Está en la página 1de 7

Estudio preliminar de residuos SACHA INCHI (Plukentia volubilis) como

materia prima para el desarrollo de un NUTRACEUTICO

Deben homogenizar los títulos. Todos en mayúscula y en negrilla o todos


en minúscula y en negrilla!!!!

Gabriel Jaime Ortiz Castañeda, Heyner Eduardo Bermúdez Monedero, Pascual Sebastián
Medina Báez

Palabras clave:
Sacha Inchi, Plukentia volubilis, residuos, aceite de sacha inchi, Fito terapéutico, Materia
prima
Línea de investigación en la que se desarrollará el proyecto
La línea de investigación en la cual será realizado este estudio será direccionada a
valorización de residuos agroindustriales y bromatología

Planteamiento del problema


En Colombia los casos de depresión han venido en aumento debidos a la tensión laboral,
dificultades económicas, trastornos afectivos entre otras causas. El mayor número de
personas atendidas por depresión en el período comprendido entre los años 2009 a 2015 se
presentó en Antioquia (15250 casos), Bogotá (5199), Valle del Cauca (2546). El total de
personas atendidas por este trastorno en dicho período fue cerca de 170000. (1)
Según la OMS, “la depresión es un trastorno mental frecuente que se caracteriza por la
presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima,
trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración”.
La depresión se ha convertido en un problema de salud pública por la carga de enfermedad
que genera (la mayor carga es por la discapacidad que produce). Se calcula que en el mundo
hay 350 millones de personas que se encuentran afectadas por la depresión; el peor desenlace
de la enfermedad es el suicidio. Se estima que cada año se suicidan 800.000 personas en todo
el mundo y el grupo de edad más afectado es el de las personas entre 15 y 29 años. (2)
La aparición de este trastorno mental tiene causas tanto psicológicas como biológicas entre
ellas la deficiencia de triptófano. El triptófano es un aminoácido esencial que promueve la
liberación del neurotransmisor serotonina y de la hormona melatonina, sustancias
involucradas en la regulación del sueño y el placer. La falta de triptófano puede contribuir a
la aparición de cuadros de ansiedad, insomnio y estrés (2).
Además de la deficiencia de triptófano, la deficiencia de lisina también se presenta en
pacientes con depresión, como debilidad muscular y osteoporosis, debido a su mala
alimentación por la inapetencia. La lisina la obtenemos principalmente de las proteínas
animales, granos y frutos secos, es un aminoácido esencial que ayuda a la absorción del
calcio, por lo que beneficia a los huesos, mantiene el nivel adecuado de nitrógeno en los
adultos, favorece la formación de colágeno y la reparación de tejidos.(2)
El triptófano y la lisina son aminoácidos que se encuentran en proteínas de origen animal, en
legumbres y frutos secos.

Justificación
En el cerebro, la serotonina es esencial. Una vez que el triptófano llega al cerebro, es
convertido en serotonina. Como neurotransmisor, la serotonina tiene un rol importante en
la memoria, regula el estado de ánimo o el apetito. Los niveles bajos de este neurotransmisor
se asocian a distintas patologías, entre ellas la depresión y el TOC (Trastorno obsesivo
compulsivo). (3)
La Sacha Inchi al ser un fruto seco puede contener altas concentraciones de triptófano y lisina
por lo que el objetivo principal de nuestra investigación es tratar de hallar el porcentaje de
estos aminoácidos en este fruto.

Explicar porque es una ventaja utilizar el residuo (mencionar el rendimiento del residuo con
respecto al aceite, es decir cuanto residuo sale de una tonelada de Sacha inchi)
Mencionar algunos estudios de la composición química de este fruto que ayude a justifica
que puede ser una buena fuente nutricional. COMPARAR CON OTROS FRUTOS SECOS
QUE TIENEN BUENA FUENTE DE PROTEINA
Mencionar que la depresión también puede ser tratada desde la alimentación. Buscar por lo
menos un articulo en donde hallan mejorado la depresión con algún alimento.

Pregunta de Investigación
La cantidad de lisina y triptófano serán suficientes para utilizar los residuos de Sacha Inchi
como nutracéutico o para producto farmacéutico de uso humano?
OBJETIVO PRINCIPAL
Potencializar el consumo de SACHA INCHI mediante el uso de sus residuos como productos
NUTRACEUTICO que serán diseñados para una población de pacientes con diagnóstico de
depresión.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conocer el perfil bromatológico de los residuos de Sacha Inchi para la posterior
incorporación de este producto en una formulación farmacéutica.
 Determinar la calidad nutricional de la semilla de Sacha Inchi producida en Apartadó
(Antioquia) mediante la cuantificación de los aminoácidos triptófano y lisina en el
residuo después de la extracción de su aceite.
 Evaluar la viabilidad del residuo de Sacha Inchi como materia prima para la industria
farmacéutica.

MARCO CONCEPTUAL O ESTADO DEL ARTE


El fruto Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.)
Semillas de Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) de Colombia fueron analizadas en su
composición química. Las semillas de Sacha inchi (SSI) fueron ricas en aceite (41.4%) y
proteína (24.7%). Los principales minerales presentes en las SSI fueron potasio (5563.5
ppm), magnesio (3210 ppm) y calcio (2406 ppm). El análisis de ácidos grasos reveló que los
ácidos α-linolénico (50.8%) y linoleico (33.4%) fueron los principales ácidos grasos
presentes en el aceite de Sacha inchi. El fraccionamiento de la fase lipídica, realizado por
extracción en fase sólida, produjo principalmente lípidos neutros (97.2%)????, y bajas
cantidades de ácidos grasos libres (1.2%) y fosfolípidos (0.8%).
El TRIPTOFANO
El triptófano es un aminoácido esencial en la nutrición humana, es decir, debe ser consumido
en las proteínas de alta calidad.. Es esencial para promover la liberación del neurotransmisor
serotonina, involucrado en la regulación del sueño y el placer. La falta de triptófano puede
contribuir negativamente a cuadros de ansiedad, insomnio y estrés.
El triptófano abunda en alimentos ricos en proteínas como huevos, leche, garbanzos, cereales
integrales plátanos, carnes rojas, pescado, pollo y almendras. Para el buen metabolismo del
triptófano se requiere B6 y magnesio. La ingesta diaria recomendada es de 3,5mg por
kilogramo de peso corporal.
El triptófano es muy útil en problemas de obesidad donde el componente ansioso sea muy
importante (por ejemplo en bulimias). El triptófano ayuda a que la serotonina controle el
apetito evitando así la típica ansiedad por la comida, sobre todo en aquellas personas que no
pueden muy dejar de comer todo el día.
Además, ayuda a la formación de vitamina B3 o niacina; por cada 60 miligramos de
triptófano, nuestro cuerpo elabora 1 mg de niacina.
El triptófano es esencial para que la glándula pineal segregue la melatonina, que es una
hormona cerebral. (2)

El papel del triptófano en la síntesis de serotonina


El triptófano es un aminoácido que es hidroxilado en la posición 5 y deascarboxilado
mediante acción enzimática para convertirse en 5-hidroxitriptamina o serotonina. Sólamente
el 5% de serotonina llega al cerebro; allí actúa como neurotransmisor ayudando a regular el
estado de ánimo. El 95% de la hidroxitriptamina se encuentra en el intestino delgado, desde
allí realiza diferentes funciones como contribuir a regular la presión arterial mediante la
contracción de la musculatura de los vasos sanguíneos. (2)
Investigaciones realizadas en pacientes masculinos con osteoporosis idiopática encontraron
una disminución crónica de triptófano en sus eritrocitos lo cual indica que la deficiencia de
serotonina influye en la disminución de la masa ósea. (6)

LA LISINA
La lisina es un aminoácido esencial que ayuda a la absorción del calcio, por lo que beneficia
a los huesos, mantiene el nivel adecuado de nitrógeno en los adultos, favorece la formación
de colágeno y reparación de tejidos. Los requerimientos nutricionales de lisina son de 1,5 g
al día. Las proteínas animales son buenas fuentes de lisina, tanto las carnes como los
productos lácteos, (leche y queso), los pescados y los huevos. Las proteínas de
los cereales son deficientes en este aminoácido, que en cambio es muy abundante en
las legumbres, y frutos secos. (3)
La deficiencia de lisina se ha relacionado con la aparición de Herpes Zoster.
Los principales síntomas de deficiencia de lisina son los siguientes: Anemia; disminución de
la respuesta inmunitaria; problemas gástricos; alteraciones del humos; problemas de
crecimiento; falta de concentración; falta de apetito; deficiencia de la absorción de calcio;
trastorno del metabolismo; pérdida de peso
MENCIONAR LAS ENFERMEDADES QUE APARECEN CUANDO HAY
DEFICIECNIA DE LISINA!!

DEFINICIONES
Fitoterapéuticos:
Los fitoterapéuticos son productos medicinales empacados y etiquetados, cuyas sustancias
activas provienen de plantas medicinales o asociaciones de estas o de extractos, tinturas o
aceites, presentado en estado bruto o en forma farmacéutica que se utiliza con fines
terapéuticos. En su formulación, no pueden contener principios activos aislados y
químicamente definidos. (7)

Nutracéuticos:
Son productos de origen natural con propiedades biológicas activas, beneficiosas para la
salud y con capacidad preventiva y/o terapéutica definida. (4)
Los nutracéuticos deben cumplir los siguientes criterios:
-Ser productos de origen natural
-Aislados y purificados por métodos no desnaturalizantes.
-Que aporten efectos beneficiosos para la salud:
a) Mejora de una o más funciones biológicas
b) Acción preventiva y/o curativa
c) Mejora de la calidad de vida

Calidad proteica
Las proteínas están constituídas por 20 aminoácidos, de los cuales 8 son esenciales porque
no pueden ser sintetizados por las células humanas y se deben consumir con los alimentos;
los doce restantes si son sintetizados por las células.
La calidad protéica es determinada por la cantidad de aminoácidos esenciales que posean las
proteínas de un alimento.
Las proteínas de alta calidad son las que poseen todos los aminoácidos esenciales en la
cantidad recomendada por la OMS.
Las proteínas de baja calidad tienen menos de esta cantidad.
Los alimentos de origen animal tienen proteínas de más alta calidad que las de los vegetales.
El patrón de comparación es la albúmina de huevo. (5)

• Metodología
• Impactos y resultados esperados
• Consideraciones éticas
• Bibliografía
• Presupuesto (como ejercicio de aprendizaje)
• Cronograma: se tienen en cuenta 8 meses durante los cuales se desarrollará el
proyecto. (no se incluye el semestre de elaboración del proyecto)
• Compromisos (Presentación en formato póster de los resultados en las Jornadas de
investigación de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias)

BIBLIOGRAFIA (FORMATO PARA LA BIBLIOGRAFIA: Autores. Año. Título del texto.


Nombre de la Revista. Vol : Pag)
Fuente: Elaboración propia a partir de los Registros Individuales de Prestación de
Servicios (RIPS), en la bodega de datos del SISPRO, consultado el 19 de febrero de
2017.
1. Wikipedia
2. Psicología y mente
3. Sociedad Española de Nutracéutica Médica
4. Wiki Elika
5. ScienceDirect.Informes óseos. Volumen 8, junio 2018,
páginas 25-28
6. INVIMA
7. Deficiencia de lisina. https://www.biomedikcal.com

NOTA: La definición de nutracéutico se tomó de la Sociedad Española de


Nutracéutica Médica. La definición del INVIMA no la encontré.

También podría gustarte