Está en la página 1de 2

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No.

73
“GERMÁN GEDOVIUS HUERTA”
CICLO ESCOLAR 2014-2015

TALLER DE ESPAÑOL – PRIMER GRADO


PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: LEER Y ESCRIBIR POEMAS TOMANDO COMO REFERENTE LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA.
ÁMBITO: LITERATURA

NOMBRE GRUPO NÚMERO DE LISTA

TALLER 2: LEER Y ESCRIBIR POEMAS TOMANDO COMO REFERENTE LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA.

INSTRUCCIONES: RESPONDE LOS EJERCICIOS CORRESPONDIENTES A LOS DIFERENTES TIPOS DE POEMAS, COMO POR EJEMPLO,
EL CALIGRAMA, HAIKÚ Y EL POEMÍNIMO. LEE LA INFORMACIÓN Y CONTESTA LAS PREGUNTAS.

1. El manejo del espacio gráfico para crear sentido


Los poetas siempre han buscado formas innovadoras de presentar sus ideas, por eso gustan de jugar con el espacio y los recursos
gráficos para otorgarle un sentido diferente a sus palabras. Escribe las características de los siguientes términos relacionados con
la poesía. Realiza las consultas necesarias en diccionarios, enciclopedias y otras fuentes de información.

Haikú

Poemínimo

Caligrama

Poesía de
vanguardia

2. Lee los siguientes haikús del poeta Antonio Granados.


Araña El trompo
Pones y quitas Es remolino
haces tu casa con hilos por un momento eterno
de mentiritas y vespertino.
Tomados de: Granados, Antonio. Poemas de juguete 1. Alfaguara, Colección Infantil. México, 1999. pp.83 y 89.

Comenta con tus compañeras y compañeros de grupo y contesta:


a. ¿Por qué crees que el escritor decidió hacer poemas tan breves?
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

b. ¿Qué sientes, como lector, al ver poemas tan pequeños?


______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

c. Según tu opinión, ¿qué espera el autor de estos poemas que sientan los lectores?
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
Academia de Español / jorge.nava@secundariatecnica73.com.mx
Mtro. Jorge Nava Valle
3. Observa el juego poético de Octavio Paz titulado “Cifra”. En el espacio de la derecha inventa tu propio juego poético.

Tomado de: Zaid, Gabriel. Ómnibus de poesía mexicana. Siglo XXI. México, 1998. p. 585

4. Inventa pequeños textos poéticos cuyas palabras y versos se ajusten a las formas que se te presentan. Procura que el tema
se relacione con la forma gráfica.

Título: ________________________ Título: _________________________

5. Lee el poemínimo de Efraín Huerta: “Tango”, donde nos dice que ya es un día más viejo. En seguida inventa tu propio
poemínimo con el tema de tu preferencia.

TANGO

Hoy
Amanecí
Dichosamente
Herido
De
Muerte
Natural

Tomado de: Zaid, Gabriel. Ómnibus de poesía mexicana. Siglo XXI. México, 1998. p. 593

Firma del padre, madre o tutor(a):

Academia de Español / jorge.nava@secundariatecnica73.com.mx


Mtro. Jorge Nava Valle

También podría gustarte