Está en la página 1de 19

INTRODUCCION A LA ELECTRONICA

CÓDIGO C33529

LABORATORIO N° 01

“DISPOSITIVOS ELECTRONICOS BASICOS”

1.Anhony Fernando Arapa Checasaca


2 Daniel Huayta Oruro
Alumno (os): 3.Mendoza Huillca Giovanny
4. Huamani Alvarez Rafael Lino
5.
Grupo (mesa) : Nota:
Profesor: Ing. Juan Jose Mamani
Semestre : 2
Fecha de : Hora:
entrega
ELABORACION DE ATS :
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) 27 09 2023

FECHA
TAREA: Laboratorio 01: Dispositivos electrónicos básicos DIA MES AÑO

LABORATORIO X AMBIENTE EQUIPO DE


DOCENTE: Ing. Juan Jose Mamani Roque

FIRMA
TALLER SESION Nº TRABAJO

Anhony Fernando Arapa Checasaca Huamani Alvarez Rafael Lino

MA

MA
FIR

FIR
ALUMNOS Daniel Huayta Oruro

FIRM

FIRM
A

A
(Apellidos y Nombres)

Mendoza Huillca Giovanny

FIRM

FIRM
A

A
CARACTERISTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
-protoboard lucas Nule
-Resistencias
- fuente de alimentación
-bananas (cables de apoyo)
- Multímetro fluke 116

X X X

OTROS
PASOS DE LA TAREA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
(ESPECIFICAR PARA
CADA CASO)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
COD. C33529
Laboratorio n°01: Dispositivos electrónicos básicos Página 4/18

I. OBJETIVOS:
- Conocer el funcionamiento de dispositivos eléctricos básicos.
- Conocer instrumentos de medición de parámetros eléctricos.
- Armado de Circuitos Eléctrico y Medición.
- Utilizar software de simulación electrónica para componentes y circuitos electrónicos.
- Implementar circuitos eléctricos básicos con software de simulación.
- Realizar mediciones de tensión eléctrica e intensidad de corriente con software de simulación.

II. EQUIPOS Y MATERIALES


- Multímetro Digital
- Fuente de Alimentación DC
- Protoboard
- Resistores Varios

III. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Parámetros Eléctricos Fundamentales


Los tres parámetros básicos de la electricidad, son:

1. Tensión eléctrica o voltaje (V, U)


Es la diferencia de potencial eléctrico que existe entre dos puntos. Su unidad de medida es el volt o
voltio (V). El ejemplo más sencillo de tensión eléctrica es la diferencia de potencial eléctrico que
existe entre los dos terminales, positivo y negativo, de una pila. Para medir el voltaje se usa el
instrumento llamado voltímetro.

Medición de Voltaje: Paralelo Conectado


 Fuente de Corriente Continua
 Pilas
 Baterías
 Cargador de celular
 Cargador de Laptop
 Panel Solar
COD. C33529
Laboratorio n°01: Dispositivos electrónicos básicos Página 5/10

2. Intensidad de corriente eléctrica (I)


Es la cantidad de carga eléctrica (electrones) que fluye en un determinado tiempo. La unidad de la
corriente eléctrica es el ampere o amperio (A), y puede medirse con el instrumento llamado
amperímetro.

Medición de Intensidad de Corriente: Serie Conectado

3. Resistencia Eléctrica (R)


La resistencia eléctrica es la oposición al paso de la corriente eléctrica. La resistencia se mide en
ohmios (Ω) y puede medirse en forma directa empleando el instrumento de medición llamado
ohmímetro.

Medición de Resistencia: Paralelo Aislado


Las figuras siguientes muestran unas presentaciones físicas de los componentes básicos llamados
resistores o resistencias y su símbolo eléctrico.

figura1a. Presentación física de resistencias. figura1b. Símbolo eléctrico de


resistencias.

Multímetros
Los multímetros (polímetro) son instrumentos de medida
que pueden realizar diversos tipos de mediciones de
parámetros eléctricos. Los multímetros básicamente
miden:

 Continuidad
 Voltaje en continua y en alterna.
 Intensidad de corriente en continua y en alterna.

 Resistencia.
COD. C33529
Laboratorio n°01: Dispositivos electrónicos básicos Página 6/10

Otras mediciones adicionales dependen del tipo de multímetro y fabricante.

Error relativo porcentual (εr %):

Donde:
εr % = Error relativo porcentual.
Vn = Valor esperado o nominal.
Vm = Valor medido.

Diagrama electrónico
Un diagrama electrónico, también conocido como un esquema eléctrico o esquemático es una
representación pictórica de un circuito eléctrico. Muestra los diferentes componentes del circuito de
manera simple y con pictogramas uniformes de acuerdo a normas, y las conexiones de alimentación y de
señal entre los distintos dispositivos. El arreglo de los componentes e interconexiones en el esquema
generalmente no corresponde a sus ubicaciones físicas en el dispositivo terminado.
A diferencia de un esquema de diagrama de bloques o disposición, un esquema de circuito muestra la
conexión real mediante cables entre los dispositivos. (Aunque el esquema no tiene que corresponder
necesariamente a lo que el circuito real aparenta) -- El tipo de dibujo que sí representa al circuito real se
llama negativo (o positivo) de la tablilla de circuito impreso .

figura3. Diagrama electrónico

Módulos de conexiones: placa de pruebas o protoboard


Para la realizar la conexión de circuitos electrónicos se usa principalmente una tarjeta de conexiones
denominada “protoboard”. La figura siguiente muestra: en la izquierda, un protoboard sin componentes;
y, en la derecha, un protoboard al que se le ha conectado componentes electrónicos, cables y una batería
de 9V.
COD. C33529
Laboratorio n°01: Dispositivos electrónicos básicos Página 7/10

Software de Simulación de Circuitos Electrónicos


La utilización de programas de software para la simulación de fenómenos físicos es una práctica habitual
en el mundo de la ingeniería, sea cual sea su especialidad. El conocimiento preciso del funcionamiento de
un diseño real antes de su fabricación es la gran aportación de las computadoras. Todos estos paquetes de
software están basados en modelos matemáticos, siendo la tarea del hombre decidir si los datos
introducidos y los resultados obtenidos son satisfactorios o no. La misión de un simulador de circuitos
electrónicos es reproducir lo más exactamente posible el comportamiento de un determinado circuito
electrónico, sin necesidad de construirlo físicamente, con el consiguiente ahorro de dinero y tiempo.

1. En primer lugar, se debe dibujar el esquema electrónico del circuito a simular. Para que la
simulación resulte cierta, se debe contar con el correspondiente modelo «Spice» de todos los
componentes utilizados. Un modelo spice no es más que un fichero que contiene la información
necesaria para que el simulador pueda reproducir el comportamiento de dicho componente.
2. En segundo lugar, debemos colocar en nuestro esquema electrónico aquellos generadores de señal
que definamos como entradas de nuestro circuito.
3. En tercer lugar, colocaremos tantas sondas como consideremos necesario para conocer las señales
resultantes que definamos como salidas de nuestro circuito.

El programa de simulación electrónica que utilizaremos en este laboratorio es Tinkercad Circuit. Tinkercad
Circuit es un Laboratorio Virtual con el cual podremos hacer simulaciones de circuitos electrónicos virtuales
empleando además animación. Nos da la ventaja de visualizar lo que ocurre con el funcionamiento del
circuito cuando se realiza alguna modificación y así poder modificar y mejorar el diseño electrónico del
mismo.
COD. C33529
Laboratorio n°01: Dispositivos electrónicos básicos Página 8/10

IV. PROCEDIMIENTOS

1. ACTIVIDADES PREVIAS

Inventario: En la Tabla a continuación nombrar todos los equipos y dispositivos


electrónicos a emplear en el laboratorio.

Nombre del Cantidad: Observaciones:


Componente:
Multímetro 01
Resistencias 04
Protoboard 01
Amperímetro 01
Cable banana 02

2. APRENDIENDO A MEDIR

Observe y anote el modelo del multímetro FLUKE y sus características básicas:

a) Modelo/Marca: FluKE 115

b) Grado de protección:

c) Rango de Voltaje AC y DC (Valores


Min. y Max.): MAX:600V MIN:0.001V

d) Rango de Corriente AC y DC (Valores


Min. y Max.): MAX: de 0,1 A a 10 A

e) Fusible de protección
(Características):No protege contra
descargas electricas e incendios
iniciados por el sobrecalentamiento

f) Mediciones que realiza: Tensión de


CA, Tensión de CC, Tensión de CA,
Ohmios, La señal acústica de
continuidad se activa, Prueba de
Figura n°01 - Multímetro diodos, Faradios, Corriente de CA,
FLUKE Corriente de CC y Detección sin
contacto de tensión de CA.
COD. C33529
Laboratorio n°01: Dispositivos electrónicos básicos Página 9/10

g) Explique para qué sirve utilizar el multímetro en modo continuidad e indique los pasos a seguir
para configurar el equipo en ese modo:

Realice la medición de Continuidad: (Nota: Para realizar la prueba poner el selector del
multímetro en modo continuidad)

Componente: Valor Medido Observaciones


Cable (Puntas de Prueba 0.0
multímetro)
Protoboard (Puntos de 0.0
conexión)
Cable – Protoboard 0.0
(Punto de conexión)

Realice la medición de Voltaje: (Nota: Para realizar la prueba poner el selector del multímetro
en modo Voltímetro)

Valor Valor Error Observación


Componente:
Medido nominal %
Fuente de Voltaje 9 V 8.97V 9V+ 0.33% Medición de la fuente por un
porcentaje mínimo
Fuente de Voltaje 12 V 11.87 12V 1.08%
Fuente de Voltaje 5 V 4.93V 5V 1.4%
Fuente de Voltaje 15 V 14.88V 15V 0.8%

3. ARMADO DE CIRCUITO

Se tiene el siguiente circuito electrónico:

Figura n°02 - Circuito electrónico


COD. C33529
Laboratorio n°01: Dispositivos electrónicos básicos Página 10/10

Arme el circuito de la figura n°02 en el protoboard, luego realice la medición del circuito y complete la
tabla 01 y tabla 02:

LEY DE OHM

Fuente: Resistencia Voltaje (V) Voltaje (V)


Error % Observación
B1 R1(Ω) nominal medido
+15V 2.2kΩ 15V 14.26V 4.93%
+5V 100kΩ 5V 4.85V 3%
+12V 330Ω 12V 11.30V 5.83%
+9V 1kΩ 9V 8.40V 6.67%
Tabla n°01

Fuente: Resistencia Corriente (A) Corriente (A)


Error % Observación
B1 R1(Ω) nominal medido
+15V 2.2kΩ 0.0068A 0.00683 A DATOS SACADOS CON EL
TINKERCAD
+5V 100kΩ 0.00005A 0.00005 A
+12V 330Ω 0.036 A 0.0364 A
+9V 1kΩ 0.009 A 0.009 A
Tabla n°02

Escoja 3 mediciones de la tabla anterior ¿Se cumple la LEY DE OHM? Explique la respuesta:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

¿Por qué lo valores medidos no tienen el mismo valor con respecto a los valores obtenidos en el
cálculo teórico?
- Antes de que se muestren los valores en el multímetro se sabe que los cables con los que hallamos los
datos tienen una resistencia que hace variar en una pequeña parte el resultado, por otro lado los
diferentes tipos de multímetros ya sean digitales o analógicos no marcan de manera perfecta el valor
por hallar, teniendo en cuenta esto, las marcas de algunos multímetros tienen mayor variación entre
estos, siendo el multímetro FLUKE uno de los multímetros con mayor proximidad al valor deseado
COD. C33529
Laboratorio n°01: Dispositivos electrónicos básicos Página 11/10

CORRIENTE vs TENSION (Resistencias = constante)


Arme el circuito de la figura n°02 en el protoboard, luego realice la medición del circuito y complete la
tabla 03:

Ra = 1k  Rb = 2.2 K
U (V)
Icalculada Imedida Icalculada Imedida
Error (%) Error (%)
(mA) (mA) (mA) (mA)
+15V 15 mA 15.0 mA 0% 6.81 mA 6.81 mA 0%
+12V 12 mA 12.0 mA 0% 5.45 mA 5.45 mA 0%
+9V 9 mA 9.0 mA 0% 4.09 mA 4.09 mA 0%
+5V 5 mA 5.0 mA 0% 2.27 mA 2.27 mA 0%
Tabla n°03
DATOS HALLADOS CON TINKERCAD
Grafique en el mismo sistema de coordenadas cartesianas: corriente vs tensión (con resistencia
constante) para cada uno de los casos (Ra = 1KΩ y Rb =2.2KΩ).

Grafique: Corriente vs. Tensión (con resistencia constante):


COD. C33529
Laboratorio n°01: Dispositivos electrónicos básicos Página 12/10

CORRIENTE vs RESISTENCIA (Tensión = Constante)


Arme el circuito de la figura n°02 en el protoboard, luego realice la medición del circuito y complete la
tabla 04:

Fuente B1= 12 V Fuente B1 = 15 V


U (V)
Icalculada Imedida Icalculada Imedida
Error (%) Error (%)
(mA) (mA) (mA) (mA)
100kΩ
2.2kΩ
1kΩ
330Ω
Tabla n°04

Grafique en el mismo sistema de coordenadas cartesianas: Corriente vs Resistencia (con tensión


constante) para cada uno de los casos (B1 = 12 V y B1 =15 V).

Grafique: Corriente vs. Resistencia (con resistencia constante):


COD. C33529
Laboratorio n°01: Dispositivos electrónicos básicos Página 13/10

V. SIMULACION
1. Primeros Pasos con Tinkercad Circuit

Tinkercad Circuit es un software para simulación de circuitos electrónicos online de la empresa


Autodesk, el cual ofrece esta herramienta para simulación de circuitos de manera gratuita previa
registro. El enlace para acceder al simulador es el siguiente.

https://www.tinkercad.com/

Si entra por primera vez hay que crear una cuenta haciendo clic en registrarse.

Figura n°03 - Página web Tinkercad

Se mostrará el siguiente los siguientes formularios donde debe de llenar sus datos.
COD. C33529
Laboratorio n°01: Dispositivos electrónicos básicos Página 14/10

Figura n°4a - Crear cuenta paso 1

Figura n°4a - Crear cuenta paso 2


Luego de haber creado una cuenta volvemos a ingresar a la página web del simulador, y luego ingresamos
con nuestra cuenta ya creada. No mostrará la siguiente ventana, hacer clic en C ircuits.

Figura n°05 - Ventana de Inicio Tinkercad

Luego se mostrará la siguiente ventana donde aparecen los diagramas electrónicos creados con
anterioridad, para crear un nuevo circuito hacer clic en C reate new Circuit.
COD. C33529
Laboratorio n°01: Dispositivos electrónicos básicos Página 15/10

Figura n°06 - Crear nuevo circuito

Una vez creado el nuevo esquemático, se muestra una página simular a la figura de más abajo. En esta
imagen se puede apreciar las siguientes áreas.

1. Icono que direcciona hacia la ventana de inicio


2. Nombre del Esquemático (por defecto, puede ser modificado)
3. Área de Edición
4. Área de herramientas adicionales, como son: Editor de código, Añadir componentes y Simulación
5. Área de edición de los diagramas electrónicos
6. Área de componentes (también para la edición de código)

Figura n°07 - Área de trabajo Tinkercad Circuit

2. Armado de Circuito
En este circuito, además,
utilizaremos
instrumentos para la
COD. C33529
Laboratorio n°01: Dispositivos electrónicos básicos Página 16/10

medición de tensión
eléctrica y medición de
intensidad de corriente
eléctrica.

Figura n°08 - Diagrama de circuito electrónico a simular


Crearemos un circuito
básico en base a una
resistencia y una fuente
de tensión continua.

Coloquemos los
instrumentos de
Medición

Cambie los valores de Voltaje y Resistencia, realice la simulación del Circuito de la figura n°08
haciendo uso del software Tinkercad y complete la Tabla 03:

Resistenci Corriente
Fuente: Voltaje (V) Observación
a (Ω) (A)
+15V 47kΩ 15 V 0.000319 A
+15V 100kΩ 15V 0.00015 A
+5V 220Ω 5V 0.0227 A
+5V 100Ω 5V 0.05 A
+12V 4.7kΩ 12V 0.00255 A
+12V 2.2kΩ 12V 0.00545 A
COD. C33529
Laboratorio n°01: Dispositivos electrónicos básicos Página 17/10

+9V 10kΩ 9V 0.0009 A


+9V 22kΩ 9V 0.000409 A
Tabla n°05

VI. OBSERVACIONES
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

VII. CONCLUSIONES.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________

VIII. TEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué es un capacitor y una bobina?

CAPACITOR
Un capacitor o condensador eléctrico es un dispositivo que se utiliza para almacenar energía (carga
eléctrica) en un campo eléctrico interno. Es un componente electrónico pasivo y su uso es frecuente
tanto en circuitos electrónicos, como en los analógicos y digitales.Todo capacitor tiene la misma
estructura básica: dos placas conductoras separadas por un dieléctrico aislante ubicado entre ambas. En
ellas se almacena la carga de energía cuando fluye una corriente eléctrica y su dieléctrico debe ser de un
material no conductor, como el plástico o la cerámica.

La función de un capacitor es almacenar una carga de energía que pueda ser liberada de forma rápida.
La carga y descarga de un capacitor es muy útil para, por ejemplo, alimentar un motor eléctrico y son
muy eficientes en mecanismos que necesitan un incremento rápido de energía, tales como el flash de
una cámara fotográfica, arrancadores para motores y amplificadores de audio para automóviles.

En circuitos en los que el voltaje de la corriente eléctrica fluctúa mucho, la función del capacitor
intermedio es nivelarlo, ya que su carga almacena la energía sobrante cuando el voltaje aumenta.
Posteriormente, la energía almacenada en un capacitor se libera al disminuir el voltaje.Otra función de
un capacitor es generar retrasos en circuitos eléctricos en aquellas actividades que lo requieren, al
COD. C33529
Laboratorio n°01: Dispositivos electrónicos básicos Página 18/10

establecer demoras en el flujo de la corriente eléctrica. Esto resulta de gran utilidad cuando se llevan a
cabo tareas en periodos constantes y con frecuencias determinadas, o con intervalos temporales
determinados.

Además, un condensador o capacitor puede nivelar los voltajes de la corriente eléctrica. Si en un circuito
con corriente continua de voltaje hay ondas o rizos, la carga de un capacitor de gran tamaño es capaz de
absorber los picos y llenar los valles. Gracias a esta capacidad de regular la frecuencia de la corriente
eléctrica y crear demoras para dar un ritmo determinado a las tareas, se han convertido en elemento
fundamental en el desarrollo de dispositivos electrónicos.

BOBINA O INDUCTOR
También conocido como inductor, una bobina es el componente pasivo de un circuito eléctrico que
almacena energía como campo magnético a través del fenómeno conocido como inducción.
Generalmente, esta bobina suele ser un cilindro en torno al cual se enrosca el alambre o hilo de cobre a
modo de sujetos inductores.

Las bobinas pueden formar parte de circuitos de diferente tipo, siendo un componente básico para
instrumentos como motores eléctricos, el timbre de una vivienda o una lámpara fluorescente, entre otros
ejemplos.
Existen distintos tipos de bobina entre las que están las fijas y las variables. Las primeras no son capaces
de alterar su inductancia eléctrica, algo que sí pueden hacer las segundas. Esto hace que sus usos sean
bastante diferenciados.
Bobinas fijas: pueden ser de núcleo de aire cuyo hilo conductor tiene forma de muelle y está destinada
para señales de alta frecuencia como las que demandan los televisores, o las de núcleo sólido que
pueden ser de hierro (se utilizan para las antenas de radio) o toroidales (aptas para transformadores).
Bobinas variables: como en este caso su inductancia eléctrica se altera, se utilizan en circunstancias
especiales en las que estas bobinas puedan ofrecer algún tipo de ventaja. Así, es posible verlas en
acopladores de antenas o, incluso, en amplificadores de potencia debido a sus buenas prestaciones.
COD. C33529
Laboratorio n°01: Dispositivos electrónicos básicos Página 19/10

También podría gustarte