junceum
Budleja incana
5 6
1
• CONCEPTO: Estudia la causas de los cambios en la “Sistema de Procesos que hacen posible
poblaciones”, base de la dinámica:
distribución y abundancia en el espacio y tiempo de su organización biológica. • Natalidad incrementa la
poblaciones de insectos en el bosque. población
• Evaluar los componentes
del “sistema de • Inmigración
• La “abundancia” de insectos amenazan los valores población” • Mortalidad disminuye la
ecológicos, económicos o estéticos relacionados con los • Conocer los factores que población
bosques, cuando actúan como “plagas” o “epidemicas”. influyen en los cambios • Emigración
de abundancia y • Balance: factores que
distribución. hacen crecer = factores
que hacen disminuir el
estado estacionario, la
población se mantiene
constante pero dinámica.
7 8
nacimiento), mortalidad
individuos de una misma • Características de los (tasa muerte), y la
especie que habita en una individuos: No densidad de los
insectos, distribución ( dispersión), dispersión).
área determinada y con la crecimiento, distribución por
capacidad de reproducirse. edades y frecuencia génica. Se • Condiciones de la INMIGRACION
TAMAÑO DE
LA EMIGRACION
llama las “ variables de estado” POBLACION
9 10
2
Relación insecto y plagas
13 14
• Exudados, resina, goma y savia: su función es • Son restos de la actividad del insecto en la planta.
impedir que se propague el daño. • No son daños pero informan del insecto que ha
• Agallas en ramillas. estado en la planta.
• Callos de cicatrización: heridas. es la creación • Bolsas de seda: que pueden estar vacías si los
de un tejido especial para la cicatrización de las insectos se han ido.
heridas. • Vainas larvales: son fundas que hace la larva con
tejido vegetal, saliva, etc. los insectos que las tienen
no producen daños importantes.
• Exuvias: son los restos de la muda que va dejando
el insecto durante el desarrollo
17 18
3
• Cubiertas del cuerpo: hay insectos que segregan
Los insectos fitófagos tienen una preferencia hacia algunas
sustancias para protegerse del exterior. las tienen las especies vegetales concretas.
cochinillas.
•Insectos monófagos: su especificidad es muy grande. se
• Fumaginas, melazas y negrillas: los producen insectos alimentan de una sola especie vegetal o de un mismo género
chupadores que se alimentan de savia y producen vegetal. Hay muy pocos. ej. la procesionaria con el pino.
excrementos líquidos pegajosos y dulces. estas melazas Insectos oligófagos: son los insectos fitófagos que se
son colonizadas por unos hongos llamados negrillas para alimentan de una sola familia botánica. Es el grupo más
reproducirse y que dan un color oscuro, impidiendo la amplio.
fotosíntesis o disminuyéndola.
Insectos polífagos: se alimentan de cualquier especie
• Restos de insectos: restos de huevos eclosionados, vegetal. ej. Lymantria dispar.
capullos de seda, cámaras de ocupación, huevos no
fertilizados.
19 20
to l e r a n c i a
N º d e in d ivid u o s
para el receptor.
x
F itó fag o
población
ti e m p o
Nivel de
• Hay sustancias kairomonas y alomonas a la vez.
E n e l i n t e r v a lo “ x ” ; la p o b la c ió n p ro d uc e da ño a n ive l d e p la n ta , p e ro a n ive l d e m as a
f o r e s t a l n o n o s p e r j u d ic a . E l U M B R A L D E D A Ñ O S e s e l n i v e l d e p o b la c ió n m á x i m o q u e n o
r e p e r c u t e a n u e s t r o s in t e r e s e s . P o r d e b a jo d e l u m b r a l n o h a b r á p la g a y p o r e n c i m a s í .
23
FIN 24