Está en la página 1de 9

ESTUDIO DE CASO: "USO DE LAS GUÍAS EN LA FORMACIÓN".

Formación Tecno pedagógica en ambientes virtuales de formación


Blackboard 9.1

WILLIAM ORTIZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

2017
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y
Teorización) Estudio de Caso: “Uso de las guías en la formación”

1. Datos Generales

 Nombre del aprendiz: WILLIAM ORTIZ


 Número de identificación: 10179575
 Nombre del Tutor: FREDY ANTONIO GOMEZ LUNA
 Ciudad y Fecha: RIOSUCIO, MARZO de 2017

Esta actividad consiste en analizar el siguiente caso establecido, con el fin

de evidenciar el nivel de apropiación y entendimiento sobre los elementos

requeridos en la construcción y análisis de una guía de aprendizaje.

CASO: En el colegio San Juan dos profesores deben evidenciar de qué

forma se puede lograr que los estudiantes puedan alcanzar un resultado

de aprendizaje en un tiempo específico. El profesor Germán manifiesta

que es mejor dar libertad a los estudiantes que busquen diferentes

caminos para el alcance del resultado establecido; sin embargo, la

profesora Adriana manifiesta que a través de una guía clara donde se

puedan evidenciar los resultados y los pasos necesarios para el alcance

del resultado se puede lograr que efectivamente en un tiempo determinado


se cumpla con lo establecido. Dividieron el grupo de estudiantes en 2 y se

dieron 3 semanas para el alcance del resultado. Pasadas tres semanas se

encontraron nuevamente los dos grupos. ¿Qué cree que ocurrió con el

grupo del Profesor Germán y con el grupo de la profesora Adriana? Como

evidencia soporte del caso por favor diseñe dos guías, la primera abierta,

con sugerencias generales y completa libertad de ejecución y la segunda

con lineamientos puntuales sobre los resultados esperados y actividades

por desarrollar, tenga como referente los lineamientos establecidos por la

institución.

1. Caso profesor Germán

Las múltiples formas de aprender y enseñar permiten que los estudiantes

exploren y tengan total libertad de hallar soluciones a las temáticas a

desarrollar, esto por momentos los vuelve auto didactas, porque quieren

conocer los problemas y dar soluciones ellos mismos, esta forma de actuar

genera dudas, los estudiantes pueden tomar rutas equivocadas y al

momento de entregar o validar los trabajos solicitados se van a enfrentar

con respuestas poco positivas, el no logro de objetivos, dudas que jamás

serán resueltas, es allí el instante donde el instructor o docente debe


actuar con estrategias para mirar sus trabajos, retroalimentarlos,

evaluarlos y enseñarles el camino idóneo para una formación correcta,

didáctica y eficaz.

2. Caso Profesora Adriana

Todo trabajo debe seguir un orden adecuado, orientaciones para su

correcto desarrollo, una manera muy adecuada es mediante guías, que

permitirán al estudiante ubicarse, enfocarse en su trabajo y tener altas

posibilidades de alcanzar los objetivos propuestos en su aprendizaje.

En mi opinión, integraremos los dos procesos de enseñanza, Docentes

como guía, pero el estudiante fomente su propio conocimiento, para que

ellos exploren, canalicen la información, la apliquen según lineamientos del

docente y en un trabajo conjunto se logre lo propuesto.


GUIA 1.

PROFESOR GERMAN

ÁREA: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

TEMA: SERVICIO AL CLIENTE.

ACTIVIDADES TIEMPO DE EJECUCIÓN


En grupos de 4 estudiantes Primera Semana

recopilaran información sobre el

Servicio al Cliente en las empresas.

(Conocimiento, aplicación,

capacitación).
Exposición Grupal con las Segunda Semana

principales conclusiones de la

información recolectada, deberán

utilizar medios didácticos para su

comprensión.
Se aplicarán los conocimientos del Tercera Semana

Servicio al cliente en los proyectos

respectivos de Nuevas Empresas

creadas por los Estudiantes.


GUIA 2.

PROFESORA ADRIANA

Área curricular: INTRODUCCION A LA

ADMINISTRACIÓN
Grado(s): UNDECIMO
Tema(s): SERVICIO AL CLIENTE
ACTIVIDAD TIEMPO ENTREGA DE

MATERIAL
Mediante Taller escrito responder Primera Taller escrito

las siguientes Preguntas: Semana Calificable.

1. ¿Qué es el Servicio al cliente?

2. ¿Cuáles son las características

de un buen Servicio al cliente en las

Empresas?

3. ¿Qué beneficios trae a las

empresas un excelente Servicio al

Cliente?

4. ¿Por qué cree usted que no

funciona el Servicio al cliente en las

empresas?
5. ¿Qué métodos utilizaría usted

para hacer de su Cliente alguien

muy especial?
Mediante Taller escrito responder Segunda Taller escrito

las siguientes preguntas, según Semana Calificable.

observación a Empresas asignadas

en visitas grupales.

1. ¿Aplica correctamente la

empresa visitada el Servicio al

Cliente?

2. ¿La empresa visitada tiene

políticas de Servicio al cliente?

3. ¿Después de las visitas

realizadas a cada empresa,

considera usted el Servicio al

Cliente como área de primera índole

empresarial para su correcta

administración?
Exposición Sobre el Servicio al Tercera Exposición Final

Cliente. Semana

Mediante lo aprendido hasta la


fecha los estudiantes deberán

realizar una Exposición Didáctica

con herramientas tecnológicas

sobre todo lo que conlleva prestar

un excelente Servicio al Cliente en

las Empresas.
Aplicación de Conocimientos Cuarta Proyecto Creación

1. Aplicar el Servicio al Cliente Semana empresa

en sus proyectos Finales de

Creación de Empresa.
2. Conclusiones finales de lo

aprendido.

Para Evaluar los trabajos se realizará un rubrica.

ESCALA
CRITERIO
5 4 3 2 1
Las respuestas en los talleres están

justificadas.
Las respuestas evidencias el pleno

conocimiento del Tema Asignado.


Seguridad en la Exposición.
Aplicación correcta de lo sustentado
en los proyectos finales.
PUNTAJE FINAL

También podría gustarte