Está en la página 1de 3

PIGMENTOS

Es habitual en los libros de texto de patología agrupar sustancias que imparte un color
inusual al cuerpo (sistémico) o sus tejidos (localizado), bajo la categoría de pigmentos.
Muchos de estos pigmentos no están relacionados en su origen, pero su importancia radica
en el hecho que el clínico y el patólogo deben poder reconocer groseramente, y el patólogo
también necesita poder identificar ellos histológicamente. El reconocimiento puede
proporcionar pistas valiosas en la comprensión del proceso de la enfermedad en cuestión
y su subyacente patogénesis Debido a su diversidad, los pigmentos generalmente se
clasifican a grandes rasgos en dos grupos: exógenos (formados fuera del cuerpo) y
endógeno (formado dentro del cuerpo).
Pigmentos exógenos
Estos pigmentos incluyen carbono, tatuajes, polvos, carotenoides y tetraciclina
Carbón
El carbono es el pigmento exógeno más común. La ruta habitua de entrada al cuerpo es
por inhalación, y su acumulación en el pulmón produce una afección llamada antracosis
(también conocida como pulmón negro). El carbono es omnipresente en el aire y todos los
animales están expuestos, pero los que tienen más probabilidades de mostrar lesiones
graves viven en un entorno con contaminación atmosférica sustancial, como adyacente a
carreteras transitadas (por ejemplo, animales en un zoológico cerca de una carretera o
animales que viven en una casa con un fumador) En los alvéolos, el carbono es fagocitado
por macrófagos, que lo transportan a través de los linfáticos a la región ganglios linfáticos
traqueobronquiales. Porque el carbono elemental es inerte y no metabolizado por el cuerpo,
permanece en el tejido para La vida del animal. En términos generales, los pulmones
generalmente están moteados con finos 1- a Focos negros subpleurales de 2 mm de
diámetro, que son más visibles si en los pulmones se han desangrado (Fig. 1-56, A). En
gravemente afectado casos, la médula de los ganglios linfáticos traqueobronquiales puede
ser negro. Los depósitos pesados se encuentran en esta ubicación debido a la
concentración. de histiocitos sinusales (macrófagos) en la médula. Microscópicamente, el
carbono se presenta como gránulos negros finos y puede ser extracelular o intracelular
(dentro de los macrófagos). Carbón el pigmento puede estar dentro de las paredes
alveolares o estar frecuentemente presente como focos peribronquiolares o peribronquiales
negros (fig. 1-56, B). Por qué de la no reactividad del carbono, no hay evidencia
histoquímica para ello. A diferencia de muchos otros pigmentos, es resistente a los
solventes y agentes blanqueadores.

Tatuajes
Los animales son frecuentemente tatuados como método de identificación. Estos
pigmentos, que incluyen carbono, se introducen en el dermis. Algunos de los pigmentos
son fagocitados por macrófagos, mientras que el resto permanece libre en la dermis donde
puede permanece indefinidamente y no evoca ninguna reacción inflamatoria.
Polvos
La neumoconiosis es el término general utilizado para cualquier polvo inhalado. dentro y
retenido en el pulmón. Antracosis, por la inhalación de carbono, es un subtipo de
neumoconiosis. Inhalación de silicio (p. Ej., de las canteras) se llama silicosis. Estas
diminutas partículas entran en el pulmones escapando de los mecanismos de defensa
mucociliar de la nariz y sistemas respiratorios superiores (ver Capítulo 9) y están
depositados en alvéolos pulmonares donde pueden ser fagocitados y transportados a las
regiones peribronquiales. Algunos tipos de sílice evocan un fibroso reacción, que finalmente
puede formar nódulos. Microscópicamente el El mineral es visible como cristales
birrefringentes bajo luz polarizada.
Pigmentos Carotenoides
Los pigmentos carotenoides también se denominan pigmentos lipocromos, aunque este
término a veces se confunde con lipofuscina (ver discusión posterior). Son pigmentos
liposolubles de origen vegetal e incluyen el precursor de la vitamina A, a saber, β-caroteno.
En términos generales, estos pigmentos normalmente ocurren en una amplia variedad de
tejido, como las células corticales suprarrenales, las células del cuerpo lúteo-luteína,
Células de Kupffer y células testiculares, y en plasma / suero y grasa. de caballos y ganado
Jersey y Guernsey y, a veces, perros (Fig. 1-57). Los carotenoides decoloran el amarillo
graso al amarillo anaranjado. La concentración de carotenoides retenidos en el tejido
depende de la especie de animal. Algunos animales almacenan poco o nada de
carotenoides y tienen suero blanco gordo y claro. Estos animales incluyen ganado Holstein,
ovejas, cabras y gatos. A medida que se agotan las reservas de grasa (por ejemplo, en
inanición o caquexia), los carotenoides se concentran en los adipocitos, dándoles un color
marrón amarillento oscuro.
Microscópicamente, los carotenoides no se ven en rutina fijada secciones incrustadas en
parafina porque los alcoholes y la limpieza Los agentes eliminan los pigmentos solubles en
grasa. La importancia de los carotenoides es que pueden oscurecer o Confundir la
detección de ictericia. En aquellos animales cuya grasa y el suero carece de carotenoides,
una decoloración amarilla es fácilmente detectado y es más probable que sea causado por
bilirrubina (es decir, ictericia).

Tetraciclina
Antibióticos basados en tetraciclina administrados durante el desarrollo de los dientes se
depositan en mineralización de dentina, esmalte y cemento, manchando los dientes o
porciones de ellos de color amarillo o marrón (Fig. 1-58). Por lo tanto, tetraciclina
administrada a un animal preñado Mancha los dientes caducifolios de la descendencia. La
tetraciclina también mancha hueso que se está colocando y se ha utilizado
experimentalmente como Un marcador para ese hueso.

Pigmentaciones Tóxicas
Estas pigmentaciones se deben a sales metálicas empleadas en algunos
tratamientos o en ciertos trabajos industriales. Las sales de plata se reducen en
presencia de la luz y producen manchas gris azuladas o parduscas, la argirosis. Al
microscopio aparecen como gránulos negros. Las sales de oro inyectadas dan
lugar a manchas violáceas por reducción ante la luz. El mercurio, plomo, bismuto
y antimonio por la formación de súlfuros, producen una pigmentación lineal gris
azulada o negra en la mucosa bucal, especialmente en el borde dental de las
encías. El arsénico aumenta la actividad de la tirosinasa y así produce una
hiperpigmentación melánica, la cual puede simular una enfermedad de Addison.

También podría gustarte