Está en la página 1de 40

MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

1
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

Índice

Paginas

I. Generalidades............................................................... 1

II. Objetivos del Manual de Políticas.................................... 2

III. Alcance del Manual de Políticas....................................... 3

IV. Como usar el Manual de Políticas..................................... 4

V. Revisiones y recomendaciones........................................ 5

VI. Organigrama.................................................................. 6

VII. Declaración de Políticas.................................................. 7

2
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

I. Generalidades

La presentación del manual de políticas tiene como propósito


fundamental el contar con un documento de apoyo administrativo, que
en forma clara, define los lineamientos que orienten y guíen la ejecución
de funciones de cada una de las áreas que integran La Cooperativa
ACOFINGES de R.L. Su importancia radica en que es un documento que
orienta el quehacer institucional a efecto de facilitar la ejecución de las
diferentes actividades que conciernen a la Cooperativa.

3
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

II. Objetivos del Manual de Políticas

 Informar detalladamente a sus integrantes las políticas generales y


de cada una de las áreas de la Cooperativa ACOFINGES de R.L.

 Describir en forma específica los lineamientos que se deben cumplir


en los procesos y operaciones de la Cooperativa ACOFINGES de
R.L.

 Contribuir a la adecuada inducción del personal de nuevo ingreso,


al explicarles minuciosamente las políticas bajo las cuales deben
realizar sus funciones.

 Incrementar la productividad de los trabajadores, mediante su


continua actualización.

4
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

III. Alcance del Manual de Políticas

El presente manual contiene las políticas para la realización de las

principales funciones administrativas de ACOFINGES DE R.L.

Este documento se elaboró con la finalidad de dar orientación y guía para

el personal de la Cooperativa a fin de que puedan realizar sus actividades

de una forma ordenada, sencilla y eficiente que conlleve el buen

funcionamiento y alcanzar los objetivos fijados.

Será de aplicación específica para las principales políticas administrativas

que tienen que desarrollar los empleados de la Asociación Cooperativa de

Ahorro y Crédito de la Federación de Ingenieros y Arquitectos de El

Salvador, en el normal desempeño de sus labores.

5
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

IV. Como usar el Manual de Políticas

El Manual de políticas ha sido diseñado de tal forma que constituya un


documento de consulta con el fin de establecer parámetros en los cuales
el empleado pueda desempeñarse acertadamente según los lineamientos
institucionales establecidos.

Para hacer un uso adecuado de este documento se recomienda lo


siguiente:

 Proceder a una lectura completa del manual.


 Buscar las políticas que se desean consultar en un momento
determinado.
 Leer y Analizar detalladamente las políticas para su comprensión.

 Compatibilizar la toma de decisiones con las políticas


correspondientes según situaciones especificas de trabajo.

 Cerciorarse si las situaciones de trabajo definidas están acorde a


las políticas establecidas.

6
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

V. Revisiones y recomendaciones

El manual de políticas se revisará:

 Cada vez que existan implementaciones y modificaciones dentro


del manual de políticas de ACOFINGES de R.L.

 Cuando se realicen cambios de plataforma del Comité o Junta


Directiva, de ACOFINGES de R.L.

 Cuando existan cambios de niveles jerárquicos dentro de la


estructura organizativa de la Cooperativa.

 Cuando se dé un crecimiento y expansión a nivel regional de la


Cooperativa, se tendrán que actualizar las políticas y estructura de
ACOFINGES.

Recomendaciones para la actualización del manual:

 Se deberá realizar una actualización anual de dicho manual.

 Implementar cambios de acuerdo a la competencia y exigencias del


mercado Salvadoreño.

 Acoplar el manual de políticas de acuerdo a los cambios que se


realicen dentro de la estructura de ACOFINGES.

 Mantener constantemente informados a los empleados de las


actualizaciones que se realizan dentro del manual de ACOFINGES.

7
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

VI. Organigrama

La Estructura Organizativa de ACOFINGES de R.L. se representa de la


siguiente forma:

* Unidades de apoyo para toda la Cooperativa.

8
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

VII. Declaración de Políticas

COMPRAS

C-O1 Compras Locales.

POLITICAS

La adquisición de bienes y servicios estará a cargo del Consejo de


Administración y la Gerencia.

NORMAS DE APLICACIÓN

1. Las compras se adjudicaran a partir de un proceso de cotización, para


mantener márgenes de $ 114.28

2. Se cotizará como mínimo a 3 proveedores, la cual podrá ser pública o


privada.
a. Pública: La apertura de estas cotizaciones será con el Consejo de
Administración y los proveedores.
b. Privada: Solo participará el Consejo de Administración.

3. Si por cualquier causa existe recotización, deberá hacerse participe a


todos con el objeto de no beneficiar a un solo proveedor.

9
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

4. Para toda compra se preparará un cuadro de evaluación, para


considerar las diferentes opciones, bajo una misma moneda; además se
tomará en cuenta los siguientes aspectos:
a. Especificaciones técnicas
b. Forma de pago
c. Garantías
d. Plazo de entrega
e. Marca
f. Precio.

Los ítems incorporados en el cuadro de evaluación deben ser


comparables entre todas las ofertas.

5. Los contratos que se firmen para la adquisición de bienes y servicios


deberán ser respetados. En caso de haber multas, por incumplimiento,
éstas deberán ser descontadas del último pago; si hay medidas que
favorezcan a un contratista, ya sea por reducción de multa, por
incremento de obra o incremento de precio, cuyo beneficio sea
monetario, en especie ó en tiempo que redunden en costos directos e
indirectos, que no excedan a $ 3,428.57

6. La opinión técnica deberá llevar la autorización del Consejo de


Administración para efectuar el pago y cuando exceda de $ 3,428.57

10
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

7. Esta disposición también es aplicable a la política de Activo Fijo

FINANCIERAS

F-O1 Inversiones Financieras

POLITICA

La decisiones de inversión de la cooperativa deberán basarse en un


estudio Técnico — Económico.

NORMAS DE APLICACIÓN

1. El Consejo de Administración evaluará y decidirá sobre el estudio


técnico- económico, el cual contará con tres partes: de mercadeo, de
ingeniería y económico financiero.

2. El Estudio financiero deberá elaborarse utilizando las técnicas: valor


actual neto, lasa interna de retomo y período de recuperación de la
inversión, La tasa de descuento utilizada será la tasa de interés bancario
pasiva más común del sistema bancario, más dos puntos.

3. Para todo proyecto la Gerencia coordinará la ejecución y control del


mismo, desde su inicio hasta la finalización de su ejecución.

F-02 Activo Fijo

11
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

POLITICA

Se considerará como Activo Fijo, aquellos bienes adquiridos para


utilizarse en las operaciones de la Cooperativa, con vida útil mayor de dos
años y con un costo igual o
mayor a $ 114.28

Para efectos de activar bienes y calcular la depreciación se utilizarán los


menores plazos legales.

NORMAS DE APLICACIÓN

1. Se registrarán los activos a partir de grupos funcionales homogéneos.


La codificación será única dentro de la cooperativa.

2. En el caso de herramientas, libros y otros bienes, cuyo costo se haya


llevado a gastos y su duración es más de un año, se controlarán por
medio de una hoja de responsabilidades personales.

12
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

F-03 Impuestos

POLITICA

Al inicio del ejercicio fiscal, se contara con un plan fiscal, para hacer uso
de los medios legales que permitan la minimización de las cuotas
impositivas, considerando todos los gastos deducibles, exenciones,
exoneraciones y deducciones legales.

NORMAS DE APLICACIÓN

El pago de multas será responsabilidad del encargado donde se haya


originado el
error, omisión o demora.

F-04 Crédito en Instituciones Financieras

POLITICA

Se aprovecharán las oportunidades de contratación de créditos en


Instituciones Financieras, con el propósito de maximizar la utilidad de los
asociados tomando en 7 consideración los aspectos de rentabilidad y
liquidez, así como la estructura financiera.

13
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

NORMAS DE APLICACIÓN

1. Toda obligación bancaria debe cancelarse para evitar el pago de


intereses por
mora y mantener la buena imagen de la cooperativa.

2. En la contratación de los créditos se enviaran en lo posible el


otorgamiento de
garantías reales.

3. Solamente el Consejo de Administración podrá aprobar el


endeudamiento
hasta por la cantidad que la Asamblea General Ordinaria determine.

F-05 Créditos y Cobros

POLITICA

Los créditos estarán garantizados y se otorgarán sin descuidar los


objetivos de liquidez de la Cooperativa, los cuales deberán estar
legalmente documentados y de acuerdo a lo establecido en el reglamento
de Créditos.

NORMAS DE APLICACIÓN

1. Los créditos deberán de limitarse en plazo, tasa de interés, monto.

14
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

2. Todo crédito deberá estar respaldado por un contrato debidamente


garantizado, y uno de los siguientes documentos: pagaré o letra de
cambio, éstos deberán estar debidamente revisado por el abogado y
mutuo autenticado por éste.

3. Se llevará un control mensual de la Cartera de préstamos y a fin de


mes deberá prepararse un análisis de antigüedad de saldos por toda la
cartera.

4. Deberá de contarse con un archivo de gestión de cobro en donde esté


registrado el control por asociado, en el cual se indicará la fecha en que
se realizó el cobro, si este fue vía teléfono o por escrito, que se le
informó, quién autorizó, etc.

5. El monto máximo que se podrá otorgar en concepto de crédito, se


definirá periódicamente de acuerdo a la disponibilidad y crecimiento deja
cooperativa. En ningún caso se podrá prestar a un asociado más del 20%
de los recursos financieros de la Cooperativa; integrado por el total de las
aportaciones a la fecha del otorgamiento del crédito.

6. todo crédito solicitado deberá cumplir la relación vigente de Préstamo


— Aportación.

7. Todo prestatario deberá capitalizar un porcentaje del crédito que le sea


aprobado el cual aplicará a su cuenta de aportaciones, salvo aquellas
excepciones específicas establecidas por el Consejo de Administración.

15
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

Para los nuevos prestatarios que no cumplan con la relación préstamo-


aportación, la capitalización pasará a formar parte de ésta relación.

8. La cooperativa promoverá el ahorro simultáneo, este podrá ser


exonerado o modificado de acuerdo al record de ahorro del prestatario.

9. Las tasas de interés estarán determinadas por el costo de los recursos


financieros obtenidos por la cooperativa y las tasas de interés
prevalecientes en el sistema financiero, debiendo revisarse
periódicamente para ajustarlas a los cambios en los costos de fondos.
Cuando la cooperativa modtfique la tasa de interés de los créditos,
deberá aplicar tanto a los nuevos como a los vigentes, excepto los
préstamos garantizados con depósitos a plazo que modificarán en función
de la tasa pasiva respectiva.

10. El comité de Créditos podrá autorizar refinanciamientos y


ampliaciones de plazos para préstamos vigentes de aquellos prestatarios
que lo soliciten
a. El período de gracia para no aplicar el recargo de mora tendrá como
máximo 5 días calendario.

11. El plazo máximo que el comité de créditos tendrá para la resolución


de las solicitudes de crédito será de 6 días hábiles, salvo circunstancias
fuera de control.

16
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

12. Todos los gastos que demande la tramitación del préstamo, correrán
por cuenta del prestatario.

13. El retiro del prestatario como asociado de la Cooperativa, lo obliga a


cancelar inmediatamente sus compromisos con esta.

14. Cualquier solicitud de operación de un crédito denegado será resuelta


por el Comité de créditos.

15. Los deudores de créditos están obligados a notificar a la cooperativa


cualquier cambio de domicilio de condominio o de lugar de trabajo.

F-06 Manejo de Recursos Monetarios

POLITICA

La Cooperativa debe utilizar los servicios de las Instituciones Financieras


legalmente autorizadas para el manejo de todos los recursos monetarios.

NORMAS DE APLICACIÓN

1. El manejo de las cuentas en Instituciones Financieras, deberá requerir


de dos firmas.

2. Aquellas personas directamente involucradas en el registro y control


contable, no podrán tener firmas autorizadas para el manejo de cuentas
en Instituciones Financieras.

17
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

3. Se prohíbe la emisión de cheques en blanco ó al portador.

4. Cheques emitidos a favor de la cooperativa no podrán ser endosados a


favor de terceros (al grupo)

5. Los cheques deberán emitirse a nombre del proveedor, acreedor o a


nombre de quién suministre los servicios, colocándose además el valor
del cheque con la máquina protectora de cheques.

6. Al recibirse los cheques se colocarán un sello restrictivo en el reverso.

7. Los fondos destinados a la Cooperativa deberán ser depositados el


mismo día en que fueron recibido en forma inmediata e íntegra.

8. En caso de recibirse cheques sin fondos, cuyo valor no sea


reembolsado en el menor tiempo posible, estos deberán protestarse
dentro del plazo legal, y el crédito al asociado será suspendido.

F-07 Reembolso de Gastos.

POLITICA
La cooperativa otorgará o reembolsará los gastos razonables que su
personal efectúe por cuenta o en beneficio de ella, de acuerdo a la tabla
autorizada.

18
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

NORMAS DE APLICACIÓN

1. Para que en la erogación se reclame comprobante en la oportunidad


presenta por la Ley.

2. Aquellas compras que no puedan obtenerse con comprobante serán


autorizadas por la Gerencia General, y se llevará un control escrito de
tales compras –

3. Para autorizar todo reembolso o liquidar un anticipo, deberán


presentar los comprobantes que demuestren el desembolso. Siempre
deberá anexarse la factura correspondiente al gasto y por ninguna
circunstancia se admitirá el comprobante de la tarjeta de crédito.

F-08 Austeridad y Racionalidad en Gastos e Inversiones

POLITICA

Con el fin de reducir gastos administrativos y financieros, la Cooperativa


adoptará una Política de Austeridad y un programa de reducción de
gastos.

19
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

NORMAS DE APLICACIÓN

1. Se adquirirán bienes y servicios basados en su funcionabilidad,


aplicaciones y por último el criterio de menor costo.

2. Deberá procurarse compartir bienes y servicios, evitando duplicidades


y compras innecesarias.

3. No se deberá comprar la última tecnología por el hecho de seria, sino


que la tecnología apropiada a las necesidades de la Cooperativa y a los
objetivos de competitividad.

4. La reposición de bienes será cuando su costo de mantenimiento


justifique dicha situación.

5. Se evitarán gastos innecesarios y de lujo que respondan a intereses de


imagen personal y no de la Cooperativa.

6. Solo se comprará aquella papelería y artículos de oficina considerados


como necesarios.

7. Se suprime cualquier tipo de evento a nivel interno, no relacionados


con actividades laborales.

20
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

8. Se prohiben las comidas en y de restaurantes, con excepción de


reuniones de trabajo, y siempre con un criterio de racionalidad, aún en
las celebraciones a los Asociados (Asambleas Generales, etc.

9. Deberá fomentar el ahorro de energía en todos los aspectos posibles


como apagado de luces y equipos cuando no se requiera su uso.

F-09 Tratamiento Contable Fiscal a Operaciones Especiales.

POLITICA

Cuando se den operaciones especiales, tales como: compra-venta de


inmuebles, proyectos, asesorías u otras operaciones que no se generan
periódicamente; deberá adjudicarse a la documentación de respaldo, el
tratamiento contable fiscal.

NORMAS DE APLICACIÓN

1. Siempre que se den operaciones especiales, el ejecutivo responsable


deberá informar a las partes relacionadas.

2. Cuando se tomen decisiones de carácter extraordinario y que tienen


incidencia contable, deberá emitirse el tratamiento contable a seguir y los
efectos tributarios que esta cause, de manera conjunte entre la Gerencia
y el Contador.

21
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

MERCADEO

M-O1 Investigaciones e Inversiones

Política: INVESTIGACIONES E INVERSIONES

Área: ADMINISTRATIVA

POLITICA.

La cooperativa realizara investigaciones periódicas para conocer su


aceptación, imagen y posición en el mercado en que participa.

NORMAS DE APLICACIÓN

Se hará estudios de sondeo de mercado, para medir el impacto de los


servicios de la cooperativa en sus asociados.
Anualmente deberá elaborarse un plan de mercadeo, el cual será
presentado junto con el presupuesto anual de la cooperativa, de acuerdo
con la fecha establecida.

22
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

M-02 Publicidad y Promoción

Política: PUBLICIDAD Y PROMOCION

Área: MERCADEO

POLITICA:

La cooperativa hará uso de la publicidad y promoción para aquellos


servicios comerciales y crediticios cuya comercialización lo demande, y así
mismo aquella publicidad institucional que venga a procurarle una óptima
imagen pública.

NORMAS DE APLICACIÓN

1. La cooperativa seleccionara los medios publicitarios de acuerdo a su


capacidad y todo lo relacionado a promociones en especies lo hará para
sus propios asociados.

2. El lanzamiento de nuevos productos será atribución de Mercadeo con


previo acuerdo de la Gerencia y el Comité de Educación para ratificación
del Consejo de Administración.

23
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

RECURSOS HUMANOS

RH-O1 Prestaciones al Personal

Política: PRESTACIONES AL PERSONAL

Área: RECURSOS HUMANOS

POLITICA

La cooperativa, de acuerdo a sus posibilidades económicas, mantendrá


prestaciones adicionales a la ley y competitivas al mercado laboral, las
cuales se asignaran de acuerdo al desempeño y al mérito.

NORMAS DE APLICACIÓN

1. La cooperativa establecerá las prestaciones adicionales a la ley y las


aplicará una vez estén aprobadas por el Consejo de Administración.

2. Se evaluará el desempeño cada seis meses para retroalimentar y


trabajo

3. Se darán a conocer los criterios que se evaluaran en el personal y al


suministrar el instrumento se darán a conocer los resultados.

4. Se liquidará el pasivo laboral todos los años.

24
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

RH-02 Seguros del Personal

Política: SEGUROS DEL PERSONAL

Área: RECURSOS HUMANOS

POLITICA

Todo el personal fijo que labora en la Cooperativa debe contar con un


seguro de vida.

NORMA DE APLICACIÓN

1. Se asegurará bajo póliza de Seguro Colectivo de Vida a todo empleado


fijo de la cooperativa.

2. Se mantendrá informados al personal de cualquier cambio en el seguro


y entregársele su certificado.

RH-03 Personal y Relaciones Laborales

Política: RELACIONES LABORALES

Área: RECURSOS HUMANOS

25
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

POLITICA

La Cooperativa reconoce que el principal activo con que cuenta es su


personal. Por lo tanto debe proporcionarle remuneración justa y
equitativa, estabilidad basa en respeto muto y la relación laboral.
Conforme a sus posibilidades, le otorgará oportunidades para su
desarrollo dentro de la Cooperativa.

NORMAS DE APLICACIÓN

1. El gerente(a) general será el responsable de velar que en la


cooperativa están buenas relaciones laborales, así como procurar el
desarrollo integral del personal

2. La cooperativa mantendrá un sistema de comunicación que permita


encaminar los esfuerzos hacia todos los niveles de la filosofía de la
organización, e informaciones de interés general; así como obtener la
retroalimentación necesaria.

RH-04 La Contratación del Personal

POLITICA

La Cooperativa contratará a la persona mejor calificada que cumpla con


los requerimientos del puesto a cubrir y tenga posibilidades de desarrollo

26
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

futuro dentro de la Cooperativa sin discriminación de sexo, edad y


religión.
NORMAS DE APLICACIÓN

1. Reclutamiento y Selección

Para cubrir puestos vacantes se recurrirá en primera instancia inventario


del personal interno, es decir que primero se buscará llenarlos mediante
promoción interna.

El proceso de Reclutamiento y Selección incluirá únicamente candidatos


que cumplan con los requisitos del puesto según las especificaciones de
los puestos descritas en el manual.

Se podrá recurrir a oficinas especializada en materia de reclutamiento de


personal

2. Selección y Contratación

Se tomará en cuenta lo establecido en los procedimientos


administrativos.

3. Familiares dentro de la cooperativa.

Se prohíbe la contratación de personas que sean familiares de empleados


fijos de la cooperativa, dentro del tercer grado de consanguinidad y
tercero de afinidad, con directivo o personal de la cooperativa.

27
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

4. Contratación

Los primeros treinta días de trabajo se consideran de prueba, pagando el


mínimo establecido para el puesto y así deberá especificarse en el
contrato de trabajo, el cual se extenderá por triplicado, entregando copia
al trabajador y copia al Ministerio de Trabajo, y dentro de ese tiempo
cualquiera de las partes podrá dar por terminado el contrato sin
expresión de causa.

Vencidos los treinta días a que se refiere el párrafo anterior, sin que
ninguna de las partes haya manifestado su voluntad de dar por
terminado el contrato, éste continuará por tiempo indefinido, salvo que
las partes hayan fijado plazo para su terminación, en los casos en que la
ley lo permita.

Antes de transcurrido un año se celebra un nuevo contrato, entre las


mismas partes contratantes y para la misma clase de labor, no podrá
estipularse período de prueba en el nuevo contrato.

5. Días y Horas de Trabajo.

La cooperativa fijará originalmente el horario de trabajo, pero las


modificaciones posteriores tendrá que hacerlas de acuerdo con los
trabajadores, en los casos de desacuerdo éstos serán resueltos en lo
preceptuado por el Código de Trabajo.

28
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

El trabajo en horas extraordinarias sólo podrá pactarse en forma


ocasional, cuando circunstancias imprevistas especiales o necesarias así
lo exijan.

El personal de la Cooperativa prestará sus servicios de lunes a viernes, en


jornada única de las 8:30 a las 17:30 horas, y el día sábado de las 8:30 a
las 12:30 horas, quedando sesenta minutos comprendidos dentro de tales
horas como pausa para almorzar

6. Pago de Salarios

La cooperativa está obligada a llevar planillas o recibos de pagos en que


consten, según el caso, los salarios básicos, extraordinarios, comisiones
devengadas y toda clase de cantidades pagadas, los cuales serán
cancelados en la moneda de curso legal.

El pago de los salarios devengados por los trabajadores, se hará de


acuerdo a lo estipulado en el contrato de trabajo.

En el caso de fallecimiento de uno de los trabajadores el pago se hará a


los beneficiarios que en la cooperativa se hayan registrado en el contrato
individual.

7. Retiro Voluntario

29
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

Todo trabajador de la cooperativa que decide retirarse voluntariamente,


tendrá derecho un mes de sueldo por año de trabajo.
Para el cálculo correspondiente, se tornará el promedio de sueldo de los
últimos cuatro años.

RH-05 Entrenamiento

POLITICA

La Cooperativa contratará a la persona mejor calificada que cumpla con


los requerimientos del puesto a cubrir y tenga posibilidades de desarrollo
futuro dentro de la Cooperativa, sin discriminación alguna.

NORMAS DE APLICACION

1. En el presupuesto general de la cooperativa, se establecerá un


programa de entrenamiento para los empleados, de acuerdo a los
requerimientos. proyecciones y posibilidades de la Cooperativa.

2. La Gerencia General, podrá coordinar los programas o cursos de


adiestramiento y capacitación, ya sea presupuestados, según amerite el
cargo.

30
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

RH-06 Higiene y Seguridad Ocupacional

POLITICA

La cooperativa deberá proporcionar a sus empleados instalaciones que


cuenten con las medidas de seguridad e higiene, para proteger la vida,
salud e integridad corporal del personal en acciones o situaciones
inseguras e insalubres que se puedan presentar.

NORMAS DE APLICACIÓN

1. La Cooperativa tomará las acciones sobre las medidas necesarias sobre


las condiciones de seguridad e higiene en los procesos y en todas las
dependencias de la institución.

2. Instalar un programa de higiene y seguridad ocupacional que


contengan las actividades a realizar, en materia de Seguridad Industrial,
se podrán contratar las asesorías externas que se consideren necesarias a
fifl de darle cumplimiento al mismo.

3. Todos los trabajadores están obligados a cumplir con las normas sobre
seguridad e higiene y con las recomendaciones pertinentes que se
dictaren en lo referente al uso y conservación de equipo de protección
personal que les sea suministrados.

31
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

4. La cooperativa mantendrá un lugar accesible y para uso gratuito de los


trabajadores a su servicio, un botiquín equipado con los medicamentos y
en la forma que determine la Dirección General de Previsión Social.
De las enfermedades del Personal y los permisos

5. de estar sujetos al régimen del Seguro Social, la cooperativa quedará


exenta de las prestaciones que le impone el Código de Trabajo y otras
leyes promulgadas a favor de los trabajadores, en la medida en que sean
cubiertas por el Instituto Salvadoreño del Seguro Social

Sin embargo cuando por disposiciones legales de contrato de trabajo o


reglamentes, la Cooperativa estuviere obligada a dar prestaciones
superiores a las concedidas por el ISSS., los trabajadores podrán
reclamarle la parte que no recibieran del referido instituto

DE LOS UNIFORMES AL PERSONAL

POLITICA

La Cooperativa otorgará a sus empleados uniformes de buena calidad y


adecuados para el lugar de trabajo.

NORMAS DE APLICACION

1. Proporcionar uniformes al personal anualmente a todo el personal


femenino, previa autorización del Consejo de Administración en su
presupuesto respectivo.

32
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

2. El uniforme no deberá combinarse con otro tipo de prendas que no


corresponda al que sea autorizado por el Consejo de Administración.

3. El personal a quien le fuere proporcionado el uniforme, deberá


utilizarlo los días que ha establecido la cooperativa.

RH-07 Constancias y Referencias de Trabajo

POLITICA

La Gerencia General será la única entidad que podrá extender


recomendaciones de trabajo de parte de la Cooperativa, en papel
membretado de la institución.

NORMAS DE APLICACIÓN

1. Las constancias de sueldo y de trabajo, serán extendidas únicamente


por la Gerencia General. En su ausencia podrá hacerlo el miembro
designado por el Consejo de Administración.

2. Cuando un trabajador contrate un préstamo con cualquier institución


financiera o Cooperativa Comercial y requerida una orden de Descuento,
ésta deberá extenderla las personas que ocupan los puestos
mencionados en el numeral anterior.

33
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

RH-08 Anticipos de Sueldo y Préstamos

POLITICA

La Cooperativa no concederá anticipos de sueldo a sus trabajadores,


salvo en casos de emergencia.

NORMAS DE APLICACIÓN:

1. La Gerencia podrá autorizar por escrito, anticipos y prestamos cje


sueldo en aquellos casos que se califiquen como EMERGENCIAS.

2. En ningún caso un préstamo podrá exceder del sueldo equivalente a


un mes.

3. El préstamo de sueldo debe ser reintegrado dentro de los dos meses


posteriores a su otorgamiento.

4. El anticipo de sueldo será deducido del sueldo inmediato posterior del


empleado.

34
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

RH-09 Relaciones Económicas entre Empleados.

POLITICA

La Cooperativa prohíbe que se establezcan relaciones económicas entre


los mismos empleados para que no afecten los intereses de la
Cooperativa.

NORMAS DE APLICACIÓN

1. Se prohíbe a los empleados efectuar préstamos con intereses entre sí.

2. Los empleados no deberán efectuar ventas de artículos de cualquier


clase dentro de las instalaciones de la cooperativa.

3. Aceptar dádivas o recompensas por retribución de sus servicios por


parte de particulares y asociados, tanto en el lugar de trabajo como en el
local de la oficina de la cooperativa o fuera de ella.

RH-11 Vacaciones

POLITICA

El personal de la Cooperativa que hubiere cumplido un año de servicio


continuo, tiene derecho a gozar anualmente quince días calendario de
vacaciones, los cuales serán remunerados.

35
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

NORMAS DE APLICACIÓN

1. El personal que tenga un año cumplido de servicio ininterrumpido en la


Cooperativa tendrá derecho a gozar quince días calendario de vacaciones.

2. Le corresponderá como remuneración el sueldo equivalente a los


quince días más un 30% de dicho valor para el primer año, y para los
años subsiguientes le corresponderá el 40%

3. Los días de asueto y descanso semanal que quedasen comprendidos


dentro del período de vacaciones, no prolongarán la duración de éste,
pero las vacaciones no podrán iniciarse en tales días. Los descansos
semanales compensatorios no podrán incluirse dentro del período de
vacaciones.

4. La cooperativa señalará la época en que el trabajador ha de gozar sus


vacaciones, a más tardar cuatro meses después de vencidas y notificadas
la fecha de iniciación de ellas, con treinta días de anticipación por lo
menos, y será obligatorio para el empelado tomarlas en el período
señalado.

5. Los empleados no tendrán derecho a vacaciones sí durante el año


hubiesen faltado injustificadamente durante quince días o más, gozarán
únicamente de la mitad de las vacaciones cuando los días faltados
injustificadamente no excedieran de catorce; pero si fueren menos de
cinco, tendrán derecho a vacaciones completas.

36
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

6. La remuneración en concepto de vacaciones, debe pagarse


inmediatamente antes de que el trabajador empiece a gozarla y cubrirá
todos los días que quedaren comprendidos entre la fecha en que el
trabajador tome las vacaciones y aquellos en que deba volver al trabajo.

7. Se prohíbe compensar las vacaciones en dinero o en especie, así


mismo, se prohíbe fraccionar o acumular los períodos de vacaciones; y a
la obligación de la cooperativa de darlas, corresponde al trabajador
tomarlas.

RH-12 Aguinaldo

POLITICA

La cooperativa dará a sus trabajadores en concepto de aguinaldo, el valor


de un mes de sueldo a todo el personal que hubiese estado al servicio
continuo durante el segundo semestre del año, en caso contrario, será
proporcional al tiempo trabajado.

NORMAS DE APLICACIÓN

Para calcular la remuneración que el trabajador debe recibir en concepto


de aguinaldo, se tomará en cuenta:

37
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

1. El salario básico que devengue a la fecha en que debe pagarse el


aguinaldo, cuando el salario hubiere sido estipulado por la unidad de
tiempo

2. El salario básico que resulte de dividir los salarios ordinarios que el


trabajador haya devengado durante los seis meses anteriores a la fecha
en que debe pagarse el aguinaldo, entre el número de días laborales
comprendidos en dicho período, cuando se trata de cualquier otra forma
de estipulación del salario.

3. El valor en concepto de aguinaldo deberá pagarse en el lapso


comprendido entre el doce y el veinte de diciembre de cada año.

4. Pierde totalmente el derecho de aguinaldo, los trabajadores que en


dos meses, sean o no consecutivas, del período comprendido entre el
doce de diciembre anterior y el once de diciembre del año que habría de
pagarse la prima, que hayan tenido en cada uno de dichos meses más de
dos faltas de asistencia injustificada al trabajo, aunque estas fuesen sólo
de medio día; será falta justificada de asistencia:

a. El goce de vacaciones o licencias.

b. La suspensión disciplinaria.

38
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

RH-13 Obligaciones y Prohibiciones De La Cooperativa

POLÍTICA

Para mantener un orden así como el buen funcionamiento de la


cooperativa, ésta establece las obligaciones y prohibiciones que señala el
código de trabajo.

NORMAS DE APLICACION

1. Guardar la debida consideración a los trabajadores, absteniéndose de


maltratarlos de obra y de palabra.

2. Pagar al trabajador su salario en forma, cuantía, fecha y lugar


convenido en el contrato individual de trabajo o establecido por las leyes.

3. Pagar al trabajador una cantidad equivalente al salario que había


devengado durante el tiempo que dejare de trabajar por causa que le es
imputable a la cooperativa.

4. Proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el trabajo, así


como las herramientas y útiles adecuados para el desempeño de las
labores, cuando no se haya convenido que el trabajador proporcione
estos últimos.

39
MANUAL DE POLITICAS

ACOFINGES DE R.L

5. Pagar al trabajador los gastos de ida y vuelta cuando, por razones del
servicio, tenga que trasladarse a un lugar distinto del de su residencia.

6. Proporcionar lugar seguro para la guarda de los implementos de


trabajo y útiles de trabajador, cuando éste necesariamente tenga que
mantenerse en el lugar donde se prestan los servicios.

Según Acta Nº____________

Vigencia ____________

40

También podría gustarte