Está en la página 1de 4

Las normas de auditoría generalmente aceptadas

Las normas de auditoría son reglas específicas de la auditoría, que miden la calidad de
los procedimientos por medio de los cuales el auditor independiente alcanzará los
objetivos propuestos, o planteados a llevar a cabo la revisión de los estados financieros.

Diferencias entre normas y procedimientos de auditoría.


Se establece que los procedimientos son los actos o pasos que aplica el auditor
independiente durante el desarrollo de su trabajo para obtener las evidencias suficiente
para apoyar el informe de auditoría. En tanto que las normas son medidas que ser
relaciones con la calidad de la fundación de esos actos y los objetivos que hay que
alcanzarse mediante la aplicación de los procedimientos seleccionados para hacer el
trabajo

 Clasificación de las normas de auditoría generalmente aceptadas.

Las normas de auditoría generalmente aceptadas son 10 y se clasifican en 3 grupos.

A-) Normas generales personales.


Se refieren a las cualidades personales y la competencias personales de los auditores y
se relacionan con el juicio profesional que aplica el auditor al hacer el trabajo y preparar
el informe. Estas normas sobre las siguientes.

I. El trabajo debe ser realizado por personas que tengan electrón a miento técnico
necesarios y la capacidad como auditores
II. En todos los asuntos relacionado con los trabajos asignados auditores deben
tener una actitud de independencia mental
III. Debe aplicarse el debido cuidado profesional para analizar el trabajo y el
preparar el informe

B-) Normas generales relativas al trabajo.


Son aquellos que esté refieren a las dos etapas más importantes de una auditoría que
son la planeación, y la recopilación de los datos. Estas normas son las siguientes.

IV. El trabajo de planear a adecuadamente se supervisar a adecuadamente las


labores de los ayudantes
V. Debe realizarse un estudio y evaluación del control interno para poder confiar
en dicho control a fin de determinar la naturaleza extensión y oportunidad de
los procedimientos de auditoría que se van a publicar durante el desarrollo del
trabajo
VI. Debe obtener de evidencia suficiente incompetente por medio de la infecciones
confirmación observaciones información para que esté apoyo en informe de
auditoría
C-) Normas generales relativos al informe.
Son aquellos que obligan la forma y el contenido del informe de auditoría. Estás normas
son las siguientes.

VII. El informe del indicar si los estados financieros fueron obtenidos mediante la
aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados solas
normas internacionales de Contabilidad
VIII. El informe también debe indicar si eso es principios y normas de contabilidad
fueron aplicados consistente mente en el año actual relación con los años
anteriores
IX. Las informaciones contenidas en los estados financieros de ven considerarse
como razonablemente adecuado a menos que el auditor no diga lo contrario en
el informe
X. Debe expresarse una opinión sobre los estados financieros Saudita 2 una
afirmación de que no se puede expresar una opinión de dicho estado financiero

El control interno

El control interno es un conjunto de procedimientos y registros que se aplica en una


empresa para la control de activo. Verificar la exactitud de confiabilidad de los
datos de contabilidad, promover la eficiencia operativa, y estimular los procedimientos
de la política administrativas.

 El control interno se clasifica en control interno contable y el control interno


administrativo.

El control interno contables un conjunto de procedimientos y registro que se relaciona


con la confección de los activos y la confiabilidad de los registros de contabilidad.
El control interno administrativo es un conjunto de procedimientos y registros que
orientan los procesos de decisiones para autorización de las transacciones por parte de
la gerencia.

La diferencia entre ambos radica en:


El control interno administrativo tiene con objetivo promover eficiencia operativa y
estimular el cumplimiento de las políticas administrativas. Y el control interno contable
tiene como objetivo proteger los activos propiedad de la empresa y verificar de este
actitud y confiabilidad de los registros contables.
 Importancia del control interno

La importancia del control interno es proteger los activos propiedades de la empresa


mediante la prevención y descubrimiento de fraude y errores que pueden ocurrir en las
operaciones realizadas.

 Objetivos que persigue al establecer el control interno

Obtener información financiera correcta y confiables protección de los Testigos


propiedad de la empresa promoción de eficiencia operativa y cumplimiento de las
políticas administrativas

 Finalidad principal que persigue el auditor independiente al revisar, o evaluar el


control interno contable.

La finalidad principal que persigue el auditor independiente al revisar, o evaluar el


control interno contable es determinar de la naturaleza, extensión, y oportunidades de
los procedimientos de auditoría que se deben aplicar durante el desarrollo del trabajo.

 Ventajas que tiene el auditor independiente Al revisar o evaluar el control interno


contable

a) Descubrí la deficiencia o debilidad más importantes.


b) Facultad al auditor para decidir qué tipo de opinión puede expresar.
c) Ahorro de tiempo y costo en el trabajo de auditoría.
d) determinar el alcance y la fecha en que se va a aplicar los procedimientos de
auditoría

 Influencia en la evaluación del control interno contable sobre los procedimientos de


auditoría.

Se determina las condiciones bajo las cuales el auditor va aplicar las pruebas de
auditoría así como el alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría.
 Influencia el evaluación del control interno contable sobre el informe contable

Incide en el tipo de opinión que puede pensar el auditor independiente a lo revisar los
estados financieros

 Responsabilidad que asume lo visto el independiente salen revisar el control interno


contable

Administrador general: funcionario responsable de establecer y mantener el control


interno para la protección de los activos y registro de contabilidad de las operaciones
realizadas en las empresas y por lo tanto responsable de las informaciones contenida en
los estados financieros.

Auditor: cumplir con la segunda norma de auditoría relativo al trabajo los cuales y se
revisa y evaluar el control interno descubrir las debilidades y deficiencias más
importante sufriendo las medidas de Comercio necesarias justificar el tiempo y el costo
en la ampliación de un trabajo de investigación a una cuenta específica de los estados
financieros de terminar el alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría

También podría gustarte