Está en la página 1de 32

PARTE I

Principios
de la medicina
deportiva
china
CAPÍTULO 1

Orígenes de la medicina china:


orígenes marciales, alternativas modernas

China, 1899. La viuda del emperador se sienta en el trono impe-


rial. Las inundaciones y el hambre devastan el país. Brotan sentimien-
tos xenófobos y las vidas de los diplomáticos europeos se ven amenaza-
das por las sociedades fanáticas de artes marciales. El país se encuentra
sumido en la Rebelión de los Bóxers. En plena revolución, dos hom-
bres, uno del norte y otro del sur, ambos curanderos y guerreros en las
artes marciales, se convirtieron en leyenda.
Sun Lu-tang fue uno de los Bóxers más famosos de la escuela de ar-
tes marciales nei jia, o “interna”, del norte. En la época de la Rebelión
de los Bóxers, él ya había estudiado con algunos de los maestros en ar-
tes marciales de más renombre de China. Las historias sobre sus en-
contronazos con bandidos y sus fáciles victorias en los desafíos contra
maestros rivales todavía inspiran a las generaciones actuales de entu-
siastas del kung-fu.
Algunas de las historias más categóricas sobre Sun recogen su com-
pasión por aquellos que salían heridos del combate y su habilidad pa-
ra curarlos. En cierta ocasión derrotó a un grupo de malhechores y
luego los resucitó y les colocó los huesos dislocados; otra vez un apren-
diz potente y corpulento intentó agredir al diminuto Sun y él presio-
nó ligeramente uno de los puntos de acupuntura del brazo del apren-

19
CAPÍTULO 2

Lesiones deportivas
en Oriente y Occidente

MEDICINA MODERNA
Y MEDICINA TRADICIONAL CHINA

No existe la salud perfecta. El concepto de salud perfecta es una ilu-


sión. Para muchos de nosotros “salud” significa no sentir dolor o debi-
lidad. De hecho, la salud es un acto de equilibrio, una serie constante
de cambios que hacen que se mantenga un sentido general de equili-
brio. Por este motivo, cuando el cuerpo se desequilibra, las interven-
ciones médicas han de hacerse cautelosamente y con el objetivo de de-
volver al cuerpo su estado de equilibrio.
En Occidente las enfermedades, la debilidad y el dolor se conci-
ben como “no buenas” y se toman medidas para rectificar la situación.
Los tratamientos de la medicina moderna a menudo adoptan la for-
ma de un analgésico, un antiinflamatorio, un antibiótico, un antide-
presivo o una operación quirúrgica. Estos métodos pueden provocar un
cambio en los síntomas. Al cambiar, puede que sea necesario corregir
estos síntomas. Cada cambio puede verse como una entidad única y
cada grupo de síntomas como una enfermedad o un síndrome dife-
rente. Cada uno es una dolencia que superar y derrotar. La especiali-
zación se convierte en una necesidad debido a que las enfermedades y
los síntomas proliferan y la tecnología empleada para tratarlos es ca-

27
CAPÍTULO 3

Esguinces, distensiones y dolores:


los tres estadios curativos
de las lesiones en los tendones

Las lesiones en los tendones no son sólo el tipo más común de le-
sión deportiva, también afectan a muchos de nosotros que no practica-
mos ningún deporte pero realizamos tareas repetitivas como escribir con
un ordenador o trabajar en el jardín. Los tendones son las complejas cone-
xiones de tejidos blandos que rodean las articulaciones. Los músculos,
tendones y ligamentos encapsulados en tejidos conjuntivos fibrosos
mantienen unidas las articulaciones. Cuando una articulación se somete
a algún tipo de tensión debida a cierta actividad deportiva, estos tejidos
sufren la mayor parte del esguince. En la medicina china estos teji-
dos conjuntivos que rodean la articulación se conocen como jin. “Jin”
es un concepto que incluye tendones, ligamentos y cartílagos, y los te-
jidos conjuntivos fibrosos que rodean las articulaciones. Es interesante
que la medicina moderna reconozca que al comienzo del desarrollo del
feto todos estos tejidos se desarrollan a partir de una capa de células lla-
mada “mesodermo”.
Como hemos visto en el capítulo 2, las lesiones de tendones se cla-
sifican según su gravedad. En un esguince o una distensión leve, los ten-
dones se estiran bruscamente provocando microscópicos desgarros en
tendones y ligamentos. En las distensiones graves pueden darse desgarros
completos, lo que provoca la inestabilidad de la articulación. Si sólo se

57
CAPÍTULO 4

Hasta los huesos:


fracturas y cómo curarlas
Todo el mundo sabe que las fracturas no son ninguna tontería. Los
huesos rotos pueden constituir lesiones graves y muy dolorosas que re-
quieren atención médica inmediata y diagnosis con rayos X. Las fracturas
completas, en las que ambos extremos del hueso quedan totalmente se-
parados, resultan tremendamente dolorosas. A los huesos llegan grandes
cantidades de nervios y de sangre, lo que tiene relación con el dolor y la
hinchazón que aparecen inmediatamente después de la fractura. Incluso
en fracturas parciales, como las fracturas en tallo verde o las fisuras, el do-
lor y la hinchazón pueden ser graves y durar cierto tiempo. Tenga en
cuenta que el dolor originado por la fractura de algún hueso puede ser
muy diferente en distintas partes del cuerpo y el umbral del dolor varía
bastante de una persona a otra. Un dedo del pie roto o una costilla rota
que incapaciten a una persona pueden no revestir importancia para otra.

CURACIÓN DE FRACTURAS

Las fracturas suelen provocar daños en los tejidos blandos. Los mús-
culos, tendones y ligamentos se dañan al mismo tiempo que el hueso.
Esto resulta especialmente cierto si la fractura se sufre cerca de una ar-
ticulación. Así, no es extraño que el tratamiento de una fractura en el
estadio agudo sea muy similar al tratamiento de las lesiones graves de
los tendones. Si no ha leído los comentarios sobre las lesiones tendino-
sas del capítulo 3, vuelva hacia atrás y léalos.

79
PARTE II

Prevención
de daños:
ejercicio,
dieta
y salud
CAPÍTULO 5

Estiramientos y flexibilidad

Cuando pensamos en la flexibilidad solemos imaginarnos a un gim-


nasta realizando un split completo o a alguien haciendo yoga que dobla
el cuerpo en forma de rosquilla. Es cierto que la flexibilidad que requiere
es algo fuera del alcance de una persona normal. Dejando a un lado los
deportes y el yoga, casi todo el mundo piensa que los estiramientos son
algo que se hace al levantarnos de la cama por la mañana o después de
hacer un largo viaje en avión. Mientras tanto, las personas a las que les
gustan los deportes y el ejercicio realizan cientos de rutinas de estira-
mientos diferentes y las revistas sobre salud siguen debatiendo los pros
y los contras del estiramiento antes del ejercicio. El resultado es que mu-
cha gente está confusa en cuanto a los estiramientos. ¿Debemos estirar?
¿Cuánto? ¿Es mejor estirar antes o después del ejercicio?

EL PROBLEMA DE LOS ESTIRAMIENTOS

Parte de la confusión sobre los estiramientos es la propia palabra. El


“estiramiento” arrastra la idea de agarrar los extremos de una cuerda
o una banda elástica y tirar desde ambos lados. Si se le hace esto al
músculo, en lugar de estirarlo podemos provocar que se contraiga o, lo
que es peor, que sus fibras se desgarren. Durante mis más de veinte años
como instructor de artes marciales he visto a innumerables alumnos in-
tentar aumentar su flexibilidad con ejercicios de estiramiento forzados,
como el clásico “estiramiento sobre valla”. Normalmente, se mejora muy

95
TRATAMIENTO Y TERAPIAS DE LA MEDICINA DEPORTIVA CHINA

➢ Mire hacia adelante durante todo el ejercicio.


➢ Sin tensar los músculos, imagine que hay alguna resistencia, co-
mo si los brazos se movieran en el agua.

4. Rotación de codo

Posición inicial: póngase de pie y con los tobillos juntos. Extienda los
brazos hacia adelante. Las palmas de las manos deben estar hacia arriba
y con los meñiques en contacto. Los codos tienen que estar relajados y
ligeramente flexionados (figura 13).
1. Inspire y vaya doblando los codos y curvando las manos suave-
mente hacia arriba y hacia dentro, hacia la barbilla (figura 14).
2. Cuando las manos pasan por la barbilla, se bajan y pasan por
delante del pecho. Los dorsos de las manos se tocan y los codos
quedan hacia fuera (figura 15).

Figura 13 Figura 14 Figura 15

108
CAPÍTULO 6

El entrenamiento de la fuerza

Es probable que el entrenamiento moderno de la fuerza tenga su


origen en el régimen de entrenamiento de Milo de Crotona, atleta y
culturista que vivió en el siglo VI d.C. Se dice que Milo desarrolló una
fuerza extraordinaria llevando un ternero al hombro todos los días has-
ta que creció y llegó a ser un toro. Las pesas libres y el uso de las má-
quinas de pesas, donde el peso y la resistencia aumentan progresiva-
mente, son la adaptación moderna del método de Milo. Aquellos que
proponen este tipo de entrenamiento de la fuerza creen que estirar los
músculos o los grupos musculares de forma individual aumenta la fuer-
za del cuerpo cuando esos músculos o grupos musculares se usan a la
vez. Diferentes estudios muestran que el entrenamiento de la fuerza
puede aumentar la estabilidad de la articulación y la densidad de un
hueso, con lo que se evitan lesiones. No hay duda de que el entre-
namiento con resistencias progresivas incrementa la fuerza y la masa
musculares con relativa rapidez, pero, además, desarrolla los músculos
adecuados de la forma precisa para que los atletas mejoren su rendi-
miento y eviten lesiones.

DEMASIADOS MÚSCULOS

El cuerpo humano consta de más de cuatrocientos músculos que


responden a un control voluntario y consciente; son los “músculos es-

123
PARTE II: E L ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA

que sus extremos se usen correctamente. Las máquinas de ejercicio


modernas intentan corregir este problema cambiando la resistencia
en el arco de la contracción del músculo mediante el uso de palan-
cas, hidráulicos o levas. Sin embargo, resulta difícil fabricar una má-
quina que se ajuste a los diferentes tipos de cuerpos y longitudes de
las extremidades.
Los que se inclinan por el entrenamiento con pesas argumentan que
la hipertrofia muscular no disminuye la flexibilidad. Hemos visto a in-
dividuos que, al caminar, no podían mover sus grandes y musculados
brazos. Compare esto con los individuos con músculos largos que tra-

Fuerza relativa
al ángulo de contracción
La fuerza varía en función del ángulo de
contracción. En el curl de bíceps de la figu-
ra 49 la fuerza es máxima en 90 grados,
pero disminuye si el ángulo cambia. Si
puede levantar 45 kilos a 90 grados, segu-
ro que puede levantar sólo 20 kilos a 180
grados y, en otros puntos de la longitud
del músculo, entre 27 y 40. Con la mayo-
ría de las máquinas de pesas o con las pesas
libres, el músculo no se desarrolla unifor-
memente. El peso de 20 kilos no será adecua-
do para sobrecargar y constituir un reto para el
bíceps a 90 grados, mientras que el peso de 45 ki-
los será demasiado para el músculo a 170 o 180 grados. Figura 49

125
TRATAMIENTO Y TERAPIAS DE LA MEDICINA DEPORTIVA CHINA

Figura 73 Figura 74

recha de la frente (figura 75). Mantenga esta posición durante


varios segundos.
4. Haga dos o tres repeticiones hacia cada lado.

Puntos importantes
➢ Respire de forma natural.
➢ Realice el ejercicio lentamente. Concén-
trese en su estabilidad y mantenga las ca-
deras relajadas.
➢ A medida que va mejorando, mantenga
la posición durante períodos más largos
en lugar de aumentar el número de
repeticiones.
➢ Al principio no es necesa-
rio bajar demasiado para
adoptar la postura. Una Figura 75
silla o un taburete peque-
ño pueden ayudarle a mantener el equilibrio (figura 76).

146
CAPÍTULO 7

Dieta y cuidado de la salud

DIETA

Los médicos más importantes de la antigua China consideraban que


el ejercicio y la dieta eran las mejores formas de medicina porque podían
aumentar la energía vital de las personas y evitar que las enfermedades
arraigaran en el cuerpo. Actualmente, la mayoría de la gente argumen-
taría que una dieta saludable y equilibrada es un ingrediente muy im-
portante para el cuidado de la salud y la vitalidad. Pero, ¿qué es una die-
ta saludable? No tenemos una respuesta a esta pregunta, sino muchas.
Durante años se nos ha dicho que las dietas bajas en grasas eran mejo-
res para nosotros. Ahora los hidratos de carbono son malos y, en rea-
lidad, comer grasa puede evitar la obesidad, mientras que los hidratos de
carbono, simplemente, nos dan más hambre. Nos dijeron que escogié-
ramos los alimentos según nuestro grupo sanguíneo o que comiéramos
más proteínas o más alimentos con ácidos grasos omega-3. Hay quien
dice que los alimentos que pertenecen a la familia de las solanáceas, co-
mo el tomate, son terribles, mientras que otros opinan que los tomates
pueden ayudar a evitar problemas prostáticos. Algunos expertos advier-
ten de los peligros del consumo de alcohol; otros ensalzan los beneficios
saludables de beber un vaso o dos de vino al día. Se supone que no de-
bemos comer demasiados productos lácteos, como el queso, y sin em-
bargo, de algún modo, a los franceses les va bien. Se nos aconseja que
seamos vegetarianos, comamos más fibra, bebamos menos café –a pe-

153
TRATAMIENTO Y TERAPIAS DE LA MEDICINA DEPORTIVA CHINA

da parte bajando por el cuerpo hasta el ombligo. Allí imagine


que la saliva se transforma en vapor, como el agua cuando se po-
ne al fuego. Imagine que ese vapor se expande hasta llenar y ca-
lentar la parte inferior del abdomen.
2. Frótese las manos para calentarlas. Luego, use los lados de los
pulgares para masajear hacia abajo desde el centro de las cejas
hasta los lados de la nariz nueve veces.
3. Emplee las yemas de los dedos para masajearse alrededor de los
ojos nueve veces.
4. Frótese la cara con las palmas de las
manos nueve veces.
5. Emplee las yemas de los dedos pa-
ra peinarse desde la frente hasta la
base del cráneo nueve veces.
6. Con las yemas de los dedos, masa-
jéese los puntos de la base del crá- Figura 87
neo (figura 87).
7. Los tambores del cielo: tápese las orejas con las manos huecas y
con los dedos tocando la base del cráneo. Ponga los índices en-
cima de los dedos medios. En esta posición, dé golpecitos con
los índices sobre los medios como si tocara un tambor en la ba-
se del cráneo (figura 88). Haga dieciocho repeticiones.
8. Masaje de orejas. Existen puntos refle-
jos en las orejas que pueden rela-
cionarse con todas las partes
del cuerpo. Estos pun-
tos se detallan en el ca-
pítulo 13.
9. Use las palmas de las ma-
nos para masajear de for-
ma alterna la parte frontal
de la garganta nueve veces. Figura 88

178
PARTE II: D IETA Y CUIDADO DE LA SALUD

Figura 92

Figura 93

2. Si es tumbado, hágalo boca arriba con los brazos a los lados.


3. Si es de pie, póngase con los pies alineados con los hombros, las
rodillas ligeramente flexionadas y la cabeza bien alta.

Respire tranquilamente abdominalmente.


Comience relajando el cuerpo desde la cabeza hasta los pies. Men-
talmente, dígale a cada parte del cuerpo que se relaje y, mientras espira,
sienta cómo se relaja esa parte. Deje que la tensión vaya bajando hasta
los pies al hacerlo. Cuando llegue a los pies, imagine que toda la ten-

181
PARTE III

Terapias
de la
medicina
deportiva
china
Introducción

LOS CUATRO PILARES


DE LA MEDICINA DEPORTIVA CHINA

I Cuidado de la salud

➢ Dieta.
➢ Ejercicio.
➢ Terapia física.
➢ Ejercicios para el cuidado de la salud.
➢ Cambios en el estilo de vida.

II Medicina física

➢ Ventosas.
➢ Sangría.
➢ Estimulación de los puntos de acupuntura.
➢ Automasaje.
➢ Moxibustión y terapia de calor.

III Fitoterapia externa

➢ Cataplasmas y emplastos (gao).


➢ Linimentos.
➢ Soluciones herbales.

185
CAPÍTULO 8

Cortes y laceraciones

Los cortes y las laceraciones no sólo se dan en muchas lesiones de-


portivas, sino que constituyen uno de los traumatismos que la mayoría
de nosotros sufrimos repetidas veces a lo largo de nuestras vidas. Como
muchas heridas no son graves ni requieren un tratamiento de por vida,
no suelen preocuparnos demasiado. Suele servir lavar la zona dañada
con agua y jabón y aplicar una crema antibacteriana y una tirita limpia.
Si la herida se infecta, siempre hay antibióticos. Algo más grave puede
tratarse con medicina occidental, que es extremadamente efectiva con
lesiones en las que se sangra. De todos modos, la intención no es correr
al médico para que nos prescriba antibióticos cada vez que sufrimos un
corte profundo o una perforación. Aunque estos medicamentos consti-
tuyen una de las maravillas de la medicina moderna, su uso excesivo,
que cada vez es mayor en nuestra cultura, conduce a una serie de proble-
mas de salud y mayores esfuerzos para hacer frente a la bacteria contra
la que luchan los antibióticos. Intente utilizarlos lo menos posible; dé-
jelos para cuando realmente los necesite. Afortunadamente, la medici-
na deportiva china tiene mucho que ofrecer para el tratamiento de las
heridas: nos ofrece una guía de primeros auxilios que va más allá de po-
ner una tirita; ayuda a que las heridas se curen antes, dejen menos ci-
catriz y no precisen antibióticos.
La medicina en el campo de batalla de los antiguos chinos incluía
pastillas, polvos y ungüentos herbales, eficaces a la hora de contener
hemorragias, curar heridas y evitar infecciones. Los monjes shaolín

187
CAPÍTULO 9

Ventosas y sangría

Cuando les digo a mis pacientes que tienen que someterse a las ven-
tosas y a la sangría, se ponen nerviosos y dicen: “Eso es de la Edad Me-
dia”. En cierto modo tienen razón. Las ventosas y la sangría son terapias
que han existido durante siglos y todavía se usan en Europa del Este.
Muchas abuelas italianas recuerdan que sus madres y abuelas les aplica-
ban las ventosas y la sangría por resfriados y rigidez de cuello y que este
servicio se ofrecía en las barberías europeas hasta en el siglo XX. Las ven-
tosas, una terapia en la que se crea un vacío en un vaso de cristal para
drenar los fluidos estancados y atraerlos a los tejidos superficiales, eran
comunes entre los judíos alemanes; de ahí proviene la expresión judía
“ser tan útil como aplicar ventosas a un muerto” para describir cosas inú-
tiles. Aunque ha pasado de moda en Occidente, la sangría se emplea con
cierta frecuencia en la medicina moderna. Las jeringuillas suelen usarse
para drenar articulaciones hinchadas y las sanguijuelas se han reintro-
ducido en la medicina moderna. Estos animales se utilizan junto con ci-
rugía microvascular y la unión de extremidades y tejidos para evitar la
congestión posoperatoria de las venas y los coágulos de sangre.
Descubrí que las ventosas y la sangría eran extraordinariamente efec-
tivas para reducir la hinchazón de esguinces y distensiones y para dre-
nar hinchazones tóxicas. Yo he empleado estas técnicas de forma eficaz
con miles de personas y se la he enseñado a miles de alumnos de medi-
cina china. Son un importante tratamiento del estadio 1 para muchas
lesiones tendinosas. Las ventosas y la sangría resultan seguras y fáciles

195
CAPÍTULO 10

Linimentos

Las farmacias chinas contienen una media de 20-30 linimentos dife-


rentes y probablemente existen cientos disponibles de varias compañías
de Estados Unidos y China solamente. Muchos de estos linimentos co-
mercializados se emplean para tratar el dolor muscular, cardenales, con-
tusiones y esguinces asociados con las lesiones deportivas. En Occidente
solemos pensar que los linimentos son paliativos temporales, pero los
que se utilizan en la medicina deportiva china son poderosas herramien-
tas que pueden acelerar el proceso de recuperación y reducir las posibles
complicaciones. Muchos linimentos contienen hierbas que quitan el do-
lor, pero dichas hierbas no son meros analgésicos que enmascaran el
dolor: reducen el dolor, así como la hinchazón y la inflamación, rompen
las acumulaciones de sangre y fluidos y restauran la circulación normal
en la zona lesionada.
Con el paso de los años he probado muchos linimentos diferentes
conmigo mismo, con mis pacientes y con mis alumnos y en lesiones re-
cién sufridas o antiguas. Algunos de mis compañeros y yo hasta hicimos
pruebas comparativas. Probábamos un linimento en un cardenal o un
esguince en el brazo de alguien y otro en una lesión similar de otra par-
te del cuerpo de la misma persona. Descubrí cinco linimentos indis-
pensables para tratar lesiones deportivas:
1. Linimentos para traumatismos.
2. Loción para los tendones.

205
TRATAMIENTO Y TERAPIAS DE LA MEDICINA DEPORTIVA CHINA

SUMARIO

Linimento para traumatismos

PARA cardenales, contusiones, esguinces y distensiones en los que hay


hinchazón e inflamación.
CONTIENE una mezcla de hierbas refrescantes y cálidas que alivian el
dolor y reducen la hinchazón y la inflamación.

Loción para los tendones

PARA lesiones crónicas en los tendones y los ligamentos, como los es-
guinces crónicos y las tendinitis.
CONTIENE hierbas cálidas. No se usa en zonas hinchadas e inflamadas.

Aceite U-I

PARA músculos y articulaciones rígidos y doloridos que empeoran con


el frío.
CONTIENE aceites calientes que activan la circulación y eliminan el frío.

Aceite para masajes chino

PARA los músculos rígidos y duros. Penetra profundamente en los múscu-


los para activar la circulación local. Se emplea cuando se hacen ejercicios
de flexibilidad para aumentar la elasticidad.
CONTIENE aceites aromáticos que penetran en los músculos y acti-
van la circulación local.

Black ghost oil

PARA contusiones que se sienten pero no se ven.


CONTIENE aceites aromáticos que dispersan el bloqueo y penetran en
las capas profundas de los músculos hasta el hueso.

218
CAPÍTULO 11

Cataplasmas y emplastos

Las cataplasmas y los emplastos médicos antes eran remedios co-


munes para el dolor muscular, los desgarros y los esguinces. Con el
tiempo estas terapias han pasado de moda en Occidente, aunque su efi-
cacia para tratar lesiones deportivas sigue vigente. Gracias a las tradi-
ciones marciales de China, todavía podemos encontrar una amplia ga-
ma de cataplasmas y emplastos; se conocen generalmente en China
como gao.

CATAPLASMAS

Generalmente, están compuestas por hierbas en polvo mezcladas


con un medio viscoso o acuoso. Esta combinación produce una pasta
densa parecida al barro que se moldea en la zona lesionada y penetra en
el tejido. Esta pasta se cubre con un paño limpio y una venda elástica
para mantener la mezcla firme contra la piel. Se pueden escoger dife-
rentes medios para realzar o modificar el efecto de las hierbas en polvo.
Los medios comunes para las lesiones deportivas son la vaselina, la cla-
ra de huevo, el té verde y el alcohol. Las cataplasmas suelen tener un
efecto más fuerte que los emplastos médicos y los medios, al cambiar,
pueden ajustar su acción terapéutica. El principal inconveniente de las
cataplasmas es que requieren cierta preparación y pueden ensuciar mu-
cho, especialmente cuando se emplean en zonas difíciles de envolver,
como el hombro o el muslo.

219
CAPÍTULO 12

Soluciones herbales

Si entra en una clínica de traumatólogos tradicionales o médicos


especializados en artes marciales, es posible que vea a alguien con el
pie o la mano sumergidos en un recipiente con hierbas mientras char-
la con el médico. Las soluciones herbales son un tipo de hidroterapia
que los médicos chinos llevan siglos empleando. Debido a que las so-
luciones herbales hacen que el calor penetre directamente en los teji-
dos corporales, no deben utilizarse para tratar lesiones graves, hincha-
das o inflamadas. Por otro lado, su valor es incalculable a la hora de
tratar lesiones en los tejidos blandos en los que la tensión y los espas-
mos limitan el movimiento normal, problema común en los esguin-
ces graves.
Las soluciones herbales se usan principalmente para tratar lesiones
en las manos, los pies, los tobillos y las muñecas porque estas partes del
cuerpo se pueden sumergir fácilmente en un recipiente con líquido. Las
soluciones pueden emplearse en partes grandes del cuerpo, como la es-
palda, la rodilla o el hombro, si se empapa una toalla con la mezcla her-
bal y se aplica directamente sobre los tejidos dañados.
Recuerde: Las soluciones herbales no se usan para tratar lesiones
óseas porque dispersan el qi y la sangre. Las fórmulas herbales que tra-
tan los huesos rotos (ver capítulos 4 y 16) están compuestas por hierbas
que rompen el estancamiento y facilitan la consolidación del qi y la san-
gre, lo cual es necesario para que los huesos se vuelvan a unir.

235
CAPÍTULO 13

Puntos de acupuntura
de la medicina deportiva

Una de las preguntas que más comúnmente se hace la gente sobre


medicina china es: “¿Cómo funcionan los puntos de acupuntura?”. No
existe una respuesta sencilla para esta pregunta. Sin embargo, la ciencia
moderna ha realizado ciertos experimentos de los que se desprenden di-
ferentes teorías:
1. La estimulación de los puntos de acupuntura –o “acupuntos”–
libera endorfinas, que son péptidos secretados en el cerebro que
alivian el dolor de forma similar a la morfina.
2. De algún modo, los puntos de acupuntura afectan a los nervios
y pueden usarse para bloquear el dolor al evitar que sus impul-
sos se propaguen de la médula espinal al cerebro.
3. Las investigaciones indicaron que los meridianos llevan corrien-
tes eléctricas y la resistencia de la piel a estas corrientes es me-
nor en los puntos de acupuntura. Éstos pueden funcionar co-
mo transformadores o elevadores de tensión porque modulan la
actividad eléctrica en zonas específicas del cuerpo.

Aunque estas teorías son interesantes, no explican totalmente los


efectos producidos por la estimulación de los puntos de acupuntura con
una aguja o con masajes. En el pasado, la mayoría de los estudios cien-

243
PARTE III: P UNTOS DE ACUPUNTURA DE LA MEDICINA DEPORTIVA

PUNTOS DE LA PUERTA DE LAS EXTREMIDADES

Estómago 31 (E31) Bi guan (puerta del muslo)


Intestino delgado 11 (ID11) Tian zong (constelación celestial)

Los puntos de la puerta son como la com-


puerta de la presa. Abren los meridianos y liberan
la energía a las extremidades desde el torso, lo que
rompe el bloqueo y restaura la libre circulación del
qi y la sangre.

E31: Localización

Trace una línea desde el hueso púbico hasta la


cadera. El punto se encuentra en la depresión que
hay justo en la parte exterior del músculo sartorio
(figura 101). Esta depresión se abre cuando se dobla
la pierna y nos sentamos con las piernas cruzadas.

E31: Usos Figura 101

➢ Libera la energía del torso hacia las piernas.


➢ Alivia el dolor de muslos, caderas y piernas.
➢ Junto con el E36, activa las extremida-
des inferiores.
➢ Estimula los músculos para evitar
la atrofia de las piernas (con el
E36).

ID11: Localización

Se encuentra en la depresión del cen-


tro del omóplato (figura 102). Este pun-
to suele ser bastante sensible a la presión. Figura 102

249
PARTE III: P UNTOS DE ACUPUNTURA DE LA MEDICINA DEPORTIVA

Dedos del pie


Talón Dedos de las manos
Tobillo
Muñeca
Rodilla
Genitales externos Cadera
Vértebra sacra
Nervio ciático
Codo
Glúteos
Abdomen
Pecho
Vértebra torácica
Hombro
Nariz (exterior)
Vértebra cervical
Clavícula
Sien
Hueso occipital
Frente
Lengua Mandíbula

Ojo

Figura 117

to sensible, aplique la cuenta en la otra oreja. Sólo es necesario encon-


trar un punto sensitivo en una oreja. Este punto más sensible es el que
se ha de estimular. Si se ha dañado más de una parte del cuerpo –por
ejemplo, la cadera y la rodilla–, aplique la cuenta en ambas zonas de la
oreja para encontrar el punto sensible de cada una.

Puntos específicos que alivian el dolor y calman el espíritu

Hay dos puntos (figura 118) especialmente útiles para aliviar el do-
lor y calmar el espíritu y que se agitan fácilmente con el dolor y las le-
siones:
➢ El shen men, que calma el espíritu.
➢ El punto simpático, que calma los nervios.

259
CAPÍTULO 14

Masajes para las lesiones deportivas

En la medicina tradicional china existen métodos de masaje muy


sofisticados para colocar tejidos blandos y huesos, dar energía al cuerpo
y tratar enfermedades internas. Para ser experto en estos métodos, nor-
malmente es necesario estudiar con un médico profesional de tui na,
masajes médicos chinos. Sin embargo, dentro de este sistema de masa-
jes más orientado a la medicina, hay técnicas derivadas de la medicina
folclórica que la gente “normal” ha practicado durante generaciones.
El masaje es una modalidad de tratamiento infravalorado que pue-
de constituir una herramienta muy eficaz en el tratamiento de las lesio-
nes deportivas. Los masajes, especialmente si se hacen con linimentos y
soluciones, pueden:
➢ Aliviar el dolor.
➢ Reducir la hinchazón.
➢ Relajar los espasmos musculares.
➢ Dispersar las acumulaciones de qi, sangre y fluidos.
➢ Estimular la circulación.

TÉCNICAS DE MASAJE

Existen seis necesarias para tratar la mayoría de las lesiones de-


portivas.

263
CAPÍTULO 15

Fórmulas herbales internas

Las fórmulas herbales que se ingieren se consideran parte de la me-


dicina interna. Normalmente se diseñan específicamente para un indi-
viduo, con lo que la situación única de una persona se trata de forma
adecuada. Las hierbas son sustancias médicas, y como tales hay que em-
plearlas: con cuidado y atención para que no se den efectos secundarios.
Las fórmulas herbales de esta sección se destinan específicamente al tra-
tamiento de lesiones deportivas, no de ningún otro problema. He ele-
gido fórmulas que pueden usarse de forma segura con muchas perso-
nas, pero sólo han de tomarlas personas sanas que no se estén
medicando. No se deben ingerir fórmulas sin consultar a un médico es-
pecializado en medicina tradicional china si:
➢ Se está embarazada.
➢ Se está amamantando.
➢ Se está tomando alguna medicación (especialmente si son an-
tiinflamatorios o anticoagulantes).
➢ Se es susceptible a mareos y desmayos.
➢ Se es diabético.
➢ Se es hemofílico.
➢ Se tiene lupus u otras enfermedades sanguíneas.

271
CAPÍTULO 16

Moxibustión

En capítulos anteriores he recomendado terapias en las que se em-


plea el calor: hierbas que calientan, soluciones herbales calientes y calor
húmedo con una manta eléctrica. Estas terapias son muy valiosas para
restaurar la circulación normal de las zonas lesionadas y facilitar la re-
absorción de la sangre y los fluidos que normalmente se estancan cuan-
do la lesión ya no es grave. La moxibustión representa una forma úni-
ca de terapia de calor que los acupuntores han empleado durante siglos.
En el pasado se usaba como terapia independiente; hoy se considera par-
te de la práctica de la acupuntura. El término zhen jiu, que se suele tra-
ducir como “acupuntura”, se refiere en realidad a ambas terapias. Zhen
significa punción del cuerpo con una aguja y jiu se refiere al uso del fue-
go para calentar los puntos de acupuntura.
En la moxibustión se queman hojas secas de artemisa (ai ye; folium
artemisiae) para producir un calor penetrante que puede dirigirse a los
puntos de acupuntura, a los músculos o a las articulaciones. Tradicio-
nalmente, esto se ha hecho de tres modos:
1. Las hojas secas se ponen en forma de pequeños conos que se
queman directamente sobre la piel, sobre los puntos de acu-
puntura. Este método es muy valioso porque crea un intenso
calor que penetra en el punto e introduce los aceites volátiles
que contiene la hoja. A menudo quedan pequeñas cicatrices co-
mo resultado de este proceso, razón por la cual este método no
se emplea mucho actualmente.

287
PARTE IV

Tratamientos
para diversas
lesiones, entre
ellas las
deportivas más
comunes
Tratamientos

ARTRITIS

Es la inflamación de una articulación que duele y está hinchada.


Mucha gente cuando habla de la artritis se refiere a la osteoartritis, que
es un proceso degenerativo que suele comenzar en el cartílago de las
superficies que hay entre los huesos; la artritis reumatoide, por otro
lado, constituye un problema sistémico asociado con una disfunción
autoinmune. El cartílago es grueso y fibroso, así como carnoso. Per-
mite que los huesos que forman la articulación se muevan suavemen-
te sin rozarse unos a otros y, en articulaciones como la rodilla y la ca-
dera, actúa a modo de amortiguador para los huesos contra fuerzas
compresivas.
Aunque la osteoartritis suele manifestarse cuando se es de mediana
edad, no se trata sólo del resultado del paso de los años; suele deberse a
una sobrecarga crónica o a los estiramientos excesivos de una articula-
ción o a que el cuerpo se ha desalineado, lo que causa una tensión in-
debida en la articulación. También puede ser el resultado de una lesión
anterior en la que se han dañado un cartílago o las estructuras de una
articulación. En cualquier caso, el cartílago se desgasta y los huesos se
rozan entre ellos, lo que provoca inflamación. La inflamación crónica
de la articulación hace que un tejido fibroso grueso sustituya al tejido
normal. Esto también puede dificultar la circulación normal hacia los
huesos y hacia el cartílago asociado. El tejido desnutrido se desgasta y
los extremos de la articulación se pueden deformar y causar osteófitos
o prolongaciones de hueso. Finalmente, la articulación duele de forma

299
PARTE IV: T RATAMIENTOS

cuando se convierte en un problema, ya es crónica –estadios 2 y 3 de


las lesiones de tendones–. Si hay inflamación:
1. Aplíquese san huang san (ver capítulo 11) mezclado con té ver-
de en la zona inflamada. Cubra la zona con una fina capa de
pasta y envuélvala con una gasa o una venda elástica. Puede ser
mejor hacerlo por la noche, cuando el pie no soporte peso.
2. Aplíquese el emplasto wu yang para aliviar el dolor (ver capí-
tulo 11) en la parte inferior del talón.

Segunda etapa del tratamiento

1. Use la solución para relajar los tendones (ver capítulo 12) dos
veces al día.
2. Emplee la loción para los tendones (ver capítulo 10) para dar-
se un masaje en la zona dolorida, donde la fascia plantar se une
con el talón, varias veces al día.
3. Aplíquese el emplasto 701 (ver capítulo 11) en la parte inferior
del talón.

Ejercicios

1. Estire el tendón de Aquiles y la planta del pie con el estiramiento


de la toalla (ver “Tendinitis aquiliana”).
2. Ruede una pelota de tenis con la planta del pie para masajear y
relajar la fascia plantar (figura 131).

Figura 131

319
TRATAMIENTO Y TERAPIAS DE LA MEDICINA DEPORTIVA CHINA

Figura 154

➢ Use las yemas de los dedos para hacer un masaje de


agarre y levantar la rótula.
➢ Tire suavemente del tendón que hay bajo la cápsula ar-
ticular de la rodilla.
➢ Con la pierna estirada, mueva la cápsula articular de la
rodilla hacia el lado y hágase un masaje de presión
circular alrededor de los bordes.

3. Puntos de la oreja: rodilla, hígado, riñón, shen men y simpático.

Dieta

➢ Evite o recorte el consumo de alimentos fríos, como los zumos,


las verduras crudas, las ensaladas y cosas así durante el período
de recuperación.

376

También podría gustarte