Está en la página 1de 3

EJERCICIO LEGAL DE LA MEDICINA

El ejercicio legal de la Medicina está comprendido en la Ley 17132, ley nacional


promulgada el 24 de Enero de 1967, que rige las Normas para el ejercicio de la
medicina, odontología y actividades de colaboración. En la Provincia de Santa Fe
está la ley 2287 que fue promulgada el tres de Diciembre de 1932, creando la
Dirección general de Higiene.

EJERCICIO DE LA MEDICINA
Ley 17132; dice en su artículo dos: a) se considera ejercicio de la Medicina,
anunciar, prescribir, indicar o aplicar cualquier procedimiento directo o indirecto de
uso en el diagnóstico, pronóstico y/o tratamiento de las enfermedades de las
personas o a la recuperación, conservación y preservación de la salud de las
mismas, el asesoramiento público o privado y las pericias que practiquen los
profesionales comprendidos en el artículo 13

Ley 2272, Titulo II se refiere al ejercicio profesional del arte de curar, dice en su
artículo 23, queda prohibido a toda persona ... tomar participación en
tratamientos médicos y quirúrgicos, anunciar servicios, prescribir, administrar o
aplicar drogas, medicamentos, regímenes dietéticos,... rayos X ... recetar lentes,
...y en general usar cualquier medio, método o agente para el tratamiento de
enfermedades o par la conservación de la salud, aún a título gratuito.

AUTORIZADOS
Ley 17132, dice en su artículo 13 que pueden ejercer la Medicina, (Ley 2272 en el
art. 18) que solo pueden ejercer en el territorio de la Nación (Provincia) ... los que
tengan título habilitado por Universidad Nacional o Privada, lo que tengan títulos
de universidades extranjeras cuando efectúan reválida o beneficiarios de tratados
internacionales de reciprocidad y los contratados por las facultades de Medicina ...

Tratados de Montevideo de 1989 incluye a Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia,


Perú. Colombia (1917) y Ecuador (1940)

Ley 2272, dice en su artículo 20, nadie podrá ejercer un ramo del arte de curar si
no está inscripto en la matrícula correspondiente, que otorgan los colegios
médicos. En la Capital Federal en el Ministerio de Salud y Acción Social, en el de
Educación y en el de Interior.

COLABORADORES
La ley Nacional 17132, considera actividades de colaboración de la medicina a ..
el de las personas que colaboren con los profesionales responsables de la
asistencia y/o rehabilitación de las personas enfermas o en la preservación o
conservación de la salud de las sanas ... .

Importante destacar lo expresado por la ley ... colaboren con los responsables,
es decir se admite una subordinación profesional no laboral de los auxiliares de la
medicina al tratamiento prescripto por el médico, entre ellos: enfermeras,
auxiliares de radiología, instrumentadores, kinesiólogos, etc.

OBLIGACIONES
Ley 17132, artículo 19 : --- colaborar con las autoridades en caso de epidemias,
desastres, etc. ---- asistir a enfermos graves ---- respetar la voluntad del enfermo
a negativa a tratarse o internarse, excepto en caso de inconsciencia, lesiones
graves; en operaciones mutilantes se solicitará conformidad por escrito. --- No
efectuar intervenciones quirúrgicas que modifiquen el sexo. – Promover
internación de alienados y de personas que por su estado psíquico signifiquen
peligro para sí o para terceros. -- Prescribir (Art 36 ley 2272) o certificar en
formularios impresos en castellano, con nombre y apellido, profesión, matrícula,
domicilio, número telefónico, anunciando títulos registrados.. ..las recetas deberán
ser manuscritas, en castellano, fechadas y firmadas . --- extender los certificados
de defunción de los pacientes fallecidos bajo su asistencia (art. 31 ley 2272) ---
fiscalizar y controlar el cumplimiento de las indicaciones impartidas a su personal
auxiliar.

PROHIBICIONES
Ley 17132, artículo 20: -- anunciar o prometer la curación fijando plazos o la
conservación de la salud. --- prometer el alivio o curación a través de
procedimientos secretos o misteriosos. – anunciar agentes terapéuticos infalibles.
---aplicar procedimientos no evaluados o aprobados por centros científicos
reconocidos. --- anunciarse como especialista no estando registrado. --- expedir
certificados que elogien un medicamento, etc. --- realizar publicación con
referencia a técnicas personales en medios no médicos. ---practicar
intervenciones de esterilización. – recibir beneficios de laboratorios, comercios,
participar honorarios.

EJERCICIO ILEGAL
El artículo 208 del Código Penal establece prisión de quince días a un año:
Inciso 1) -- el que sin título ni autorización para el ejercicio de un arte de curar o
excediéndose en los límites de su autorización, anunciare, prescribiere,
administrare o aplicare habitualmente medicamentos, aguas, hipnotismo o
cualquier medio destinado al tratamiento de las enfermedades de las personas,
aún a título gratuito. Se sanciona el CURANDERISMO

SIN TITULO O EXCESO DE AUTORIZACION


HABITUALIDAD – REITERACION DE HECHOS
AÚN GRATUITO ----- BIEN PROTEGIDO ES LA SALUD PUBLICA

Inciso 2) el que con título o autorización para el ejercicio de un arte de curar,


anunciare o prometiere la curación de enfermedades a término fijo o por medios
secretos o infalibles.
Se sanciona el CHARLATANISMO de una persona CON TITULO o
AUTORIZACION.
Inciso 3) el que con título o autorización para el ejercicio de un arte de curar
prestare su nombre a otro que no tuviere título para que ejerza lo dicho en el inciso
1º.
Al que usa curanderismo – al que presta por este inciso.
Se sanciona la CESION DE TITULO

Artículo 247 del código Penal se refiere a Usurpación de títulos y honores con
multa.
El que públicamente se arrogare un grados académicos, títulos
profesionales ... que no le corresponden.
Decirse profesor, el doctor sin tener un doctorado – aunque esto ha sido
impuesto por el uso.

EJERCICIO IRREGULAR

Los profesionales diplomados que no cumplieron con los trámites administrativos


que se correspondan en cada provincia. En Santa Fe deben matricularse en el
Colegio Médico.

También podría gustarte