Está en la página 1de 48

10 libros cortos que tienes que leer una vez en tu vida

2 DE OCTUBRE DE 2016

http://www.elplacerdelalectura.com/blog/descubre/10-libros-cortos-que-tienes-que-leer-una-vez-en-tu-vida

No dejes de leer! Si por falta de tiempo no puedes leer una extensa novela, qué tal probar con
alguno de estos excelentes libros cortos
También puedes ver:
Los mejores libros de todos los tiempos según 125 escritores
Las 50 mejores frases finales en la literatura (de la 1 a la 10)
20 libros que fingimos haber leído

La metamorfosis
Franz Kafka
RESUMEN
«El mundo de Kafka es, en verdad, un universo indecible donde el hombre se da el lujo torturante
de pescar en una bañera, a sabiendas de que no saldrá nada.» Albert Camus ...
Memoria de mis putas tristes
Gabriel García Márquez
RESUMEN
.
Las batallas en el desierto
Pacheco, José Emilio
RESUMEN
Todo parecía posible en México a finales de los años cuarenta, recuerda Carlos, el narrador y
protagonista de esta novela. Y a la salida de la escuela las diferencias se dirimían en las batallas
de la pandilla en uno de los desiertos del barrio. Ninguna experiencia, sin embargo, fue tan intensa
para el niño que estaba a pun to de...
De ratones y hombres
John Steinbeck
RESUMEN
De ratones y hombres narra la historia de Lennie, un deficiente mental, y su compañero y ángel de
la guarda George, dos braceros al borde de la indigencia. Contratados en una granja regentada
por un ex boxeador, la insatisfecha esposa del patrón pone en serios aprietos a Lennie, que la mata
accidentalmente y huye al bosque. Un...
Pedro Páramo
Juan Rulfo
RESUMEN
Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo
dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de
que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. “No dejes de ir a
visitarlo -me recomendó-. Se llama de este...
El extranjero
Albert Camus
RESUMEN
El extranjero, novela con cuya publicación saltó a la fama en 1942, tiene como referencia
omnipresente a Meursault, su protagonista, a quien una serie de circunstancias conduce a cometer
un crimen aparentemente inmotivado. El desenlace de su proceso judicial no tendrá más sentido
que su vida, corroída por la cotidianidad y gobernada...
Rebelión en la granja
George Orwell
RESUMEN
Un rotundo alegato a favor de la libertad y en contra del totalitarismo que se ha convertido en un
clásico de la literatura del siglo XX. Esta sátira de la Revolución rusa y el triunfo del estalinismo,
escrita en 1945, se ha convertido por derechos propio en un hito de la cultura contemporánea y en
uno de los libros más mordaces de...
El gran Gatsby
Francis Scott Fitzgerald
RESUMEN
“Toda la novela es un complejo laberinto de muchas puertas y cualquiera de ellas sirve para
entrar en su intimidad. La que nos abre esta confesión del autor de El gran Gatsby da a una
historia romántica, de esas que hacían llorar”.
El retrato de Dorian Gray
Oscar Wilde
RESUMEN
Joven agraciado y bellísimo, dotado de "toda la pasión del espíritu romántico y toda la perfección
de lo griego", Dorian Gray es, cuando lo retrata el distinguido pintor Basil Hallward, la
encarnación de la armonía vital incorrupta. Sin embargo, y de forma inevitable, las pasiones, la
maldad, el impetuoso torrente de la vida, irrumpen...
El viejo y el mar
Ernest Hemingway
RESUMEN
Una de las historias más grandes jamás contada En esta nueva y magistral traducción de Miguel
Temprano García, El viejo y el mar recobra todo el esplendor de clásico imperecedero Con un
lenguaje de gran fuerza y sencillez, El viejo y el mar narra la historia de un viejo pescador cubano
a quien la suerte parece haber abandonado, y del...

Los mejores libros de todos los tiempos según 125 escritores


18 DE SEPTIEMBRE DE 2016
 45789
Listas las hay de todos los colores, sobre todo de los mejores libros. Así la última que publicamos
recibió algunas críticas por ser demasiado populista y poco académica. En realidad eran cuatro los
medios de crítica y tres los de lectores, pero parece que el peso específico de los lectores "coló"
obras que cualquier lector avanzado no tocaría ni con un palo. Por eso no cejamos en nuestro
empeño y publicamos esta segunda lista.
El sitio Brain Pickings pidió a 125 autores estadounidenses e ingleses —entre ellos Norman Mailer,
Ann Patchett, Jonathan Franzen, Claire Messud, and Joyce Carol Oates— “que hicieran una lista,
jerarquizada y ordenada de quienes consideren las diez mejores obras de ficción de la historia:
novelas, colecciones de cuentos, obras de teatro o poemas”.
Y aunque la petición representó algunos problemas —sobre todo al momento de definir por qué
una obra es la mejor, al final fue posible elaborar las siguientes listas, la primera con las mejores
obras del siglo XX, otra con las del XIX, una más con los 10 mejores escritores de acuerdo con el
número de obras suyas elegidas y la última con los autores que más puntaje reunieron.
Mejores obras del siglo XX

1.- Lolita, de Vladimir Nabokov.


La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita es
una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosivos: la atracción;
por las nínfulas y el incesto. Un itinerario a través de la locura y la muerte, que desemboca en una
estilizad ísima violencia, narrado, a la vez con autoironía y lirismo desenfrenado, por el propio
Humbert Humbert. Lolita es también un retrato ácido y visionario de los Estados Unidos, de los
horrores suburbanos y de la cultura del plástico y del motel. En resumen, una exhibición
deslumbrante de talento y humor a cargo de un escritor que confesó que le hubiera encantado filmar
los pic-nics de Lewis Carrol.
2.- El gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald.
Esta es la historia del millonario hecho a sí mismo, Jay Gatsby, a quien sólo le mueve una obsesión:
recuperar un amor de juventud. Pero Daisy es hoy una muchacha que forma parte de una sociedad
frívola y aburrida de sí misma, una criatura encantadora y también dañina. Un magnífico retrato de
heroicidad en un mundo decadente
3.- En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust.
Para muchos historiadores y críticos, EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO no sólo es una obra
cumbre de las letras francesas del siglo xx, sino también una de las más grandes creaciones
literarias de todas las épocas, en la que la trasposición en el relato de la vida de Marcel Proust
(1871-1922), así como de personajes y ambientes sociales de su tiempo, se pone al servicio de un
propósito radicalmente innovador del género novelístico. POR EL CAMINO DE SWANN es el
primer volumen de la serie que completan, por este orden, «A la sombra de las muchachas en flor»,
«El mundo de Guermantes», «Sodoma y Gomorra», «La prisionera», «La fugitiva» y «El tiempo
recobrado».
4.- Ulises, de James Joyce.
La obra cumbre de las letras contemporáneas -el recorrido de Leopold Bloom y Stephen Dedalus,
por un Dublín ya mítico- presentada en dos accesibles volúmenes. Una experiencia límite del
lenguaje.
5. Dublineses, James Joyce
Publicado en 1914, DUBLINESES es uno de los libros de relatos más unitarios y perfectos
alumbrados por un autor. Pese a gravitar en su totalidad en torno a Dublín y sus personajes
enmarcados en un periodo histórico muy concreto (el que habría de anteceder en breve a la
independencia de la católica Irlanda respecto al protes tante Reino Unido, y sobre todo Inglaterra),
James Joyce (1882-1941) muestra en los quince cuentos que integran la obra una sensibilidad y
penetración difícilmente igualables a la hora de captar la naturaleza humana en sus distintas edades
y condiciones, así como en el laberinto de las relaciones personales y sociales. La impecable
estructura del libro, que parte de las primeras experiencias infantiles para ir recorriendo el arco de
la existencia humana, culmina en esa obra maestra que es el relato titulado «Los muertos», sin duda
alguna una de las cumbres del género
6.-Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de
recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.» Con estas palabras
empieza una novela legendaria, una de las aventuras literarias más fascinantes del siglo XX. La
familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios,
rebeldías, descubrimientos y condenas, representa al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia
y el amor del mundo entero. «El Quijote de nuestro tiempo.» Pablo Neruda
7.- El ruido y la furia, de William Faulkner.
Novela clave en la obra de William Faulkner (1897-1962), pues en ella se adentró en técnicas que
habrían de hacerse claves en la narrativa moderna y consolidó el que habría de ser su mundo
narrativo, El ruido y la furia (1929), título que evoca los célebres versos de «Macbeth», se articula
en torno a los monólogos interiores de los hermanos Compson: Benjy, el idiota; el sensible
Quentin, atormentado por el incestuoso amor que siente hacia su hermana Caddy, y el
inescrupuloso Jason. La trágica historia que Faulkner va urdiendo con genial maestría narrativa en
torno a los miembros de una antigua familia hacendada del Sur, desvela con una fuerza expresiva
inusual la lenta e implacable corrosión del tiempo, así como el desvanecimiento y la perversión del
intangible paraíso de la infancia.
8. Al faro, Virginia Woolf
Virginia Woolf explora en Al faro su propio pasado familiar y vuelca aquellos interrogantes que
siempre la inquietaron: la razón de la vida, el beneficio o la inutilidad de alcanzar una meta y la
inevitable muerte.
9. Historias completas, Flannery O’Connor
El genio lúcido, doloroso y atormentado de Flannery OConnor alcanza sus más altas cimas en el
cuento, género que cultivó ininterrumpidamente desde sus años de estudiante hasta su prematura y
trágica muerte. En este volumen se reúnen todos sus relatos, tanto los que publicó en vida como los
que dejó inéditos, muchos de los c uales nunca se habían traducido al castellano. Las historias de
este libro hiriente y sobrecogedor tienen como escenario los pueblos y las tierras del sur de Estados
Unidos, especialmente su Georgia natal, un mundo decrépito y en ruinas cuyo secular abandono y
pobreza ancestral aparecen marcados por la violencia y el odio. Pero más allá de la sordidez, los
conflictos raciales, el asfixiante peso de la religión y la frustrada lucha por la libertad, hay siempre
en los cuentos de Flannery OConnor una extraña belleza, una íntima exposición moral de la
condición humana que trasciende la anécdota. Comparada a menudo con William Faulkner o
Carson McCullers, con quienes forjó lo que se ha llamado el «gótico sureño», Flannery OConnor
está unánimemente considerada como la gran narradora norteamericana del siglo XX. La opinión
del editor: Los cuentos de Flannery OConnor llevaban mucho tiempo fuera de circulación en
nuestro país. Creemos que es hora de reivindicar el magisterio de esta escritora excepcional.
10. Pálido fuego, Vladimir Nabokov
Nos hallamos ante una obra maestra, un «tour de force», una novela originalísima, desconcertante y
diabólicamente divertida, que figura entre las preferidas de su propio autor y en la que refulge, de
forma inigualable, su alambicada ironía y su mortífero humor. "Pálido fuego" se presenta como la
edición póstuma de un largo poema escrito por John Shade, gloria de las letras norteamericanas,
poco antes de ser asesinado. En efecto, la novela consta del susodicho poema, más un prólogo, un
voluminosísimo corpus de notas y un índice comentado del editor, el profesor Charles Kinbote. A
través de sus prolijos y entrometidos comentarios sobre el poema, sobre su amistad con Shade los
meses anteriores a su muerte, y sobre el lejano reino de Zembla, que tan precipitadamente tuvo que
abandonar, Kinbote va trazando un hilarante autorretrato, en el que acaba por delatarse como un
individuo intolerante y altivo, excéntrico y perverso, un auténtico y peligroso chiflado. En este
sentido, podría decirse que "Pálido fuego" es también una novela de intriga, en la que al lector se le
invita a tomar el papel de detective.

20 libros que fingimos haber leído


4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

El equipo de Book Riot quiso descubrir cuáles son los libros sobre los que más mentimos, esos
libros de los que nos vanagloriamos sin tener ni siquiera la intención de abrir su primera página.
Para ello, hicieron una encuesta entre sus lectores (que contestaron 828 personas). Los resultados
arrojaron una lista de 20 libros en el top del engaño. De entre ellos, como era de esperar, una
amplia mayoría de obras canónicas de la literatura y solo tres títulos contemporáneos: ‘La broma
infinita’ , y ’50 sombras de Grey’ y ’Harry Potter’, dos sagas de moda.

1984
George Orwell
RESUMEN
Inquietante interpretación futurista basada en la crítica a los totalitarismos y a la opresión del
poder, situada en 1984 en una sociedad inglesa dominada por un sistema de "colectivismo
burocrático" controlada por el Gran Hermano. Un hombre llamado Winston Smith intentará
rebelarse contra ese control, manipulación y autori ...
Ana Karenina
Lev N. Tolstói
RESUMEN
Entre los grandes escritores del siglo XIX, Lev Nicoláievich Tolstói (1828-1910) ha sido calificado
como genio único, sin equivalente en ningún otro país. Hijo de un acaudalado terrateniente que le
dejó una fortuna inmensa, se lanzó por la vía de la disipación hasta que su participación como
oficial durante la guerra de Crimea le hizo...
Crimen y castigo
Fiodor Dostoïevski
RESUMEN
Una obra maestra de la historia de la literatura rusa La historia de un doble crimen cometido por
un joven y su subsecuente lucha interna con sus emociones y sus delirios. «Los personajes no se
parecen a nosotros, y no obstante nadie nos habla más adentro que ellos, nadie se parece más a
nuestra última verdad» del prólogo de...
Cumbres borrascosas
Emily Brontë
RESUMEN
Una de las mayores historias de amor de la literatura y quizá la mejor representante del
Romanticismo inglés. ...
El gran Gatsby
Francis Scott Fitzgerald
RESUMEN
“Toda la novela es un complejo laberinto de muchas puertas y cualquiera de ellas sirve para
entrar en su intimidad. La que nos abre esta confesión del autor de El gran Gatsby da a una
historia romántica, de esas que hacían llorar”.

El guardián entre el centeno


J. d. Salinger
RESUMEN
Las peripecias del adolescente Holden Cauldfiel en una Nueva York que se recupera de la guerra
influyeron en sucesivas generaciones de todo el mundo. En su confesión sincera y sin tapujos, muy
lejos de la visión almibarada de la adolescencia que imperó hasta entonces, Holden nos desvela la
realidad de un muchacho enfrentado al...
El señor de los anillos (Trilogía)
J.R.R. Tolkien
RESUMEN
El primer libro de la famosa trilogía de J. R. R. Tolkien es también su texto más vendido, y uno de
los volúmenes cuyas ventas han crecido más en los últimos tiempos. Se estima que se han
despachado 150 millones de ejemplares.
Grandes esperanzas
Charles Dickens
RESUMEN
Grandes esperanzas (1861) apareció por primera vez publicado por entregas en un periódico
editado por el mismo autor. El personaje central de Grandes esperanzas es un muchacho humilde,
de una pequeña aldea, cuya vida cambia bajo la influencia de un misterioso bienhechor y la pasión
desatada por unos dramáticos amores. La realidad de la...

Harry Potter y la piedra filosofal


J. K. Rowling
RESUMEN
Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y el insoportable
primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que
cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el
Colegio Hogwarts de Magia. A partir de ese moment o, la...
Historia de dos ciudades
Charles Dickens
RESUMEN
El famoso libro de Charles Dickens es la segunda novela de la lista, y la primera original en habla
inglesa. Desde su publicación en 1859 se han vendido más de 200 millones de ejemplares.
Las 50 mejores frases finales en la literatura
29 DE MARZO DE 2016

Toda buena historia merece un buen final. Algunos autores consideran que los finales de los
libros son lo de menos, sin embargo hay libros muy interesantes que echan a perder buena
parte de la historia con un mal final.
Terminar suele ser una obligación; terminar bien, un difícil arte

1. El retrato de Dorian Gray - Oscar Wilde


En el suelo, vestido de etiqueta, y con un cuchillo clavado en el corazón, hallaron el cadáver de un
hombre mayor,muy consumido, lleno de arrugas y con un rostro repugnante. Sólo lo reconocieron
cuando examinaron las sortijas que llevaba en los dedos.

2. Rebelión en la granja - George Orwell


Los animales, asombrados, pasaron su mirada del cerdo al hombre, y del hombre al cerdo, y,
nuevamente, del cerdo al hombre; pero ya era imposible distinguir quién era uno y quién era otro.
3. Los miserables - Victor Hugo
Duerme. Aunque la suerte no le fue propicia, vivía. Y murió cuando perdió su ángel. La muerte le llegó
sencillamente, como llega la noche cuando se marcha el día.

4. Cien años de soledad - Gabriel García Márquez


Sin embargo, antes de llegar al verso final ya había comprendido que no saldría jamás de ese cuarto,
pues estaba previsto que la ciudad de los espejos (o los espejismos) sería arrasada por el viento y
desterrada de la memoria de los hombres en el instante en que Aureliano Babilonia acabara de descifrar
los pergaminos, y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre porque las
estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra.
5. Don Quijote de la Mancha - Miguel de Cervantes

Y con esto cumplirás con tu cristiana profesión, aconsejando bien a quien mal te quiere, y yo quedaré
satisfecho y ufano de haber sido el primero que gozó el fruto de sus escritos enteramente, como deseaba,
pues no ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas
historias de los libros de caballerías, que, por las de mi verdadero don Quijote, van ya tropezando, y han
de caer del todo, sin duda alguna. Vale.

6. El principito - Antoine de Saint-Exupéry


Examínenlo atentamente para que sepan reconocerlo, si algún día, viajando por África cruzan el
desierto. Si por casualidad pasan por allí, no se apresuren, se los ruego, y deténganse un poco,
precisamente bajo la estrella. Si un niño llega hasta ustedes, si este niño ríe y tiene cabellos de oro y nunca
responde a sus preguntas, adivinarán en seguida quién es. ¡Sean amables con él! Y comuníquenme
rápidamente que ha regresado. ¡No me dejen tan triste!
7. Lo que el viento se llevó - Margaret Mitchell
"Pensaré en todo esto mañana, en Tara. Allí me será más fácil soportarlo. Sí, mañana pensaré en el
medio de convercer a Rhett. Después de todo, mañana será otro día"
.

.
8. 1984 - George Orwell
Amaba al Gran Hermano.
9. Alicía en el país de las maravillas - Lewis Carrol

Por último, imaginó cómo sería , en el futuro, esta pequeña hermana suya, cómo sería Alicia cuando se
convirtiera en una mujer. Y pensó que Alicia conservaría, a lo largo de los años , el mismo corazón
sencillo y entusiasta de su niñez, y que reuniría a su alrededor a otros chiquillos, y haría brillar los ojos
de los pequeños al contarles un cuento extraño, quizás este mismo sueño del País de las Maravillas que
había tenido años atrás; y que Alicía sentiría las pequeñas tristezas y se alegraría con los ingenuos goces
de los chiquillos, recordando su propia infancia y los felices días del verano.

10. Crónica de una muerte anunciada - Gabriel García Márquez

Santiago Nazar la reconoció.-Que me mataron, niña Wene- dijo.Tropezó con el último escalón, pero se
incorporó de inmediato. ‘Hasta tuvo el cuidado de sacudir con la mano la tierra que le quedó en las tripas’, me
dijo mi tía Wene. Después entró en su casa por la puerta trasera, que estaba abierta desde las seis, y se
derrumbó

Toda buena historia merece un buen final. Algunos autores consideran que los finales de los libros son lo
de menos, sin embargo hay libros muy interesantes que echan a perder buena parte de la historia con un
mal final.
Terminar suele ser una obligación; terminar bien, un difícil arte
11. Cumbres borrascosas - Emily Brontë
No tardé en descubrir las tres lápidas sepulcrales, colocadas en un talud, cerca del páramo. La de en
medio estaba amarillenta y cubierta de matorrales, la de Linton sólo adornada por el musgo y la hierba
que crecía a su pie, y la de Heathcliff, todavía completamente desnuda.Yo no me detuve a su lado, bajo el
cielo sereno. Y siguiendo con los ojos el vuelo de las libélulas entre las plantas silvestres y las campánulas
y escuchando el rumor de la suave brisa entre el césped, me admiró que alguien pudiera atribuir
inquietos sueños a los que dormían en tumbas tan apacibles.

12. El amor en los tiempos del cólera - Gabriel García Márquez.

El capitán miró a Fermina Daza y vio en sus pestañas los primeros destellos de una escarcha invernal.
Luego miró a Florentino Ariza, su dominio invencible, su amor impávido, y lo asustó la sospecha tardía
de que es la vida, más que la muerte, la que no tiene límites.–¿Y hasta cuándo cree usted que podemos
seguir en este ir y venir del carajo? –le preguntó.Florentino Ariza tenía la respuesta preparada desde
hacía cincuenta y tres años, siete meses y once días con sus noches.—Toda la vida —dijo"
13. Ana Karenina - Tolstoi
Pero a partir de hoy mi vida, toda mi vida, independientemente de lo que pueda pasar, no será ya
irrazonable, no carecerá de sentido como hasta ahora, sino que en todos y en cada uno de sus momentos
poseerá el sentido indudable del bien, que yo soy dueño de infundir en ella.

14. Los pilares de la tierra - Ken Follett


–Philip se adelantó para azotar al rey. Se sentía contento de haber vivido para ver aquello. A partir de
hoy, se dijo, el mundo será un poco mejor.
15. El coronel no tiene quien le escriba - Gabriel García Márquez
El coronel necesitó setenta y cinco años -los setenta y cinco años de su vida, minuto a minuto- para llegar
a ese instante. Se sintió puro, explícito, invencible, en el momento de responder:-Mierda

16. Ensayo sobre la ceguera - José Saramago


La mujer del médico se levantó, se acercó a la ventana. Miró hacia abajo, a la calle cubierta de basura, a
las personas que gritaban y cantaban. Luego alzó la cabeza al cielo y lo vio todo blanco, Ahora me toca a
mí, pensó. El miedo súbito le hizo bajar los ojos. La ciudad aún estaba allí.
17. Soy leyenda - Richard Matheson
Tosió carraspeando. Se dio vuelta y se apoyó en la pared mientras se tomaba las píldoras. Se estrecha el
círculo. Un nuevo terror nacido de la muerte, una nueva superstición que invade la fortaleza del tiempo.
Soy leyenda.

18. Crimen y Castigo - Fedor Dostoievski


Pero aquí empieza otra historia, la de la lenta renovación de un hombre, la de su regeneración
progresiva, su paso gradual de un mundo a otro y su conocimiento escalonado de una realidad totalmente
ignorada. En todo esto habría materia para una nueva narración, pero la nuestra ha terminado.
19. La Regenta - Leopoldo Alas Clarín

Después de cerrar tuvo aprensión de haber oído algo allí dentro; pegó el rostro a la verja y miró hacia el
fondo de la capilla, escudriñando en la obscuridad. Debajo de la lámpara se le figuró ver una sombra
mayor que otras veces...Y entonces redobló la atención y oyó un rumor como un quejido débil, como un
suspiro.Abrió, entró y reconoció a la Regenta desmayada.Celedonio sintió un deseo miserable, una perversión
de la perversión de su lascivia: y por gozar un placer extraño, o por probar si lo gozaba, inclinó el rostro
asqueroso sobre el de la Regenta y le besó los labios. Ana volvió a la vida rasgando las nieblas de un delirio que
le causaba náuseas.Había creído sentir sobre la boca el vientre viscoso y frío de un sapo.

20. Lolita - Vladimir Nabokov


Pienso en bisontes y ángeles, en el secreto de los pigmentos perdurables, en los sonetos proféticos, en el
refugio del arte. Y ésta es la única inmortalidad que tú y yo podemos compartir, Lolita.
30.El Gran Gatsby – Scott Fitzgerald
De esta manera seguimos avanzando con laboriosidad, barcos contra la corriente, en regresión, sin pausa hacia
el pasado.

29. Rayuela - Cortázar

Era así, la armonía duraba increíblemente, no había palabras para contestar a la bondad de esos dos ahí
abajo, mirándolo y hablándole desde la rayuela, porque Talita estaba parada sin darse cuenta en la
casilla tres, y Traveler tenía un pie metido en la seis, de manera que lo único que él podía hacer era
mover un poco la mano derecha en un saludo tímido y quedarse mirando a la Maga, a Manú, diciéndose
que al fin y al cabo algún encuentro había, aunque no pudiera durar más que ese instante terriblemente
dulce en el que lo mejor sin lugar a dudas hubiera sido inclinarse apenas hacia fuera y dejarse ir, paf se
acabó.
28. La familia de Pascual Duarte - Camilo José Cela
¿Qué más podría yo añadir a lo dicho por estos señores?

27. La tregua - Mario Benedetti


Después de tanta espera, esto es el ocio. ¿Qué haré con él?
26. Historia de dos ciudades - Charles Dickens
Esto que hago ahora es mejor, mucho mejor que cuanto hice en la vida; y el descanso que voy a lograr es
mucho más agradable que cuanto conocí anteriormente.

25. El corazón de las tinieblas – Joseph Conrad.


El mar estaba cubierto por una densa faja de nubes negras, y la tranquila corriente que llevaba a los últimos
confines de la tierra fluía sombríamente bajo el cielo cubierto… Parecía conducir directamente al corazón de las
inmensas tinieblas.

.
24. El guardián entre el centeno - J. D. Salinger

De lo que estoy seguro es de que echo de menos en cierto modo a todas las personas de quienes les he
hablado, incluso Stradlater y a Ackley, por ejemplo. Creo que hasta al cerdo de Maurice le extraño un
poco. Tiene gracia. No cuenten nunca nada a nadie.En el momento en que uno cuenta cualquier cosa,
empieza a echar de menos a todo el mundo.

23. Las aventuras de Huckleberry Finn - Mark Twain


Pero calculo que tengo que marcharme al territorio antes que nadie, porque la tía Sally va a adoptarme y
a civilizarme, y no lo aguanto. Ya sé lo que es pasar por eso.
22. Fortunata y Jacinta - Benito Pérez Gáldos
Lo acepto, lo acepto y me callo, en prueba de la sumisión más absoluta de mi voluntad a lo que el mundo
quiera hacer de mi persona. No encerrarán entre murallas mi pensamiento. Resido en las estrellas.
Pongan al llamado Maximiliano Rubín en un palacio o en un muladar... lo mismo da.

21. La casa de los espíritus - Isabel Allende


Comienza así ''Barrabás llegó a la familia por vía marítima...''
31. Las vírgenes suicidas - Jeffrey Eugenides

“A fin de cuentas, daba igual la edad que tuviesen, el que fueran tan jóvenes, lo único que importaba era
que las habíamos amado y que no nos habían oído mientras las llamábamos, que seguían sin oírnos
ahora, aquí arriba, en la casa del árbol, con nuestro escaso cabello y nuestra barriga, llamándolas para
que salgan de aquellas habitaciones donde se habían quedado solas para siempre, solas en su suicidio,
más profundo que la muerte, y en las que ya nunca encontraremos las piezas que podrían servir para
volver a unirlas.”

32. Los últimos días de Pompeya - Edward Bulwer Lytton


Dione es ya mi esposa. ¿Y me preguntas si soy feliz? ¿Que podría ofrecerme Roma que igualará lo que
poseo en Atenas? "Así discurre mi vida, Salustio, y te ruego vengas a verme, pues no puedo olvidar todo
cuanto hiciste por mi. ¡Buena suerte!-
33. La Barraca - Blasco Ibáñez

Y allí aguardaron el amanecer, con la espalda transida de frío, tostados de frente por el braseo que teñía
sus rostros con reflejos de sangre, siguiendo con la pasividad del fatalismo el curso del fuego, que iba
devorando todos sus esfuerzos y los convertía en pavesas tan deleznables y tenues como sus antiguas
ilusiones de paz y trabajo.

34. El lobo estepario - Hermann Hesse.


Alguna vez llegaría a saber jugar mejor el juego de las figuras. Alguna vez aprendería a reír. Pablo me
estaba esperando. Mozart me estaba esperando.
35. El túnel - Ernesto Sábato
Y los muros de este infierno serán, así, cada día más herméticos.

36. Ulises- James Joyce

Yo era una Flor de la montaña, sí, cuando me ponía la rosa en el cabello como hacían las muchachas
andaluzas, o me pondré una roja, sí, y cómo me besaba junto a la muralla y yo pensaba: bien, lo mismo
da él que otro, y entonces le pedí con la mirada que me lo pidiera otra vez, sí, y entonces me preguntó si
quería decir sí, mi flor de la montaña, y al principio le estreché entre mis brazos, sí, y le apreté contra mí
para que respirara todo el perfume de mis pechos, sí, y su corazón parecía desbocado y, sí, dije sí, Sí
quiero.

..
37. Fiesta - Ernest Hemingway
“Si” dije, “¿no es bonito pensarlo?”

38. Pedro Páramo - Juan Rulfo


Dio un golpe seco contra la tierra y se fue desmoronando como si fuera un montón de piedras.
39. Solaris . Stanisław Lem

¿En nombre de qué? ¿Esperando que ella volviera? Yo no tenía ninguna esperanza, y sin embargo vivía
de esperanzas; desde que ella había desaparecido, no me quedaba otra cosa. No sabía qué
descubrimientos, qué burlas, qué torturas me aguardaban aún. No sabía nada, y me empecinaba en creer
que el tiempo de los milagros crueles aún no había terminado

40. Ubik - Philip K. Dick

Quisiera saber qué significa esto. Es lo más extraño que he visto nunca. Casi todo en la vida tiene su
explicación, pero... ¿a santo de qué sale Joe Chip en una moneda de cincuenta centavos?. Era la primera
muestra de dinero Joe Chip que veía. Intuyó con un escalofrío que encontraría más en sus bolsillos y en
su billetero. Aquello era sólo el comienzo.

También podría gustarte