Está en la página 1de 2

Test de estilos de aprendizaje V-A-K

Modelo de programación neurolingüística de Bandler y Grinder


(Adaptación: Rosalí León Ciliotta)

Elige la opción a), b) o c) según sea más adecuada:

1. Cuando estás en clase y la profesora explica algo que está escrito en la pizarra o en
tu libro, te es más fácil seguir las explicaciones:
a) Escuchando al profesor.
b) Leyendo el libro o la pizarra.
c) Te aburres y esperas que te den algo que hacer a ti.

2. Cuando estás en clase:


a) Te distraen los ruidos.
b) Te distrae el movimiento.
c) Te distraes cuando las explicaciones son demasiado largas.

3. Cuando te dan instrucciones:


a) Te mueves antes de que acaben de hablar y explicar lo que hay que hacer.
b) Te cuesta recordar las instrucciones orales; las prefieres por escrito.
c) Recuerdas con facilidad las palabras exactas de lo que te dijeron.

4. Cuando tienes que aprender algo de memoria:


a) Memorizas lo que ves y recuerdas la imagen (por ejemplo, la página del libro).
b) Memorizas mejor si repites rítmicamente y recuerdas paso a paso.
c) Memorizas al pasear y mirar, y recuerdas una idea general más que los detalles.

5. En clase lo que más te gusta es que:


a) Se organicen debates y que haya diálogo.
b) Que se organicen actividades en que los alumnos tengan que hacer cosas y
puedan moverse.
c) Que te den el material escrito y con fotos, diagramas.

6. Marca las dos frases con las que te identifiques más:


a) Cuando escuchas al profesor te gusta hacer garabatos en un papel.
b) Eres intuitivo, muchas veces te gusta/disgusta la gente sin saber bien porqué.
c) Te gusta tocar las cosas y te acerca a las personas cuando hablas con ellas.
d) Tus cuadernos y libretas están ordenados y bien presentados, te molestan los
tachones y las correcciones.
e) Prefieres los chistes a los cómics.
f) Sueles hablar contigo mismo cuando estás haciendo algún trabajo.

Respuestas: La que se repite más es la que te define


1. a) auditivo b) visual c) kinestésico
2. a) auditivo b) kinestésico c) visual
3. a) kinestésico b) visual c) auditivo
4. a) visual b) auditivo c) kinestésico
5. a) auditivo b) kinestésico c) visual
6. a) visual; b) kinestésico; c) kinestésico; d) visual; e) auditivo; f) auditivo.
Aprendizaje visual  Su manera de almacenar información es transfiriendo lo auditivo a un
 Se aprende preferentemente a través del contacto visual con el medio visual (el almacenamiento auditivo suele ser menos eficiente).
material educativo.  Se calcula que entre un 10% y un 20% de la población en general
 Se piensa en imágenes; quien aprende así es capaz de traer a la mente privilegia el estilo de aprendizaje auditivo.
mucha información a la vez, por ello tienen más facilidad para
absorber grandes cantidades de información con rapidez. Aprendizaje kinestésico
 La costumbre de visualizar ayuda a establecer relaciones entre  Los alumnos y alumnas kinestésicos/as aprenden preferentemente al
distintas ideas y conceptos, por lo cual desarrollan una mayor interactuar físicamente con el material educativo.
capacidad de abstracción.  Para aprender necesitan asociar los contenidos con movimientos o
 Las representaciones visuales del material, como gráficos, cuadros, sensaciones corporales. De este modo, en una clase expositiva, se
láminas, carteles y diagramas mejoran este tipo de aprendizaje. balancearán en su silla, intentarán levantarse, la pasarán haciendo
 Videos, películas o programas de computación también mejoran este garabatos o dibujitos, etc.
aprendizaje.  Sus aprendizajes son más lentos, y se desempeñan mejor en tareas de
 Se recuerda mejor lo que leído que lo que escuchado. tiempo limitado y con descansos frecuentes.
 La manera más eficiente de almacenar información es visual (en una  Las actividades físicas, el dibujo y la pintura, los experimentos de
clase con retroproyector, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o laboratorio, los juegos de rol, mejoran su aprendizaje.
transparencias a seguir la explicación oral, o tomarán notas para tener  Pueden recordar mejor lo que hacen en lugar de lo que ven o
después algo que leer). escuchan.
 Se calcula que entre un 40% y un 50% de la población en general  Poseen la manera menos eficiente para almacenar información
privilegia el estilo de aprendizaje visual. académica y la mejor para almacenar información que tenga que ver
con lo deportivo y artístico.
Aprendizaje visual auditivo  Se calcula que entre un 30% y un 50% de la población en general
 Quien tiene más desarrollado este tipo de aprendizaje, aprende privilegia el estilo de aprendizaje kinestésico. Este porcentaje se
preferentemente escuchando el material educativo. incrementa en la población masculina.
 Piensa y recuerda de manera secuencial y ordenada, por lo que
prefiere los contenidos orales y los asimila mejor cuando pueden Los distintos estilos de aprendizaje no son mejores o peores, pero sí
explicárselos a otra persona. más o menos eficaces para aprender distintos contenidos. Estudiantes
 Responden con éxito al estilo de enseñanza más frecuente en el visuales o auditivos se desempeñan usualmente con éxito en el sistema
sistema escolar, ya que se adaptan con facilidad al formato de la clase escolar, mientras que estudiantes kinestésicos suelen tener dificultades
expositiva. académicas, al ser este el estilo de aprendizaje menos considerado en la
 Tienen una gran capacidad para aprender idiomas y/o música. mayoría de instituciones. En todo caso, el uso de distintos canales
 Los cassettes y discos, las discusiones en público y las lecturas en voz perceptuales puede ser reforzado con la práctica. En este sentido, el ideal
alta, mejoran su aprendizaje. del aprendizaje es el uso eficiente de los tres canales y la capacidad de
 Recuerdan mejor lo que escuchan que lo que leen. adaptar el estilo propio predominante al material educativo y a la manera
en que éste se presenta.

También podría gustarte