Está en la página 1de 6

Fauna del parque isiboro secure

Aves

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA DE AMENAZA


Hormiguero de Lomo (Terenura sharpei) (EN) En peligro
Amarillo Según el libro rojo de la
fauna silvestre de
vertebrados de Bolivia
Águila Arpía (Harpia harpyja) (VU) Vulnerable
Según el libro rojo de la
fauna silvestre de
vertebrados de Bolivia

1. Hormiguero de Lomo Amarillo (Terenura sharpei)


Passeriformes-Thamnophilidae

1.1.Descripción
Largo total del cuerpo 9-9,5 cm. El macho con la corona negra que se extiende
hasta la nuca, supraloreales y ceja blanca grisácea, garganta y parte superior del
pecho gradando de blanquecino hasta gris claro casi hasta la parte central, el
vientre y los costados amarillo verdoso, dorso superior olivo oscuro y coberteras
alares negruzcas. La hembra es similar pero con el plumaje más claro, sin el dorso
oscuro y pecho mucho más claro (Brumfi eld & Maillard, 2007).
Esta especie ha sido calificado como «en peligro de extinción» por la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a la sospecha de
que su pequeña población total, estimada en 2500 a 10 000 individuos y su
también pequeña zona de distribución se encuentran en decadencia debido a
la perdida de hábitat.

1.2.Amenazas
Con base en modelos de deforestación de la región, se estima que la especie irá
perder alrededor de 45% de su hábitat preferencial dentro de su zona de
distribución a lo largo de tres generaciones (14 años). Dada la susceptibilidad de la
especie a la fragmentación, se presume que la población irá declinar alrededor de
50% a lo largo de las tres generaciones.
1.3.Medidas de Conservación
Dado que la pérdida y destrucción del hábitat es la amenaza más seria que
enfrentan muchas especies de aves, las organizaciones de conservación y las
agencias gubernamentales con la tarea de proteger las aves trabajan para proteger
áreas de hábitat natural. Esto puede ser logrado con la compra de tierra de
importancia para la conservación y legislándola para impedir que los propietarios
de tierras realicen prácticas dañinas de uso de tierra, o pagarles para que no hagan
tales actividades.
Los pocos registros que se tienen de esta especie provienen de localidades que
están fuera de un área protegida, es por ello que se necesita realizar
prospecciones en áreas potenciales dentro de áreas protegidas para implantar
programas de monitoreo dentro del Parque , al mismo tiempo realizar más
estudios fuera de áreas protegidas que pueden ser el hábitat natural para esta
especie. Las translocaciones involucran el movimiento de poblaciones de una
especie amenazada hacia áreas de hábitat apropiado donde no se encuentra la
especie. Hay varias razones para realizar esto; La creación de poblaciones
secundarias que actúen como seguro contra desastres, o en muchos casos
amenazas que enfrentan a la población original en su locación actual.

2. Águila Arpía (Harpia harpyja)


Falconiformes – Accipitridae

2.1.Descripción
Los adultos tienen una cresta de color negro terminada en dos puntas; pico negro;
cabeza y cuello gris; pecho negro; abdomen blanco y muslos barreteados de negro.
Por encima, las alas y la cola son negras y por debajo, la cola tiene tres franjas
blancas intercaladas con franjas negras; patas amarillas y uñas negras. Los recién
nacidos son de color blanco, con ojos y pico negro, patas amarillas y cola con 10
franjas delgadas e irregulares. Miden entre 89-102 cm (Ridgely & Gwynne, 1989;
Aparicio, 2003). Los adultos son inconfundibles, pero los juveniles pueden ser
confundidos con el Águila Crestada (Morphnus guianensis), la cual es de menor
tamaño (0,79-0,89 m), tiene una silueta delgada con un pico menos fuerte, patas
más delgadas y largas, y cresta terminada en una sola punta. Se alimenta
principalmente de mamíferos arbóreos como: monos, perezosos, puercoespines y
aves grandes. Tiene una densidad poblacional baja, ámbitos de hogar que van
desde 50-150km2 y ciclos reproductivos más largos documentados para un ave
(edad reproductiva = 4,5 años, pone de 1-2 huevos y sólo uno sobrevive, tiempo
entre crías = 3 años). Permanece dentro el dosel del bosque y se desconoce la
capacidad para atravesar hábitats discontinuos.
La llaman “detective ecológico” ya que es un indicador de la salud de la flora y
fauna del lugar donde permanece, debido a que se encuentra en la cima de la
cadena alimenticia. La presencia de esta ave en un lugar indica que todas las
especies presentes en el ecosistema están en total equilibrio.
2.2. Amenazas
La necesidad de grandes extensiones de bosque continuo para mantener una
población viable de H. harpyja, hace que la destrucción del hábitat a causa del
avance de la frontera agrícola, la ganadería y los asentamientos humanos ponga
en riesgo a las poblaciones de águilas. La cacería deportiva y por tradiciones, la
venta ilegal y el tráfico de individuos también contribuyen en la declinación de las
poblaciones, aunque en menor grado que la destrucción del hábitat.

Las poblaciones se encuentran en declinación principalmente a causa de la


deforestación y la fragmentación del hábitat. A pesar de que no se tienen datos
sobre el tamaño de la población debido a que no existen estudios poblacionales en
el país, hay evidencias de que la especie está siendo afectada por la pérdida del
hábitat, ya que en sitios donde solían ser reportados por los lugareños ahora ya no
se encuentran
2.3.Medidas de Conservación
Establecer una red de reservas que incluya áreas protegidas, territorios indígenas y
terrenos privados. Promover proyectos de educación ambiental tomando como
actores principales a las comunidades. Establecer programas de conservación e
investigación incorporando a la población local en las actividades de investigación
y toma de decisiones. Como por ejemplo :
 En Panamá, por su condición de ave nacional, 16 está protegida por ley.
Existen instituciones como MiAmbiente, The Peregrine Fund/Fondo
Peregrino, Fundación Rapaces y Bosques, ANCON, Patronato Amigos del
Águila Arpía, entre otras que trabajan en su protección y estudio. The
Peregrine Fund/Fondo Peregrino llevó a cabo un proyecto de cría en
cautividad y de liberación en diferentes áreas de Panamá y Belice. 17718
Paralelamente, The Peregrine Fund/Fondo Peregrino, desde el año 1987,
ha estado llevando a cabo un proyecto de investigación y conservación del
águila arpía principalmente en Panamá, siendo éste el proyecto de
investigación de águilas arpías más duradero del mundo. 5197
 En Ecuador está el "Programa de Conservación del Águila Harpía en
Ecuador" que trabaja especialmente para ella y para las comunidades que
comparten sus territorios con esta águila.
 En 1992 fue lanzado el Proyecto de Conservación del Águila Arpía en
Venezuela, esta iniciativa tiene como principal objetivo la preservación de
la población (en su ambiente natural) de estas águilas en Venezuela, así
como también lograr la creación y protección de corredores ecológicos,
que permitan el intercambio genético entre las diversas poblaciones del
país.
 El Harpia harpyja fue declarado monumento natural de la provincia de
Misiones en Argentina mediante la ley n.º 3320 sancionada el 22 de agosto
de 1996
Revalorizar la importancia cultural que tiene esta especie para algunos grupos
étnicos y su beneficio para muchas otras especies (especie paraguas). Involucrar
los lineamientos de conservación en las políticas de acción gubernamentales del
país.

REPTILES

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA DE AMENAZA


Peta de río Podocnemis unifilis (VU) Vulnerable
Según el libro rojo de la
fauna silvestre de
vertebrados de Bolivia

1. Peta de río (Podocnemis unifilis)


Testudines – Podocnemididae

1.1.Descripcion
Es una tortuga de tamaño medio, las hembras son más grandes que los machos
(50 cm versus 33,5 de longitud del espaldar respectivamente), y un peso
aproximado de 9-12 kg. Se distingue de otros miembros de la familia por tener el
caparazón convexo y ovalado que alcanza su máxima anchura a nivel medio (nunca
dilatado posteriormente). Las patas son completamente palmeadas. El color del
caparazón varía entre café oscuro o negro y el plastrón es grisáceo, retienen el
patrón de coloración de las crías y juveniles. Podocnemis unifi lis dobla el cuello de
lado dentro del caparazón
Especie herbívora que se alimenta de gran variedad de plantas acuáticas, hierbas,
frutos, pastos y otros como bivalvos y materiales alóctonos, insectos, peces
muertos e incluso carroña. Debido a su sensibilidad al cambio medio ambiental, P.
unifi lis es indicadora de cambios potencialmente negativos al ecosistema
(Conway, 2004). Habita ríos, arroyos, lagunas y remansos, suele asolearse sobre
troncos caídos y playas con diferentes sustratos a las cuales migra en la época de
reproducción en la estación más seca del año (agosto-octubre). Pone entre 11-57
huevos, puede poner hasta dos nidadas por temporada reproductiva y los huevos
eclosionan después de 69-79 días.
1.2.Amenazas
Es una especie valiosa como fuente de proteínas, huevos y aceite para las
comunidades indígenas y habitantes de la Amazonia boliviana. La grasa se utiliza
para la industria cosmética y medicina tradicional. En algunas ocasiones también
se ha observado la fabricación de marroquinería con cuero proveniente de las
patas y tanto juveniles como adultos se venden como mascotas en varios
departamentos, puesto que es considerada como la más fina de su género. En la
zona de PD-ANMI Iténez, la extracción de nidos y captura de las desovadoras es
frecuente para su comercialización, en la zona del TIPNIS existe un consumo
familiar al igual que en Pando. En la zona del PN-ANMI Noel Kempff Mercado
existe comercio en relación con el vecino país del Brasil. Otro factor que constituye
una amenaza para la especie está relacionado con el cambio climático y la
deforestación de las cabeceras de los ríos, que ocasionan la subida inesperada del
nivel de los mismos, provocando la inundación de los nidos y la subsiguiente
muerte de las crías en los huevos. En nuestro país en los últimos años este
fenómeno es frecuente especialmente en el Mamoré y sus tributarios
1.3.Medidas de Conservación
La protección y el monitoreo tanto en áreas protegidas como fuera, deberían estar
reforzados con programas, proyectos, estrategias y normativa específica en
coordinación con los gobiernos departamentales y la AANC (Autoridad Ambiental
Nacional Competente). Los planes de manejo tendrán que contemplar programas
de repoblamiento, monitoreo, control social y cuidado de playas con los actores
locales que son los consumidores y comercializadores directos de la especie. Se
sugiere intensificar los programas de educación y difusión en su zona de
distribución.
 Fortalecer al menos una asociación que ya esté implementando programas
productivos o de desarrollo comunitario, preferiblemente en comunidades
con altos niveles de explotación de tortugas.
 Evitar que el 100% de las playas de anidación aledañas a fincas sean
utilizadas como puerto para el ganado.
 Diseñar un programa de restauración del bosque de galería para la cuenca
del río e implementarlo en al menos dos comunidades por subcuenca
 Manejo in situ de nidadas propensas a saqueos.
 Implementación de programas de manejo de residuos en comunidades
aledañas al río.
 Mejorar prácticas de cría de animales domésticos y evitar que los animales
domésticos consuman nidadas del 100% de las playas principales de
anidación de tortugas
 Educación ambiental a nivel formal y no formal diseñar, articular e
implementar un programa de educación ambiental a nivel formal y no
formal en las comunidades del área de influencia de la tortuga de río.
 Fortalecer las medidas de control y vigilancia a partir de la normatividad
vigente incrementando la presencia de autoridades ambientales y
policivas en puntos estratégico de la cuenca del amazonas

BIBLIOGRAFIA:
 Gallego-García, N. & Forero-Medina, G. (2014). Plan de manejo para la tortuga de río
Podocnemis lewyana en la cuenca del río Sinú. Corporación Autónoma Regional de los
Valles del Sinú y del San Jorge, Empresa Urrá S.A. E.S.P., Wildlife Conservation Society,
Turtle Survival Alliance y Conservación Internacional. Montería, Colombia. 44 p.
recuperado de: https://colombia.wcs.org/Portals/113/Plan%20manejo%20lewyana
%20para%20web.pdf
 Linnaeus, C. (1758). Systema naturæ: per regna tria naturaæ, secundum classes,
ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis.. Tomo 1.
Editio Decima Reformata. 1-824. Holmiæ (Estocolmo): Impensis Direct Laurentii Salvii.
Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.542.
 Birdlife International (2007). 1,221 and counting: More birds than ever face extinction. 3 de
junio de 2007
  Correa, M., Ollivier, A., Ribesc S., Jouventin, P., (2002). "Light-induced mortality of petrels:
a 4-year study from Réunion Island (Indian Ocean)." Biological Conservation 105: 93–
102 [2]

También podría gustarte