Está en la página 1de 2

¿Cuáles son las funciones del Estado?

Para dar énfasis en las funciones del Estado es necesario en primera instancia, asimilar el concepto
de este. Por lo que, es necesario identificar qué por “Estado” se hace referencia al agrupamiento
social en un territorio determinado y reconocido, constituido bajo la legitimidad de un poder político
público, que abarque normas respaldadas jurídicamente para mantener un orden social.

Cabe destacar que, en caso del Estado Colombiano, este se encuentra identificado como un Estado
social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de
sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la
dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia
del interés general.

Así mismo, en segunda instancia es necesario asimilar el concepto de Funciones de Estado, por lo
que, dichas funciones son aquellas que hacen referencia al ejercicio real y efectivo del poder. Las
funciones de estado pueden definirse como las direcciones de la actividad del Estado para cumplir
sus fines.

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos establecer que para cumplir el objetivo de darle al
individuo un entorno apropiado para su realización como ser humano, el Estado hace uso de
distintas funciones principales, como lo son:

- Función Legislativa: Hace referencia a la expedición de normas que regirán el comportamiento de


los individuos dentro de la sociedad. Se encuentra representada por el Congreso bicameral.

- Función Gubernamental: Hace referencia a la ejecución de normas aprobadas por el Congreso,


bajo las cuales se desarrollará el Estado. Se encuentra representada por el Gobierno.

- Función Judicial: Hace referencia a la búsqueda de solución a conflictos que se presenten entre los
individuos o entre particulares y el Estado, por medio de leyes que se establezcan dentro de la
constitución del Estado. Se encuentra representada por la Corte Constitucional, la Corte Suprema
de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía, y las Jurisdicciones.

- Función Constituyente: Hace referencia a la actividad creadora de la norma fundamental, es decir,


la Constitución. El rasgo esencial de la Constitución se basa en que es un conjunto de normas
fundamentales que sirven para constituir el Estado.
REFERENCIAS

- Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Estado. Recuperado de:


http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/estado

- Facultad de Derecho y Vicerrectoría de Docencia. “Formación Ciudadana y Constitucional”.


Universidad de Antioquia. Colombia

También podría gustarte