Está en la página 1de 5

ELABORACIÓN INFORME DE AUDITORÍA INTERNA

A continuación, se encuentra la narración de diversas situaciones presentadas durante la


auditoría interna, para que proceda a organizarlas y elabore el informe de auditoría
interna.

Se ha realizado una auditoría Interna combinada al proyecto en construcción del tramo


entre la población de Coquí km (0+000) y Talaigua (18+500), de una vía regional que
cruza asentamientos de comunidades en resguardos indígenas y poblaciones
afrocolombianas. El equipo Auditor se desplazó hasta la población donde se encuentra
el campamento principal y donde se administra la documentación del SGI de la
ejecución del proyecto vial; después se trasladaron al sitio de construcción de la vía
utilizando los EPPs definidos.

La carretera contempla en términos generales la construcción de una calzada para el


tráfico automotor, que en general contará con dos (2) carriles de circulación vehicular,
uno en sentido Occidente – Oriente y el otro en sentido Oriente - Occidente y ancho
promedio máximo de 10,5 m, más berma o berma cuneta a cada lado, con 1,20 m en
promedio, y filtro y terraplén variable entre 0,10 y 0,50 m., y que en general durante su
recorrido se ha diseñado de acuerdo con las condiciones del modelado actual del
terreno. La sección transversal de la futura calzada se ciñe a los requerimientos
básicos legales vigentes y a las Normas de Invías.

Al solicitar evidencias objetivas de la consulta previa en el Estudio Ambiental, a las


comunidades indígenas y afrocolombianas asentadas en el lugar, en cumplimiento
legal del Decreto 1320 de 1998, no estuvieron disponibles en el campamento; cuando
se solicitó al director del proyecto el permiso de aprovechamiento forestal (de acuerdo
al Decreto 1791 de 1996), que autoriza la tala controlada ya iniciada de los árboles
nativos para hacer el trazado y construcción de la vía, dijo que estaban en trámite, que
eran muy demorados por parte de la autoridad ambiental.

En el recorrido de la construcción de la vía se entrevistó a doce operarios, dos


bandereros, tres inspectores de campo, un auxiliar de logística y al coordinador HSEQ,
sobre política de gestión integral y procedimientos operacionales integrados.
Respondieron correctamente, demostrando conocimiento y compromiso con el SGI. Se
observó que todo el personal utilizaba los EPPs con bandas reflectivas y demostraban
buen estado de conservación para el uso. En el recorrido se pudo observar
clasificación adecuada y en contenedores identificados de los diferentes residuos
generados en el proyecto. Fue observable en todo el recorrido de la obra, la
señalización de seguridad preventiva, informativa y reglamentaria del manual de
señalización de INVÍAS, aislamiento y demarcación conforme a la legislación. El
personal demostró conocer el plan de emergencias y la actuación a seguir ante
incidentes ambientales y de seguridad y salud en el trabajo.

AI-HSEQ-2018
V2 – Abril 2018 1
El Director de obra, se mostró en todo momento atento a la auditoría y es evidente su
compromiso con el SGI; es además el representante de la dirección del SGI. Con
relación a la documentación se verificó que se encuentra vigente y accesible en los
puntos de uso, existe coherencia entre lo documentado y lo ejecutado en el Proyecto.
Se verificó el plan de calidad, se identificaron cambios de diseño de la vía, se
solicitaron los registros de aprobación, pero no estaban en el campamento. El auditado
argumento que la documentación estaba en las oficinas administrativas de la empresa,
por lo tanto, no fue posible verificar las aprobaciones. Se solicitaron las evidencias de
inspecciones pre operacionales de tres equipos en operación, como fueron:
retroexcavadora, vibrocompactador y grua. Se evidenció que el registro preoperacional
de la retroexcavadora no tenía la firma de aprobación para operar. En la vía fueron
auditados los procesos de planificación del proyecto, ejecución de las obras, inspección
operacional, gestión de la calidad, gestión medio ambiental, seguridad y salud en el
trabajo, gestión del talento humano en obra, compras y logística. El equipo auditor
observó que hay desperdicio en el consumo de agua potable, pues la dejan correr sin
uso, en mangueras que provienen de la fuente de captación de un arroyo cercano a la
obra; también se pudo evidenciar que había una planta eléctrica prendida y sin uso por
largo período de tiempo, consumiendo combustible. Debido a este hecho, se indago
por la identificación de la legislación que regula el uso eficiente del agua (Ley 373 de
1997) y se indagó si el auditado sabía de la existencia de alguna ley que regulara los
motores diesel en generadores eléctricos. El auditado menciona que no sabía si se
había identificado y que él no tenía conocimiento.

AI-HSEQ-2018
V2 – Abril 2018 2
INFORME DE AUDITORÍA INTERNA

FECHA DE INFORME: LUGAR: Sitio Construcción de la vía INFORME No.:


26-10-2019 1

CLASE DE AUDITORÍA: CLIENTE DE LA AUDITORÍA:


1ª_x 2ª___ 3ª___PARTE

OBJETIVO:
Identificar los aspectos internos y externos que puedan afectar la conformidad del producto,
el cumplimiento de los requisitos de los sistemas de Gestión, para la toma de acciones que
lleven al mejoramiento del sistema integrado de gestión en los procesos que se desarrollan
del proyecto vial de la organización.

ALCANCE:
En la vía fueron auditados los procesos de planificación del proyecto, ejecución de las obras,
inspección operacional, gestión de la calidad, gestión medio ambiental, seguridad y salud en
el trabajo, gestión del talento humano en obra, compras y logística, del proyecto en
construcción del tramo entre la población de Coquí km (0+000) y Talaigua (18+500), de una
vía regional.

EQUIPO AUDITOR: No se menciona

LÍDER DEL EQUIPO AUDITOR: No se menciona

EQUIPO AUDITOR: No se menciona

CRITERIOS DE AUDITORÍA:

-ISO 9001: 2015, ISO 14001:2015 ISO 45001:2018


-los requerimientos básicos legales vigentes y a las Normas de Invías.
-Decreto 1320 de 1998
-Decreto 1791 de 1996
-Ley 373 de 1997

AI-HSEQ-2018
V2 – Abril 2018 3
PERSONAL AUDITADO:
Director de obra

HALLAZGOS

EVIDENCIAS DE CONFORMIDAD DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO:

Se evidencia el cumplimiento de la norma según la ISO 9001:2015, ISO 14001:2018, ISO


45001:2015 en su numeral 5.2.2 el personal conoce la política de gestión integral.
Se evidencia cumplimiento de la norma ISO 45001:2018 en su numeral 7.1 asignación de
recursos en cuanto a que el personal utilizaba los EPPs con bandas reflectivas y
demostraban buen estado de conservación para el uso.
Se evidencia el cumplimiento de la norma ISO 14001:2015 en el numeral 7.1 asignación
de recursos en cuanto que se pudo observar en el recorrido la clasificación adecuada y en
contenedores identificados de los diferentes residuos generados en el proyecto.
Se evidencia el cumplimiento del numeral 8.2 en las normas ISO 14001:2015 y la ISO
45001:2018 en la preparación y respuesta de emergencias ya que el personal demostró
conocer el plan de emergencias y la actuación a seguir ante incidentes ambientales y de
seguridad y salud en el trabajo.
Se evidencia el cumplimiento legal al manual de señalización de INVIAS.

NO CONFORMIDADES:

Se evidencia incumplimiento legal al artículo 2 del Decreto 1320 de 1998 ya que, al


solicitar las evidencias objetivas de la consulta previa en el Estudio Ambiental, a las
comunidades indígenas afrocolombianas asentadas en el lugar estas no estuvieron
disponibles en el campamento, incumpliendo con la norma ISO 14001:2015 numeral 6.1.3
requisitos legales y otros requisitos.
Se evidencia incumplimiento legal al Decreto 1791 de 1996 Por medio de la cual se
establece el régimen de aprovechamiento forestal ya que no se cuenta con el permiso de
aprovechamiento forestal y se adelanta tala de árboles nativos para el trazado y
construcción de la vía, incumpliendo con la norma ISO 14001:2015 numeral 6.1.3
requisitos legales y otros requisitos.
Se evidencia el incumplimiento a la ISO 9001:2015 numeral 8.3.6 cambios de diseño y
desarrollo ya que se identificaron cambios de diseño de la vía, se solicitaron los registros
de aprobación, pero no estaban en el campamento.

AI-HSEQ-2018
V2 – Abril 2018 4
NO CONFORMIDADES:
OBSERVACIONES:
El
SeDirector
evidenciaderegistros
obra, se de
mostró en todo momento
inspecciones atento a la
Preoperacionales auditoríasin
a equipos y es
la evidente
firma de su
compromiso
aprobación para con operar,
el SGI; generando
es además un el representante
incumplimientodea la
la dirección
norma ISO del45001:2018
SGI. Con relación
a la documentación
numeral 8.1.2 el cualsedefine
verificó
queque se encuentra debe
la organización vigente y accesible
establecer en los puntos
implementa de uso,
y mantener
existe coherencia
procesos entre lo documentado
para eliminación y lo ejecutado
de peligros y reducción en el Proyecto.
de riesgos.
existe coherencia
Se evidencia entre lo documentado
el incumplimiento legal de la y lo
Leyejecutado en elque
373 de 1997 Proyecto.
reglamenta el uso
Se verificó
eficiente deelagua
plan generando
de calidad el no cumplimiento con la norma ISO 14001:2015 numeral
6.1.3 requisitos legales y otros requisitos.
El personal desconoce la norma ISO 14001:2015 numeral 6.1.3 requisitos legales y otros
requisitos en cuanto a motores diésel en generadores eléctricos.

________________________________________
FIRMA DEL LÍDER DEL EQUIPO AUDITOR

AI-HSEQ-2018
V2 – Abril 2018 5

También podría gustarte