Está en la página 1de 5

Ejercicios resueltos de Planeación y control de inventarios

http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/ejercicios.htm

CAPACIDAD

1. Si un sistema de producción tiene una utilización del 80% y un rendimiento del 75%, qué
capacidad se necesita para producir 1000 unidades buenas al año?
2. Si cada máquina tiene una capacidad efectiva de 34 un./mes, pero tan sólo puede obtener
un rendimiento del 60% y una utilización del 70%, ¿cuántas máquinas se necesitarán para
producir 900 000 un./ año?

Respuestas a Problemas de Capacidad

1.1000 un/ año/ 0.80 x 0.75= 1667 unidades

2.Es necesario producir: 900 000/ 0.6 x 0.7 = 2 142 857 un.

1 máq. = 34 un./ mes; en 12 meses = 34 un./ mes x 12 meses = 408 un./ año

408 un. = 1 máq.

2 142 857 un. = 5252 máq.

INVENTARIOS

1. Dados los siguientes datos, determinar el costo total anual del sistema de inventario bajo
una política óptima de ordenar:

Demanda anual (D) = 12000 un.

Costo de mantener/un./año (i * C) = $ 1

Costo de ordenar (S) = 15 $/un

Tiempo de entrega = 5 días

Existencia de seguridad: 200

Precio unitario: $ 0.10

Respuestas a Problemas de Inventarios

1.

Q opt = Ö(2* $ 15 * 12000 un )/ ($ 1 $/un)

Q opt = 600 un.


CT = C * D + S * D/Q + i C Q/2 + (i * C) *Inv. Seg.= $ 0.10 * 12000 + $ 15 * 12000/ 600 + $ 1 *
600/2 + $ 1 * 200

CT = $ 2000

PRODUCTIVIDAD

1. Emont y Mariel hacen tartas de manzana que venden a supermercados. Ellas y sus tres
empleados invierten 50 horas diarias para producir 150 tartas.

o ¿Cuál es su productividad?
o La empresa aumenta su producción a 155 tartas por día. ¿Cuál es ahora su
productividad?
o ¿Cuál ha sido la variación porcentual de la productividad?

2. Carlitos SCA se caracteriza en el mercado de mercería como el “hacedor de


satisfacciones” gracias a que supo imponer diseños sencillos pero sumamente apreciados
por la clientela la cual llama a sus prendas simplemente “carlitos”. Trata de preservar su
imagen a través de una producción de calidad invariable. Sin embargo, en un lote de 2900
prendas, producido esta semana, se encontraron 410 unidades que fueron calificadas de
segunda calidad, razón por la cual se venderán con la marca Nitkron a un precio inferior en
un 60% con relación a las “carlitos”. Durante dicha producción laboraron 105 trabajadores,
40 horas. Las prendas de buena calidad se vende a $120 cada una.

Se pide:

a) Determinar la productividad analizada desde el valor de la producción durante dicha semana.

b) ¿De qué otros modos podría ser analizada la productividad? ¿Usted qué piensa de ello?

c) ¿Cuál ha sido el rendimiento de la capacidad?

Respuestas a Problemas de Productividad

1.

 Pr1 = 150 tartas/ 50 hs = 3 tartas/h


 Pr2 = 155 tartas/ 50 hs = 3.10 tartas/h
 (3.10– 3) tartas * 100/ 3 tartas = 3.33%

2.

a) Vtas: = 410 u * 48 + 2490 u * 120 = $318480


Insumo = 105 * 40 = 4200 hh;

Productividad = 75,83 $/hh

b) También 318 480/ 105 operarios ó 2900/ 105 * 40 (ambas de menor jerarquía que la de a))

c) 2490/2900 = 85,86%

PROGRAMACION LINEAL

El departamento de rayos X de un hospital tiene dos máquinas, A y B, que pueden utilizarse para
revelar fotografías. La capacidad máxima de procesamiento diaria de estas máquinas es A = 80 y
B = 100 radiografías. El departamento debe planear procesar al menos 150 radiografías por día.
Los costos de operación por radiografía son $ 4 para la máquina A y $ 3 para la máquina B.
¿Cuántas radiografías por día debe procesar cada máquina para minimizar costos?

Resolver el problema gráfica y analíticamente.

¿Cuánto está dispuesto a pagar por capacidad adicional en la máquina A?

Respuestas a Problemas de Programación Lineal

1.

 I. Resolución gráfica y analítica:

Z = 4 A + 3 B = mínimo

(1) A < ó = 80

(2) B < ó = 100

(3) A + B > ó = 150

Para graficar la recta de isocostos:

4 A + 3 B = 120 Þ A = 0; B = 40 y B = 0; A = 30

Llevando esta recta en forma paralela hasta tocar el primer punto de la gráfica (punto más cercano
al origen es el de menor costo), se encuentra que la combinación óptima es la correspondiente
al punto (a).
Para verificar que (a) es la mezcla que minimiza costos, reemplazamos los valores que toman A y
B en los puntos (a), (b) y (c) en Z:

 A + B = 150

B = 100

Þ A = 50

Z (a) = 4 * 50 + 3 * 100

Z (a) = $ 500

 A = 80

B = 100

Z (b) = 4 * 80 + 3 * 100

Z (b) = $ 620

 A + B = 150

A = 80

Þ B = 70

Z (b) = 4 * 80 + 3 * 70

Z (b) = $ 530
II.¿Cuánto está dispuesto a pagar por capacidad adicional en la máquina A?

No pagaría nada por capacidad adicional en dicha máquina, ya que hay capacidad suficiente (de
las 80 radiografías diarias que puede procesar, la mezcla óptima es realizar 50) - y, por otra parte,
sus costos de operación son más altos que los de la máquina B -.

También podría gustarte