Las Normas APA

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Las normas APA

 ¿Qué son las normas APA?


Las normas APA, son un conjunto de estándares creados por la American
Psychological Association con la finalidad de unificar la forma de presentación
de trabajos escritos a nivel internacional, diseñados especialmente para
proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación.
 ¿Para qué son las normas APA?
Las normas APA son para el entendimiento fácil y recepción de cualquier
documento que se publique internacionalmente, busca unificar los documentos
escritos ya con los estándares previamente conocidos le será entendible al
lector el documento del cual se está lucrando en conocimiento.
 ¿Cómo se crearon las normas APA?
En 1928, el Consejo de Investigación Nacional de Estados Unidos patrocinó
una conferencia para establecer normas de estilo para la publicación de
manuscritos en revistas antropológicas y psicológicas. Los editores y directores
de revistas prominentes, así como psicólogos y antropólogos, asistieron a la
conferencia, que fue presidida por el psicólogo estadounidense Bentley
Madison. La conferencia publicó sus recomendaciones en un artículo de siete
páginas que apareció en la edición de febrero de 1929 del "Boletín
Psicológico", una revista publicada por la APA. La propia APA adoptó estas
recomendaciones como su propio manual de estilo oficial, lo que requiere que
se utilice la escritura de todas sus publicaciones. En ese momento, la guía se
centraba únicamente en cuestiones de estilo.

 ¿Cuándo se crean las normas APA?


Se remontan a 1929 cuando se habló por primera vez de un modelo de
presentación internacional en el artículo "Psychological Bulletin" de la APA.
Volvieron a ser nombradas en 1952 en el artículo "Publication Manual".
Finalmente en el 2001 se publica la versión de las normas APA en idioma
inglés, un año después fueron dispuestas al público hispano. En la actualidad
se han publicado cinco ediciones, la última versión consta de 440 páginas.

 ¿Quién crea las normas APA.?


Los psicólogos y los editores crearon la Asociación Psicológica Americana
(APA) en 1929 en un esfuerzo por establecer prácticas estilísticas, o un
formato, para la escritura científica acerca de la psicología y las ciencias
sociales.
Un grupo de 31 hombres interesados en el nuevo campo de la psicología
establecieron la Asociación de Psicología Americana en 1892. La APA
experimentó un rápido crecimiento del número de miembros, debido a que la
popularidad de la psicología como profesión aumentó, y en 2010 incluyó a
148.000 miembros.
 Cuantas ediciones de la norma APA existen

Actualmente existen seis ediciones.


Edición primera: La APA revisó su manual de estilo, hasta que finalmente dio a conocer su
revisión en la primera edición del "Manual de Publicación de la Asociación Psicológica
Americana" en 1952, como una edición de 60 páginas como complemento de su edición
regular.
Edición segunda: La APA revisó y publicó una segunda edición en
1974. Amplió sus contenidos con una longitud de 136 páginas.
Edición tercera, cuarta y quinta: La tercera edición, en 1983, liberó la APA para
una cuarta y quinta edición en 1994 y 2001, respectivamente. A partir de la
segunda edición, la APA comenzó a publicar el manual para un público más
amplio, ya que muchos programas universitarios de pregrado y postgrado en
psicología y disciplinas afines adoptó la primera edición como su propia guía de
estilo departamental.
La sexta edición
Esta edición fue publicada en el año 2009, las ediciones posteriores tienen las
respectivas correcciones que generan en la American psychological associaton
esta edición tiene como cambio o mejore la forma adecuada de citar páginas
electrónicas y sus referencias.

CONCLUSIONES:
 Podemos establecer que las normas APA son un formato general para
presentar trabajos como tesis e informes etc.
 Es importante conocer las reglas de puntuación, usos de mayúsculas y de
abreviaturas.
 Resaltamos que un trabajo se realiza en forma objetiva y en tercera persona.
 Es importante tener en cuenta que las normas APA exigen utilizar un formato
carta, con márgenes de 2.54 cm en todas sus páginas, una fuente (Time o
Arial) con un tamaño de 12 puntos en el texto principal.
 En resumen “American Psychologia Association” tuvo como objetivo realizar el
formato APA para tesis trabajos y demás puedan ser leídos y aceptados
internacionalmente y no sean restringidas a su país.
 Se determina que la utilización de los encabezados y subencabezados para
indicar niveles de inclusión en el desarrollo del contenido y además estos
deben ir con interlineado de 1.15 y un tamaño 11 puntos.
 Es necesario para la utilización de tablas e imágenes un orden
de enumeración apropiado, acompañada de una referencia que se pone en
parte superior con un tamaño de 11 puntos e interlineado de 1.15.
 Hay que Tener en cuenta, la realización de la tabla de contenido o lista de
figuras que se utilizaron en el trabajo.
 En consecuencia diríamos que las citas son, una herramienta de apoyo que
debemos utilizar con precaución ya que se dividen en tres, y tienen una utilidad
diferente cada una .Como puede ser la cita directa corta, que contiene menos
de 40 palabras y se pone entre comillas.

 La referencia en el trabajo, se caracteriza por estar, centrada en la parte


superior de la hoja y acompañada de la utilización de la sangría colgante
interlineado 1.15, y se debe organizar en orden alfabético de los apellidos de
las fuentes seguido ,del año título ,lugar de publicación y editorial .

Bibli: http://carolinaamaya07.blogspot.com/2015/05/las-normas-apa.html

También podría gustarte