Está en la página 1de 8

GALLARETA GIGANTE (FULICA GIGANTEA)

I. INTRODUCCION

Las aves son el grupo taxonómico más representativo de los humedales. En la costa central
peruana muchos de estos ecosistemas se encuentran seriamente afectados por actividades
antropogénicas

En la conservación y uso sostenible de los humedales, la información sobre el uso del hábitat
por parte de las aves es un elemento importante para la planificación, manejo territorial y
conservación, debido a que constituyen uno de los componentes más característicos de la
fauna que habita en estos ecosistemas (Myers 1983, Weller 1999, Blanco 1999, Angulo
2009).

La distribución y uso del hábitat por parte de las aves está asociado a características
ambientales locales y a requerimientos particulares de cada especie (Blanco 1999, Torres
2007, Weller 1999). Una de las variables importantes en la distribución de las aves se
relaciona con la disponibilidad y concentración temporal del alimento (Weller 1999,
Chudzińska et al. 2015). Así mismo el hábitat, a nivel de paisaje, es otro de los factores
ambientales que define el patrón de diversidad y el tipo de comunidad (Weller 1999,
Brandolin & Blendinger 2016).

II. OBJETIVO
 Brindar información que contribuya a la valoración de la gallareta gigante y reconocer
las amenazas de extinción de la gallareta gigante.
III. MARCO TEORICO

LA GALLARETA GIGANTE

La gallareta gigante son aves acuáticas resistentes y adaptables, rápidas robustas y de color
negro con cantidades variables de blanco en las coberteras subcaudales. Se diferencian de los
patos por presentar el pico similar al de un pollo, escudos frontales amplios y dedos
lobulados.

Son fáciles de observar en aguas abiertas de pantanos, lagos y lagunas (Fjeldsa & Krabbe
1990, Jaramillo 2005, Schulenberg et al. 2010). En la actualidad, estos humedales carecen de
una protección legal, a pesar de ser uno de los lugares donde se concentran las más grandes
poblaciones de aves acuáticas en el Perú (Málaga 2005, González & Pulido 2010, 2011,
Senner & Angulo Pratolongo 2014).

Figura 1: Gallareta Gigante


Tabla 1: TAXONOMIA DE LA GALLARETA GIGANTE

NOMBRE CIENTÍFICO: FULICA GIGANTEA


NOMBRE COMUNES Tagua gigante, ajoya, Gallareta gigante

REINO Animalia
ORDEN Gruiformes
PHYLLUM/DIVISIÓN Chordata
FAMILIA Rallidae
CLASE Aves
GÉNERO Fulica

ASPECTOS MORFOLÓGICOS

 Es la gallareta más grande, con una longitud de 48 a 59 cm y pesos de 2 a 2,5 kg.


 De coloración general gris apizarrado oscuro, con la cabeza y cuello negros, las
partes ventrales son algo más pálidas.
 Posee dos protuberancias muy características en la frente.
 Pico rojo con la punta más blanquecina, con el culmen y escudete más blanquecino.
 Piernas y pies rojo coral, con dedos muy grandes y lobulados. Iris rojo coral.
 Los juveniles presentan una coloración general gris ahumada, con una máscara y
barbilla blanquecina; pico negruzco, piernas rojo oscuro, y protuberancias de la
frente poco evidentes (Couve et al. 2016).

ASPECTOS REPRODUCTIVOS

Varias parejas pueden compartir un área de nidificación, aunque ubican sus nidos de forma
dispersa, los que defienden permanentemente de sus vecinos.

Los nidos consisten en plataformas construidas con material vegetal que anclan a vegetación
acuática sumergida. Colocan entre tres y cuatro huevos de color blanco sucio con una pocas
pintas o pequeñas manchas pardas (Martínez-Piña & González-Cifuentes 2017).
ASPECTOS CONDUCTUALES

Es gregaria, y se puede reunir en grandes grupos, aunque es agresiva y territorial en torno a


su nido. Corre sobre el agua aleteando enérgicamente. Es muy acuática, aunque se la puede
observar alimentándose en pastizales cercanos a la orilla. Son muy bulliciosas (Couve et al.
2016, Martínez-Piña & González-Cifuentes 2017).

ALIMENTACIÓN (SÓLO FAUNA)

Herbívora, principalmente plantas acuáticas (Myriophyllum, Potamogeton, Zomichella,


Ruppia) y algunas algas filamentosas, aunque también incluye pastos cerca de la orilla. Se
alimenta desde la superficie, y ocasionalmente también puede zambullirse (Taylor 1996).

Figura 2. Alimentos de la gallareta gigante.

Myriophyllum
Potamogeton

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Es una especie que se distribuye por los andes de Perú, oeste de Bolivia, noroeste de
Argentina y altiplano del extremo norte de Chile (Taylor 1996, Couve et al 2016). Es poco
común en la parte sur su distribución y frecuente sólo en lagos del altiplano. (Martínez-Piña
& González-Cifuentes 2017).

PREFERENCIAS DE HÁBITAT

Lagos, lagunas, riachuelos y bofedales de agua dulce, relativamente profundos y con


abundante vegetación emergente (principalmente Myriophyllum y Potamogeton), entre los
3.600 y 5.500 msnm (Couve et al. 2016, Taylor 1996).

TAMAÑO POBLACIONAL

Birdlife International (2016) menciona que a nivel global presenta una tendencia poblacional
estable. Martínez-Piña & González-Cifuentes (2017) indican que es una especie poco común
en la parte sur de su distribución y frecuente sólo en lagos del altiplano.

DESCRIPCIÓN DEL USO DE LA ESPECIE

Como especie colonial, es un ave de gran potencial para ser utilizada como bioindicador y
modelo de estudio de los cambios ambientales producidos en las lagunas de altura (Rocha y
Quiroga no publ.)
ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN UICN (UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA)

PREOCUPACIÓN: Menor (Birdlife International 2016)

JUSTIFICACIÓN: Esta especie tienen un amplio rango de distribución que no se califica


como Vulnerable bajo el criterio de rango de distribución (extensión de la ocurrencia <
20.000 km2 combinado con una declinación o fluctuación del rango, extensión/calidad del
hábitat, tamaño poblacional y un pequeño número de localidades o fragmentación severa)

La tendencia poblacional parece ser estable y por ello no cumple criterio de tendencia
poblacional para Vulnerable (declinación mayor 30% en 10 años o tres generaciones). El
tamaño poblacional podría ser de moderadamente pequeño a grande, pero se estima que no
se aproxima a cumplir el criterio de tamaño poblacional para vulnerable (<10.000 individuo
maduro con una declinación continúa estimada en más de 10% en 10 años o tres generaciones
con una estructura poblacional especifica). Por estas razones la especie fue evaluada como
preocupación menor.

CASI AMENAZADA

JUSTIFICACIÓN: Aunque supera los umbrales de distribución y número de localidades para


calificar como especie amenazada, posee una distribución acotada a sólo lagunas, ríos y vegas
alto andinas desde el límite con Perú hasta Región de Antofagasta, con presencia en diversas
localidades (más de 10), pero siempre en abundancias reducidas (no es una especie
particularmente abundante, salvo en acotados sitios). Las mayores concentraciones se
encuentran en el Parque Nacional Lauca.

SUCESOS PARA EL PELIGRO DE EXTICION

Esta ave fue categorizada como casi amenazada, ya que sus poblaciones vienen siendo
afectadas por la recolecta de huevos y caza indiscriminada para el consumo y venta en
mercados locales de nuestra región.

Constituyen las principales amenazas para el humedal; la caza deportiva, quema de totorales
y juncales, tránsito de vehículos por la orilla marina y desechos de residuos sólidos dejados
por los bañistas.
Entre las amenazas esta la recolección de huevos para consumo local y las prolongadas
sequías que han acontecido en el Altiplano, provocando la ausencia de nidificación de la
especie durante algunos años (Rocha y Quiroga).

Especie citada en el Libro sobre Fauna Amenazada de Bolivia en la categoría de Bajo riesgo
(LR) (Rocha et al .2003), no está incluida en los Apéndices del CITES (Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres)

OTRAS ESPECIES

GALLARETA DE ESCUDETE ROJO

Tabla 2: TAXONOMIA

Nombre científico Fulica rufifrons


Categoría Especie
Clasificación Fulica
superior
Orden Gruiformes
Familia Rallidae

ESTADO DE CONSERVACIÓN
Preocupación menor (Estable)
Longitud: 40-45 cm

RASGOS SOBRESALIENTES.
Pico amarillo con base roja. Escudete rojo. Patas verdes. Cabeza y cuello, negros. Partes
dorsales gris pizarra. Vientre gris plomizo. Alas pardas. Cola gris pizarra.

COSTEUMBRES Y BIOLOGIA

Se la observa en grupos, a veces junto a otras especies. Prefiere los sitios con vegetación más
densa. Tiene la cola relativamente larga y la lleva erecta cuando nada, mostrando las
subcaudales blancas. Posee varias voces. El nido es una plataforma de juncos que ubica en
esteros. La postura es de hasta 8 huevos de forma ovoidal, de colores ocres, verdosos o pardo
oliváceo, con pintas y manchitas castañas o grises, distribuidas por toda la superficie. El
período de reproducción es de octubre a enero. Se alimenta de semillas, vegetales, insectos,
musgos y granos.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN

Lagunas y esteros. Se distribuye en toda el área.

ESTATUS Y CONSERVACION

Residente-Escasa. Nidifica en el área

IV. BIBLIOGRAFÍA

Blanco D. 1999. Los Humedales como Hábitat de aves acuáticas. Boletín UNESCO,
Uruguay. : 208-217.

Couve E, C Vidal & J Ruiz (2016) Aves de Chile, sus islas oceánicas y Península Antártica.
FS Editorial. Punta Arenas, Chile. 549 pp.

Martínez-Piña D & G González-Cifuentes (2017) Las aves de Chile. Guía de campo y breve
historia natural. Ediciones del Naturalista. Santiago, Chile.

Myers J. 1983. Conservation of migrating shorebirds: Staging areas,geographic bottlenecks,


and regional movements. American Birds 37:23-25.

Taylor PB (1996) Family Rallidae (rails, gallinules and coots). pp 108-209. In: del Hoyo J.
A Elliott & J Sargatal. Handbook of the Birds of the World, vol. 3: Hoatzin to Auks. Lynx
Edicions, Barcelona, Spain.

Weller M.W. 1999. Wetland Birds: Habitat Resources and Conserva- tion
Implications.Milton W. Cambridge University Press, New York. xv + 277 pp.

También podría gustarte