Maestría en Administración y
Planeación Estratégica
Matricula: UCNL15799
Instrucciones
Basado en el capítulo #12 del libro “Auditoria Funcional”, aplicar en una empresa real de su elección una auditoria
real basándonos en los cuestionarios incluidos en el capítulo 12, el trabajo debe de incluir lo siguiente:
1. Presentación del negocio o empresa (nombre, dirección, etc., se deberá incluir los datos completos del
encargado que los atendió, así como su teléfono y correo electrónico para fines de verificación)
2. Cuestionario con respuestas detalladas aplicado al área de ventas, el cuestionario debe de ser igual al
incluido en las páginas 204 y 205 del libro
3. Cuestionario con respuestas detalladas aplicado al área de compras, el cuestionario debe de ser igual al
incluido en las páginas 211 y 212 del libro
4. Cuestionario con respuestas detalladas aplicado al área de crédito y cobranza, el cuestionario debe de ser
igual al incluido en las páginas 221 y 222 del libro
5. Cuestionario con respuestas detalladas aplicado al área de recursos humanos, el cuestionario debe de ser
igual al incluido en las páginas 232 y 232 del libro
Presentación del negocio o empresa (nombre, dirección, etc., se deberá incluir los datos completos del
encargado que los atendió, así como su teléfono y correo electrónico para fines de verificación).
Red Ambiental
Oficinas Generales
Calzada del Valle Alberto Santos No. 427 Col. Del Valle San Pedro Garza García, N.L. México, C.P.
66220 Teléfono. + 52(81) 81747474
Somos pioneros en la industria desde 1981, sin embargo la empresa es fundada en 1997 bajo las
marcas Red Recolector para el servicio de Recolección y Vigue para los rellenos sanitarios.
Actualmente todos nuestros servicios operan bajo la marca de Red Ambiental.
Con sede en la ciudad de Monterrey, N.L. contamos con las siguientes líneas de negocio a lo largo
del país:
Recolección Domiciliaria
Recolección Industrial y comercial
Manejo Integral de Residuos
Construcción y Operación de Rellenos Sanitarios
Con la garantía de calidad y experiencia que tenemos en nuestros proyectos, nos hemos ganado la
confianza de inversionistas como Global Environment Fund, que cuenta con proyectos en 2
continentes y que es de nuestros principales accionistas.
Cuestionario con respuestas detalladas aplicado al área de ventas, el cuestionario debe de ser igual al
incluido en las páginas 204 y 205 del libro
Jefe de la unidad: N/A Auditor: Luis Antonio Franco Rosales Fecha: 03/06/2019
POLÍTICAS
REGISTROS
CONTROL
¿Se preparan presupuestos de ventas sobre bases realistas o sobre bases óptimas?
Ninguna de las anteriores, se preparan presupuestos de forma anual en base a las estadísticas de años anteriores.
¿Se elaboran estadísticas de ventas: por vendedor, por producto y por línea y se tienen datos de los últimos tres
años?
Se hacen estadísticas por vendedor, por servicio y se cuenta con información de cinco años anteriores.
¿Se controlan los volúmenes de devolución, quejas, servicios vistas y gastos, y se reportan a la dirección superior?
Si, se realizan ese tipo de estadísticas y se presentan de forma mensual.
ANÁLISIS DE VENTAS
¿Existe algún medio para medir la redituabilidad por vendedor y territorio de ventas?
Si, mediante los indicadores mensuales.
¿Se analizan las formas de venta, dificultades de venta, actividades de vendedor, devoluciones, gastos, zonas,
necesidades de venta, variaciones, etcétera?
Si, se analiza de forma mensual con las desviaciones de los indicadores.
PRONÓSTICOS DE VENTAS
¿Se elaboran pronósticos de ventas todos los años para cada producto?
Si se realizan pronósticos de venta por servicio, basados en el incremento anual y cambio de tarifa.
¿Están bien basadas y son lógicas las proyecciones de ventas? Es decir. ¿Se desarrollan después de una
investigación del mercado o económica?
Si, se hace un estudio de mercado para ver en qué estatus estamos situados y se basa en la estadística anual interna
de la empresa.
¿Se preparan proyecciones con suficiente detalle para comparar con ellas el desempeño?
Todas las proyecciones de venta están basadas en los indicadores anuales anteriores.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
¿Informan los vendedores respecto a lo que los clientes creen necesitar en materia de diseño del producto, qué
producto se vende mejor y por qué efectos sobre ventas proyectadas, etcétera?
En este caso no aplica descripción por ficha técnica, es por tipo de servicio.
PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD
¿Se revisan los gastos hechos por las agencias de publicidad a fin de tener un adecuado control de gastos?
Se realizan auditorias financieras de forma anual para realizar los presupuestos.
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
¿Se comparan los volúmenes de ventas esperados por cada vendedor con los resultados obtenidos? ¿Qué
acciones se toman con las desviaciones?
Se miden de forma mensual en las juntas de resultados y a cada desviación se le hace una acción correctiva con
fecha compromiso.
¿Se asignan cuotas de ventas a cada vendedor y participan en la fijación de sus cuotas?
No se realiza aplicación de cuotas, ya que no se realiza bajo comisión, si no bajo salario.
SERVICIOS Al CLIENTE
Cuestionario con respuestas detalladas aplicado al área de compras, el cuestionario debe de ser igual al
incluido en las páginas 211 y 212 del libro
Jefe de la unidad: N/A Auditor: Luis Antonio Franco Rosales Fecha: 03/06/2019
ORGANIZACIÓN
¿Además del departamento de compras, existen otras áreas o personas que efectúan compras? ¿Quiénes y por
qué?
No, todo se hace mediante una orden de compra en el sistema y se canaliza al departamento de compras.
INFORMACIÓN
¿Cuentan con suficiente información para hacer una aprobación adecuada de las personas encargadas de autorizar
las solicitudes?
Sí, existen políticas externas y procedimientos en el QDOC.
¿Se utilizan informes del análisis de control de calidad como medida del desempeño del agente de compras?
Sí, son indicadores que maneja el área de calidad y se llama control de desempeño.
¿Se informa a compras sobre cambios de ingeniería o material que se hagan para evitar que se compre en exceso
o para reducir al mínimo lo caduco del inventario?
Si, ya que se hace un análisis de abastecimiento el almacen.
¿Hay coordinación entre compras y control de inventarios y planeación de producción para establecer nuevos
pedidos, tiempos, inventarios, etcétera?
Sí, se realizan inventarios de forma mensual y el informe se comparte via correo electrónico.
PROCURACIÓN
¿Se consiguen cotizaciones y se efectúa un análisis, no sólo de precios, sino de condiciones de crédito, tiempo,
entrega, Etcétera?
Es correcto, se realizan tres factores: precio, tiempo de entrega y calidad.
¿Se llevan a cabo trámites para la entrega y verificación del recibo de materiales?
Si, lo realiza el departamento de almacen.
INVESTIGACIÓN
¿Se llevan a cabo estudios sobre el mercado y los materiales para encontrar materiales y componentes de
sustitución?
Se realizan concursos con proveedores para ver los mejores tres factores mencionados anteriormente.
¿Se ayuda a desarrollar y mantener con normas y especificaciones los nuevos productos, así como los ya
establecidos?
Si a cada servicio se le hace una descripción técnica.
OPERACIÓN
¿Cubren los procedimientos aspectos cómo: solicitud, autorización, formas, relaciones organizacionales y
operaciones con contabilidad, recepción, inventarios, políticas, etcétera?
Si se cumple con todo, ya que se tiene establecido el sistema ISO 9001:2008.
PLANEACIÓN DE COMPRAS
¿Están elaborados los planes con tiempo suficiente para cumplir con los compromisos de la empresa?
Si, se realizan de forma mensual y anual.
¿Se lleva a cabo una programación y control de las compras de materiales de consumo y las de pequeño volumen?
Si, por medio de las altas en almacén, ya que todo tiene código.
POLÍTICAS
¿Existen políticas que describen las condiciones bajo las cuales la selección de proveedores se pueda hacer
independientemente del departamento de compras?
Si, las de control interno.
Cuestionario con respuestas detalladas aplicado al área de crédito y cobranza, el cuestionario debe de ser
igual al incluido en las páginas 221 y 222 del libro
Jefe de la unidad: NO APLICA Auditor: Luis Antonio Franco Rosales Fecha: 03/06/2019
OPERACIÓN
¿Qué condiciones influyen para adoptar políticas liberales de crédito, por ejemplo: situación financiera de la
empresa, demanda de productos, etcétera?
Situacion financiera, demanda de servicio y disponibilidad.
¿Se dan a conocer en forma adecuada las políticas de crédito al personal de este departamento?
Si, de forma anual y en cada auditoria.
SISTEMA DE CRÉDITO
¿Son congruentes los objetivos del departamento de crédito y cobranza con los objetivos de la empresa?
Si ya que se establecen en base a los presupuestos y a las políticas.
CONTROL DE OPERACIONES
¿Se analizan los saldos que exceden a los límites de crédito establecidos? ¿Quién los autoriza?
Se analizan de forma mensual y los analiza el analista crédito y cobranza.
¿Están clasificados los registros en: fechas de revisión y fechas de pago? Indicar.
En los dos.
POLÍTICAS
¿Se cuenta con una política estricta en cuanto a no aceptar a un cliente con saldos vencidos?
Si, la política de condiciones de pago.
GESTIÓN DE COBROS
¿Los pagos que los clientes efectúan en el departamento son directamente con el cajero? ¿Se ingresan a caja
inmediatamente las cuentas cobradas que se liquidan en tarjetas de crédito?
Todo se hace en transferencia electronica e impacta directamente al estado de resultado de su cuenta.
CONTROL DE OPERACIONES
¿Con qué frecuencia se realizan arqueos de cartera? ¿Se comparan los resultados con los de contabilidad?
Si, de forma mensual.
¿Existen saldos acreedores en cuentas por cobrar? ¿Se analizan las causas?
Se dan en base a las condiciones de contrato, las causas quedan establecidas en el mismo contrato.
Cuestionario con respuestas detalladas aplicado al área de recursos humanos, el cuestionario debe de ser
igual al incluido en las páginas 232 y 233 del libro
Jefe de la unidad: N/A Auditor: Luis Antonio Franco Rosales Fecha: 03/06/2019
¿Se han formulado planes y objetivos por escrito? ¿Son claras y adecuadas?
Sí, son las acciones correctivas de forma mensual y se plantean en base a objetivos.
¿Los planes y objetivos del departamento siguen la misma dirección que los objetivos generales de la empresa?
POSICIÓN Y FUNCIONES
¿Es adecuada la estructura orgánica del departamento? ¿Está de acuerdo con los objetivos fijados?
¿Se pueden efectuar cambios en la disposición orgánica para coordinar mejor las actividades?
¿Se lleva a cabo un proceso adecuado de colocación del personal de nuevo ingreso?
¿Se cuenta con una estructura salarial y con una adecuada administración?
Sí, se cuenta con una tabla de sueldos y salarios en base a la descripción del puesto.
Cada año se realiza una evaluación de desempeño y es adecuada según el rubro de la empresa.
ACTITUDES
¿Está fluyendo adecuadamente la información a través de los variados canales de comunicación dentro de la
empresa?
¿Se puede proveer a todo el personal de un procedimiento a través del cual pueden procesar sus quejas y
agravios?
CONTROL DE PERSONAL
¿La lista activa de personal (control del departamento) concuerda con los activos en nóminas y existen los
expedientes a la mano?
Si, se da de alta al personal en base a las condiciones de la ley federal del trabajo.
REGLAMENTO DE TRABAJO
A todos los trabajadores de nuevo ingreso se les solicita firmar el reglamento interno en el proceso de capacitación.
RELACIONES LABORALES
¿Se considera que las relaciones entre la dirección de la empresa y el sindicato son cordiales?
¿Son adecuados los procedimientos existentes para la protección de la planta y la seguridad de sus trabajadores?
Si, se cuenta con un lay out de puntos de riesgo y se salida y normas de seguridad establecidas.
¿Se revisan periódicamente las medidas de prevención de accidentes y utensilios para contrarrestarlos?
Bibliografía
Enrique Benjamín Franklin F.. (2007). FRANKLIN F., ENRIQUE BENJAMÍN Auditoría administrativa. Gestión
estratégica del cambio.. 2007, de D.R. © 2007 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V Sitio web:
https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/1a85f884ea1f890592bdd5f941f5b715.pdf
Máyela Márquez Aura. (2014). Auditoría administrativa. 2014, de Academia Edu Sitio web:
https://www.academia.edu/12265804/Auditoria_Administrativa_Daniela_R
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.