Está en la página 1de 20

“Características y beneficios de las

metodologías para el aprendizaje


colaborativo en la educación superior”
Dr. Paulino Carnicero

573685-EPP-1-2016-1-ES-EPP KA2-CBHE-JP
Bienvenidos a este curso en el que veremos las
característcas y los benefcios de las metodologías
orientadas al desarrollo del aprendizaje
colaboratvo en la enseñanza superior.
Enfoques metodológicos y tipos de
aprendizaje en la Educación Superior
• Conviven diferentes enfoques metodológicos, estrategias y técnicas de aprendizaje,
orientadas a conseguir la mayor efcacia del proceso formatvo.

• La efcacia depende de su mejor adecuación a las competencias y los objetvos,


considerando el grupo de estudiantes implicados.

• Debe considerarse la idoneidad y coherencia con los valores y principios de la


enseñanza e insttución.

• Cada metodología, estrategia o técnica pedagógica se orienta, fomenta y enfatza


un tpo de aprendizaje, el que considera más signifcatvo e idóneo, en cada caso.
Aprendizaje activo, cooperativo y colaborativo
• Considerando el rol del estudiantado, se diferencia entre aprendizaje pasivo y
aprendizaje actvo, cuando se busca la mayor implicación y partcipación,
dando el protagonismo al estudiante.

• Entre las estrategias para el aprendizaje actvo, se ubican las de aprendizaje


cooperatvo y colaboratvo.

• Diferentes autores diferencian el aprendizaje cooperatvo y el aprendizaje


colaboratvo, sin que haya acuerdo.

• En nuestro caso, optamos por denominarlos, de forma común, aprendizaje


colaboratvo
El aprendizaje colaborativo
• Hay aprendizaje colaboratvo, cuando la construcción de conocimiento se
produce a través de la interacción social.
• Técnicas de aprendizaje colaboratvo son las que, a través de la actvidad de
los estudiantes, buscan la cooperación y colaboración de los mismos en la
realización de las actvidades y la consecución de los objetvos de aprendizaje.
• Las técnicas que buscan el aprendizaje colaboratvo, organizan tareas grupales
de los estudiantes para lograr objetvos comunes.
• En el aprendizaje colaboratvo, dos o más estudiantes trabajan juntos y
comparten la carga de trabajo mientras progresan hacia los resultados de
aprendizaje previstos.
Roles en el aprendizaje colaborativo

ROL DE LOS DOCENTES ROL DE LOS ESTUDIANTES

Planifcador, organizador y Constructores actvos,


dinamizador de las situaciones descubridores y
de enseñanza-aprendizaje. transformadores de su propio
conocimiento.
Qué implica, características
Según Johnson, Johnson y Smith (1998), para que los grupos colaboratvos sean
efcaces, se requiere:

1. Interdependencia positva: vincula el éxito individual al éxito del grupo.


2. Interacción promotora: Ayuda mutua, produce estmulación del aprendizaje.
3. Responsabilidad individual y de grupo: todos corresponsables.
4. Desarrollo de las competencias de trabajo en equipo.
5. Valoración del grupo: todos evalúan la productvidad del grupo.
En qué se basa
• La Teoría sociocultural de Vigotsky, que lleva al
Constructvismo.
• Cuando los estudiantes son partcipantes
actvos, la interacción ayuda a la construcción de
las estructuras mentales y a organizar el
aprendizaje en conceptos signifcatvos.
• El estudiante es el sujeto de su aprendizaje.
• Requiere el diseño intencional de las actvidades
de aprendizaje, para cumplir los objetvos.
Qué beneficios aporta

• Mejora la efcacia de los aprendizajes, que son más signifcatvos.


• Promueve la implicación actva del estudiante en su propio aprendizaje.
• Mejora la interacción entre compañeros, la interdependencia positva.
• Ayuda a la profundización en la mejor y mayor comprensión.
• Diversifca conocimiento y experiencias.
• Introduce las diferentes perspectvas de los estudiantes y se enriquece.
• Estmula las habilidades individuales y grupales.
Qué beneficios aporta

• Favorece la apropiación y reduce el abandono escolar


• Desarrolla el compañerismo.
• Promueve soluciones más razonadas y crítcas.
• Se acercan acttudes y facilita los acuerdos.
• Ayuda al desarrollo personal y grupal.
• Incrementa la motvación y satsfacción.
• Desarrolla competencias de ciudadanía y convivencia.
Cómo se hace
Para la implementación, el docente crea espacios de diálogo
y partcipación y debe seguir los siguientes pasos:

1. Orientar a los estudiantes: normas y procedimientos.


2. Formar los grupos: tpos, tamaños y miembros.
3. Estructurar las tareas de aprendizaje: diseño
motvador para la partcipación.
4. Facilitar la colaboración de los estudiantes:
dinamización, observación, control.
5. Califcar y evaluar: garantzar la responsabilidad
Estrategias e instrumentos del
aprendizaje colaborativo
• Multplicidad de técnicas e instrumentos, como el trabajo por
proyectos, el eprendizaje experiencial o la enseñanza compartda,
entre otros.

• En este mismo curso, se presentan:


• Método de casos.
• Aula Invertda.
• Aprendizaje basado en problemas, ABP.
• Gamifcación
Por qué utilizar estrategias colaborativas

• Para enfatzar en el desarrollo de competencias.

• Para potenciar el deseo de aprender y la autoregulación.


• Para verifcar los aprendizajes, detectar vacíos, solapamientos, errores,
etc.
• Para mejorar la retroalimentación, regular la acción docente y modifcarla
en función de lo que se vaya detectando.
• Para acercar el mundo académico al laboral.
• Para acomodar los diferentes estlos de aprendizaje.
El trabajo colaborativo del profesorado:
los equipos docentes

1. Hay diversas culturas en la enseñanza que infuyen


en la efcacia de los resultados y favorecen, o no, el
trabajo en equipo de los docentes.

2.En la educación superior, los equipos docentes


colaboratvos son un espacio privilegiado de
formación y desarrollo profesional.
Las culturas profesionales en la enseñanza

Comprende el conjunto de acttudes, valores, creencias, pautas de


relación e interacción, y formas de hacer asumidas mayoritariamente
por el profesorado en una insttución o en circunstancias similares.

Para Hargreaves (1996) las tpologías generales son: Individualismo,


Colaboración, Colegialidad artfcial y Balcanización.
Culturas
Culturasprofesionales
profesionalesen
enla
laenseñanza
enseñanza(A.
(A.Hargreaves,1996)
Hargreaves,1996)
••Individualista:
Individualista:
•• aislamiento,
aislamiento,celularismo,
celularismo,soledad,
soledad,……
••Balcanizada:
Balcanizada:
•• grupos
gruposaislados,
aislados,endogamia,
endogamia,confrontación,
confrontación,……
••Colegiada
ColegiadaArtfcial:
Artfcial:
•• reglamentada,
reglamentada,obligatoria,
obligatoria,externa,
externa,previsible,
previsible,……
••Colaboratva:
Colaboratva:
•• aprendizaje
aprendizajemutuo,
mutuo,refexiva,
refexiva,creatva,
creatva,de
deinnovación,
innovación,espontánea,…
espontánea,…
Los equipos docentes colaborativos, espacios
de formación y desarrollo profesional
Formalmente, son los dispositvos de coordinación académica para
delimitar los diferentes aspectos de la planifcación docente (objetvos,
competencias, estructura de contenidos, enfoques metodológicos,
evaluación,...)
Como grupo humano, es una realidad viva, socialmente construida a partr
de las actuaciones personales y de las interrelaciones grupales.
Facilitan el desarrollo individual y colectvo de los docentes, la
autoformación, el intercambio de puntos de vista, la investgación en una
determinada área de conocimiento, etc.
Pueden confgurarse como Comunidades de Práctcas, para Gestonar el
Conocimiento.
¿Porqué la colaboración en la enseñanza?

 Reduce el peso del trabajo del docente, al socializarlo.


 Reduce la incertdumbre y aporta certeza “situada”, al compartr
decisiones.
 Potencia la refexión personal y grupal sobre lo que se hace.
 Ayuda a la mejora personal, profesional e insttucional.
 Mejora la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
Para saber más …

Barkley, E. F. y otros (2007). Técnicas de aprendizaje colaboratvo, Madrid, Ediciones Morata.

Johnson, D.W., Johnson, R. T. y Smith, K. A. (1998). Actve learning: Cooperaton in the college
classroom. Edina, MN: Interacton Book Company.

Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y posmodernidad. Madrid: Morata.

López, A. (2007). 14 ideas clave: el trabajo en equipo del Profesorado. Madrid: CSS
Muchas Gracias

También podría gustarte