Está en la página 1de 20

INSTRUMETACION INDUSTRIAL

INSTRUMENTOS
MISCELÁNEOS

Anconeria Checa Yamel


Carreño Arone Kevin
Alumnos : Hañari Charca Jhon
Jara Mayta Alexander
Surco Panibra Omar
Grupo : B Profesor: Nota:
Semestre : IV Edwin Villalba
Fecha de entrega : 28 09 17 Hora:
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

FECHA
28 9 17
TAREA: INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS DIA MES AÑO

LABORATORIO X AMBIENTE E7 EQUIPO DE

FIRMA
DOCENTE: Ing. Edwin Villalba TRABAJO 01
TALLER SESION Nº

FIRMA FIRMA FIRMA

FIRMA FIRMA FIRMA


Carreño Arone Kevin Surco Panibra Omar
ALUMNOS
(Apellidos y Jara Mayta Alexader Hañari Charca Jhon
Nombres)
Anconeira Checa Yamel

CARACTERISTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

a.Válvula FISHER
b.Valvula SAUTER
c. Calibrador de corriente 705 Fluke
d.Cables de conexión para calibración.

OTROS
PASOS DE LA TAREA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
(Especificar para
cada paso)

1 Ingresar al laboratorio de Instrumentacion X Ingresar en orden, y guardar las pertenecias en las gabetas

Tomar nota de los puntos importantes, prestar atencian y dejar


2 Escuchar las indicaciones del profesor X X cualquier foco de distraccion, en caso de alguna duda, hacerla presente
al profesor
Delegar a cada integrante del grupo a encargarse de un equipo en
Recibir los materiales para la elaboracion del
3
laboratorio X X particular, cargar los equipos con las 2 manos, no jugar y poner los
equipos lejos de los bordes
Seguir las instrucciones del informe para la correcta conexión de las
Realizar las conexiones necesarias para
4
el funcionamiento de las válvulas X válvulas para que no haya peligro

Una vez listos, energizar el modulo ERFI y encender el compresor


5 Encender el compresor de aire y tomar los datos
necesarios
X con mucho cuidado, realizar las mediciones que se pide para el
laboratorio
Comprobar el estado de cada equipo y devolverlos con los mismos
6 Guardar los materiales utilizados para el laboratorio X cuidado que al momento de la recepcion
Ordenar y limpiar todo el salon del laboratorio de Formar grupos para realizar la limpieza y orden de todo el
7 Instrumentacion X laboratorio
Verificar que el lugar de trabajo este limpio, odenar las sillas, salir en
8 Salir de laboratorio de Maquinas electricas
X orden, y recoger las pertenecias de las gabetas
Nro. DD 106 125

Control de Procesos Pág 1 de 20


Tema: Código
INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS Semestre VI
Grupo A-B
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. N° 06

1) OBJETIVOS

1. Identificar las características físicas de los actuadores.


2. Pruebas de funcionamiento
3. Evaluar y determinar si son correctas las condiciones bajo las cuales se ha montado un actuador
4. Realizar una auto calibración de un actuar
5. Mantenimiento de los actuadores
6. Identificación de tipos de actuadores.

RECURSOS

2) EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y ACCESORIOS:


a. Válvula FISHER
b. Valvula SAUTER
b. Calibrador de corriente 705 Fluke
c. Cables de conexión para calibración.

3) INFORMACIÓN

Fundamento Teórico Y Principio De


Funcionamiento

VÁLVULAS DE CONTROL NEUMÁTICAS CON


ACTUADOR DE DIAFRAGMA

En este tipo de válvulas, la única y mayor diferencia


que encontramos respecto a las válvulas de tipo
pistón radica en que el vástago se encuentra unido a
un diafragma, el mismo que se acciona por medio de
la presión de aire suministrada a un solo lado del
mismo, en tanto que uno o varios resortes lo
accionan en sentido contrario. Figura 1.

Figura 1.

CONVERTIDORES IP

De todo lo anterior deducimos que para comandar una servo-válvula neumática, es necesario suministrarle
una presión de referencia entre 3 y 15 psi. Obviamente esto no es práctico, puesto que si por ejemplo
deseamos comandar automáticamente la válvula a cierta distancia, será necesario llevar tuberías de aire
con la señal de referencia desde un punto hasta otro.

A fin de simplificar y resolver el problema anterior, los fabricantes de válvulas neumáticas servo controladas
ING. VILLALBA, EDWIN
Nro. DD 106 125

Control de Procesos Pág 2 de 20


Tema: Código
INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS Semestre VI
Grupo A-B
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. N° 06

proveen de una unidad conocida como “Convertidor IP”. Si bien su estructura interna y la electrónica
empleada es sumamente compleja, su función es simple, y es convertir una señal de corriente 4-20 mA a
una presión de referencia proporcional de 3 a 15 psi.

En conclusión, los convertidores IP están dotados de un sistema electrónico que convierte la corriente
entre 4 y 20 mA a una presión de aire entre 3 y 15 psi de manera proporcional. Un manómetro nos permite
observar si la corriente de referencia se traduce a una presión proporcional.

Los convertidores IP toman la fuente de aire (verificar el valor máximo) directamente del abastecimiento
de aire del servoposicionador y usualmente se montan directamente sobre los mismos, esto hace que la
válvula sea muy versátil y de fácil utilización.

CONDICIONES DE SEGURIDAD

AIRE PARA ABRIR (AIR TO OPEN) Y AIRE PARA CERRAR (AIR TO CLOSE)
En toda válvula servo controlada debemos tener en cuenta la condición de seguridad
en falla. Podemos elegir una de dos opciones, a saber:
● La vávula se cierra totalmente en caso de una falla en el sistema de servocontrol de la válvula o en caso de
pérdida de energía. Estas son las válvulas cuya denominación versa como aire para abrir (air to open).
● La vávula se abre totalmente en caso de una falla en el sistema de servocontrol de la válvula o en caso de
pérdida de energía. Estas son las válvulas cuya denominación versa como aire para cerrar (air to close).

En todo equipo presurizado es imperativo mantener ciertas condiciones de seguridad, mismas que como mínimo
deben ser:
● Tener válvulas “relief” graduadas a presión máxima adecuada.
● Mantener todos los fittings correctamente ajustados.
● Tener tubing en buen estado.
● Nunca desarmar unidades presurizadas.
● Utilizar siempre anteojos de seguridad.

Los actuadores más usuales son:

● Cilindros neumáticos e hidráulicos. Realizan movimientos lineales.


● Motores (actuadores de giro) neumáticos e hidráulicos. Realizan movimientos de giro por medio de energía
hidráulica o neumática.
● Válvulas. Las hay de mando directo, motorizadas, electroneumáticas, etc. Se emplean para regular el caudal
de gases y líquidos.
● Resistencias calefactoras. Se emplean para calentar.
● Motores eléctricos. Los más usados son de inducción, de continua, sin escobillas y paso a paso.
● Bombas, compresores y ventiladores. Movidos generalmente por motores eléctricos de inducción.
Nro. DD 106 125

Control de Procesos Pág 3 de 20


Tema: Código
INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS Semestre VI
Grupo A-B
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. N° 06
PLANIFICACION PARA EL AVANCE DE LA TAREA
15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 165 180 195 210 225 240
1 Introducción de desarrollo de la tarea
2 Hacer ATS y lista de materiales
3 Encender la Pc a disposición
4 Proceder al recojo de materiales
Verificar que los materiales se encuentren en
5
óptimas condiciones
6 Hacer la respectiva toma de datos
7 Llenado del cuestionario
8 Inserción de gráficas
9 Completar observaciones y conclusiones
10 Planificacion del proyecto

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 165 180 195 210 225 240
Verificar su correcto funcionamiento de
1
las válvulas
2 Reconocer los equipos de medición y
generación de presión
3 Desmotar las conexiones realizadas
4 Devolver material utilizado
5 Apagar la Pc utilizada
6 Limpiar el area de trabajo
7
8
9
10
ING. VILLALBA, EDWIN
Nro. DD 106 125

Control de Procesos Pág 1 de 20


Tema: Código
INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS Semestre VI
Grupo A-B
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. N° 06

4) DESARROLLO

a) Enumerar las partes principales de la Válvula FISHER

Tabla N° 1
Item Descripción Función que cumple
1 Carcasa Contiene al diafragma
2 Diafragma Estructura del resorte
3 Servoactuador Acciona al vástago
4 Vástago del actuador Señala posición de apertura
5 Bridas Conexión de la valvula con las tuberias

Datos de placa de la válvula

BODY:

Serial N°: 17550703


Size: 1/2
Rating: CL600/1500 PSI
Plug: SST
Body: STL
Type: EZ
Port Size: 1/2
Stem: SST
Seat: SST

ACTUADOR:
Serial N°: 17550703
Size: 30
Travel: 3/4
Type: 667
Bench Set: 9-15
Press Units: PSI
Oper range: 3-15

ING. VILLALBA, EDWIN


Nro. DD 106 125

Control de Procesos Pág 2 de 20


Tema: Código
INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS Semestre VI
Grupo A-B
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. N° 06

VERIFICACIÓN DEL ACTUADOR NEUMÁTICO DE DIAFRAGMA

a. Observe y respete las condiciones de seguridad.


b. Armar el esquema que se presenta a continuación

c. Utilizando el regulador de presión, suministre aire al actuador neumático de diafragma hasta percibir un
pequeño movimiento del vástago y visualizar la presión en el transmisor de presión digital. No olvidar que la
presión solo va desde 3 hasta 15 psi.
d. Consigne para esta presión la posición cero
e. Aumente la presión lentamente hasta que el vástago del actuador alcance el final de carrera (SOLO HASTA LO
15 PSI) .
f. Consigne este valor como el alcance (span / stroke).
g. Para al menos ocho valores de presión entre la posición cero y el alcance (Stroke / Span), consigne las
posiciones del vástago.
h. Grafique la posición versus la presión.

Serial N°: 26/109886


Type: 6986 530k
Input: 0/4...20 mA, 200 ohmios
Vmax = 40V
Imax = 150mA
Ci = 0
Li = 0
Nro. DD 106 125

Control de Procesos Pág 3 de 20


Tema: Código
INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS Semestre VI
Grupo A-B
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. N° 06
Nro. DD 106 125

Control de Procesos Pág 4 de 20


Tema: Código
INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS Semestre VI
Grupo A-B
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. N° 06

No. Presión Posición


1 3,1 0
2 4,3 5
3 5,2 14
4 6,3 30
5 7 35
6 8,1 41
7 9,5 58
8 10,9 72
9 12,5 85
10 13,9 93
Nro. DD 106 125

Control de Procesos Pág 5 de 20


Tema: Código
INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS Semestre VI
Grupo A-B
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. N° 06

Realiza el procedimiento anterior para el cierre de la válvula y grafique

No. Presión Posición


1 13.,9 93
2 12,5 80
3 10,9 70
4 9,5 55
5 8,1 42
6 7 34
7 6,3, 25
8 5,2 13
9 4,3 5
10 3,1 0
Nro. DD 106 125

Control de Procesos Pág 6 de 20


Tema: Código
INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS Semestre VI
Grupo A-B
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. N° 06

¿Qué diferencia encuentra entre los datos de apertura y cierre de la válvula? Existe linealidad en el dispositivo.
Explique.

Se pudo notar que los valores de abertura de la válvula son más precisos que los del cierre de la válvula, ae esto podemos
agregar que existe linealidad tanto en la abertura como en el cierre del dispositivo
Nro. DD 106 125

Control de Procesos Pág 7 de 20


Tema: Código
INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS Semestre VI
Grupo A-B
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. N° 06

CALIBRACIÓN DE UN SERVOPOSICIONADOR NEUMÁTICO

La válvula deberá estar presurizada para que la calibración en cuestión pueda llevarse a cabo. Tenga en cuenta las
condiciones de seguridad para operar equipos presurizados con aire comprimido. Siga cuidadosamente las siguientes
instrucciones para llevar a cabo la calibración.
Implementar el siguiente esquema

a. Identifique el regulador del cero (zero) del servoposicionador neumático.


b. Identifique el regulador del alcance (stroke) del servoposicionador neumático.
c. Utilizando un calibrador u otra fuente de tensión o corriente, aplique 4 mA al convertidor IP.
d. Si la posición del vástago del actuador es diferente de cero ajustar la perilla zero hasta conseguir la posición
cero.
e. Incremente con el calibrador la corriente poco a poco hasta llegar a los 20 mA. Este incremento debe ser
proporcional al movimiento, si no es asi puede ajustar la perilla stroke. Al llegar a los 20 mA en esta posición
debe estar a 90 grados. Si esto no fuera así ajuste la perilla stroke hasta que se ajuste a la posición de 90
grados.
Nro. DD 106 125

Control de Procesos Pág 8 de 20


Tema: Código
INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS Semestre VI
Grupo A-B
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. N° 06

f. Disminuir la corriente verificando que a los 4 mA la posición debe ser 0 grados. Si no es así ajustar la perilla
zero.
g. Verificar las posiciones y la alimentación de corriente y Repetir el procedimiento si es necesario.

Con la siguiente Grafica calibrar Neumáticamente el posicionar, para este procedimiento usar como señal de control
presión neumática de 3 a 15 psi. Construir una tabla y graficar la curva.

A. espués de calibrar la válvula, complete las siguientes tablas

Tabla 1 Subida

Rango del Transmisor: Min______4_____Max______20______


Corriente Presión aplicado al Presión medido en Error entre la corriente medida
aplicado mA al Posicionador el actuador o y la relación de presión de 3 a
posicionador Power Supply membrana 15 psi
0% 4 18 3,5 13
25% 8 18 5,8 2
50% 12 18 8,1 1,5
75% 16 18 10,5 2,8
100% 20 18 12 14,3
Nro. DD 106 125

Control de Procesos Pág 9 de 20


Tema: Código
INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS Semestre VI
Grupo A-B
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. N° 06

Tabla 2 Bajada

Rango del Transmisor: Min____4_______Max______20______


Corriente Presión aplicado al Presión medido en Error entre la corriente medida
aplicado mA al Posicionador el actuador o y la relación de presión de 3 a
posicionador Power Supply membrana 15 psi
0% 20 18 13,5 12,5
25% 16 18 11,2 11
50% 12 18 7,9 6,5
75% 8 18 6,3 0
100% 4 18 4,5 50,8

B. Grafique sobre un mismo sistema de ejes, la curva de la respuesta del transmisor de subida y bajada.

C. ¿Considera Ud. que el transmisor de presión tiene una respuesta lineal?

Se puede observar que la respuesta del transmisor viene siendo lineal, aunque existen pequeñas desviaciones
y esto se debe a que la válvula se encuentra algo maltratada

D. ¿Existe error con la relación de presión de 3 a 15 psi y la relación 4 a 20 mA? ¿Por qué?

Si, antes de ser calibrada se encontró errores con relación a la presión de 3 a 15 psi y la relación de 4 a 20 mA
y esto se da debido al mismo desgaste de la válvula, lo cual se corrigió luego de tomar varias medidas y de
una respectiva calibración
Nro. DD 106 125

Control de Procesos Pág 10 de 20


Tema: Código
INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS Semestre VI
Grupo A-B
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. N° 06

PROYECTO Fundamentos de medición


REALIZADO POR:
SEMESTRE GRUPO FECHA
LISTA DE MATERIALES
ITE DESCRIPCION UNIDA CANT.
M D
1 Valvula hofmann 1 1
2 Valvula cashco 1 1
3 Conversor IP Fisher 1 1
4 Fluke 705 1 1
5 Betagauge 330 1 1
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
LISTA DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
1 Cables de conexión
2 Fluke 705
3 Multímetro digital
4 Tubin
5 Mangueras de conexión para la presión
6
7
8
9
Nro. DD 106 125

Control de Procesos Pág 11 de 20


Tema: Código
INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS Semestre VI
Grupo A-B
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. N° 06

10
11
12
13
14
15
COSTO DE MATERIALES
ITE UNIDA DESCRIPCION CAN PRECIO PRECIO
M D T. UNIT. S/. TOTAL S/.
Valvula hofmann 9800 9800
1

Valvula cashco 6250 6250


2

Conversor IP Fisher 1100 1100


3

Fluke 705 3000 3000


4

Multímetro digital 1800 1800


5

Betagauge 330 9800 9800


6

10

11

12

13

14

15

16
Nro. DD 106 125

Control de Procesos Pág 12 de 20


Tema: Código
INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS Semestre VI
Grupo A-B
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. N° 06

17

18

19

20

31750
TOTAL S/.
Nro. DD 106 125

Control de Procesos Pág 13 de 20


Tema: Código
INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS Semestre VI
Grupo A-B
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. N° 06

Aplicaciones industriales:

Válvula hofmann:

Las válvulas de bola ofrecen muy buena capacidad de cierre y son prácticas porque para abrir y cerrar la
válvula es tan sencillo como girar la manivela 90°. Se pueden hacer de 'paso completo', lo que significa
que la apertura de la válvula es del mismo tamaño que el interior de las tuberías y esto resulta en una
muy pequeña caída de presión. Otra característica principal, es la la disminución del riesgo de fuga de la
glándula sello, que resulta debido a que el eje de la válvula solo se tiene que girar 90°.
Cabe señalar, sin embargo, que esta válvula es para uso exclusivo en la posición totalmente abierta o
cerrada. Esta no es adecuada para su uso en una posición de apertura parcial para ningún propósito, tal
como el control de caudal.

Válvula cashco:

Son utilizadas en conductos de aire, tuberías


para líquidos y en aplicaciones mecánicas, como
en algunos tipos de motores térmicos. La no
linealidad entre el ángulo girado y el área de
paso hace que este tipo de válvula no sea
recomendable para regulación de presión o
caudal, siendo preferible su empleo en
situaciones de corte o apertura total del flujo.
Nro. DD 106 125

Control de Procesos Pág 14 de 20


Tema: Código
INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS Semestre VI
Grupo A-B
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. N° 06

Observaciones y conclusiones:

● Un convertidor IP de nos da la posibilidad de poder controlar una servo válvula con presión
haciendo que esta se proporcional a la corriente para su control.
● También se debe de tener en cuenta la hoja de datos del convertidor IP en la cual nos indica los
rangos de trabajo de la válvula tanto como la presión máx. Y min. O la corriente de
alimentación.
● Se pudo observar que para la calibración de la válvula cashco no era muy precisa debido al
desgaste de los tornillos para la calibración haciendo que estas se descalabren con el más
mínimo movimiento.
● Un convertidor IP nos ayuda en el control de válvulas además de también hacer que este sea
más fácil de poder calibrar para un funcionamiento correcto.
● Se debe de tener en cuenta que para la calibración del convertidor a este se le debe de
alimentar con corriente haciendo uso de un generador de corriente como el fluke 705.
● Cuando calibramos el transmisor de la válvula cashco, el zero y el span de la válvula (amarilla)
presenta una gran variación siendo muy difícil hacer una buena calibración
● Es importante y necesario saber las conexiones de los transmisores que tienen las diferentes
válvulas (cashco, fisher, hoffman, entre otras) debido a que cada una puede tener diferentes
modos de conexión
● los convertidores I/P son de gran ayuda cuando hablamos de válvulas ya que nos permite una
conversión proporcional de corriente a presión entre los valores de 4-20 mA y de 3 a 15 psi
respectivamente
● Las reparaciones de una válvula toma menos tiempo que comprar una nueva y las fallas que
mayormente se presentan en las mismas se dan por el desgaste, corrosión, arena o vapor
● Las partes críticas de una válvula 667 son el tapón que se encuentra en el cuerpo, el vástago de
la válvula, el anillo de asiento de la válvula
● Es posible suministrar la corriente necesaria para calibrar la valvula Fisher, directamente desde
el módulo ERFI pero se debe de poner un amperímetro en línea, la variación de corriente se
lograra variando el voltaje, pero se debe de tener mucho cuidado de que no llegue a valores
muy altos, preferiblemente usar un suministrador de corriente de 4 a 20mA
● Es importante que la línea neumática esté protegida por una estación de mantenimiento, de
esta manera se evitará presiones superiores a las nominales, a pesar que las válvulas puedan
soportar diferentes valores de presión

También podría gustarte