Está en la página 1de 8

Comenzado el domingo, 20 de octubre de 2019, 20:02

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 20 de octubre de 2019, 21:08

Tiempo empleado 1 hora 6 minutos

Puntos 10,00/10,00

Calificación 5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Tras leer la siguiente noticia conteste a la pregunta:


¿Cuál de estas afirmaciones es correcta y cuál no?
Seleccione una:
a. Los Convenios Colectivos no pueden regular materia en ningún caso.
b. Los Convenios Colectivos han de efectuarse por escrito, bajo sanción de
nulidad.
Esta respuesta es correcta. El no cumplir con el requisito de forma supone la plena
nulidad del Convenio.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los Convenios Colectivos han de efectuarse por


escrito, bajo sanción de nulidad.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Es una función del contrato colectivo:


Seleccione una:
a. No es necesario mejorar el beneficio de los trabajadores.
b. Sirve para concretar los mandatos del derecho de trabajo
CORRECTO. Porque el contrato colectivo cumple una triple función: · Es fuente de
derecho, con plena validez y obligatoriedad. · Sirve para concretar los mandatos del
derecho de trabajo · Mejora, en beneficio a los trabajadores, el derecho legislado ya
que es vehículo de progreso para la clase trabajadora y salva la lentitud de la Ley.

c. Ninguna opción es correcta.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Sirve para concretar los mandatos del derecho de
trabajo

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los trabajadores se afilian a los sindicatos porque:


Seleccione una:
a. Los sindicatos no tienen poder sobre el estado y la economía.
b. Los sindicatos no influyen en la administración de las reglas o normas.
c. Ninguna de las otras opciones es correcta.
d. Los sindicatos no pueden influir en el resultado del esfuerzo y los salarios.
e. Los sindicatos establecen un sistema de seguridad que no es vinculante
con los patronos.
Retroalimentación

Afiliación al Sindicato. Los trabajadores tienen muchas razones de índole


personal, por inclinaciones políticas y muchas razones laborales para afiliarse a
las organizaciones sindicales en sus empresas o fuera de ellas, pero entre las
más conocidas podemos enumerar las siguientes:
• Los sindicatos influyen en el resultado del esfuerzo y los salarios.
• Los sindicatos establecen un sistema de seguridad junto con los patrones.
• Los sindicatos influyen en la administración de las reglas o normas.
• Los sindicatos tienen poder político sobre el estado y la economía.
La respuesta correcta es: Ninguna de las otras opciones es correcta.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Es un objetivo de la organización sindical


Seleccione una:
a. Desarrollar dirigentes sindicales cultos y conscientes, que no sean
auténticos defensores de los trabajadores y que tengan misión de desarrollo
organizacional en sus relaciones con la gerencia.
b. Reconocer la complementariedad del trabajo y el capital, como
componentes básicos de la organización productiva.
CORRECTO. Reconocer la complementariedad del trabajo y el capital, como
componentes básicos de la organización productiva, es uno de los objetivos de la
organización sindical.

c. Asegurar y si es posible, mejorar las actividades de la empresa


d. Generar acciones de desarrollo y educación con en el presente, para la
empresa
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Reconocer la complementariedad del trabajo y el


capital, como componentes básicos de la organización productiva.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Hace referencia a la capacidad inherente que tiene la persona para poder


efectuar las acciones definidas por la organización.
Seleccione una:
a. Ninguna opción es correcta
b. Querer actuar
c. Saber Actuar
CORRECTO. Saber Actuar hace referencia a la capacidad inherente que tiene la
persona para poder efectuar las acciones definidas por la organización.

d. Poder actuar
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Saber Actuar


Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si un empleado que sea despedido sin causa justificada puede ser


rehabilitado en virtud de una disposición del ___________ que prevea un
procedimiento de quejas
Seleccione una:
a. Convenio Individual
b. Convenio Multiplural
c. Ninguna Opción es correcta
d. Convenio colectivo
CORRECTO. Un empleado que sea despedido sin causa justificada puede ser
rehabilitado en virtud de una disposición del convenio colectivo que prevea un
procedimiento de quejas
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Convenio colectivo

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El Convenio Colectivo es el proceso no formal de dialogo entre


representantes de trabajadores y de la comunidad encaminados a lograr
autonomía colectiva a la regulación de condiciones de trabajo.
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
Retroalimentación

Convenio Colectivo. El convenio colectivo es todo acuerdo escrito relativo a las


condiciones de trabajo y de empleo, celebrado entre un empleador, un grupo de
empleadores o una o varias organizaciones de empleadores, por una parte y por
otra, una o varias organizaciones representativas de trabajadores.
La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Tras ver el siguiente video conteste a la pregunta:

¿Cuál es la diferencia entre la situación anterior a la Reforma de 2012 y la


última reforma?
Seleccione una:
a. Cierto es que el Convenio se prorroga de forma indefinida en ambos, pero
en la última reforma no es necesario mantener todas las condiciones iguales
durante toda la vigencia, pues se tiene en consideración el cambiante
entorno.
No se vuelve a la posición de salida por que en los nuevos contratados, lo más
probable, es que no se apliquen los derechos de los convenios caducados. Además, a
las empresas les cabe la posibilidad de esperar a que un convenio caduque y aplicar
después la modificación unilateral de condiciones de trabajo que contempla la propia
reforma laboral, como recuerda en su nota el propio Tribunal Supremo.
b. No hay diferencias. Se vuelve a la situación anterior a la Reforma de 2012.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cierto es que el Convenio se prorroga de forma


indefinida en ambos, pero en la última reforma no es necesario mantener todas
las condiciones iguales durante toda la vigencia, pues se tiene en consideración
el cambiante entorno.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Uno de los objetivos de la Gestión por Competencia es: Implantar un nuevo


estilo de dirección en la organización para administrar los recursos humanos
integralmente, de manera más efectiva. La generación de un proceso de
mejora continúo en la calidad y asignación de los recursos humanos.
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
Retroalimentación

Objetivos de la Gestión por Competencias. El objetivo primordial del enfoque de


gestión por competencias es implantar un nuevo estilo de dirección en la
organización para administrar los recursos humanos integralmente, de manera
más efectiva. Otros objetivos que se pueden alcanzar son:
• La mejora y simplificación de la gestión integrada de los recursos humanos.
• La generación de un proceso de mejora continúo en la calidad y asignación de
los recursos humanos.
• La coincidencia de la gestión de los recursos humanos con las líneas
estratégicas de la organización.
• La vinculación del directivo en la gestión de sus recursos humanos.
• La contribución al desarrollo profesional de las personas y de la organización
en un entorno cambiante.
• La toma de decisiones de forma objetiva y con criterios homogéneos.
La respuesta correcta es: Verdadero
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Algunas de las condiciones que debe tener una empresa exitosa son:
Seleccione una:
a. Establecer los canales de información que permita trasmitir la información
solo al área productiva.
b. Tener claro cuál es la razón de ser de la organización.
c. Solo las opciones “Tener claro cuál es la razón de ser de la organización”
y “Cultivas las iniciativas, el buen clima laboral, la capacidad de asumir
nuevos retos” son las verdaderas.
d. Cultivar las iniciativas, el buen clima laboral, la capacidad de asumir
nuevos retos.
Retroalimentación

Condiciones para el éxito en la organización:


• MISIÓN: Ésta debe estar bien definida. Hay que tener perfectamente claro cuál
es la misión de toda la organización y cuál es la misión de cada una de las redes
o grupo de trabajo, las cuales por supuesto deberán estar alineadas con la
misión general.
• COMPETENCIAS: La organización del futuro se creará en torno a las personas.
Se debe hacer mayor énfasis en las competencias de las personas y menos en
los puestos de trabajo.
• INFORMACIÓN: Se debe mantener a los empleados totalmente informados, por
lo tanto los canales de comunicación en la organización juegan un papel
determinante.
• CULTURA: Se debe tener una cultura de valoración de iniciativas, un clima
satisfactorio de trabajo y una gran capacidad de asumir retos, riesgos y cambios.
La respuesta correcta es: Solo las opciones “Tener claro cuál es la razón de ser
de la organización” y “Cultivas las iniciativas, el buen clima laboral, la capacidad
de asumir nuevos retos” son las verdaderas.

También podría gustarte