Está en la página 1de 3

SILABO DEL CURSO PLANEAMIENTO FINANCIERO

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Facultad Negocios Carrera: Contabilidad y Finanzas Ciclo 7° Créditos 4

HT HP HL PC1
INFORMACIÓN DE
Periodo lectivo 2019-5 Requisitos Fin 4 0 2 4
COSTOS 2

Responsabilidad Social y Ciudadanía: El estudiante realiza acciones que producen un impacto positivo en la sociedad y
El curso aporta a la competencia
en la promoción y protección de los derechos humanos.
general:
El curso aporta a la competencia Planificación financiera para la generación de valor y maximizar utilidades
específica:
El curso desarrolla el componente: Investigación Responsabilidad Social Ciudadanía Práctica Preprofesional

II. SUMILLA:

El curso es de naturaleza teórico-práctica contribuye a que el estudiante desarrolle y aplique correctamente los conocimientos del Análisis y Diagnóstico Financieros como
herramienta para implementar el Planeamiento Financiero en la empresa y su impacto en la toma de decisiones de Inversión, Operación y Financiamiento expresados en
los Estados Financieros proyectados, optimizar los recursos y generación de valor al accionista Los principales temas son: Planeamiento Financiero como instrumento de
Gestión, Presupuesto Financiero, Evaluación Económica y Financiera, Planificación Financiera de Corto Plazo y generación de valor.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso el estudiante sustenta un Trabajo de Investigación Aplicada (TIA) en el que utiliza las técnicas de Análisis Financiero y de
Planeamiento para una mejor toma de decisiones en base a las alternativas de inversión y financiamiento que permitan maximizar las
utilidades de una empresa, y la Generación de Valor, evidenciando dominio del tema y del negocio, coherencia y claridad en la comunicación
de resultados en el marco de un estricto sentido ético y de Responsabilidad Social. .

IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE


UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES ACTIVIDADES
PRACTICA DE
CAMPO
I PLANEAMIENTO FINANCIERO COMO INSTRUMENTO DE El Planeamiento Financiero como Herramienta de Dirección. Ver ficha práctica de
GESTIÓN LOGRO DE LA UNIDAD: Planeamiento Estratégico, Táctico y Financiero. Control campo
1
Al finalizar la Unidad, el estudiante elabora un informe financiero. Análisis de Estados Financieros
realizando el análisis de Presupuestos Operativos para
proyectar Estados Financieros y su aplicación al Presupuestos Operativos.
planeamiento financiero, emitiendo un Diagnóstico de la Evaluación T1:
situación Económica y Financiera de una empresa real, • Sustentación de temas de la unidad por grupos Concurso
demostrando buen criterio de análisis y dominio del tema. 2 de Preguntas por grupos de trabajo.
• FORO: Comentarios del video Estrategia de Michael
Porter. Finanzas Corporativas. de Brealy
• Evaluación individual (Examen)
II PRESUPUESTO FINANCIERO LOGRO DE LA UNIDAD: Al Presupuesto Financiero. Flujos de Fondos. Ver ficha práctica
finalizar la unidad, el estudiante elabora un informe en el cual Estados Financieros Proyectados. de campo
3
registra estados financieros proyectados, formula un
presupuesto financiero – flujos de efectivo proyectados, toma
de decisiones sobre los mismos, aplicando los saberes Modelo de Presupuestos Financieros.
básicos analizados y evidenciado dominio del tema. 4 EXAMEN PARCIAL

1
Actividades aplicativas del curso. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas
III EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCERA. LOGRO DE LA Análisis de Proyectos de Inversión. Ver ficha práctica
UNIDAD: Evaluación Económica y Financiera. de campo
5
Al finalizar la Unidad, el estudiante elabora informe con
análisis de proyectos de inversión, utilizando la evaluación
económica y financiera, aplica correctamente técnicas de Calculo del Costo de Capital. COK. WACC
evaluación de proyectos (VAN-TIR), cálculo del costo de Evaluación. T2
capital, calcula, evalúa y aplica correctamente COK y el • Sustentación de temas de la Unidad.
Costo promedio ponderado de Capital. Aplica los saberes 6 • Presentación grupal de Proyectos evaluados,
básicos analizados a. la relación entre el valor y el riesgo; • Evaluación Individual (Examen)
demostrando buen nivel de análisis crítico y dominio del
tema.
IV PLANIFICACIÓN FINANCIERA DE CORTO PLAZO. LOGRO Capital de Trabajo y. Fondo de Maniobra Administración Ver ficha práctica
DE LA UNIDAD: de los Activos de Corto Plazo. Generación de Valor. de campo
Al finalizar la Unidad, el estudiante sustenta informe en el 7 Calculo del Valor Económico Agregado.
cual formula eficaz y eficiente el Capital de Trabajo, Fondo Sustentación SIMDEF. Grupos
de Maniobra teniendo en cuentas las políticas de Sustentación SIMDEF Grupos
administración del Capital de Trabajo, reportes de EXAMEN FINAL.
financiamiento de los activos y pasivos a corto plazo, 8
comprende calcula y genera valor económico agregado para Evaluación sustitutoria
la empresa. Establece propuestas para la creación de valor
teniendo en cuenta la ética y responsabilidad social, 9
evidenciando dominio del tema.

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

PESOS SEM
EVALUACIÓN FECHA LIMITE
Descripción de Evaluación
PUBLICACIÓN NOTAS

2 Evidencia de aprendizaje 1
Evaluación T1* 15%
4 Examen / evidencias de aprendizaje
Evaluación Parcial* 30% Ver Calendario de
Ingreso de Notas WA 6 Evidencia de aprendizaje 2
Evaluación T2* 15%
(Primer y Segundo
Módulo) 8 Examen / desempeño final
Evaluación Final* 40%
9
Evaluación Sustitutoria --------------- Evaluación Sustitutoria.
*Si el curso tiene horas de práctica de campo las evaluaciones incluyen la evaluación de práctica de campo .

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO
1 Principios de Administración
658.15 GITM/P AÑO 2012 Lawrence J. Gitman y Chad J. Zutter 2012
Financiera, Edición 12ª

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


A. ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE
Superintendencia del Mercado de Valores www.smv.gob.pe
Bolsa de Valores de Lima www.bvl.com.pe
Ministerio de Economía y Finanzas www.mef.gob.pe

B. MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN


NOMBRE DEL EVENTO FECHA
Ver Calendario de Eventos Internacionales
VII. ANEXO: ACTIVIDADES DE PRÁCTICA DE CAMPO

Semana Actividades Evidencia de trabajo de campo Semana de presentación

Lista de conformación de equipos y datos


Formar equipos con sus compañeros de clase y nombrar al líder del líder de cada equipo
de cada equipo Semana 2
1 Lista de chequeo sobre Informe de
Selección de empresa de estudio para la elaboración de Presentación de datos generales de la
presupuestos operativos empresa

Lista de chequeo sobre cumplimiento de Semana 3


Avance del informe grupal sobre la empresa elegida avances del trabajo de aplicación
2
Participación en Foro virtual
Rúbrica sobre participación en Foro

Avance del informe grupal: elaboración del presupuesto Lista de chequeo sobre cumplimiento de Semana 4
financiero avances del trabajo de aplicación
3
Avance del informe grupal: elaboración de Estados Financieros Lista de chequeo sobre cumplimiento de
proyectados avances del trabajo de aplicación

Avance del informe grupal: elaboración de Modelos de Lista de chequeo sobre cumplimiento de Semana 5
Presupuesto Financiero avances del trabajo de aplicación
4
Revisión de saberes desarrollados en base a la aplicación de la
Registro de notas evaluación parcial
Evaluación Parcial

Desarrollo de avance: Trabajo aplicativo -Análisis de Proyectos Lista de chequeo sobre cumplimiento de Semana 6
de Inversión. avances del trabajo de aplicación
5
Desarrollo de avance: Evaluación Económica y Financiera de Lista de chequeo sobre cumplimiento de
proyecto de inversión avances del trabajo de aplicación

Desarrollo de avance: Calculo del Costo de Capital. COK. WACC Lista de chequeo sobre cumplimiento de Semana 7
6 avances del trabajo de aplicación
Preparación de informe y Material visual (PPT) para
presentación de trabajo Rúbrica de exposición – Trabajo de Unidad

Análisis de la Toma de decisiones Simulador SIMDEF Hoja resumen – Resultados por Equipos Semana 8
7 Preparación de Informe final para sustentación Lista de chequeo sobre cumplimiento de
avances del trabajo de aplicación

Preparación de informe final sobre Decisiones Simulador Rúbrica de informe y sustentación de Semana 8
SIMDEF Simulador SIMDEF
8
Revisión de saberes desarrollados en base a la aplicación de la
Registro de notas evaluación final
Evaluación Final

También podría gustarte