834 2415 1 PB PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

MEMORIAS

Gestión del control de fabricación


de rines de aluminio mediante el
concepto Actor de Empresa
Diana Jimena López Mesa(1), Valentina Sánchez (2), Diego Fernando Rivera (3),
Edwar Guillermo Velasco (4), José Manuel Guañarita (5)

(1) dlopez@unicomfacauca.edu.co
Docente Investigadora, Corporación Universitaria Comfacauca
Grupo de Investigación en Sistemas Inteligentes

(2) vale320@hotmail.es
(3) dfrv2411@hotmail.com
(4) edwar1297@hotmail.com
(5) josemanuelgc@hotmail.com
Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica
Semillero de Investigación en Mecatrónica
Corporación Universitaria Comfacauca

MEMORIAS

226 IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN - CIIMA 2015 /


MEMORIAS

Gestión del control de


fabricación de rines de
aluminio mediante el concepto
Actor de Empresa
RESUMEN

E
Palabras clave: ste artículo presenta la gestión de las actividades
Calidad; diseño; producción; relacionadas con la calidad, diseño y control de
modelo Actor de Empresa; fabricación enfocadas en el proceso productivo de
control de la fabricación; rines de aluminio. Para lograr este objetivo se hace uso de
automatización Industrial; un nuevo modelo de integración empresarial denominado
Integración empresarial MADE- Modelo Actor de Empresa. Este modelo ha sido
aplicado con éxito en otros procesos de producción, por
lo cual, asegura la creación y aplicación de estrategias que
mejoran el desempeño de las funciones empresariales.

Envigado (Colombia), 21 y 22 de octubre de 2015 227


MEMORIAS

I. INTRODUCCIÓN permitan representar el comportamiento total del


sistema empresarial [4]. En la literatura, se recono-
La rueda, ha sido uno de los principales inventos
cen un sinnúmero de modelos que facilitan el pro-
de la humanidad debido a sus aplicaciones en múl-
ceso de integración empresarial, algunos basados
tiples actividades de la cotidianidad del hombre.
en el tradicional esquema jerárquico, otros enfoca-
Una parte fundamental para que esta creación pro-
dos en sistemas heterárquicos y los más recientes,
duzca resultados efectivos en los fines propuestos
fundamentados en holones [5]. En el 2007, aparece
es el rin [1]. La historia se remonta a los primeros ri-
el modelo para la integración empresarial MADE-
nes que se fabricaron en madera y se utilizaron para
Modelo Actor de Empresa, el cual se convierte en
los vagones del ferrocarril con el objetivo de evitar
un aporte novedoso para el área de la automatiza-
la entrada del polvo y la salida de la grasa de la rue-
ción y la integración empresarial [6]. MADE se dife-
da. En 1930, Cadillac comenzó a fabricar sus vehí-
rencia de los modelos tradicionales porque permite
culos con rines más grandes que cubrían la mayor
el modelamiento de funciones hardware y software,
parte de la rueda, lo que convirtió estos accesorios
al mismo tiempo que puede representar funciones
en símbolo de riqueza y de poder [2]. Con el trans-
tanto automatizadas como no automatizadas [7].
currir del tiempo, los rines se han constituido en
una parte imprescindible para cada tipo de vehículo Este artículo, muestra una serie de pasos que
como: autos, motos, aviones, bicicletas, entre otros. permiten aplicar de forma metodológica el concep-
El rin, sostiene todo el peso de la maquinaria, por to MADE en tres de las principales áreas del proceso
tanto, debe ser fabricado con un material adecuado, productivo de rines de aluminio: calidad, diseño y
y debe ser diseñado a través de técnicas computa- control de la fabricación; con ello, se pretende vali-
cionales que garanticen la calidad del producto. dar la modularidad y demás capacidades propias de
Existe una gran variedad de rines, los más co- este modelo.
munes son los de acero, magnesio y aluminio. Este El documento inicia describiendo las principales
trabajo se concentra específicamente en el proceso características del Modelo Actor de Empresa, pos-
productivo de rines de aluminio, ya que en los últi- teriormente, muestra en detalle cada uno de los
mos años, su demanda ha aumentado notablemen- pasos para la fabricación de rines de aluminio, de
te, siendo este tipo, uno de los más importantes del igual manera, expone un método para la gestión de
mercado, gracias a su alta calidad, diseño y econo- las actividades de diseño, calidad y control de la fa-
mía [1]. Dada la importancia actual de este proceso bricación de los rines, usando el concepto Actor de
productivo, es necesario buscar nuevas herramien- Empresa y finaliza con las conclusiones al respecto.
tas que permitan la optimización de sus funciones
II. MADE-MODELO AC TOR DE
empresariales, integrando la línea de producción a
EMPRESA
los procesos administrativos.
Con la aparición del concepto: “integración em- El Modelo Actor de Empresa también conocido
presarial” se rompe el paradigma que existía hasta como MADE, es una idea propuesta por el ingenie-
hace algunos años, en el que el proceso industrial ro Juan Martin Velasco y posteriormente desarro-
se consideraba como un elemento aislado del área llada por el Grupo de Investigación en Automática
administrativa y de los sistemas de negocios [3]. Ac- Industrial de la Universidad del Cauca. Este modelo
tualmente, los procesos de integración empresarial representa la estructura y la unión de los múltiples
dependen del conocimiento y del flujo libre pero componentes de una empresa de manufactura. El
controlado de información, así como la coordina- propósito de MADE es abstraer el funcionamiento
ción de las actividades de las empresas, por lo tanto, de una empresa de manufactura referenciándose
es fundamental identificar claramente los elemen- en el comportamiento humano, tanto en términos
tos y procesos relevantes para obtener modelos que de estructura como de funcionalidad [8].

MEMORIAS

228 IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN - CIIMA 2015 /


MEMORIAS

En la Figura. 1, se presenta el esquema de un ADE Una empresa de fabricación puede ser modelada
(Actor de Empresa), el cual es considerado como a través de 88 ADEs que se comunican entre sí. Estos
una entidad capaz de realizar cualquier función que ADEs están basados en los subámbitos del modelo
requiera una empresa. En esta figura, se aprecian Siemens- FIET [8]. Las funciones que cumple cada
dos tipos de flujo: el flujo físico (líneas gruesas) y el subámbito son los objetivos individuales programa-
flujo de información (líneas delgadas). El flujo físico, dos para cada ADE. La selección de los ADE que van
representa la secuencia que transforma la materia a modelar una empresa específica no está atada a la
prima y los insumos en productos y residuos al rea- cantidad sugerida por el modelo, sino que se pue-
lizar un proceso productivo. El flujo de información den seleccionar los ADE que mejor se ajusten a los
representa el intercambio de información que hace procesos empresariales, y agregar o quitar los obje-
posible el control del flujo físico, es decir, la secuen- tivos individuales según convenga. Esta es una de
cia del proceso [9]. las principales ventajas de este modelo, ya que al ser
modular, puede adaptarse a empresas de cualquier
Fig. 1. Esquema del ADE-Actor de Empresa [Elaboración tamaño y sin importar su grado de automatización.
propia].
Los ADE se asocian en organizaciones de ADEs,
Memoria
Procesamiento las cuales cumplen objetivos generales. Para des-
Control
Entrada de
Información
Salida de
Información
plegar un objetivo general es necesaria la ejecución
sistemática de un conjunto de objetivos individua-
Sistema de Sistema de les. Para llevar a cabo un objetivo individual, se
entrada de salida de
materia prima Proceso productos debe realizar, en orden, un conjunto de tareas que
Sistema de Sistemas de
dependen específicamente de la empresa en parti-
entrada de
insumos
salida de
insumos cular que se esté modelando. Al existir el elemento
organi- zación de los ADE, es necesario un modelo
El modelo para la integración empresarial MADE de comportamiento de organización, el cual eje-
estará constituido, entonces, mediante la unión de cuta un instructivo de organización. El modelo de
varios ADE, conformando una red. Cada ADE des- comportamiento de organización asegura el cum-
empeña un papel determinado, asociado a una fun- plimiento del objetivo general que fue programado
ción específica dentro de la empresa. a través del uso de la información consignada en el
Cada ADE tiene un nombre y un identificador instructivo de organización [10].
único y cumple uno o varios objetivos individuales, III. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE
los cuales, deben ser ejecutados en un orden deno- RINES DE ALUMINIO
minado: Flujo de trabajo del ADE. Cada ADE, tiene
Para el proceso de control de fabricación de rines
asociado un modelo de comportamiento de ADE,
de aluminio, se tratarán los ámbitos de CAD (Dise-
que asegura el cumplimiento de los objetivos indi-
ño Asistido por Computador), CAQ (Calidad Asistida
viduales planteados e informa sobre cada uno de
por Computador) y CAM (Manufactura Asistida por
los estados del ADE [10].
computador). CAD se tomó como punto de inicio
Un modelo de comportamiento de ADE ejecuta ya que en el diseño se tiene en cuenta los aspectos
un instructivo de ADE, el cual posee todo el cono- mecánicos y funcionales del rin. Para diseñar un rin
cimiento que este debe tener: objetivos que debe es importante definir su utilidad, si es para un auto
cumplir, señales de información de entrada requeri- de carreras, de carga o sólo para ser usado en la ciu-
das para el cumplimiento de cada objetivo, señales dad; en base a esto, se puede empezar a diseñar su
de información de salida producto del cumplimien- estructura mediante un software de diseño, en don-
to de cada objetivo, tareas por ejecutar, señales de de también se pueden hacer pruebas virtuales de
activación, los ADE de origen y los ADE de destino. su funcionamiento para establecer, descubrir fallas

Envigado (Colombia), 21 y 22 de octubre de 2015 229


MEMORIAS

o imperfecciones, con lo que se crea su molde y así Pintura: En este paso se le aplica la pintura al rin
poder pasar a la etapa de fabricación, con sus res- realizando un proceso térmico ya que se somete a
pectivas pruebas de calidad. altas temperaturas.
La fabricación de un rin de aluminio, posee unos I V. G E S T I Ó N D E L A S A C T I V I D A D E S
pasos particulares, empezando por la fundición, D E C O N T R O L D E L A FA B R I C A C I Ó N
siguiendo con la inyección, solubilización de los DE RINES DE ALUMINIO USANDO
materiales, pasando al enfriamiento, mecanizado, MADE.
continuando con el rebabado, el cromatizado y la
pintura. Para realizar la gestión de las actividades de con-
Fundición: El aluminio es recibido de lingotes en trol de rines de aluminio basado en MADE, se desa-
forma de rueda de 13kg a 20kg, los cuales, son car- rrollan los siguientes pasos:
gados en un horno con llama directa por dos horas; 1. Selección de los ADEs que modelan las ac-
una vez fundido el metal líquido se adhiere a unas tividades de control de fabricación de los rines de
cucharas para eliminar el hidrogeno del metal fun- aluminio.
dido, esta etapa establece controles de temperatu- 2. Definición de los objetivos individuales que
ra, presión y composición química. debe cumplir cada uno de los ADEs seleccionados.
Inyección: El metal es llevado al horno de la má- 3. Identificación de las señales de información
quina inyectora, donde por presión se va llenando de entrada, necesarias para el cumplimiento de
el molde de la rueda ubicado en la parte superior cada objetivo individual.
del horno a 4000 toneladas; se verifican los tiempos 4. Identificación de los ADEs que originan las
de inyección y de enfriamiento por medio de la vi- señales de información de entrada.
sualización de la pieza rústica.
5. Identificación de las señales de información
Solubilización: Después de la inyección el rin es de salida, que se producen durante el cumplimiento
llevado a un horno con una temperatura de 545°C de cada objetivo individual.
por contacto con aire caliente.
6. Identificación de los ADEs, a los cuales, van
Enfriamiento: Una vez terminada la solubiliza- dirigidas las señales de información de salida.
ción, el rin es enfriado inmediatamente en una cu-
7. Organización de la información de instruc-
beta con agua a 70°C por un tiempo de 90 segundos.
tivos.
Mecanizado: El rin pasa por un proceso de me-
8. Definición del modelo de comportamiento
didas y ajustes para que encaje bien con el tipo de
de cada ADE [11].
llanta; pasa por varios tornos y crea los múltiples
agujeros. Paso 1: Selección de los ADEs que modelan las
Rebabado: Las piezas son pulidas manualmente actividades de control de los rines de aluminio.
eliminando los residuos del metal antes de la aplica- De acuerdo a [9], existen 88 ADEs capaces de
ción de la pintura. modelar el comportamiento de una empresa de
Pruebas de control: Después del rebabado, se le producción. Para el caso específico de la producción
hacen pruebas para verificar sus ángulos y determi- de rines de aluminio, se seleccionaron 3 ámbitos
nar el desgaste que tendrá el neumático al contacto empresariales a desarrollar: CAQ, CAD y CAM.
con el rin. Para CAQ el modelo sugiere tres ADEs, de los cua-
Cromatizado: En este paso se sumerge el rin en les se escogieron dos: Control y supervisión de cali-
agua con jabón para eliminar polvo y posibles sucie- dad, y Documentación de la calidad. Para el ámbito
dades; después en una cubeta con cromo+6, la cual, CAD, el modelo sugiere cuatro ADEs, de los cuales,
se encarga de fijar la pintura en cada superficie. se seleccionaron dos: Especificación del producto y

MEMORIAS

230 IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN - CIIMA 2015 /


MEMORIAS

Especificación del proceso. Finalmente, para CAM, el Paso 3 y 4: Identificación de las señales de infor-
modelo sugiere cuatro ADEs, de los cuales se selec- mación de entrada, necesarias para el cumplimiento
cionaron dos: Lanzamiento de órdenes de fabrica- de cada objetivo individual e identificación del ADE
ción y Lanzamiento de órdenes de flujo de material. que origina las señales de información de entrada.
La selección de ADEs corresponde a las necesida- Desde la Tabla 2 hasta la Tabla 4, se muestran los
des y prioridades actuales de la empresa caso de es- objetivos individuales para cada uno de los ADEs se-
tudio, sin embargo, cada empresa puede seleccionar leccionados junto con sus entradas y ADEs de origen.
los ADEs que mejor se ajusten a sus necesidades.
TABLA II. OBJETIVOS INDIVIDUALES DEL ÁMBITO CAQ,
Paso 2: Definición de los objetivos individuales JUNTO CON SUS ENTRADAS Y ADES DE ORIGEN
Señal de
que debe cumplir cada uno de los ADEs
Objetivos individuales información de ADE Origen
seleccionados. entrada

En la Tabla 1, se muestran los objetivos individua- Certificar que los rines Especificaciones
Características
de aluminio fueron del producto y del
les definidos para cada uno de los ADEs selecciona- de calidad
producidos según las proceso
dos. Estos objetivos, corresponden a las actividades condiciones del pro- Valores exigidos Planificación de la
propias realizadas en la empresa caso de estudio, ceso estándar y admisibles calidad
sin embargo, estos objetivos se pueden adaptar a Archivar datos de cali-
Requerimiento
dad correspondientes Datos maestros
las necesidades particulares de cada empresa. al proceso productivo
de producto y
de CAQ
proceso
de rines de aluminio
TABLA I. OBJETIVOS INDIVIDUALES.
Ámbitos ADEs Objetivos individuales TABLA III. OBJETIVOS INDIVIDUALES DEL ÁMBITO CAD,
Certificar que los rines de JUNTO CON SUS ENTRADAS Y ADES DE ORIGEN
Control y super- aluminio fueron produci- Señal de
visión de calidad dos según las condiciones Objetivos individuales información de ADE Origen
del proceso estándar entrada
CAQ
Archivar datos de calidad Definir los requeri-
Documentación correspondientes al proce- Renuncia del Relación con los
mientos del proceso
de la calidad so productivo de rines de producto termi- clientes y usua-
de producción de ri-
aluminio nado rios para ventas
nes de aluminio
Especificaciones Definir los requerimientos Brindar estándares
del producto y del proceso de producción técnicos y métodos Requisitos y di- Especificaciones
del proceso de rines de aluminio para operaciones y rectrices de di- del producto y
Brindar estándares técnicos funciones de manteni- seño del proceso
y métodos para operacio- miento
CAD nes y funciones de mante- Investigar nuevos de-
nimiento sarrollos tecnológicos Especificaciones
Know-How del
Investigar nuevos desarro- relacionados con la del producto y
producto
Investigación y llos tecnológicos relaciona- producción de rines del proceso
desarrollo dos con la producción de de aluminio
rines de aluminio
TABLA IV. OBJETIVOS INDIVIDUALES DEL ÁMBITO CAM,
Lanzamiento de Supervisar la orden de fa- JUNTO CON SUS ENTRADAS Y ADEs DE ORIGEN
órdenes de fabri- bricación de rines de alu-
Señal de
cación minio
Objetivos individuales información de ADE Origen
CAM entrada
Lanzamiento de Administrar el material cir-
órdenes de flujo culante Supervisar la orden de Administración y
Progreso de la
de material fabricación de rines de control de la or-
Solicitar material orden de prueba
aluminio den de prueba

Envigado (Colombia), 21 y 22 de octubre de 2015 231


MEMORIAS

Solicitud o de- Lanzamiento de Investigar nuevos de-


Administrar el material
volución de ma- órdenes de flujo sarrollos tecnológicos Información de Administración
circulante
teriales de material relacionados con la nuevos mate- de los procesos
Co n f i r m a c i ó n producción de rines riales de trabajo
Recepción de de aluminio
Solicitar material de mercancía
mercancías
entrante
TABLA VII. OBJETIVOS INDIVIDUALES DEL ÁMBITO CAM,
Paso 5 y 6: Identificación de las señales de JUNTO CON SUS SALIDAS Y ADEs DE DESTINO
información de salida, que se producen durante el Señal de
Objetivos individuales información de ADE Destino
cumplimiento de cada objetivo individual e identi- salida
ficación del ADE, al cual van dirigidas las señales de Supervisar la orden de Progreso de las Control de pro-
información de salida. fabricación de rines de ordenes de fa- cesos de fabrica-
aluminio bricación ción
Desde la Tabla 5 hasta la Tabla 7, se muestran los
Seguimiento de
objetivos individuales para cada uno de los ADEs se- Administrar el material Movimiento de
las ordenes de
circulante materiales
leccionados junto con sus salidas y ADEs de destino. trabajo
Solicitud o de- Lanzamiento de
TABLA V. OBJETIVOS INDIVIDUALES DEL ÁMBITO CAQ, Solicitar material volución de ma- órdenes de flujo
JUNTO CON SUS SALIDAS Y ADES DE DESTINO teriales de material
Señal de
Objetivos individuales información de ADE Destino Paso 7: Organización de la información de
salida instructivos.
-Control de pro-
En MADE, el instructivo, es un paquete de infor-
cesos en el alma-
Definir los requeri- mación que identifica a un ADE y lo diferencia de los
Resultados del cén -Lanzamien-
mientos del proceso
de producción de ri-
aseguramiento to de órdenes demás; en él, se halla consignada la cultura del ADE,
de calidad de fabricación es decir, número y tipo de entradas, número y tipo
nes de aluminio
-Control de la ex-
pedición de salidas, las tareas que realiza, cómo las realiza,
Archivar datos de cali-
entre otra información que necesita el modelo de
dad correspondientes Archivo de da- Datos maestros comportamiento de ADE para operar [10].
al proceso productivo tos de calidad de CAQ
El instructivo que ejecuta un ADE mediante el
de rines de aluminio
modelo de comportamiento, consta de unas listas
TABLA VI. OBJETIVOS INDIVIDUALES DEL ÁMBITO CAD, básicas que incluye información detallada necesaria
JUNTO CON SUS SALIDAS Y ADEs DE DESTINO para que el ADE cumpla su rol dentro del proceso
Señal de que se esté llevando a cabo. Estas listas son:
Objetivos individuales información de ADE Destino
salida • Encabezado
Instrucciones de Datos maestros • Lista de objetivos
construcción de CAD
• Lista de señales de entrada de información
Definir los requeri- -Planificación del
Instrucciones de • Lista de señales de salida de información
mientos del proceso montaje -Esta-
montaje y man-
de producción de ri- blecimiento de • Lista de tareas de información
tenimiento
nes de aluminio recetas
• Lista de señales de activación
Instrucciones de Datos maestros
conservación de CAD Este concepto se muestra en detalle en [10].
Brindar estándares
Para el desarrollo del instructivo correspondien-
técnicos y métodos Estándares y
Datos maestros te al proceso de producción de rines de aluminio, se
para operaciones y métodos para
de CAD
funciones de manteni- operaciones utilizó la información y las tablas sugeridas en [9]. La
miento información consignada, es la desarrollada desde la

MEMORIAS

232 IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN - CIIMA 2015 /


MEMORIAS

Tabla 1 hasta la Tabla 7. Para desarrollar los instruc- TABLA VIII. LUGARES DEL MODELO DE COMPORTAMIENTO
tivos en otras aplicaciones, se debe usar la informa- DE ADE [9].
ción específica determinada en los pasos anteriores. ID NOMBRE
P0 ADE Inhabilitado
Paso 8: Definición del modelo de comporta-
miento de cada ADE. P1 ADE Habilitado
P2 ADE Disponible
En MADE, el modelo de comportamiento es una
Red de Petri, a partir de la cual, se puede modelar P3 ADE Preparado

cualquier función empresarial, sin importar si hace P4 ADE Ocupado


parte o no del proceso productivo. Cada ADE tiene P5 ADE Ejecutado
su propio modelo de comportamiento. La red, con- P6 ADE Desocupado
templa todas las posibles acciones que es capaz de P7 ADE Finalizado
realizar un actor de empresa genérico, al cual, no se
TABLA IX. TRANSICIONES DEL MODELO DE
le ha sido asignada una tarea o conjunto de tareas COMPORTAMIENTO DE ADE [9].
específicas. El número de veces que se realiza cada ID NOMBRE
sección, así como el orden en que se ejecutan, salvo T0 Recibir Instructivo de ADE
la primera de ellas, que se ejecuta una sola vez y an-
T1 Recibir señales de información de entrada
tes que cualquier otra, depende exclusivamente del
Habilitar señal de activación por señales de informa-
instructivo que haya sido asignado a un ADE en par- T2
ción de entrada
ticular. La descripción de tareas que debe realizar T3 Cumplir objetivo individual
un ADE se consigna también en el instructivo [10]. T4 Entregar señales de información de salida
En la Figura. 2, se muestra el modelo de comporta- Habilitar señal de activación por señales de informa-
miento del ADE: Especificaciones del producto y del T5
ción de salida
proceso; la explicación de sus lugares y transiciones T6 Habilitar señal de activación por objetivo
se muestra en la Tabla 8 y Tabla 9. T7 Deshabilitar señales de activación
Fig. 2. Red de Petri para el ADE: Especificaciones del T8 No recibir Instructivo, t> t límite
producto y del proceso [9]. No recibir señales de información de entrada, t> t
T9
límite
No habilitar señal de activación por señales de infor-
T10
mación de entrada
T11 No cumplir objetivo individual, t> t límite
No entregar señales de información de salida, t> t
T12
límite
No habilitar señal de activación por señales de infor-
T13
mación de salida
T14 No habilitar señal de activación por objetivo

La Red de Petri sugerida por el modelo, es simi-


lar para todos los ADEs, sin importar el proceso pro-
ductivo que se esté modelando. Este concepto se
muestra en detalle en [10].

V. C O N C LU S I O N E S
En el presente artículo se presentó la manera de
controlar la fabricación de rines de aluminio des-
de su diseño junto con sus actividades de calidad

Envigado (Colombia), 21 y 22 de octubre de 2015 233


MEMORIAS

mediante el modelo genérico del MADE (Modelo [2] MCLUHAN, M. Comprender los medios de comuni-
Actor de Empresa) y se obtuvieron las siguientes cación. Ediciones Paidós Ibérica. 1996.

conclusiones: [3] VENTO, J. Optimización en Automatización. En: Técni-


cas emergentes para la automatización integrada de procesos
1. Mediante el uso del Modelo Actor de Em- industriales. Reporte técnico # 3, Venezuela, 2006.
presa, se facilita la organización de las actividades [4] PÉREZ, L. Modelos de Automatización. En: Técnicas
empresariales a través de ADEs que cumplen obje- emergentes para la automatización integrada de procesos in-
dustriales. Reporte técnico # 1, Venezuela, 2006.
tivos específicos mediante un flujo de información
determinado. [5] ROJAS, O. Principios de un modelo dinámico para in-
tegración de empresas de manufactura. Tesis de Maestría, Uni-
2. Al hacer uso de MADE se facilita la regula- versidad del Cauca, Colombia, 2008.
ción de información para realizar cada objetivo indi- [6] DURAN, J. Integración en Automatización. En: Técni-
vidual ejecutando los ADEs y así cumplir en detalle cas emergentes para la automatización integrada de procesos
industriales. Reporte técnico # 2, Venezuela, 2006.
las funciones establecidas, mejorando así la produc-
[7] LOPEZ, D, VELASCO J, Y ROJAS, O. Formalización de los
tividad y fluidez de la empresa o proceso que se esté
componentes del Modelo Actor de Empresa (MADE). Revista
realizando. Épsilon, n° 22, 7 de Abril del 2014.
3. Por medio de este modelo se puede trabajar [8] GUEVARA, C. Modelado para automatización de la op-
diferentes ámbitos de la empresa de producción, es eración de compras mediante la aplicación del modelo Actor de
Empresa al modelo general de actividades de ISA S95. Tesis de
decir, que se puede incorporar en un solo proceso
Pregrado. Universidad del Cauca, Colombia, 2010.
varias áreas que se quiera mejorar.
[9] LOPEZ, D. Marco de referencia para una metodología
4. Mediante la organización de información de aplicación del Modelo Actor de Empresa. Tesis de Maestría.
en instructivos y las redes de Petri, se facilita la pro- Universidad del Cauca. Colombia, 2014.
gramación de los ámbitos en aplicaciones software [10] LÓPEZ, D, VELASCO, J Y ROJAS, O. “Principios básicos
del nuevo modelo de integración empresarial: Actor de Em-
especializadas en integración empresarial.
presa (ADE)”. Revista Épsilon, no 19, julio-diciembre 2012 .pp.
81-102.
REFERENCIAS
[11] LÓPEZ, D, VELASCO, J Y ROJAS, O. “Formalización de
[1] CASTRO, R. Reflexión Académica en Diseño y Comuni- los componentes de MADE - Modelo Actor de Empresa”. Revista
cación. Universidad de Palermo, Argentina, 2008. Épsilon, no 22, Junio 2014 .pp. 31-58.

MEMORIAS

234 IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN - CIIMA 2015 /

También podría gustarte