Está en la página 1de 10

Titulo 1 Oferta y demanda de elasmobranquios en Lambayeque.

Titulo 2 Pesca y comercialización de elasmobranquios en Lambayeque


Titulo 3 Son bienvenidas todas las sugerencias posibles

RESUMEN
El conocimiento actual en relación a pesquerías de elasmobranquios indica que sus
desembarques, áreas de pesca, flota pesquera y parámetros biológicos y poblacionales
son conocidos por sus usuarios directos (pescadores); mientras que los usuarios indirectos
(comerciantes, procesadores y consumidores finales) conocen poco o muy poco de ello.
En este sentido, el trabajo oferta y demanda de elasmobranquios en Lambayeque,
aporta información relacionada a su extracción, transformación, transporte y utilización
final.

En relación a la oferta de elasmobranquios, se ha podido determinar que sus


desembarques han disminuido sostenidamente, condición que sigue las mismas
tendencias de los principales recursos que sustentan la pesquería artesanal de la región
Lambayeque. Como agentes económicos se destaca la existencia de una (01) asociación
de procesadores en Santa Rosa y dos (02) en San José, quienes adquieren su materia prima
en el terminal pesquero de Santa Rosa (ECOMPHISA) y en el caso de San José, también
la proveniente de la pesquería artesanal de ese lugar. En ambos lugares sus integrantes
son en mayor proporción mujeres, destacando además que esta es una actividad
económica familiar.

En relación a la demanda, los usuarios principales son comerciantes minoristas que a su


vez ofertan sus productos en mercados locales, constituidos básicamente por restaurantes,
mercados minoristas y mayoristas, mercados regionales ubicados principalmente en
Lambayeque, Illimo, Túcume, Mochumí y Mórrope, entre los más importantes; mientras
que a nivel nacional e internacional destacan los ubicados en regiones de nuestra sierra
norte, Ecuador y Bolivia a donde se expende principalmente recursos en estado salado-
seco.

De acuerdo a las tendencias actuales de oferta y demanda de estos productos, se considera


que esta es una pesquería con tendencias casi estables, por lo que sus indicadores aquí
señalados deberían ser tomados en cuenta para futuras investigaciones tendientes todos
ellos al seguimiento de la sostenibilidad de estas pesquerías.
REALIDAD PROBLEMÁTICA

En todos los niveles del conocimiento en relación a pesquerías y por tanto de sus recursos,
nuestra primera mirada siempre está dirigida a sus volúmenes de desembarques (si se trata
de una pesquería en desarrollo) o a sus parámetros biológicos y poblacionales (si se trata
de pesquerías potenciales). Algunas de las pesquerías que actualmente se desarrollan en
el mundo tienen información relacionada solo a su extracción y en el caso de las
pesquerías más importantes, también con información de transformación y transporte.

Todo lo anterior está relacionada con la oferta, es decir biomasas, volúmenes de captura
(peces) o de extracción (invertebrados), a diferentes niveles. Sin embargo la demanda,
que es probablemente la más importante en el estado actual de las diferentes pesquerías
no es tomada muy en cuenta y en algunos caso hasta es inexistente, como en el caso de
las pesquerías de elasmobranquios.

En este sentido, este trabajo está dirigido a aportar en la comunidad académica, científica,
administrativa y en la comunidad en general, conocimiento que sin dejar de tener en
cuenta los aspectos ya conocidos, se centren más bien en lo poco conocido, es decir sus
cadenas de comercialización, así como en los agentes económicos que tiene relación
directa con la pesquería de los principales recursos elasmobranquios.

En Lambayeque, poco se conoce del destino final de especies de elasmobranquios como


la familia myliobatidae, triakidae, alopiadae y carcharhinidae, rhinobatidae y squatinidae
muy ligados todos ellos a una pesquería ancestral y sobre todo a la gastronomía de nuestra
región. El presente trabajo tiene como objetivo determinar el estado actual de sus
pesquerías a partir del conocimiento relacionada a su oferta y demanda, de tal manera que
el mismo sea tomado en cuenta para futuras investigaciones y sobre todo que sirvan
también como indicadores de su real estado situacional.
Myliobatidae

Tollos
Triakidae

Tiburones
Tiburón ángel: Squatinidae
Squatina es un género de elasmobranquios selacimorfos, el único de la familia
Squatinidae y del orden Squatiniformes, que incluye los vulgarmente conocidos como
angelotes o tiburones ángel. Tienen el cuerpo plano y las amplias aletas pectorales, lo
hacen similar a la raya (orden Rajiformes), aunque son realmente tiburones.

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Subclase: Elasmobranchii
Superorden: Batoidea
Orden: Myliobatiformes
Suborden: Myliobatoidei
Familia: Myliobatidae
Bonaparte, 1838

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Subclase: Elasmobranchii
Orden: Carcharhiniformes
Familia: Triakidae
Género: Mustelus
Especie: M. whitneyi

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Subclase: Elasmobranchii
Superorden: Selachimorpha
Orden: Carcharhiniformes
Familia: Carcharhinidae
Género: Prionace
Cantor, 1849
Especie: P. glauca
(Linnaeus, 1758)

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Subclase: Elasmobranchii
Superorden: Batoidea
Orden: Rajiformes
Familia: Rhinobatidae
Género: Rhinobatos
Especie: R. planiceps
[editar datos en Wikidata]

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Subclase: Elasmobranchii
Orden: Squatiniformes
Familia: Squatinidae
Género: Squatina
Especie: S. armata
(Phillippi, 1887)

Es un pescado blanco, cartilaginoso, de la familia de Ráyidos, emparentado con los


tiburones. Se pueden encontrar un gran número de especies la raya áspera, la bastarda, la
cardadora o la raya mosaico. De entre todas ellas, la raya común o raya de clavos es la
más conocida y la de mayor calidad. La podemos encontrar en mares fríos y templados,
como el Atlántico oriental y Mediterráneo que es donde más abunda, a profundidades de
unos 100 metros.
Es de color gris claro con numerosas manchas y su vientre es de color crema claro.
Su cuerpo es plano y las aletas pectorales triangulares, muy desarrolladas y unidas a la
cabeza. Es un pez cartilaginoso, que no poseen esqueleto óseo. Tiene una longitud de
unos 80 o 90 centímetros y pesa unos 17 kilos de media.
Tiene un bajo contenido graso, un gramo por cada cien de porción comestible, aporta
aminoácidos esenciales, potasio, fósforo, sodio, magnesio y vitaminas del grupo B, sobre
todo B3 y B12.
La raya en la gastronomía
En las aletas de la raya es donde se encuentra la carne comestible y aunque no es
demasiada apreciada su carne es muy sabrosa.
Se puede cocinar de muchas formas como por ejemplo rebozada, a la plancha, frita o
guisada y servir acompañada de diversas salsas y guarniciones de verduras, pimientos,
tomates, guarnición de avellanas, pimentón, alcaparras, patatas, ajo y perejil, etc.
Existen muchos platos, el más conocido es el francés, raya con mantequilla negra. En
España encontramos platos tradicionales como el suquet de raya en Tarragona, raya al
pimentón de Huelva, la raya en caldeirada de Pontevedra y la raya con tomate de
Valencia.

CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS


De la figura 9 resume la comercialización de pescado y productos de la pesca en nuestra
Región en los siguientes niveles:

Primer nivel en playa o muelle, transacción realizada entre el patrón y/o delegado de la
embarcación y el comerciante mayorista o minorista; en el caso de los caballitos de
totora directamente entre el pescador y el público consumidor.

Segundo nivel en el Mercado Mayorista Pesquero de Santa Rosa (Empresa de


Comerciantes Mayoristas de Productos Hidrobiológicos S.A.-ECOMPHISA), de
propiedad y conducción de los transportistas y comerciantes mayoristas, donde ingresan
vehículos isotérmicos no solamente de la Región sino también de diferentes localidades
del país, para efectuar la transacción con comerciantes minoristas, restaurantes, hoteles
y esporádicamente al público consumidor final.

Tercer nivel en los mercados de abastos donde la comercialización se da entre el


minorista y el consumidor final.
La evaluación de las condiciones sanitarias y la forma como se desarrolla la
comercialización permite determinar que los agentes no cumplen con las condiciones
mínimas exigidas de acuerdo a lo establecido en la Norma Sanitaria para las actividades
pesqueras y acuícola aprobada por D.S. Nº 040-2001-PE del 17.12.2001.

Una consecuencia de evasión de las normas sanitarias mencionadas lo constituye el


hecho que en algunas oportunidades en la comercialización en el primer nivel el pescado
es arrojado directamente en la arena, en otros casos en baldones de madera
completamente sucios y no utilizan hielo para mantener y comercializar el producto, lo
cual disminuye progresivamente la calidad e incide en el precio del mismo.

Asimismo en el Mercado Mayorista los productos son expuestos a la intemperie sin


protegerlos con hielo, los comerciantes generalmente no utilizan guantes ni mandiles, y
un importante porcentaje no cuenta no carné sanitario.

Con mayores problemas se efectúa la comercialización en los mercados de abastos de


minoristas donde los productos son vendidos sin conservación, expuestos muchas veces
al sol, en algunos casos en mesas de madera antihigiénicas, productos envueltos en
papel periódico, el personal no utiliza mandiles ni guantes y la mayoría no cuenta con
carné de sanidad.
AGENTES ECONÓMICOS.

RECURSOS HUMANOS

El estado civil de los pescadores de la caleta Santa Rosa según Arboleda et al. 2001, nos
da la siguiente distribución: el 13.3% son solteros, el 83.33% son casados y el 3.33% son
viudos, cabe señalar que una características de estos pobladores es formalizar sus
compromisos en matrimonio a muy temprana edad. Mientras que el número de hijos por
pescador varia de 1- 12; de estos el 44.28% son mujeres y el 55.76% corresponde a hijos
hombres.

Pescadores Artesanales registrados en Capitanía de Puerto Pimentel

De acuerdo a los Libros de Registro de Capitanía de Puerto Pimentel, en la Región


Lambayeque se encuentran registrados un total de 5,504 marineros de pesca, los mismos
que se clasifican en Artesanales y Calificados. Igualmente IMARPE – Sede regional de
Lambayeque reporta que en esta caleta hay aproximadamente 2,455 pescadores en
actividad.

Armadores Artesanales

De la información existente en la base de datos de IMARPE – Sede regional de


Lambayeque y en la Dirección Regional de Producción (PRODUCE – Lambayeque), se
puede estimar un total de 282 propietarios (armadores) artesanales de embarcaciones
pesqueras menores de 32,6 m3 de capacidad de bodega.

Organizaciones Sociales de Pescadores y Armadores Artesanales

Las organizaciones sociales de pescadores y armadores artesanales de Santa Rosa


inscritas y reconocidas oficialmente por PRODUCE - Lambayeque son cuatro (04)
(Tablas 9 y 10), encontrándose vigente solamente la Junta Directiva de 01 de los gremios
reconocidos lo que dificulta a sus asociados acceder a beneficios como son el seguro de
ESSALUD, suscripción de convenios, participación en eventos como el Pescador del
Año, entre otros. La mayoría de las organizaciones no se encuentran consolidadas y
funcionando normalmente y no hay influencia en la motivación sobre sus agremiados que
permita una real presencia y desenvolvimiento para lo que han sido constituidas.

Otros gremios de pescadores que no están plenamente reconocidos y son los siguientes:

Asociación de Pescadores de Caballitos de Totora de Santa Rosa.


Sr. Héctor Gordillo Llontop. Presidente

Sindicato de Pescadores de Consumo Humano Directo de Santa Rosa


Sr. Héctor Galán Llonto. Presidente
Calle 9 de Octubre Nº 316-28 de Julio

Organizaciones Sociales de Procesadores Artesanales

El Ministerio de la Producción en la Región Lambayeque, tiene inscritos y reconocidos


tres (03) gremios de procesadores artesanales; sin embargo, el 100 % no ha renovado
sus Juntas Directivas. Son organizaciones en su gran mayoría conformada por familiares
y que solo activan para presentarse en las Licitaciones convocadas temporalmente por
PRONAA para el abastecimiento de productos procesados (Tablas 11 y 12).

PYMES Pesqueras

Excepto la Empresa de Comerciantes Mayoristas de Productos Hidrobiológicos S.A.


(ECOMPHISA), no existe otra empresa formalmente constituida; sin embargo, dentro de
la cadena del proceso productivo se desarrollan actividades como son la extracción,
procesamiento, comercialización y transporte efectuados de manera colectiva por
vínculos laborales pero que no han asumido su constitución formal.

En la actividad pesquera intervienen la mayor parte de la familia empezando por el padre


que se dedica a la pesca, los hijos que desde muy temprana edad se dedican a esta
actividad (14 – 15 años), y por último la madre que se encarga de la comercialización
y/o procesamiento de los productos de la pesca.
Arboleda et al. 2002 señalan que el ingreso familiar es muy variable, siendo mayor en la
época de verano y menor en la época de invierno. Los pescadores perciben ganancias muy
bajas, pues para repartir la producción se utiliza la modalidad denominada a la parte,
después de descontar todos los gastos hechos en las faenas (víveres, sal, hielo, petróleo
etc.) la ganancia se distribuye así:

Dueño : 10 partes (5 por la embarcación, 1 por macaco, 2 por Boliche).


Patrón : 2 partes
Motorista : 1.5 partes
Sondero : 1.5 partes
Tripulantes : 1 parte cada uno

Según Galán y Arboleda, 2004, para embarcaciones bolicheras, el ingreso promedio del
armador pesquero es de S/. 1632,54 nuevos soles, del patrón S/. 340,70 nuevos soles, del
motorista fue de S/. 239,16 nuevos soles y del tripulante es de S/. 170,64 nuevos soles.
BIBLIOGRAFÍA

La raya en la gastronomía. Tomado el 06 de agosto de 2019 de:


https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/la-raya-en-la-gastronomia

También podría gustarte