“CONFIRMACIONES EXTERNAS”
ALCANCE
OBJETIVO
DEFINICIONES
1
d) Sin contestación: falta de respuesta, o respuesta parcial, de la parte
confirmante.
e) Contestación en disconformidad: respuesta que pone de manifiesto una
discrepancia.
REQUERIMIENTOS
a) Indagar sobre los motivos para negarse a dicha solicitud y buscar evidencia
de ello.
b) Evaluar las implicaciones de la negativa de la dirección.
c) Aplicar procedimientos de auditoría alternativos.
2
confirmaciones externas proporcionan evidencia de auditoría relevante y fiable, o
si es necesaria evidencia de auditoría adicional. Para evaluar dichos resultados, el
auditor puede clasificarlos de la siguiente forma:
Objetivo
El objetivo del auditor, al utilizar el muestreo de auditoría, es proporcionar una
base razonable a partir de la cual alcanzar conclusiones sobre la población de la
que se selecciona la muestra.
Muestreo de auditoría (muestreo): aplicación de los procedimientos de auditoría a
un porcentaje inferior al 100% de los elementos de una población relevante para la
auditoría.
3
Muestreo estadístico: tipo de muestreo que presenta las siguientes características:
(i) selección aleatoria de los elementos de la muestra; y
(ii) aplicación de la teoría de la probabilidad para evaluar los resultados de la
muestra, incluyendo la medición del riesgo de muestreo.
El tipo de muestreo que no presenta las características (i) y (ii) se considera
muestreo no estadístico.
4
responder al riesgo de que la agregación de incorrecciones individualmente
inmateriales pueda ser causa de que los estados financieros contengan una
incorrección material, así como para proporcionar un margen para las posibles
incorrecciones no detectadas. La incorrección tolerable se deriva de la aplicación
de la importancia relativa para la ejecución del trabajo.
5
transacciones de tal manera que todas las unidades del muestreo tengan una
oportunidad de selección.
Universo Conjunto total de datos de los que se selecciona una muestra y sobre los
cuales el auditor desea extraer conclusiones. Por ejemplo, todas las partidas en el
saldo de una cuenta o de una clase de transacciones constituyen un universo.
El "riesgo en el muestreo" surge de la posibilidad de que la conclusión del auditor,
basada en una muestra pueda ser diferente de la conclusión alcanzada si todo el
universo se sometiera al mismo procedimiento de auditoría.
El riesgo no proveniente de la muestra surge de factores que causan que el
auditor llegue a una conclusión errónea por cualquiera razón no relacionada al
tamaño de la muestra. Por ejemplo, ordinariamente, el auditor encuentra necesario
apoyarse en evidencia de auditoría que es persuasiva más que conclusiva, el
auditor podría usar procedimientos inapropiados, o el auditor podría mal interpretar
la evidencia y dejar de reconocer un error.