Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFECIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA:
ACTIVIDAD DE GESTION

ASIGNATURA:
TESIS I

DOCENTE:
ROMERO RODAS CESAR

ESTUDIANTE:
MINA PEREZ, ALISSON MAYLI

CICLO:
VII_B

AYACUCHO_ PERÚ

2019
“CODIGO DE ETICA”

(Guillen, 2010) “En la formación profesional es esencial que se tengan elementos para

ejercer la profesión de forma que sean socialmente útiles y reconocidos; en la práctica

profesional es indispensable que el comportamiento del contador en cuanto a sus

relaciones con todos los actores que conforman el entorno en el cual se desenvuelve

como colegas, usuarios, otros profesionales y el resto de la sociedad se de en términos

de una honestidad e integridad para así difundir la credibilidad y confiabilidad de la

información como resultado de las actividades realizadas por este; puesto que el

contador con el carácter de la contaduría tiene la responsabilidad de dar fe pública sobre

los documentos y estados financieros realizados por él”.

“Por esta razón, se hace necesaria la aplicación de un código de ética que satisfaga las

necesidades de los usuarios y complemente las responsabilidades de los profesionales

en la práctica contable, para ello se establece el código de ética de la IFAC, el cual

complementa todos aquellos vacíos existentes en nuestra sociedad”.

“CÓDIGOS DE PRÁCTICAS”:

(Deck, 2002) “Deben enumerar, interpretar e ilustrar las normas que deben guiar la

toma de decisiones en diferentes instancias y las acciones concretas de los integrantes

de la corporación que conformen los principios y valores enunciados en el punto”.

“CÓDIGOS DE CONDUCTA”:

(Debeljuh, 2005) “Constituyen enunciados de reglas expresadas de forma afirmativa o

negativa acerca de aquello que pueden o no pueden hacer los integrantes de la

organización, pueden fijar penalidades por incumplimiento y fijar los procedimientos

para hacer cumplir las normas y apelar en caso de disenso o conflicto de intereses”.
 “PROTECCIÓN A LAS PERSONAS”

(HEGEL, 1998) “La persona en toda investigación es el fin y no el medio, por ello

necesitan cierto grado de protección, el cual se determinará de acuerdo al riesgo en que

incurran y la probabilidad de que obtengan un beneficio”.

 “BENEFICENCIA Y NO MALEFICENCIA”
(BRUGGER, 1963) “Se debe asegurar el bienestar de las personas que participan en las

investigaciones. En ese sentido, la conducta del investigador debe responder a las

siguientes reglas generales: no causar daño, disminuir los posibles efectos adversos y

maximizar los beneficios”.

 “JUSTICIA”

(KANT, 1983) “El investigador debe ejercer un juicio razonable, ponderable y tomar las

precauciones necesarias para asegurarse de que sus sesgos, y las limitaciones de sus

capacidades y conocimiento, no den lugar o toleren prácticas injustas”.

 “INTEGRIDAD CIENTÍFICA”

(Friederich, 1975) “La integridad del investigador resulta especialmente relevante

cuando, en función de las normas deontológicas de su profesión, se evalúan y declaran

daños, riesgos y beneficios potenciales que puedan afectar a quienes participan en una

investigación”.

 “CONSENTIMIENTO INFORMADO Y EXPRESO”


“En toda investigación se debe contar con la manifestación de voluntad, informada,

libre, inequívoca y específica; mediante la cual las personas como sujetos investigadores

o titular de los datos consienten el uso de la información para los fines específicos

establecidos en el proyecto”.
Bibliografía

Debeljuh. (2005).
Deck. (2002).
Guillen. (2010). Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/896/89650870013.pdf
HEGEL. (1998).

BRUGGER, Walter, 1963. Diccionario de filosofía del Fondo de Cultura Económica.

México. KANT, Manuel, 1983. Fundamentación de la metafísica de las costumbres.

Crítica a la razón práctica. La paz perpetua. Quinta Ed. Porrúa S.A. México.

Georg Wilhelm Friederich, 1975. Principios de la filosofía del derecho o derecho

natural y ciencia política. Sudamericana S.A. Buenos Aires.

También podría gustarte