliente.

Fig10. Los resultados de la longitud final,


despues de haber agregado agua caliente.
 SEGUNDO EXPERIMENTO

 En este se puede apreciar que el que ganó


mayor longitud fue el tubo número que contaba
con la presencia de glucosa en su mezcla, este
logro aumentar has 5.2 mm, seguido de este el
tubo rotulado con el número tres y el tubo
rotulado con el número cuatro estos se
encontraron con una longitud ganada de 4.9 y 4.8
mm respectivamente, y finalmente el tubo
número cinco que contaba con NaF (0,10 M) no
contó con ningún aumento de longitud
tras hallar dichos resultados se nos comento
nuevamente que estos resultados habían sido
fallidos pues tal como en el anterior experimento
estos debía seguir un orden de menor a mayor
desde el tubo número 1 hasta el 5, en cuanto al
aumento de mm en la longitud, y no un aumento
con ligera declinacion para al final nuevamente
caer como ocurrió en este caso.

RESULTADOS
 TABLA DE RESULTADOS DE MUESTRA 1

TUBO LONGITUD LONGITUD (L. FINAL – L. INICIAL)


INICIAL (mm) FINAL (mm)
Tubo 1 15 31 (se precipito) 16 mm
Tubo 2 12 51 39 mm
Tubo 3 10 35 25 mm
Tubo 4 5 19 14 mm
Tubo 5 9 45 36 mm

 TABLA DE RESULTADO DE MUESTRA 2

TUBO LONGITUD INICIAL LONGITUD FINAL (L.FINAL –


(mm) (mm) L.INICIAL)
Tubo 1 10.1 10.1 0
Tubo 2 10.1 15.3 5.2
Tubo 3 10.1 15 4.9
Tubo 4 10.1 14.9 4.8
Tubo 5 10.1 10.1 0

DISCUSION DE RESULTADOS

 Observamos : Prosiguiendo con el experimento en el caso del tubo de


ensayo que contenía levadura con glucosa se observó que la longitud final
fue de 10 mm fue una cantidad muy elevada a comparación de la inicial
que sólo llegó a 15 mm; aquí sí se percibió el proceso de respiración, es
decir, células de levadura respirando (respiración anaeróbica) y a qué se
debió el aumento del dióxido de carbono, algo que se tiene que recalcar
es que por ser un monosacárido el tiempo de los 30 minutos fue
provechoso dando un resultado bueno.
 En el caso del tubo de ensayo que contenía levadura con fructosa la
longitud final fue de 92 mm hay una gran diferencia ya que al inicio la
longitud fue 13mm las células de levadura respiraba esto se ve por el
aumento de CO2 al igual que la glucosa la fructosa también es un
monosacarido a lo que podemos decir que el tiempo de 40 minutos en la
incubadora fue un tiempo apropiado dándonos un resultado exitoso.
 En el tercer tubo el cual contenía glucosa con almidón de longitud final fue
la misma que la inicial ambas de 17 mm sabemos que el almidón es un
polisacárido por ellos y se debió realizar la respiración ya que hay
presencia de glucosa pero el problema es que los 30 minutos no fueron lo
suficiente se necesitaba más tiempo de catabolismo.
 En el último tuvo que tenía levadura con sacarosa la longitud final fue
24mm hubo una leve diferencia pues la inicial fue 17mm se pudo observar
que hubo respiración pero si debió ser mayor la cantidad de CO2
producido es decir la longitud final debió ser mayor por ello se observa
que el tiempo de la incubadora de 30 minutos no fue lo suficiente en este
caso sabemos que es un disacárido necesita más tiempo de catabolismo.

 Primera muestra experimental

 En esta pudimos observar con notoriedad, el aumento y la variacion del


volumen de la bolsa de aire cuando los ponemos en una incubadora a 37
en cada uno de los 5 tubos de base, debido a la glucolisis llevados a cabo
por las levaduras de los distintos carbohidratos presente en los tubos.
Esto es debido a que las levaduras accionan con eficacia y degradan
los carbohidratos a una temperatura mayor a 35, por esta razon
observamos la diferencia entre la longitud final e inicial.
¿Por qué la solución de glucosa tiene mayor volumen que los otros
carbohidratos como el almidon y la sacarosa? Esto es debido a que la
glucosa es un monosacarido y el degradado con facilidad por medio de la
glucolisis por las levaduras, todo lo contrario al almidon y la sacarosa,
debido a que uno es un polisacarido y el otro disacarido (formado por
glucosa y fructosa), respectivamente la cantidad de enlaces glucosídicos
hacen que tarde mas su degradacion, para separarlos en monosacaridos.
Se observó que en el tubo de ensayo que contenía levadura fue agua
destilada, la longitud final fue igual a la inicial, esto se debe a que se
realizó la respiración anaeróbica y a que para que el proceso se pueda
dar es indispensable la presencia de glucosa para que así se pudiera dar
la Glucólisis y está a su vez llevará a la fermentación

 Segunda muestra experimental

 En el primer tubo no hubo aumento de CO2 qué quiere decir, que no se


realizó respiración celular en este caso es un proceso anaeróbico debido
a la falta de glucosa que es indispensable para que se realice la Glucólisis
primer paso de la respiración por lo tanto si no hay Glucólisis no puede
haber fermentación, porque no habría ningún pirúvico y por consiguiente
no hay liberación de CO2.
 En el segundo tubo se puede observar claramente el aumento de CO 2 y
esto se da porque está presente la glucosa, para la glucolisis, qué formará
los piruvatos para luego continuar con la fermentación que sintetiza ATP
y CO2, también se puede notar su gran aumento porque no hay un
inhibidor de metabolismo como lo habrá en los siguientes tubos.
 En el tercer tubo se da el caso en que está presente la glucosa pero no
aumenta el CO2 como en el caso del tubo número dos esto se da por la
presencia del NaF (fluoruro de sodio) qué es un inhibidor de la respiración
qué quiere decir que disminuye la velocidad de la respiración, aun así se
puede observar aumento de CO2 esto es por la poca concentración de
NaF que es en este caso 0,01M.
 En el último tuvo se pudo observar que hubo muy poco aumento de CO2
debido al NaF en más concentración de 0,10M a comparación del anterior
caso, se puede notar un leve aumento porque la concentración debió ser
más para inhibir totalmente la respiración y no hay aumento de CO2 .
En esta segunda muestra debido al NaF que tiene la funcion de
antimetabolito que inhibe la glucolisis. Esto es debido a que la enzima
enolasa que cataliza la reaccion que transforma 2 fosfoglicerato en
fosfoenolpiruvato necesita la presencia de dos iones: Mg y Mn, que sirven
como organizador estructural y cofactor respectivamente. El NaF hace
que el Mg se precipite e inhibir la reaccion, con lo que disminuye el
proceso de respiracion y la produccion de CO2 que podemos presenciar
en la bolsa de aire. Despues de igual manera que la muestra anterior
efectuamos la diferencia de la longitudes.

CONCLUSIONES

 Dependiendo de la sustancia que se detenga si es un monosacárido o


disacárido un polisacárido el tiempo de catabolismo será mayor es decir
el tiempo que se usó para el tubo de levadura con glucosa no es el mismo
tiempo que se usará el tubo de levadura con almidón en el caso de este
último el tiempo es mayor.
Al igual que obtenemos energía calorífica al quemar leña en una
chimenea las células queman la materia orgánica contenida en su
alimento fundamentalmente glucosa y grasa obteniendo así la energía
que se necesita para realizar todas sus funciones la energía química se
almacena en unas moléculas especiales llamadas ATP en ello consiste la
respiración celular.
Podemos decir que la levadura fermenta la glucosa produciendo como
resultado dióxido de carbono por lo que se puede decir que es una
respiración (anaeróbica) prencia del oxígeno por lo que los otras
soluciones no hubo cambio significativo porque la levadura no cuenta con
fuente de azúcar a la cual va fermentar tal como muestra nuestros
resultados.
La presencia de glucosa permite el paso a la respiración celular. Depende
de la cantidad de fluoruro para inhibición de la respiración por ello los
resultados iniciales y finales donde se usó fluoruro de sodio fueran
diferentes dándonos a entender que si se realizó respiración cuando no
debería haberse realizado pero esto fue porque la cantidad de
concentración usada fluoruro muy poca
Anexos:
EXPERIMENTO DE RESPIRACIÓN CELULAR CON GLOBO Y
LEVADURA

Materiales:
 Una botella, preferiblemente de plástico.
 Un globo.
 Un sobre de levadura de panadería (Saccharomyces cerevisiae). Las
levaduras químicas no sirven para este experimento.
 Una cucharada sopera de azúcar.
 Agua caliente, pero que no queme.
 Una jarra (o similar) y una cuchara para remover.

Procedimiento:
 Echa agua en la botella, aproximadamente tres cuartos de su capacidad.
 Saca el agua de la botella y caliéntala un poco, por ejemplo en una jarra en
el microondas.

 Añade el sobre de levadura (el nuestro contenía 7 gramos) y una cucharada


sopera de azúcar .
 Remueve hasta que se disuelva.

 Colocarle un globo en la boquilla de la botella y esperar que actué


RESULTADOS:

DISCUSIÓN:

Se observó que en la botella que contenía levadura y agua no se inflo el


globo se debe a que la levadura fresca es un ser vivo porque ha utilizado
el azúcar para obtener energía y mediantes el proceso de la respiración
celular ha emitido gases hay una presión dentro de la botella y el globo se
ha inflado. En el caso de hacer con levadura en polvo no se necesita un
sustrato para poder inflarse el polvo debido a que es una sustancia
química que consta de una base que vendría a hacer el bicarbonato de
sodio y un ácido en el cual reacciona con este y genera un gas que permite
que el globo se infle

REFERENCIAS
 https://es.khanacademy.org/science/biology/energy-and-
enzymes/energy-in-metabolism/a/overview-of-metabolism

 http://www.biologia.edu.ar/metabolismo/met1.htm

 https://educaconbigbang.com/2016/09/infla-globo-levadura-azucar-agua/

También podría gustarte