Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR

DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA,
ELECTRICA Y TELECOMUNICACIONES

EL SCR
CURSO : Electrónica de Potencia

PROFESORA : Dra. Teresa Núñez Zúñiga

CICLO : VII

ALUMNOS : Ramos Lopez Brandon 16190183

Ciudad Universitaria, Setiembre 2019


LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA

CUESTIONARIO
1. Haga una introducción teórica de los SCR.
El SCR (Silicon Controlled Rectifier o Rectificador Controlado de Silicio, Figura 1), es un
dispositivo semiconductor biestable formado por tres uniones pn con la disposición pnpn (Figura 2).
Está formado por tres terminales, llamados Ánodo, Cátodo y Puerta. La conducción entre ánodo y
cátodo es controlada por el terminal de puerta. Es un elemento unidireccional (sentido de la
corriente es único), conmutador casi ideal, rectificador y amplificador a la vez.

Figura 1: Símbolo del SCR. Figura 2: Estructura básica del SCR.

Este semiconductor que presenta dos estados estables: en uno conduce, y en otro está en corte
(bloqueo directo, bloqueo inverso y conducción directa).
El parámetro principal de los rectificadores controlados es el ángulo de retardo.
Como lo sugiere su nombre, el SCR es un rectificador, por lo que pasa corriente sólo durante los
semiciclos positivos de la fuente de AC. El semiciclo positivo es el semiciclo en que el ánodo del
SCR es más positivo que el cátodo. Esto significa que el SCR no puede estar encendido más de la
mitad del tiempo. Durante la otra mitad del ciclo, la polaridad de la fuente es negativa, y esta
polaridad negativa hace que el SCR tenga polarizaci6n inversa, evitando el paso de cualquier
corriente a la carga.
El objetivo del rectificador controlado de silicio SCR es retardar la entrada en conducción del
mismo, ya que como se sabe, un rectificador controlado de silicio SCR se hace conductor no sólo
cuando la tensión en sus bornes se hace positiva (tensión de ánodo mayor que tensión de cátodo),
sino cuando siendo esta tensión positiva, se envía un impulso de cebado a puerta.

2. Indique el modelo equivalente con transistores.


La acción regenerativa o de enganche de vida a la retroalimentación directa se puede demostrar
mediante un modelo de SCR de dos transistores. Un SCR se puede considerar como dos transistores
complementarios, un transistor PNP, Q1, y un transistor NPN, Q2, tal y como se demuestra en la
figura.
La corriente del colector IC de un SCR se relaciona, en general, con la corriente del emisor IE y la
corriente de fuga de la unión colector-base ICBO, como

INGENIERIA ELECTRONICA 2
LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA

Ic = IE + ICBO…………………….. (1)
La ganancia de corriente de base común se define como =IC/IE. Para el transistor Q1 la corriente
del emisor es la corriente del ánodo IA, y la corriente del colector IC1 se puede determinar a partir
de la ecuación (1):
IC1 = IA + ICBO1……………….…. (2)

a) Estructura básica b) Circuito equivalente


Fig. Modelo de tiristor de dos terminales.

Donde alfa1 es la ganancia de corriente y ICBO1 es la corriente de fuga para Q1. En forma similar
para el transistor Q2, la corriente del colector IC2 es:
IC2 = 2IK + ICBO2………………………… (3)
Donde 2 es la ganancia de corriente y ICBO2 es la corriente de fuga correspondiente a Q2.
Al combinar IC1 e IC2, obtenemos:
IA = IC1 + IC2 = 1IA + ICBO1 + 2IK + ICBO2………………………. (4)
Pero para una corriente d compuerta igual AIG, IK=IA+IG resolviendo la ecuación anterior en
función de IA obtenemos:
IA = 2IG + ICBO1 + ICBO2…………………………. (5)

3. Qué es la tensión de disparo 𝑽𝒈𝒌 y la corriente de mantenimiento 𝑰𝑯 .

Tensión de disparo (𝑽𝒈𝒌 ) : Es el voltaje necesario que se aplica a la compuerta para que el SCR
entre en conducción. Este impulso debe durar un tiempo suficiente para que se active el dispositivo
y la corriente de ánodo alcance hasta un valor denominado corriente de retención condicionada o
corriente de enganche.

Corriente de mantenimiento (𝑰𝑯 ): También llamada corriente de sostenimiento, es el valor de


corriente por abajo del cual el SCR cambia del estado de conducción a la región de bloqueo directo
bajo las condiciones establecidas.

4. Simule con PSPICE u otro simulador cada uno de los circuitos de esta experiencia y
presente resultados, para saber qué es lo que observara en la práctica.

INGENIERIA ELECTRONICA 3
LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA

CIRCUITO FIGURA 1

PRUEBA OHMICA DEL SCR:

CIRCUITO FIGURA 2

Condiciones para el diseño:


𝐼𝐻 = 5𝑚𝐴
𝐼𝑔𝑡 = 1𝑚𝐴
𝑉𝑔𝑡 = 0.6𝑉
El propósito de 𝑅2 es mantener una resistencia fija en la terminal de la compuerta, aun cuando 𝑅𝑉1
sea cero. Esto es necesario para proteger la compuerta contra sobrecargas. Esta resistencia también
determina el ángulo de retardo de disparo mínimo

INGENIERIA ELECTRONICA 4
LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA

Con el switch abierto el voltaje ánodo-cátodo es aproximadamente igual a la fuente AC ya que el


dispositivo no está en conducción porque la magnitud del voltaje de la fuente AC es mucho menor
que el voltaje necesario entre ánodo y cátodo con polarización directa para que SCR entre en
“encendido” sin necesidad de corriente en la compuerta.

Con el switch cerrado, para un valor instantáneo de voltaje AC, el SCR entra en conducción
consideramos 𝑅𝑉1 =0 y 𝑅2 =250 para limitar la corriente

Entonces se cumple:
𝑉𝐴𝐶 = 𝐼𝑔𝑡 (𝑅1 + 𝑅2 ) + 𝑉𝑔𝑡
Reemplazando:
𝑉𝐴𝐶 = (1mA)*(100Ω) + 0.6V
Por lo tanto:
𝑉𝐴𝐶 = 0.7V
Entonces se tiene lo siguiente;
0.7
𝑠𝑒𝑛(𝛼) =
12.72
Por lo tanto:
𝛼 = 3.15°
Consideremos el potenciómetro con un valor de 10K, se tiene:
𝑉𝐴𝐶 = 𝐼𝑔𝑡 (𝑅1 + 𝑅2 ) + 𝑉𝑔𝑡

Reemplazando:
𝑉𝐴𝐶 = (1mA)*(10.1K) + 0.6V
Se obtiene:
𝑉𝐴𝐶 = 10.7V
Entonces se tiene lo siguiente:
10.7
𝑠𝑒𝑛(𝛼) =
12.72
Por lo tanto:
𝛼 = 57.27°

El ángulo para nuestro diseño varía entre 3.15° y 57.27°


Pero teóricamente para este circuito el ángulo de disparo varía entre 0 y 90°
Una desventaja de este circuito de disparo sencillo está en que el ángulo de retardo de disparo.

INGENIERIA ELECTRONICA 5
LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA

CIRCUITO FIGURA 4

INGENIERIA ELECTRONICA 6
LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA

Como la fuente es un transformador su frecuencia es de 60Hz.

Entonces el periodo (T) es:


𝑇 = 16.67𝑚𝑠
Cuando la fuente de CA es negativa, el voltaje inverso el voltaje inverso a través del SCR es
aplicado al circuito de disparo cargando negativamente al capacitor.

Cuando la fuente entra a su ciclo positivo el voltaje en directa tiende a cargar a C.

En la dirección opuesta. Sin embargo la acumulación de voltaje en esta dirección es retardada hasta
que la carga negativa es removida. Este retardo en la aplicación de un voltaje positivo puede ser
extendido más allá del punto de los 90°.

Para este caso el valor del 𝛼 varía desde 0° hasta más de 90°.

Condiciones para el diseño:


𝐼𝑔𝑡 = 1𝑚𝐴
𝑉𝑔𝑡 = 0.6𝑉
𝐼𝐻 = 5𝑚𝐴
Para nuestro circuito el valor del capacitor es de:
𝐶 = 4.7𝑢𝐹
Ahora obtenemos que:
𝑅2 = 100Ω Y 𝑅𝑉1 = 5𝐾Ω
Por lo tanto:
𝑡 = (𝑅2 + 𝑅𝑉1 ) ∗ 𝐶 = 23.97𝑚𝑠

INGENIERIA ELECTRONICA 7
LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA

CIRCUITO FIGURA 3

Condiciones para el diseño:

𝐼𝐻 = 5𝑚𝐴
𝐼𝑔𝑡 = 1𝑚𝐴
𝑉𝑔𝑡 = 0.6𝑉
El potenciómetro de 10K sirve para obtener la corriente 𝐼𝐻 .
El potenciómetro de 1K sirve para generar la corriente 𝐼𝑔 .
Con el switch abierto no hay corriente de compuerta, el SCR no conduce y el voltaje ánodo-cátodo
es aproximadamente 12V, la corriente I = 0 y el 𝑉𝑑 = 0 (potenciómetro = 0)

INGENIERIA ELECTRONICA 8
LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA

Con el switch cerrando y conforme se va aumentando la magnitud del potenciómetro 2 el SCR entra
en conducción en este instante se cumple:
𝑉𝑑 = 𝑉𝑔𝑡 + 𝐼𝑔 ∗ 𝑅2
Reemplazando:
𝑉𝑔𝑡 = 𝐼2 ∗ 𝑅3
Pero:
0.6𝑉
𝐼2 = = 6𝑚𝐴
100Ω
También:
𝐼𝑔 = 𝐼𝑔𝑡 + 𝐼2

𝐼𝑔 = 1𝑚𝐴 + 12𝑚𝐴
Por lo tanto:
𝐼𝑔 = 7𝑚𝐴
Reemplazando en la ecuación anterior:
𝑉𝑑 = 𝑉𝑔𝑡 + 𝐼𝑔 ∗ 𝑅2
𝑉𝑑 = 0.6𝑉 + (7𝑚𝐴 ∗ 100Ω)
Por lo tanto:
𝑉𝑑 = 1.3𝑉
Si se abre el switch el SCR no varía su estado de conducción pero el voltaje 𝑉𝑑 toma el valor de
12V, la corriente𝐼𝑔 = 0 y el voltaje 𝑉𝑔𝑘 = 0
La corriente que fluye por el ánodo (I) lo determina el circuito esta corriente debe ser mayor que la
corriente de mantenimiento 𝐼𝐻 para que el SCR siga en estado de conducción. Se cumple:
12𝑉 = 𝐼(𝑅1 ) + 1𝑉
12𝑉 = 𝐼(220Ω) + 1𝑉
11𝑉
𝐼= = 50𝑚𝐴
220Ω
Variando el potenciometro1 (aumentando) se llega a un valor tal que se llega al bloqueo de la
corriente
Se cumple:
12𝑉 = 𝐼𝐻 (𝑅 ΄ ) + 1𝑉
Como:
𝐼𝐻 = 5𝑚𝐴
Entonces:
11𝑉
𝑅΄ = = 2.2𝐾
5𝑚𝐴
Por lo tanto:
𝑅 ΄ = 2.2𝑘 = 220 + 𝑅𝑉1
Entonces:
𝑅𝑉1 = 1.98𝐾

ElectronicadePotencia1

INGENIERIA ELECTRONICA 9

También podría gustarte