Está en la página 1de 1

Aspectos positivos y negativos de la reforma política colombiana

Positivos:

 Impide que los funcionarios públicos nombren a familiares en otros cargos del
estado.
 Reducir la edad de votación de 18 a 16 años de edad.
 Crea una iniciativa para que los ciudadanos puedan proponer nuevas leyes.
 Con la reforma la participación seria equilibrada de hombres y mujeres en
representación política en Colombia.
 Los partidos deberán garantizar que la mitad de las personas que conforman sus
listas sean mujeres y deberán asegurarse que exista la alternancia, para que
garantice una mayor presencia femenina en las curules.
 Establece el límite de tres partidos para ser elegido y ejercer corporación de
elección popular para incrementar la renovación política.
 Dentro de la normatividad existe la posibilidad de que los partidos escojan dos
modalidades de votación los cuales son, voto referente o voto por lita cerrada.
 Es una buena idea del gobierno haber presentado una reforma al sistema que aborde
pocos puntos porque entre más grande la reforma, más se enreda en su discusión.
 La reforma sanciona a las colectividades por alabar candidatos cuestionados es decir
quienes hayan sido condenados durante el ejercicio del cargo por sentencia
ejecutoriada en Colombia o el exterior.

Negativos:

 El nuevo estatuto electoral abrió la posibilidad para que los congresistas puedan
renunciar a su cargo, para ocupar un puesto ejecutivo.
 Incrementar el voto obligatorio por dos periodos.
 Es una reforma sin visión clara de modernización democrática.
 La reforma política ha cambiado el modelo del consejo nacional electoral que hoy
tiene diez miembros incluyendo un representante de las FARC. Este último no
cuenta con el voto pero si con voz.
 Pretenden que las listas cerradas sean hundidas y con ellos la paridad y alternancia
de género no serían habilitadas.
 Los partidos en Colombia que alguna vez fueron la base del pensamiento de los
liberales y conservadores, pasaron a ser unos movimientos politiqueros donde sus
líderes solo debaten sus propios intereses más no los intereses de sus electores.

También podría gustarte