Está en la página 1de 2

A través de la experiencia, socialice las debilidades de los diferentes tipos de

contrato desde la perspectiva del empleado.

"El obrero tiene más necesidad de respeto que de pan" Autor: Karl Marx
Desventajas que hay que conocer al momento de firmar un contrato laboral:

1. Contrato a término fijo: un empleado vinculado a través de este contrato debe esforzarse
bastante para conseguir una renovación del mismo, ya que este contrato termina una vez
finalizado el tiempo pactado y esto no obliga a indemnización alguna a su favor. Este
contrato no asegura estabilidad laboral al trabajador por lo que este puede desempeñarse
desmotivado y sentir que la organización no confía o valora su talento y aportes.

2. Contrato a término indefinido: Este tipo de contrato posee más ventajas que desventajas
tanto para la empresa como para el trabajador, porque genera mayor estabilidad y
garantías para el empleado lo que se traduce en satisfacción, generando más
productividad para la empresa.

3. Contrato de Obra o Labor: Se podría decir que una de las desventajas para el trabajador
es que este contrato puede ser terminado por el empleador sin preaviso, y si no hay más
obras a desempeñar resulta poco posible que el trabajador continúe laborando para dicha
empresa o empleador. Sin embargo si ocurre un despido o terminación del contrario antes
de terminada la obra o labor que fue pactada, el empleador deberá pagar al trabajador el
valor del trabajo que le restaba por terminar aunque ya no lo vaya a hacer.

4. Contrato civil por prestación de servicios: Este tipo de contrato tiene como principales
desventajas para el empleado la no posibilidad de crecimiento profesional dentro de la
empresa, no genera relación laboral por lo que no obliga a la empresa al pago de
indemnizaciones o prestaciones sociales, es el mismo empleado quien tiene sacar dinero
de su sueldo para realizar los aportes para salud y pensión.

5. Contrato de Aprendizaje: Este tipo de contrato es aplicable para estudiantes en fase de


práctica académica, por ello estar adscrito como alumno de una institución educativa es
el requisito más importante. La principal desventaja es que el estudiante empleado o
aprendiz, no recibe prestaciones sociales, y el valor devengado dependerá de su nivel
académico, al ser aprendiz generalmente este valor estará por debajo del valor pagado en
el mercado para una persona con otro tipo de contrato.

6. Contrato ocasional de trabajo: La principal desventaja para el trabajador que está


vinculado a través de este contrato es que al terminar su vigencia, el trabajador no tiene
derecho a ningún tipo de prestación, al ser ocasional no hay estabilidad laboral, ni
oportunidad de crecimiento dentro de la empresa.

También podría gustarte