Está en la página 1de 2

EL LIBRETO

Es el género literario donde está escrito en forma de diálogo la obra para

el trabajo de los actores. Cada “actor” espera el turno en el que deberá

interpretar su diálogo, es decir el libreto está escrito en diálogo porque

hay un orden determinado.

La obra teatral o libreto tiene personajes que pueden ser reales o

ficticios imaginados por el autor

El libreto debe reunir las siguientes condiciones:

a) Debe ser clara y precisa.

b) Debe ser entretenida y debe poseer tema, argumento, clímax y desenlace.

c) Debe culturizar.

ESTRUCTURA DE UN LIBRETO

a) Acto: es la unidad mayor de una obra, la interrupción de la acción indica el término de un acto.

Luego de inmediato se inicia el siguiente acto, que a su vez concluirá en la siguiente interrupción de

la acción. Las obras pueden ser de un acto o varios actos.

b) Cuadro: vine a ser una especie de acto chico, pero que no interrumpe la acción mediante el

intermedio. El límite de un cuadro y otro se indica por un apagón o por una música, u otros medios.

c) Escena: la entrada o salida de un personaje indica donde empieza una escena y termina otra.

d) Parlamento: es cada uno de los párrafos que dice el actor. Los parlamentos siempre son un solo

párrafo porque nunca se usa el punto aparte en ellos.

e) Acotaciones: son indicaciones que hace el actor para el trabajo de los actores sobre la escenografía

o cualquier indicación que quiera recomendar. En el libreto se escriben entre paréntesis y en

mayúsculas, para diferenciar las del texto.

ACTIVIDAD: A continuación se presentan diferentes tipos de texto, escribe debajo de cada uno a qué

tipo corresponden. Finalmente pinta de amarillo aquél que corresponde el libreto teatral.

ESCRIBIMOS OBRAS DE TEATRO

Una obra de teatro es un texto literario en el cual un grupo de personas representan y actúan en

escena la historia que el autor escribió, a la que se llama libreto teatral o guion teatral. Dispone de

una estructura la cual tiene en primer lugar:

El título de la obra
Los personajes que intervienen.

La descripción detallada del escenario y la escenografía a utilizar.

Y como parte principal, separada mediante actos y esta a su vez en escenas:

Los diaños de los personajes también llamados parlamentos y,

Las acotaciones o indicaciones sobre la forma en que actuaran, las cuales se escriben en paréntesis.

El director de escena es el encargado de que la obra se siga al pie del libreto, así como la dirección de

ensayos previos a la puesta en escena. Los coreógrafos también juegan un papel importante, ya que

son ellos lo que caracterizan el espacio en el que se presentan la obra.

La puesta en escena es una obra teatral participan: director, coreógrafo, actores, cantantes,

bailarines, músicos, diseñadores de escenario y escenografía, diseñadores de vestuario,

maquilladores, personal de utilería, técnicos de sonido, técnicos de iluminación y otras especialistas

los cuales generalmente no logras ver pero que sin ellos, las obras de teatro no podrían ser

espectaculares.

También podría gustarte