Está en la página 1de 218

RECOLECCIÓN Y MANEJO

DE LA PRODUCCIÓN

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza

1
OBJETIVO GENERAL:

• Con esta unidad de aprendizaje el egresado de la carrera de Ingeniería Petrolera, contará con elementos necesarios para realizar el
correcto diseño y manejo de la producción. En razón de que el contenido de la unidad de aprendizaje proporciona elementos de juicio
importantes en la toma de decisiones de acuerdo a las diferentes fases de los pozos productores.

• Consolida el pensamiento analítico y crítico, competencias que le permitirán al egresado, analizar los diversos problemas en la
recolección y manejo de la producción durante la vida productiva del pozo petrolero, a esta unidad de aprendizaje le anteceden:
Comportamiento de Pozos Fluyentes, Mecánica de Fluidos; le precede: Transporte y Medición de Hidrocarburos.

• Optimizar la recolección y manejo de la producción con base en el diseño, criterios de operación, cálculos teóricos y prácticos de las
instalaciones superficiales de producción.

Objetivo Propuesto:
• El alumno comprenderá y asimilará, desde un punto de vista técnico, los diversos fenómenos
y operaciones propios de las instalaciones superficiales de producción. Además aplicará sus
antecedentes en materia de producción para el diagnóstico, mejora y optimización del
sistema integral de producción.
TEMARIO

I. Comportamiento Operativo de la Producción de los Pozos.

II. Sistemas de Recolección.

III. Baterías de Separación.

IV. Manejo de Líquidos.

V. Manejo de Gas.

3
Bibliografía

• Arnold, Ken y Stewart, Maurice. “Surface Production Operations, Desing of Oil handling
System and Facilities”. Houton, Tx, Gulfs Publishing Company, 1998
• Garaicochea Petrirena Francisco, Bernal César, López Óscar, ”Transporte de Hidrocaburos por
Ductos”, Colegio de Ingenieros Petroleros de México.
• Ramírez Sabag Jetzabeth,“Productividad de Pozos Petroleros”, UNAM, FI.
• Beggs, H. B., “Production Optimization Using Nodal Analysis”, Oil and Gas Consultants
International. USA. 2002. 411 pp.
• Economides, J. M., “Petroleum Production Systems”, Prentice Hall, PTR. USA. 1993. 624 pp.

4
Comportamiento Operativo de la
Producción de los Pozos

TEMARIO:

1. Pozos Fluyentes
2. Condiciones de flujo
3. Pronósticos de comportamiento
4. Características de los Hidrocarburos
5. Construcción Modular

5
Sistema Integral de Producción

Un Sistema Integral de Producción es el conjunto de elementos que transportan los


fluidos del yacimiento hacia la superficie, los separa en aceite, gas y agua, enviándoles a
las instalaciones de almacenamiento y comercialización.

Componentes Básicos del Sistema Integral de Producción:

• Yacimiento
• Pozo
• Tubería de descarga
• Estrangulador
• Separadores y equipo de procesamiento
• Tanque de almacenamiento

6
Sistema Integral de Producción

ΔP3 = Pwh - Pest


ΔP4 = Pest - Psep
5
4

1. Yacimiento
2. Pozo
ΔP2 = Pwf - Pwh 3. Tubería de Producción
4. Cabeza del pozo
5. Estrangulador
6. Línea de descarga
3
7. Separadores

1
2
ΔP1 = Pws - Pwf

7
POZO FLUYENTE

• Un pozo fluyente, es aquel que es capaz de vencer las caídas de presión


a través del medio poroso, tuberías verticales y de descarga,
estrangulador y el separador, con la energía propia del yacimiento.

• Algunos factores deben ser considerados simultáneamente para


determinar el gasto de producción y/o diagnosticar apropiadamente a un
pozo fluyente.

8
Pozo Fluyente: Etapas de Flujo

➢ Comportamiento de flujo en el yacimiento (medio poroso).


∆Pyac = PYacimiento – PVecindad del Pozo (Pyac - Pws)

➢ Comportamiento de entrada de fluidos al pozo o de afluencia.


∆Pfondo del pozo = PEstática – PFondo Fluyendo (Pws - Pwf)

➢ Comportamiento del flujo vertical.


∆PTV = PFondo Fluyendo – PCabeza del Pozo (Pwf - Pwh)

➢ Comportamiento del flujo a través del estrangulador.


∆PEstr = PCabeza del pozo – Plínea de descarga (Pwh - Ple)

➢ Comportamiento de flujo en la línea de descarga.


∆PTH = Plínea de descarga – Pseparador (Ple - Psep)

9
Pozo Fluyente: Etapas de Flujo

• Abatimiento de Presión en Tiempo

Pws
P (kg/cm2)

Pwf

Pwh
Tiempo (años)

10
Pozo Fluyente: Etapas de Flujo

• Abatimiento de Presión en Tiempo


Pldd2 Pldd1
Pwh2 Pwh1

Profundidad

Pwf2 Pws2 Pwf1 Pws1

Presión
11
DIAGRAMA DE FLUJO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE ACEITE NEGRO

Ref: Apuntes de Manejo y Conducción de la Producción en la Superficie


Gómez Cabrera José Ángel, F.I. UNAM.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE ACEITE VOLÁTIL

Ref: Apuntes de Manejo y Conducción de la Producción en la Superficie


Gómez Cabrera José Ángel, F.I. UNAM.
Generalidad del manejo superficial de Gas

SIMBOLOGIA

OLEOGAS
ACEITE
CONDENSADOS
GAS
POZO VAPORES
PRODUCTOR
P (Kg/cm2 man)
T (Grad. C)

GAS AP A
PETROQUÍMICA
AP
PI
BP

R2 LC
R3 LC

R1 LC

LC

SAP

CONDENSADO A
T. N. LC

PROD. DE POZOS ESTABILIZADO


DE P. I. LC

SPI
VAPORES A LA
ATMÓSFERA
PROD. DE POZOS
LC

DE B. P. SBP
TD
P = 0.0

CRUDO A
DISTRIBUCIÓN
AGUA A
TRATAMIENTO

14
Pronósticos de Producción

• Método de Eickemer (Fetkovich-Vogel)


Eickemer (1968) advirtió que si se toman las ecuaciones de Fetkovich para la presión estática a un tiempo 1 y se divide
entre la ecuación de flujo para la presión estática a un tiempo 2, se llega a una ecuación para determinar qo máx a un tiempo
2, con el cual se puede utilizar la ecuación de Vogel directamente para preparar la curva de IPR

Ecs. De Fetkovich:

• Gasto vs abatimiento de P → (
q o1 = J *o1 p 2ws1 - p 2wf )
n

𝑞𝑜 𝑚á𝑥 1 𝑃𝑤𝑠 1 3
 p ws 2  * =
• Efecto de cambio de Pws → q o2 = 
 p ws  1
(
 J o p 2ws - p 2wf
2
)
n
𝑞𝑜 𝑚á𝑥 2 𝑃𝑤𝑠 2
 1 
Resolviendo para qo máx
(considerando n = 1 y pwf = 0)

15
Pronósticos de Producción

• Método de Eickemer, procedimiento:

1. De una prueba de producción y la ecuación de Vogel, determinar


(qo )p
qo max p = 2
(qomax)P p  p 
1− 0.2 wf  − 0.8 wf 
 p ws   p ws 

 (p ws )p (qo max )
3

2. Determinar (qomax)f a partir de (qomax)P qo max p
=  → (qo max ) = p

qo max f  (p ws )  f
 (p ws ) 
3
 f   
p

 (p ws ) 
 
f

  p wf   p wf  
2

3. Determinar (qo)f: (qo ) = (qo max ) f 1− 0.2  − 0.8  


f
  ws 
p  ws  
p

16
Pronósticos de Producción

• Método de Eickemer, ejemplo:


• Resolución:

Un aforo de pozo arrojó los siguientes datos de 1. Determinar mediante el modelo de Vogel qomax1:
producción al tiempo 1:
Pws1 = 3000 psi 2
qo  Pwf   P wf 
Pwf1 = 2500 psi = 1 − 0.2  − 0.8 
Qo1= 200 bpd qomáx  Pws   Pws 
Estimar el comportamiento de afluencia a una presión
estática de 2,000 psi: 𝑞𝑜𝑚𝑎𝑥1 = 720 𝑏𝑝𝑑
Pws2= 2000 psi 2. Dada el potencial 1 (qomax1) y considerando la Pws2,
obtener qomax2 :

𝑞𝑜 𝑚á𝑥 1 𝑃𝑤𝑠 1 3
= → 𝑞𝑜 𝑚á𝑥2 = 213. 33 𝑏𝑝𝑑
𝑞𝑜 𝑚á𝑥 2 𝑃𝑤𝑠 2

17
Pronósticos de Producción

• Resolución: • Método de Eickemer, ejemplo

Con lo anterior y aplicando el modelo de Vogel, se pueden obtener diversos gastos al proponer
diversas presiones de fondo fluyendo. Esto da como resultado el comportamiento de afluencia de cada
pronóstico:
3500
Tiempo 1 Tiempo 2
Pwf Pwf/Pws Qo/qo max Qo presente Pwf Pwf/Pws Qo/qo max Qo futura 3000

3000 1 0 0 2000 1 0 0
2500
2700 0.9 0.172 123.84 1800 0.9 0.172 36.6933333
2400 0.8 0.328 236.16 1600 0.8 0.328 69.9733333 2000
2100 0.7 0.468 336.96 1400 0.7 0.468 99.84
1800 0.6 0.592 426.24 1200 0.6 0.592 126.293333 1500
1500 0.5 0.7 504 1000 0.5 0.7 149.333333
1200 0.4 0.792 570.24 800 0.4 0.792 168.96 1000
900 0.3 0.868 624.96 600 0.3 0.868 185.173333
500
600 0.2 0.928 668.16 400 0.2 0.928 197.973333
300 0.1 0.972 699.84 200 0.1 0.972 207.36
0
0 0 1 720 0 0 1 213.333333 0 100 200 300 400 500 600 700 800

Qo presente Qo futura

18
• Características de los Hidrocarburos

Tomando en cuenta las características de los fluidos producidos, se tienen


yacimientos de aceite, aceite ligero (volátil), gas seco, gas húmedo y de gas
y condensado. Las características de los fluidos producidos para delimitar un
yacimiento dentro de la clasificación anterior son las siguientes:
Características de los Hidrocarburos

• Yacimiento de aceite: Producen un líquido negro o verde negruzco. En


este tipo de yacimiento la Pi>Pb por lo que todo el gas estará disuelto en
el aceite a las condiciones de yacimiento. En este grupo se puede ubicar a
los aceites.

• Yacimiento de aceite volátil: Produce un líquido café oscuro. Cuando


Pi<Pb en la etapa de descubrimiento, el yacimiento tendrá gas libre desde
su inicio, a este tipo de yacimientos se les llama también saturados.
Características de los Hidrocarburos

• Yacimiento de gas y condensado retrogrado: A las condiciones


originales de P y T es gas, pero al declinar la presión se forma una fase
líquida.

• Yacimiento de gas húmedo: Su composición y condiciones de P y T son


tales que en el yacimiento es gas, pero a condiciones superficiales
tenemos gas y liquido.

• Yacimiento de gas seco: Su composición y condiciones de T y P es tal


que el yacimiento siempre tendrá gas en superficie se llega a recuperar
volúmenes mínimos de líquidos.
Características de los Hidrocarburos

• CON BASE EN EL DIAGRAMA DE FASES


La envolvente de fases divide el diagrama en tres regiones, la región de líquidos, está situada a la
izquierda, fuera de la envolvente de fases, la segunda, llamada región de gases, se encuentra fuera
de la envolvente de fases y a la derecha, y la última región se encuentra encerrada por la
envolvente de fases, que se conoce como región de dos fases.

Diagrama de fases temperatura-presión para mezclas


Características de los Hidrocarburos

❖ Yacimientos de aceite y gas disuelto de


bajo encogimiento:

También llamado de aceite negro. Sus líquidos son


fluidos, cuyo contenido de componentes
intermedios, C3 a C6, es comparativamente bajo y
alto en componentes pesados.
La temperatura del yacimiento es menor que la
temperatura crítica de la mezcla de hidrocarburos;
el punto crítico, generalmente está situado a la
derecha de la cricondenbara y las curvas de calidad
se cargan predominantemente hacia la línea de
puntos de rocío.
Características de los Hidrocarburos

❖ Yacimiento de aceite y gas disuelto de


alto encogimiento:

Conocidos como aceite y gas disuelto de alto


encogimiento o de aceite volátil. En él se observa
que la temperatura de la formación almacenadora,
es menor, pero cercana a la temperatura crítica de
la mezcla de hidrocarburos que contiene, su punto
crítico se encuentra cerca de la cricondenbara y que
las líneas de calidad están relativamente separadas
de la línea de punto de rocío, lo que indica un alto
contenido de componentes intermedios.
Características de los Hidrocarburos

❖ Yacimientos de gas y condensado o de


condensado retrógrado:

Se presenta cuando la temperatura del yacimiento cae entre


la temperatura crítica y la cricondenterma. Si la presión del
yacimiento es superior a la presión de rocío, los fluidos se
encuentran inicialmente en estado gaseoso. Los fluidos que
penetran al pozo, en su camino hasta el tanque de
almacenamiento, sufren una fuerte reducción de presión y
temperatura y penetran rápidamente en la región de dos
fases para llegar a la superficie con relaciones gas-aceite que
varían, aproximadamente entre los 1,000 y 10,000 m3/m3.
En este proceso ocurre la condensación retrógrada, que es
la formación de hidrocarburos líquidos cuando la presión del
yacimiento desciende por debajo del punto de rocío durante la
producción. Se denomina retrógrada porque una parte del gas
se condensa en un líquido en un proceso de expansión a
condiciones isotérmicas.
Características de los Hidrocarburos

❖ Yacimientos de gas húmedo:

La temperatura del yacimiento es mayor que la


cricondenterma de la mezcla, por tal razón nunca se
tendrán dos fases en el yacimiento, únicamente
fase gaseosa. Cuando estos fluidos son llevados a la
superficie entran en la región de dos fases,
generando relaciones gas-aceite que varían entre
10,000 y 20,000 m3/m3.
Características de los Hidrocarburos

❖ Yacimientos de gas seco:

Estos yacimientos contienen principalmente


metano, con mínimas trazas de etano, propano y
más pesados. Ni a las condiciones de yacimiento, ni
a las de la superficie se entra a la región de dos
fases, durante la explotación del yacimiento, por lo
que siempre se está en la región de estado
gaseoso.
Clasificación de Yacimientos

PRESIÓN ORIGINAL EN YACIMIENTO

• Bajo saturados
La presión inicial es mayor que la saturación.
Todo el gas esta disuelto en el aceite.

• Saturados
La presión inicial es igual o menor que la de
saturación. Cuando pi<pb, hay gas libre, ya
sea disperso o en forma de casquete.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 28


Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 29
Clasificación de Hidrocarburos

Clasificación de
León-Alamilla

Fuente: M. en I. ALFREDO LEON GARCIA,


“FISICOQUIMICA Y TERMODINAMICA DE LOS
HIDROCARBUROS”, diapositivas de clase, UNAM.

30
Clasificación de Hidrocarburos

Fuente: M. en I. ALFREDO LEON GARCIA,


“FISICOQUIMICA Y TERMODINAMICA DE LOS
HIDROCARBUROS”, diapositivas de clase, UNAM.

31
Muestreo Superficial

• Para hacer el análisis PVT utilizando muestras de superficie se recolectan


muestras de aceite y gas de separador y estas muestras son recombinadas en el
laboratorio en las proporciones adecuadas de acuerdo a las características de
producción (RGA, ρg, etc.) determinadas en la medición de fluidos en el
separador de medición.

• Por lo general se necesita una mayor cantidad de gas que de aceite debido a que
el gas es muy compresible, se recomienda tomar la siguiente información con el
muestreo de superficie.

Fuente: M. en I. ALFREDO LEON GARCIA, “FISICOQUIMICA Y


TERMODINAMICA DE LOS HIDROCARBUROS”, diapositivas de clase, UNAM.

32
Muestreo Superficial

Diagrama de fase de gas y aceite separador

• El pozo debe ser seleccionado para el muestreo


siguiendo las mismas recomendaciones para
muestras de fondo y también deberá efectuarse
un acondicionamiento del pozo anterior al
muestreo. Las muestras deberán tomarse bajo
condiciones de flujo estabilizado y el pozo deberá
de haber fluido por un tiempo suficientemente
largo. La relación gas – aceite deberá ser
verificada por lo menos 3 veces antes del
muestreo a rangos iguales de tiempo (3, 8, 12
hrs etc.)

Fuente: M. en I. ALFREDO LEON GARCIA, “FISICOQUIMICA Y


TERMODINAMICA DE LOS HIDROCARBUROS”, diapositivas de clase, UNAM.

33
Muestreadores de Gas

Cilindro muestreador de cavidad única Cilindro de pistón flotante

El cilindro de pistón flotante está


construido con un tubo de metal pulido en
el interior. Un pistón sellado separa el lado
del producto del cilindro del lado del fluido
presurizado del cilindro. Las tapas de los
extremos están perforadas y roscadas para
válvulas, medidores y válvulas de alivio. El
contenedor de muestras y todos los
componentes asociados no deben alterar
la composición de la muestra durante el
muestreo, almacenamiento y proceso de
transporte o análisis. Las válvulas de
asiento blando son preferibles a las que
tienen asientos de metal y metal.

Fuente: GPA Standard 2166-05

34
Muestreadores de Gas

Estos dispositivos están destinados para eliminar los contaminantes de los sistemas de
muestreo de gas natural sin alterar la calidad de la muestra. El objetivo es eliminar
contaminantes, sin eliminar componentes que forman parte de la fase de vapor.
Algunos contaminantes son aceite, glicol, aminas, agua y líquidos de hidrocarburos
Separador de muestreo de gas

condensados que fluyen libremente.


Es imperativo que la temperatura y la presión del separador de muestreo de gas
coincidan con la presión y la temperatura del gas natural en todo el proceso de
muestreo.
Los filtros que se instalan en el sistema de muestra, después de un regulador de
reducción de presión, deben operarse por encima del punto de rocío del hidrocarburo.
El efecto Joule-Thomson de la caída de presión a través de un filtro también debe
considerarse al determinar los requisitos de calentamiento.
El separador debe estar aislado. Si la temperatura está por debajo de la temperatura
de la línea, tenderá a eliminar componentes pesados ​(punto de ebullición a alta
temperatura, alto valor de calentamiento) de la corriente de muestra. Si está por
encima de la temperatura de la línea, tenderá a aumentar la concentración de
componentes pesados ​en la muestra. El separador solo es útil para corrientes que
contienen gotas de hidrocarburo condensado no deseado, aceite, amina, glicol,
agua u otros contaminantes.
Fuente: GPA Standard 2166-05

35
Sistemas de Recolección

TEMARIO:

1. Árbol de Válvulas
2. Estranguladores
3. Tuberías de Descarga.
4. Redes de recolección y cabezales de recolección.
5. Cálculo, diseño y problemas operativos en tuberías
de descarga

36
Sistema Integral de Producción

• Cabezal de Producción
Es un conjunto de mecanismos de control y otros accesorios con el fin de controlar la producción
aportada por el pozo. Se compone de los siguientes elementos: Cabezales, carretes, colgadores,
sellos de tubería, válvulas, estranguladores.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 37


Sistema Integral de Producción

• Cabezal de Producción
1. Válvula Superior. Se utiliza para tomar la
presión de la TP, para diferentes operaciones sin
interrumpir el flujo del pozo, colocar un lubricador
para operaciones con línea de acero, circulación
inversa, introducción de TF, calibración de TP.

2. Distribuidor de flujo. Distribuye los fluidos


hacia uno u otro ramal de la TP, hacia la línea de
recolección.

3. Válvulas laterales de la TP. Abiertas


(permitir el paso), cerradas (impedir el paso del
fluido hacia la línea de recolección).

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 38


Sistema Integral de Producción

• Cabezal de Producción
4. Porta estrangulador o cruceta. Para
instalar un estrangulador fijo y en caso de tener
una válvula en la tapa, tomar las presiones en la
tubería de producción.

5. Válvula maestra. Total control del pozo.

6. Combinación o adaptador. Permite acoplar


dos medias bridas de diferentes medidas, la de la
válvula maestra y la del cabezal de distribución de
la TR, en el interior se aloja la bola colgadora que
suspende a la TP.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 39


Sistema Integral de Producción

• Cabezal de Producción
7. Opresores de la bola colgadora. Sirve para
centrar y fijar la bola colgadora.

8. Asiento interior para la bola colgadora.


Lugar donde se aloja la bola colgadora.

9. Válvula lateral de la TR. Sirven para tomar


presiones de la TR y permitir o impedir el paso de
los fluidos en caso de que los hubiera, permitir la
introducción del ecómetro, inyección de fluidos u
otros productos al espacio anular.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 40


Estranguladores

ESTRANGULADOR
• Es un aditamento que se instala en los pozos productores con el fin de establecer una restricción al flujo
de fluidos. Es decir, permite obtener un gasto deseado, además de prevenir la conificación de agua,
producción de arena y sobre todo, ofrecer seguridad a las instalaciones superficiales.

Aceite

Agua

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN


Estranguladores

▪ La mayoría de los pozos productores


o fluyentes cuenta con algún tipo de
restricción en la superficie, como lo es
un estrangulador superficial instalado
cerca de la cabeza del pozo para
controlar los gastos de producción (en
las cantidades deseadas) y/o las
presiones corriente abajo.

* Portaestranguladores / Chokes Cameron

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 42


Estranguladores

• El estrangulador controla el gasto de producción y asegura la estabilidad de la misma.


Comúnmente se instala en el cabezal del pozo, aunque existe la posibilidad de instalar
estranguladores de fondo con la intención primordial de evitar daños al cabezal.
• Las principales razones para instalar un estrangulador superficial en el pozo son :

➢ Conservar la energía del yacimiento, asegurando una declinación más lenta.


➢ Mantener una producción razonable.
➢ Proteger el equipo superficial.
➢ Mantener suficiente contrapresión para prevenir entrada de arena.
➢ Prevenir conificación de gas.
➢ Prevenir conificación de agua.
➢ Obtener el gasto de producción deseado.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN


Estranguladores

• Cuando un gas o una mezcla de gas- líquido fluyen a través de un estrangulador, el fluido puede ser
acelerado de tal manera que alcanza la velocidad del sonido (343 m/s) en el interior del estrangulador.
• Al ocurrir esto, el flujo es llamado “flujo crítico”. Cuando se tiene flujo crítico (supersónico) en el
estrangulador, las perturbaciones de presión corriente abajo del estrangulador no afectan a los
componentes que están corriente arriba. Esto es, un cambio en la presión corriente abajo, por
ejemplo, la presión en el separador no afectará el gasto o presión corriente arriba (presión en la cabeza
del pozo).
• El flujo crítico ocurre cuando: P2
 0.55
P1
Donde:
P2: Presión de la línea de descarga (corriente abajo)
P1: Presión de la línea de descarga (corriente arriba)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN


Estranguladores

• Mach 1 o flujo sónico para gases (1100 pie/seg para aire) es diferente que
para los líquidos. El flujo crítico para los gases ocurre aproximadamente
cuando:
𝑷𝟐
= 𝟎. 𝟓𝟐𝟖
𝑷𝟏

• Escoger un estrangulador para un pozo fluyente es una práctica común en la


industria petrolera, para mantener las condiciones más seguras de
producción.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 45


Estranguladores

Efecto del Flujo Sónico

• Durante la presencia de flujo crítico o supercrítico, el gasto a través del estrangulador alcanza
un valor máximo con respecto a las condiciones prevalecientes corriente arriba.

• La velocidad del fluido bifásico fluyendo a través de la restricción alcanza la presión sónica o
presión de propagación de la onda para los fluidos en dos fases. Esto implica que el flujo
es “estrangulado” porque los disturbios corriente abajo no pueden propagarse
corriente arriba.

• Por lo tanto disminuciones no tan significantes en la presión corriente abajo no hacen


incrementar el gasto, es decir, el flujo crítico o sónico es el flujo en el cual perturbaciones de
presión y temperatura corriente abajo no son transmitidas corriente arriba tal que puedan
afectar el gasto, no así en flujo subcrítico.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 46


Estranguladores

Efecto del Flujo Sónico

• Si la presión corriente abajo es gradualmente incrementada, esta presión no podría


cambiar el gasto o la presión corriente arriba, esto hasta alcanzar el límite de flujo
crítico-subcrítico.

• A partir de este momento si la presión corriente abajo se incrementa ligeramente


cerca de las condiciones límite, el gasto y la presión corriente arriba serán afectados,
entonces la velocidad de los fluidos pasando a través del estrangulador caen debajo
de la velocidad sónica. Aquí, el gasto depende de la diferencial de presión, o bien,
los cambios en la presión corriente abajo afectan la presión corriente arriba, este
comportamiento es caracterizado como flujo subcrítico.
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 47
Estranguladores

Coeficiente de descarga

• El coeficiente de descarga (CD) es la constante requerida para corregir el


gasto teórico al gasto real que se presenta en los estranguladores. Distintos
autores han presentado gráficas, tablas y ecuaciones de CD, con las cuales el
gasto de gas líquido o multifásico calculado puede ser corregido para obtener
el gasto real para ambos tipos de flujo: crítico y subcrítico.

• Esto muestra que CD para flujo crítico no es el mismo que para flujo
subcrítico.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 48


Estranguladores

Coeficiente de descarga
𝑮𝒂𝒔𝒕𝒐 𝑴𝒆𝒅𝒊𝒅𝒐
• El coeficiente de descarga está definido por: 𝑪𝑫 =
𝑮𝒂𝒔𝒕𝒐 𝑪𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐
• El coeficiente de descarga CD se multiplica por el gasto teórico para obtener el
gasto real:
𝑞𝑇𝑃 𝑅𝑒𝑎𝑙 = 𝑞𝑇𝑃 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 ∙ 𝐶𝐷

• Prácticamente, el valor de CD depende del tamaño del estrangulador, diseño,


tipo de flujo y régimen de flujo. En la derivación de las ecuaciones analíticas
de flujo a través de restricciones, es de uso común utilizar coeficientes de
descarga como un factor de modificación final en la ecuación de gasto.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 49


Correlaciones de FM para
Estranguladores

• Modelos para líquidos en Flujo Sónico


• Modelos para Flujos de Gas

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 50


Flujo Multifásico en Estranguladores

• Varios autores han desarrollado expresiones para calcular la caída de presión en el


estrangulador. Las expresiones propuestas por Gilbert (1954), Ros (1960), Baxendell (1961) y
Achong (1974) tienen la misma forma, sólo difieren en los valores de las constantes
empleadas por cada uno de ellos:
CORRELACIÓN A B C

GILBERT 10 0.546 1.89


Aq L R B
P1 =
dC ROS 17.4 0.5 2

BAXENDELL 9.56 0.546 1.93

ACHONG 3.82 0.65 1.88


Donde:
P1: Presión corriente arriba [psi] R: Relación gas-líquido [ft3/bl]
qL: Producción de líquido [bpd] dφ: Diámetro del estrangulador [64vos de pg]
A,B,C: Constantes de la correlación

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN


Flujo Multifásico en Estranguladores

• Desarrolló una expresión aplicable al flujo simultáneo gas-líquido a través de estranguladores. En su trabajo describe en forma detallada el
papel del estrangulador en un pozo y analiza cual es el efecto sobre la producción de cambios bruscos en el diámetro del orificio.
Gilbert • Recomendó para tener flujo crítico (sónico) una relación de 0.588 o menor.

• Orientó su trabajo al flujo de mezclas con alta relación gas-aceite, en las que el gas fue la fase continua
• Aparentemente su expresión la comprobó con datos de campo
Ros

• La correlación vincula la tasa de flujo multifásico a través de un estrangulador y la presión corriente arriba
• Básicamente, actualizó la ecuación de Gilbert modificando los coeficientes
Baxendell

• Estableció una expresión que validó comparándola con mas de 100 pruebas de campo en pozos del Lago Maracaibo, Venezuela
Achong

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN


Flujo Multifásico en Estranguladores

• Nomogramas de
Gilbert

La gráfica de la izquierda
representa el
comportamiento de un
estrangulador de 10/64
pg y la sección de la
derecha es un medio para
corregir los resultados
para otros diámetros de
estranguladores.
Flujo Multifásico en Estranguladores

Ejemplo:

QL= 100 bpd


RGL = 3 MMpc/bl
dest= 6/64”
Flujo Multifásico en Estranguladores

Correlación de Omana et al.


• Llevaron a cabo experimentos en el campo Tiger Lagoon de Louisiana con gas natural y agua
fluyendo a través de restricciones. Al realizar un análisis dimensional, Omana obtuvo la siguiente
correlación:

3.19 0.657 1.8


𝑁𝑞𝑙 = 0.263𝑁𝑝−3.49 𝑁𝑃1 𝜆𝑙 𝑁𝐷 Donde:

ql = Gasto de líquido, bpd


Donde los grupos adimensionales son: P1 = Presión corriente-arriba, psig
ρg = densidad del gas, lbm/ft3
ρl = densidad del líquido, lbm/ft3
𝜌𝑔 𝑃1 σ = tensión superficial, dyn/cm
1
𝑁𝑃 = 𝑁𝑃1 = 0.0174 𝜆𝑙 = R1 = Relación Gas-Líquido
𝜌𝑙 𝜎𝜌𝑙 (1 + 𝑅1 ) actual a las condiciones corriente-arriba
D64 = Diámetro estrangulador, 64vos. de pulgada
𝜌𝑙 𝜌𝑙 1.25
𝑁𝐷 = 0.1574 𝐷64 𝑁𝑞𝑙 = 1.84𝑞𝑙
𝜎 𝜎

Omana, R., Houssiere, C. Jr., Brown, K.E., Brill, J.P., and Thompson, R.E.,
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN "Multiphase Flow Through Chokes", SPE Paper No. 2682, paper presented at
Annual Fall Meeting of the SPE of AIME, Denver, CO, Sep 28 – Oct 1, 1969
Flujo Multifásico en Estranguladores

Correlación de Omana et al.

Consideraciones:

• El uso confiable de la correlación se limita a un rango de presión de flujo ascendente de 400 a


1000 psig, gasto de líquido máximo de 800 bpd, y tamaños de estrangulador de 4/64 "a 14/64".

• La correlación debería ser aplicable para estranguladores de fondo y de superficie.

3.19 0.657 1.8


𝑁𝑞𝑙 = 0.263𝑁𝑝−3.49 𝑁𝑃1 𝜆𝑙 𝑁𝐷

Omana, R., Houssiere, C. Jr., Brown, K.E., Brill, J.P., and Thompson, R.E.,
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN "Multiphase Flow Through Chokes", SPE Paper No. 2682, paper presented at
Annual Fall Meeting of the SPE of AIME, Denver, CO, Sep 28 – Oct 1, 1969
Flujo Multifásico en Estranguladores

Correlación de Poettmann y Beck

• Establecido a partir del trabajo presentado por Ros. El método fue establecido a partir de un
análisis teórico del flujo simultáneo gas-líquido a velocidad sónica a través de orificios (P2/P1≤0.55)
y una correlación para el comportamiento PVT de los fluidos. No se consideró producción de agua.

0.5
1.549d2  9273.6 P1   0.4513 r + 0.766 
qo =    
Donde:
73.856 o +  g R  V1 (1 + 0.5m)   r + 0.5663 

0.00504T1 z1 ( R − Rs ) m=
1
V1 =
m
r=
P1 Bo 1 + r (  g / o ) o
r: Relación gas libre-aceite a condiciones de flujo V: volumen específico del líquido [ft3líquido/lb mezcla]
m: masa de líquido por unidad de masa de mezcla

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN


FLUJO
Flujo Multifásico A TRAVÉS DE RESTRICCIONES
en Estranguladores

Ecuación de Ashford

• A partir de un balance de energía y considerando que el fluido se expande politrópicamente*


al pasar por el estrangulador, la ecuación que describe el flujo multifásico bajo condiciones
sónicas (p2/p1<0.544) es:

qo = 1.53 d c2
( A + 151 p )( + .000217 Rs + F  )
1 o g WO w
0 .5

( A + 111 p )( + .000217 R + F  )


p 1
1 o g WO w

Donde:

A = T1 z1 (R − Rs )
1
𝛽=
(𝐵𝑜 + 𝑊𝑂𝑅)0.5

* Un proceso politrópico ocurre cuando un gas se expande o comprime de manera tal que la presión y el volumen cambian proporcionalmente de forma tal que PV^n=C y
donde C y n son constantes.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN


Flujo Multifásico en Estranguladores

Ecuación de Ashford

Donde:

• dc: Diámetro del estrangulador [64avos de pg]


• T : Temperatura corriente arriba del estrangulador [˚R]
• p1: Presión corriente arriba [lb/pg2]
• R y Rs: [pie3/bl]
• Fwo: Relación agua-aceite

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN


Flujo Multifásico en Estranguladores

Ejercicio:
Calcular el gasto esperado a través de un estrangulador de 6/64”, con una RGL de 3000 ft3/bbl a
una Pwh de 600 psi. Para ello suponga un flujo crítico o sónico a través de la restricción.

1. Use los métodos de Gilbert, Ros, Baxendell y Achong.

2. Obtenga la misma presión con los nomogramas de Gilbert, compare el resultado con el obtenido
analíticamente.

a) ¿Cuál es el efecto de la apertura o cierre de dicho estrangulador sobre la presión calculada? (suponga otros
diámetros para el cálculo).

b) ¿Cuál es el efecto de la variación del gasto de gas y líquido sobre la presión calculada? (suponga otros gastos
para el cálculo).

3. Determine el gasto con la correlación de Omana, considerando además: ρo= 52 lbm/ft3


ρg= 2 lbm/ft3
σ= 30 dinas/cm

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN


Flujo Multifásico en Estranguladores

Modelos para Gas

• Existen muchas localizaciones en el sistema de producción de gas donde éste debe


pasar a través de restricciones relativamente pequeñas. Algunos ejemplos de estas
restricciones son válvulas de seguridad subsuperficiales y estranguladores
superficiales.
• Una ecuación general para el flujo a través de restricciones se puede obtener
combinando la ecuación de Bernoulli con una ecuación de estado y asumiendo que no
hay pérdidas irreversibles o por fricción.
• Se debe incluir un coeficiente de descarga empírico debido a las simplificaciones
utilizadas al derivar la ecuación.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 61


Flujo Multifásico en Estranguladores

Modelos para Gas

• La siguiente ecuación puede ser utilizada para flujo crítico (sónico) y subcrítico (subsónico):

2 𝑘+1
𝐶𝑛 𝑃1 𝑑2 𝑘 𝑃2 𝑘 𝑃2 𝑘
𝑞𝑔@𝑐.𝑠. = −
𝛾𝑔 𝑇1 𝑍1 𝑘−1 𝑃1 𝑃1

𝐶𝑠 𝐶𝑑 𝑇𝑐𝑠
𝐶𝑛 =
𝑃𝑐𝑠

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 62


Flujo Multifásico en Estranguladores

Modelos para Gas

• Las tablas siguientes muestran valores para las constantes en la ecuación para varios sistemas
de unidades:

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 63


Flujo Multifásico en Estranguladores

Modelos para Gas


𝐶𝑝 𝑀𝐶𝑝
• Los valores de k se pueden obtener de: 𝑘= =
𝐶𝑣 𝑀𝐶𝑝 − 1.987
Donde:
M= Peso Molecular, lbm/mol
Cp= Calor Específico, BTU/lbm °R

▪ Alternativamente k puede obtenerse de


manera gráfica como una función de la
densidad relativa del gas:

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 64


Flujo Multifásico en Estranguladores

Modelos para Gas

• La relación de presión en donde el flujo se vuelve crítico depende del valor de k para el gas y
está dada por:
𝑘
2 𝑘−1
𝑅𝑝𝑐 =
𝑘+1

• En el cálculo de valores para Cn, dados en la tabla anterior, se utilizó un coeficiente de


descarga de 0.865. El coeficiente de descarga depende actualmente del NRe, de la relación
del diámetro de la restricción y de la geometría de la restricción.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 65


FLUJO MULTIFÁSICO
HORIZONTAL

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 66


Contexto… algunas definiciones Ley de Hidrocarburos, Art. 4

• Distribución: Actividad logística relacionada con la repartición, incluyendo el traslado, de un determinado volumen de Gas
Natural o Petrolíferos desde una ubicación determinada hacia uno o varios destinos previamente asignados, para su
Expendio al Público o consumo final

• Recolección: Acopio de los Hidrocarburos de cada pozo del yacimiento una vez que han sido extraídos del subsuelo,
mediante un sistema de líneas de descarga que van desde el cabezal de los pozos hasta las primeras baterías de separación
o, en su caso, hasta los sistemas de transporte.

• Temporada Abierta: El procedimiento regulado por la Comisión Reguladora de Energía que, con el propósito de brindar
equidad y transparencia en la asignación o adquisición de capacidad disponible a terceros de un sistema o de un nuevo
proyecto o con motivo de una renuncia permanente de capacidad reservada, debe realizar un Permisionario de Transporte,
Almacenamiento o Distribución de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos para ponerla a disposición del público, a
efecto de reasignar capacidad o determinar las necesidades de expansión o ampliación de capacidad;

• Transporte: La actividad de recibir, entregar y, en su caso, conducir Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos, de un


lugar a otro por medio de ductos u otros medios, que no conlleva la enajenación o comercialización de dichos productos por
parte de quien la realiza a través de ductos. Se excluye de esta definición la Recolección y el desplazamiento de
Hidrocarburos dentro del perímetro de un Área Contractual o de un Área de Asignación, así como la Distribución;

67
Ecuación General de Flujo Multifásico

Δp g Δh Δv 2 Δw f
= ρ + ρ + ρ
ΔL g c ΔL 2 g c ΔL ΔL

Gradiente
Gradiente Gradiente
de Presión Gradiente
de Presión de Presión
Total por de Presión
por por
unidad de por Fricción
Elevación Aceleración
longitud

 Δp   Δp   Δp   Δp 
  =   +   +  
 ΔL  T  ΔL  e  ΔL  ac  ΔL  f

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN


Ejemplo de las caídas de presión en el SIP

69
Ejemplo de las caídas de presión en el SIP

70
Flujo Multifásico Horizontal

La compresión de los mecanismos y características del


flujo en 2 ó más fases tiene como finalidad optimizar
el diseño del sistema integral de producción, para
obtener la máxima producción con las menores
pérdidas de energía.
La capacidad del flujo de un sistema está en función
de parámetros tales como: longitud y diámetros de
tubería, grado de inclinación, regímenes de flujo,
propiedades de los fluidos, condiciones de P y T, etc.,
con los que se determinan las pérdidas de presión.

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 71


Flujo Multifásico Horizontal

Estratificado
Flujo segregado Ondulado
Anular

Bache
Flujo intermitente
Tapón

Flujo distribuido Burbuja


Niebla
Patrones de flujo en tuberías horizontales observados por Beggs y Brill .

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 72


Flujo Multifásico Horizontal

Numerosos autores han presentado métodos experimentales de cálculo


(correlaciones) para evaluar el gradiente de presión en tuberías horizontales, esta
unidad abordará las correlaciones de los siguientes autores:

• Bertuzzi, Tek y Poettmann


• Eaton, Andrews y Knowles
• Beggs y Brill

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 73


Flujo Multifásico Horizontal

 Δp   Δp   Δp 
Para flujo horizontal, el gradiente   =  +  
de presión debido al cambio de  ΔL  T  ΔL  ac  ΔL  f
elevación es igual a cero, por lo que
la expresión de balance de energía Gradiente
Gradiente
de Presión Gradiente
queda de la siguiente forma: Total por
de Presión de Presión
por por Fricción
unidad de
Aceleración
longitud

Δp Δv 2 Δw f
= ρ + ρ
ΔL 2 g c ΔL ΔL

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 74


Flujo Multifásico Horizontal

La mayoría de los investigadores han adoptado eliminar el problema de la variación de las


características de flujo al suponer a la mezcla gas-líquido como homogénea. Quedando la
ecuación de balance de la siguiente forma:

 Δp  Δ(v2m ) f v 2m
  = ρm + ρm
 ΔL  T 2 g c ΔL 2 g cd

El factor de fricción depende del número de Reynolds (fuerzas viscosas, de inercia de la


mezcla y de la rugosidad de la tubería) y en flujo de 2 fases o más depende además de
fuerzas gravitacionales e interfaciales. La determinación más habitual del factor de fricción
proviene de datos experimentales que son correlacionados con alguna forma del número de
Reynolds para 2 fases.
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 75
FMH: Correlación de Bertuzzi, Tek y Poettmann

Premisas:

• No se consideran patrones de flujo, ni pérdidas de presión por aceleración.

• Los valores de densidad y gasto másico están definidos por:

ρns = ρL  + ρg (1 −  ) wm = w L + wg

• Las caídas de presión son función de un factor de fricción para 2 fases (ftp) que se obtuvo
usando 267 datos experimentales, correlacionando f con el número de Reynolds para cada
fase: wL
N ReL = 22737
d L
 = ( N Re ) ( N Re )
g
a
L
b
wg
N Reg = 22737
d g

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 76


FMH: Correlación de Bertuzzi, Tek y Poettmann

 = ( N Re ) a ( N Re ) b
g L

Donde:  1 wg
a= b= =
(1 +  ) e (0.1  ) wL

El modelo gráfico para obtener el factor de fricción se muestra en la siguiente figura:

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 77


FMH: Correlación de Bertuzzi, Tek y Poettmann

El factor de fricción puede ser calculado con la gráfica anterior o con las siguientes
expresiones (para cada condición de Ф):

0    500
log f tp = 1.225  − 0.06561 log  − 0.37

 10000
log f tp = 0.49  − 0.12616 log  − 1.702

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 78


FMH: Correlación de Bertuzzi, Tek y Poettmann

500    10000
log f tp = F500 − 0.6561 y + (1.1056 + 1.7723 F )y 2
−(0.46214 + 0.90817 F )y 3

Donde:
F = F10000 − F500
F10000 = log f tp → ( ,  = 10000 )
F500 = log f tp → ( ,  = 500 )
y = log  − 2.699
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 79
FMH: Correlación de Bertuzzi, Tek y Poettmann

Con lo anterior, la expresión para obtener la caída de presión por fricción es:

2
 Δp  174.158f tp w
  =
m

 ΔL  f  ns d 5

El número de Reynolds para cada fase se calcula mediante las siguientes expresiones:

w wg
N Re L = 22737 L N Reg = 22737
d L d g

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 80


Correlación de Bertuzzi, Tek y Poettmann…. ejercicio

Ejercicio de aplicación:

Se tienen los siguientes datos de campo para un segmento determinado de línea de ρo = 51.507 lbm/ft3
escurrimiento a boca de pozo: qo = 2000 bpd
Bo = 1.4 bl/bl
RGA = 500 ft3/bl
Suponga que, las propiedades del fluido no varían a lo largo del ducto, que la geometría Rs = 350 ft3/bl
de dicho ducto se mantiene, que la presión en la cabeza del pozo es Pwh=425 psia y P = 425 psia
haciendo uso de la Correlación de Bertuzzi, Tek y Poettmann, determine: T = 90 °F
a) La longitud máxima que puede recorrer el flujo en dicha línea superficial γo = 40 °API
γg = 0.7
b) Establezca la distancia teórica de la posible instalación de una Batería de Separación, z = 0.8
si el separador operará a una Psep=4 kg/cm2 d = 3.5 pg
c) Realice un análisis de sensibilidad sobre el diámetro de la tubería para identificar el μo = 2.237 cP
diámetro al cual se presentará le menor caída de presión en el sistema. μg = 0.01396 cP

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 81


Correlación de Bertuzzi, Tek y Poettmann…. ejercicio

qo = 2000 bpd P = 425 psia d = 3.5 pg


Bo= 1.4 bl/bl T = 90 °F μo = 2.237 cP 1. Determinar propiedades de los fluidos faltantes:
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7 (Bg, ρo, ρg)
z = 0.8

0.02825 Z (T + 460 ) 0.0764  gf


Bg = g =
P Bg

0.02825 0.8 (90 + 460 ) g =


0.0764 (0.7) lb
= 1.8286 3
Bg = = 0.02925
425 0.02925 ft

141.5 141.5
𝛾𝑜 = = = 0.825
(°𝐴𝑃𝐼 + 131.5) (40 + 131.5)
𝑔 1 𝑙𝑏 1 𝑐𝑚3 𝑙𝑏
𝜌𝑜 = 0.825 3 −6 3
= 51.507 3
𝑐𝑚 453.6 𝑔 35.313 × 10 𝑓𝑡 𝑓𝑡

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 82


Correlación de Bertuzzi, Tek y Poettmann…. ejercicio

qo = 2000 bpd P = 425 psia d = 3.5 pg


Bo= 1.4 bl/bl T = 90 °F μo = 2.237 cP 2. Determinar condiciones de flujo:
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
z = 0.8
(Wo, Wg, VsL, Vsg, Vm)
2
𝜋 2 𝜋 3.5
• Gastos Volumétricos @ condición de flujo • Velocidades superficiales 𝐴𝑇 = 𝑑 = = 0.0668 𝑓𝑡 2
4 4 12
𝑞′𝑜 = 𝑞𝑜 𝐵𝑜 𝑞′𝑔 = (𝑅 − 𝑅𝑠 )𝑞𝑜 𝐵𝑔
𝑏𝑙 5.614 𝑓𝑡 3 1 𝑑í𝑎
𝑞′𝑜 2800 𝑑í𝑎 1 𝑏𝑙 86400 𝑠 𝑓𝑡
𝑣𝑆𝐿 = = = 2.722
𝑞′𝑜 = 2800 𝑏𝑝𝑑 𝑞′𝑔 = 0.0088 𝑀𝑀𝑝𝑐𝑑 𝐴𝑇 0.0668 𝑓𝑡 2 𝑠
𝑓𝑡 3 1 𝑑í𝑎
𝑞′𝑔 8775 𝑑í𝑎 86400 𝑠 𝑓𝑡
• Gastos Másicos @ condición de flujo 𝑣𝑠𝑔 = = = 1.52
𝐴𝑇 0.0668 𝑓𝑡 2 𝑠
𝑀𝑀𝑓𝑡 3 𝑙𝑏𝑚 1 𝑑í𝑎 𝑙𝑏𝑚
𝑊𝑔 = 𝑞′𝑔 𝜌𝑔 = 0.0088 ∙ 1.8286 3 ∙ = 0.1857 𝑣𝑚 = 𝑣𝑆𝐿 + 𝑣𝑠𝑔
𝑑í𝑎 𝑓𝑡 86400 𝑠 𝑠
𝑏𝑙 𝑙𝑏𝑚 5.6146 𝑓𝑡 3 1 𝑑í𝑎 𝑙𝑏𝑚 𝑓𝑡
𝑊𝑜 = 𝑞′𝑜 𝜌𝑜 = 2800 ∙ 51.507 3 ∙ ∙ = 9.372 𝑣𝑚 = 4.242
𝑑í𝑎 𝑓𝑡 1 𝑏𝑙 86400 𝑠 𝑠 𝑠

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 83


Correlación de Bertuzzi, Tek y Poettmann…. ejercicio

qo = 2000 bpd P = 425 psia d = 3.5 pg


Bo= 1.4 bl/bl T = 90 °F μo = 2.237 cP 3. Determinar propiedades de la mezcla:
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
z = 0.8
(λ,ρns, Wm)

• Colgamiento sin resbalamiento • Gasto Másico de la mezcla

𝑓𝑡 𝑙𝑏𝑚
𝑣𝑆𝐿 2.722 𝑊𝑚 = 𝑊𝑜 + 𝑊𝑔 = 9.556
λ= = 𝑠 = 0.642 𝑠
𝑣𝑚 𝑓𝑡
4.242
𝑠

• Densidad de la mezcla sin resbalamiento

𝑙𝑏𝑚
𝜌𝑛𝑠 = 𝜌𝑜 λ + 𝜌𝑔 1 − λ = 33.71 3
𝑓𝑡

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 84


Correlación de Bertuzzi, Tek y Poettmann…. ejercicio

qo = 2000 bpd P = 425 psia d = 3.5 pg


Bo= 1.4 bl/bl T = 90 °F μo = 2.237 cP 4. Para obtener el factor de fricción, primero
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
z = 0.8
determinaremos los NRe para cada fase:

• NRe del líquido • NRe del gas

𝑙𝑏 𝑙𝑏𝑚
𝑊𝐿 9.372 𝑠𝑚 𝑊𝑔 0.1857
𝑁𝑅𝑒 𝐿 = = = 21373.614 𝑁𝑅𝑒 𝑔 = = 𝑠 = 67870.7757
𝑑 𝜇𝐿 3.5 2.237 𝑙𝑏𝑚 𝑑 𝜇𝑔 3.5 0.01396 𝑙𝑏𝑚
12 𝑓𝑡 ∙ 1488 𝑓𝑡 ∙ 𝑠 12 𝑓𝑡 ∙ 1488 𝑓𝑡 ∙ 𝑠

4. Adicionalmente, se obtendrán los siguientes factores:

𝑊𝑔 Ψ 1
Ψ= = 0.0198 𝑎= = 0.0194 𝑏= = 0.998
𝑊𝐿 (1 + Ψ) 𝑒 (0.1 Ψ)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 85


Correlación de Bertuzzi, Tek y Poettmann…. ejercicio

qo = 2000 bpd P = 425 psia d = 3.5 pg


Bo= 1.4 bl/bl T = 90 °F μo = 2.237 cP 4. Para obtener el factor de fricción… continuamos
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
z = 0.8
con la definición de factores:

𝜙 = ( 𝑁𝑅𝑒 𝑔 )𝑎 ( 𝑁𝑅𝑒 𝐿 )𝑏 = 26013.1046


𝛹 = 0.0198
𝒇𝒕𝒑 𝒈𝒓á𝒇. = 𝟎. 𝟎𝟎𝟔

4. Numéricamente:

 10000
log f tp = 0.49  − 0.12616 log  − 1.702

𝒇𝒕𝒑 = 0.0056

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 86


Correlación de Bertuzzi, Tek y Poettmann…. ejercicio

qo = 2000 bpd P = 425 psia d = 3.5 pg


Bo= 1.4 bl/bl T = 90 °F μo = 2.237 cP
a) La longitud máxima que puede recorrer el flujo en dicha línea
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP superficial
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
z = 0.8 𝑃𝑤ℎ = 425 𝑝𝑠𝑖𝑎

5. Finalmente con lo anterior: 𝛥𝑃𝑚á𝑥 425


𝐿𝑚á𝑥 = = = 83,992 𝑓𝑡 ≈ 25.6 𝐾𝑚
𝛥𝑃 0.00506
𝛥𝐿
 Δp  174.158f tp w 2m
  =
 ΔL  f  ns d 5 b) Establezca la distancia teórica de la posible instalación de una Batería de
Separación, si el separador operará a una Psep= 4 kg/cm2

𝜟𝑷 𝒑𝒔𝒊 𝑘𝑔
= 𝟎. 𝟎𝟎𝟓𝟎𝟔 𝑃𝑠𝑒𝑝 =4
𝑐𝑚2
= 56.88 𝑝𝑠𝑖𝑎
𝜟𝑳 𝒇𝒕
𝛥𝑃 425 − 56.88
𝐿𝐵𝑎𝑡 = = = 72,751 𝑓𝑡 ≈ 22.2 𝐾𝑚
𝛥𝑃 0.00506
𝛥𝐿

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 87


FMH: CORRELACIÓN DE EATON, ANDREWS Y KNOWLES

• Desarrollada a partir de las condiciones de flujo de líneas de 2 y 4 pg con


1700 ft de longitud y de 7 pg con 10 millas de longitud. Los fluidos de
prueba (por separado) fueron agua, aceite y condensado como fase líquida
y gas natural como fase gaseosa.
• El gradiente de presión esta definido por la expresión:

 Δp 
2
43.539 f w
  = m

 ΔL   ns d 5
(1 − Ek )
w L  ( v 2L ) + w g  ( v 2g )
• Donde: E k =
wL wg 
9266.1 +  P
  L  g 

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 88


FMH: CORRELACIÓN DE EATON, ANDREWS Y KNOWLES

• De la información experimental se obtuvo que el factor de fricción para 2


fases se obtiene con la siguiente gráfica:

Donde los ejes


coordenados equivalen a:

22737 (w g w m ) 0.5
x=
g d 2.25
0.1
 wL 
y =   f
 wm 

89
FMH: CORRELACIÓN DE EATON, ANDREWS Y KNOWLES

• Para obtener las velocidades reales de las fases es preciso conocer el colgamiento del
líquido yL en cualquier parte de la tubería. Esto solo es necesario cuando las pérdidas por
aceleración son significativas. El colgamiento, dependiendo del factor Ψ , se determina
mediante: 0.1
N Lv 0.575
 P   N L 
0.05

=    
N gv N 0.0277  14.7   0.00226
pd  
Para : 0.001    0.11
y L = 0.109992+ 0.030058x − 0.001376x 2
x = 100 − 3.3
Para : 0.11    10
y L = 0.787768+ 0.038268x − 0.002135x 2 − 0.000027x 3 + 7 10−6 x 4
(log  − 0.1063)
x=
0.1 90
FMH: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

• Desarrollada a partir de los datos experimentales en tuberías de acrílico


transparente de 1” y 1 ½”, de 90 pies de longitud y con inclinaciones de
90°; empleando agua y aire como fluidos de prueba
• La ecuación que determina el gradiente de presión en tuberías
horizontales es:

 Δp 
2
43.539 f w
  = m

 ΔL   ns d (1 − Ek )
5

Donde:
7.2557  m w g w m
Ek =
 ns Pd 4  g

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 91


FMH: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

• El factor de fricción para las 2 fases se obtiene de la siguiente ecuación:

 f tp 
f tp =  f n
 fn 
• Donde (ftp /fn ) es el factor de fricción normalizado y fn es el factor de fricción del diagrama de
Moody para tuberías lisas. Los autores proponen la siguiente expresión para calcularlo:

−2
  N Re 
f n = 2 log  
  4.5223 log N Re − 3.8215 

124 d vm  ns
N Re =
 ns

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 92


FMH: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

• El factor de fricción normalizado es función del colgamiento de líquido (yL) y del


colgamiento sin resbalamiento (λ) y puede obtenerse de la siguiente expresión:

 f tp 
  = eS
 fn 

ln x
S=
− 0.0523+ 3.182 ln x − 0.8725(ln x) 2 + 0.01853(ln x) 4

 vsL
x= 2 =
yL vm

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 93


FMH: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

• El patrón de flujo puede determinarse de 2 formas, con el mapa o tabla siguientes:

λ
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 94
FMH: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

• Donde el Número de Froude se determina por la expresión:


wm2
N FR = 7734.9 2 5
 ns d
• Y los parámetros L1, L2, L3 y L4 se obtienen de las siguientes ecuaciones:

L1 = 3160.302
L2 = 0.0009252− 2.4684
L3 = 0.1−1.4516
L1 = 0.5−6.738

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 95


FMH: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

• El cálculo del colgamiento real de líquido se obtiene con:

ab
yL = c
N FR

• Para flujo transitorio, el colgamiento se obtiene de la siguiente manera:

y L = A  y L ( segregado ) + B  y L (int ermitente )


• Donde:

L3 − N FR
A= B = 1− A
L3 − L2

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 96


FMH: CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL

Resumen del procedimiento de cálculo:

1. Calcular NFR, λ y los parámetros L1, L2, L3 y L4 ; todo esto para determinar el patrón de
flujo, ya sea con ecuaciones o con el mapa de patrones de flujo.

2. Calcular el colgamiento yL.

3. Determinar el valor de Ek.

4. Determinar (ftp/fn) y fn.

5. Calcular ftp.

6. Obtener (ΔP/ ΔL)

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 97


Ejemplo: Correlación Beggs & Brill

EJEMPLO:
Datos Adicionales ya calculados:

❑ Determinar la caída presión total correspondiente a una qL'= 2800 bpd


tubería superficial de 300 ft que desfoga un pozo con presión WL = 9.372 lbm/s
en la cabeza de 425 psia. Determinar la caída de presión de NReL= 21373.614
la línea y determinar sus restricciones de flujo.
qg'= 8775 ft3/día
Condiciones de Producción: Wg = 0.1857 lbm/s
NReG = 67870.776
qo = 2000 bpd P = 425 psia d = 3.5 pg
Bo= 1.4 bl/bl T = 90 °F μo = 2.237 cP vsL = 2.723 ft/s
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP vsg = 1.52 ft/s
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7 λ= 0.642
z = 0.8 ρns = 33.711 lbm/ft3

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 98


Ejemplo: Correlación Beggs & Brill

qo =
Bo=
2000 bpd
1.4 bl/bl
P = 425 psia
T = 90 °F
d = 3.5
μo = 2.237 cP
pg
1. Determinar el patrón de flujo (calculando NFR, L1,
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP L2, L3 y L4) mediante límites numéricos o mapa de
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
z = 0.8 patrones de flujo.

wm2 λ = 0.642
N FR = 7734.9 2 5
 ns d
𝑙𝑏 2 L1 = 3160.302 L1 = 276.379
9.556 𝑠𝑚
𝑁𝐹𝑅 = 7734.9
𝑙𝑏𝑚 2 5
L2 = 0.0009252− 2.4684 L2 = 0.003
33.7086 3 3.5 𝑖𝑛
𝑓𝑡
L3 = 0.1−1.4516 L3 = 0.190

𝑁𝐹𝑅 = 1.184 L4 = 0.5−6.738 L4 = 9.93

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 99


Ejemplo: Correlación Beggs & Brill

qo =
Bo=
2000 bpd
1.4 bl/bl
P = 425 psia
T = 90 °F
d = 3.5
μo = 2.237 cP
pg
4. Determinar el patrón de flujo (calculando NFR, L1,
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP L2, L3 y L4) mediante límites numéricos o mapa de
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
z = 0.8 patrones de flujo.

𝑁𝐹𝑅 = 1.184

L1 = 276.379

L2 = 0.003

L3 = 0.190
𝐍𝐅𝐑 = 𝟏. 𝟏𝟖𝟒
L4 = 9.93
<
λ = 0.642
𝝀 = 𝟎. 𝟔𝟒𝟐
λ
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 100
Ejemplo: Correlación Beggs & Brill

qo =
Bo=
2000 bpd
1.4 bl/bl
P = 425 psia
T = 90 °F
d = 3.5
μo = 2.237 cP
pg
5. Calcular el Colgamiento Real del líquido
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
z = 0.8

ab
yL = c
N FR

• Para un patrón INTERMITENTE:

yL =
0.845(0.642) 0.5351 y L = 0.6645
1.184 0.0173

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 101


Ejemplo: Correlación Beggs & Brill

qo =
Bo=
2000 bpd
1.4 bl/bl
P = 425 psia
T = 90 °F
d = 3.5
μo = 2.237 cP
pg
6. Determinar el factor de fricción normalizado
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP (ftp/fn):
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
 f tp 
z = 0.8
  = eS
 fn 
ln x
S=
− 0.0523 + 3.182 ln x − 0.8725(ln x) 2 + 0.01853(ln x) 4

  f tp 
0.642   = e 0.368
x= 2 x= 2
= 1.453  fn 
yL 0.6645
 f tp 
S = 0.368   = 1.444
 fn 
Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 102
Ejemplo: Correlación Beggs & Brill

qo =
Bo=
2000 bpd
1.4 bl/bl
P = 425 psia
T = 90 °F
d = 3.5
μo = 2.237 cP
pg
6. Determinar el factor de fricción de Moody (fn):
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP
−2
 
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
z = 0.8  N Re
f n = 2 log  
  4.5223 log N Re − 3.8215 
124 d vm  ns
N Re =
 ns
𝜇𝑛𝑠 = 𝜇𝑜 λ + 𝜇𝑔 (1 − λ)

124 (3.5 in) ( 4.2422 ft / s )(33.7086lbm / ft 3 ) 𝜇𝑛𝑠 = 2.237(0.642) + 0.01396 (1 − 0.642)


N Re =
1.44cP 𝜇𝑛𝑠 = 1.44 𝑐𝑃

N Re = 43082.1727
f n = 0.02162

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 103


Ejemplo: Correlación Beggs & Brill

qo =
Bo=
2000 bpd
1.4 bl/bl
P = 425 psia
T = 90 °F
d = 3.5
μo = 2.237 cP
pg
7. Determinar el factor de fricción de la 2 fases (ftp):
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
 f tp 
z = 0.8
f tp =  f n
 fn  𝑓𝑡𝑝 = 0.03124
8. Calcular la densidad de la mezcla:
𝑓𝑡𝑝 = 1.444 (0.02162)
𝜌𝑚 = 𝜌𝑜 𝑦𝐿 + 𝜌𝑔 (1 − 𝑦𝐿 )

𝑙𝑏𝑚 𝑙𝑏𝑚 9. Calcular la Eficiencia Cinética (Ek):


𝜌𝑚 = 51.507 3 0.6645 + 1.8286 3 (1 − 0.6645)
𝑓𝑡 𝑓𝑡
7.2557  m w g w m
Ek =
𝒍𝒃𝒎  ns Pd 4  g
𝝆𝒎 = 𝟑𝟒. 𝟖𝟒 𝟑
𝒇𝒕
𝑬𝒌 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟏𝟏𝟒𝟏

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 104


Ejemplo: Correlación Beggs & Brill

10. Determinar gradiente de presión total


qo = 2000 bpd P = 425 psia d = 3.5 pg
Bo= 1.4 bl/bl T = 90 °F μo = 2.237 cP

mediante el modelo:
RGA = 500 ft3/bl γo = 40 °API μg = 0.01396 cP
Rs= 350 ft3/bl γg = 0.7
z = 0.8

 Δp 
2
43.539 f w
  = m

 ΔL   ns d 5
(1 − Ek )

2
𝑙𝑏
∆𝑃 43.539 0.03124 9.556 𝑚
𝑠 ∆𝑷 𝒑𝒔𝒊
=
𝑙𝑏
= 𝟎. 𝟎𝟎𝟕𝟎𝟏𝟕
∆𝐿 33.7086 𝑚3 (3.5 𝑖𝑛)5 (1 − 0.0001141) ∆𝑳 𝒇𝒕
𝑓𝑡

Ing. Ángel de María Clavel Mendoza RECOLECCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN 105


Redes y cabezales de recolección

106
Generalidades del Transporte por Ductos

• Para satisfacer las necesidades de hidrocarburos a los centros de demanda del país, la industria
se ha visto en la necesidad de construir nuevos ductos y rehabilitar las extensas redes en
servicio, debido a que los centros de consumo son los de más abundante población, con mayor
desarrollo industrial, y se localizan más distantes de las áreas de producción.

• Los ductos, son un medio de conducción práctico para abastecer a los centros de
almacenamiento y distribución; además, si se operan y mantienen en forma eficiente no
contaminan a la atmósfera ni modifican la ecología; contribuyen en gran medida a
descongestionar el transporte terrestre, y garantizan el abastecimiento de combustibles
satisfaciendo la demanda al mínimo costo. El tendido de las líneas es subterráneo en una zanja
de dimensiones específicas, salvando todos los obstáculos topográficos que condicionan su trazo
(ríos, lagunas, pantanos, barrancos, canales, carreteras, vías de ferrocarril, etc.).

Fuente: Javier Orozco Carbajal, “Transporte de Hidrocarburos por Ductos”, AIPM, 2011
Ductos

Un ducto cumple la función de transportar agua u otros fluidos. Principalmente atiende a la necesidad
de transportar hidrocarburos. De acuerdo al fluido transportado es el nombre que el ducto recibirá.

Aceite Oleoducto

Gas Gasoducto

Derivados del petróleo Poliducto


Líneas de Recolección de
Gas
Flujo de Gas
Líneas de Transporte y
Distribución de Gas

Líneas de Recolección de
Crudo
Flujo de Líquidos
Líneas de Transporte y
Tipos de Ductos Distribución de Aceite
Flujo Bifásico

Poliductos
Ductos de GLP
Otros
Ductos de CO2
Ductos para Flujo de Gas

Líneas de Recolección de Gas:

Conectan pozos individuales hacia las instalaciones de tratamiento y


procesamiento.

Generalidades:
• Longitud: 1 a 7 kilometro.
• Diámetro: 4 a 5 pulgadas.
• Presión de Operación <2000 psi
Ductos para Flujo de Gas

Líneas de Transporte y Distribución de Gas:

El gas limpio y seco sale de las plantas de procesamiento y entra a estas líneas
hacia las terminales de venta

Generalidades:
• Longitud: Cientos de miles de kilómetros.
• Presiones muy altas.
• Se les provee energía con un compresor.
Ductos para Flujo de Liquido

Líneas de Recolección de Aceite:


Transportan aceite desde la cabeza del
pozo hacia las instalaciones de
almacenamiento y tratamiento en
campo.

Líneas de Transporte y Distribución de


Crudo:
Son de gran diámetro y recorren grandes
distancias, para llevar el crudo hacia las
terminales de venta y refinerías, y seles
instalan bombas.
Ductos para Flujo Bifásico

El flujo procede directamente de un pozo y se lleva la producción hacia las


instalaciones de separación. Genera problemas de diferentes patrones de flujo.
Poliductos

Transportan una gran variedad de productos derivados del crudo como la


gasolina, turbosina, diésel y aceites. El transporte se realiza en paquetes
sucesivos denominados baches.

www.karpaingenieria.com.ar/poliductos/
Otros

Ductos para Flujo de Gas Licuado:

Tuberías de diámetro pequeño y transportan grandes cantidades de gas ya que


la densidad del gas licuado es mucho mayor que en su estado gaseoso. Pero
se tiene que mantener una temperatura baja para que continúe en fase liquida
durante su trayecto.
Otros

Ductos para CO2:

Estos ductos se implementaron debido que la inyección de CO2 es uno de los


métodos de recuperación mejorada mas utilizados. El diseño para el manejo
de estos ductos son presiones operativas especiales para mantenerlo en
estado liquido, al igual una bomba con presión de succión especial.
Fabricación

Muchos de los ductos que se fabrican actualmente son hechos de acuerdo a especificaciones del
Instituto Americano del Petróleo (API).

❑ Son diseñadas por su mínimo esfuerzo de cedencia en psi.

Documentos a revisar:
Métodos de fabricación NRF-001-PEMEX-2013
“TUBERÍA DE ACERO PARA RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y
La forma de fabricación de las tuberías se divide en dos: DISTRIBUCIÓN DE HIDROCARBUROS ”

NRF-030-PEMEX-2009
❑ Método continuo o “sin costuras” “DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE
DUCTOS TERRESTRES PARA TRANSPORTE Y RECOLECCIÓN DE
❑ Método soldado HIDROCARBUROS ”
Baterías de Separación

TEMARIO:
4. Diseño de Separadores,
1. Batería de Separación horizontales y verticales.
2. Definiciones, mecanismos de 5. Presión óptima de separación
Separación
6. Separación por etapas
3. Tipos de separadores,
componentes de un separador 7. Rectificadores
8. Sistemas de Deshidratación

118
Aspectos básicos de separación

• Batería de Separación. Se refiere a las instalaciones superficiales de producción, que cuentan con una o varias
etapas de separación, cada una de ellas con uno o varios separadores gas-líquido o gas-aceite-agua operando a las
mismas condiciones de presión y temperatura. Regularmente las Baterías de Separación cuentan con rectificadores
de gas (separadores en la corriente de gas para eliminar cualquier presencia de líquido en su seno, previniendo la
presencia de baches de líquido en los mismos, que provoquen que la corriente de gas “arrastre” el crudo consigo),
enfriadores de gas, rectificadores pera la separación del condensado del gas, tanques de almacenamiento, bombas
y compresores para hacer llegar las corrientes de gas de baja presión a la estación de compresión más cercana.
Aspectos básicos de separación

Cabezal de Recolección (manifold)


Tanques de Almacenamiento

Diagrama Batería Separación,


Almacenamiento y Bombeo

Separadores Verticales Rectificador


Aspectos básicos de separación

• Si la producción es a alta presión, (por ejemplo, 35 a 90 kg/cm2), el primer separador en una batería que
recibe la mezcla multifásica de los pozos se denomina separador de alta presión (HP) donde el gas se
flasheará a medida que la presión disminuya (esto también se da en ductos).
• El gas ocupa un volumen mucho mayor que el equivalente másico de aceite, por lo que una tubería
dimensionada para flujo del líquido se ve restringida si parte del líquido se convierte en gas, lo que
resulta en altas velocidades de flujo y caídas de presión. Por esta razón, los propietarios de oleoductos
generalmente especifican una presión de vapor máxima que evita que los componentes más livianos del
aceite se conviertan en gas. El proceso de reducir la presión de vapor en el aceite para cumplir con las
especificaciones del oleoducto se llama estabilización.
• La forma más simple de estabilización, es colocar aceite en un tanque atmosférico para su
almacenamiento. Esto permite que el gas se desprenda del líquido en el tanque cuando la presión se
reduce a la atmosférica. Este proceso reduciría la presión de vapor verdadera del aceite hasta la
atmosférica, o incluso más baja si se añadiera algo de calentamiento.

121
Aspectos básicos de separación

La Presión de Vapor Verdadera (Pvv) del líquido, es la última presión a la cual coexistió
en equilibrio el líquido con su respectivo vapor a una temperatura dada, sucediendo la
separación de las fases. También es conocida como la presión de saturación o de burbujeo
del líquido.
Yacimientos
Líquido Vapor mexicanos
90 - 140 °C
P Líquido Vapor
P

Vapor
Líquido

T -170 °C 260 °C T
Aspectos básicos de separación

El Equilibrio vapor-líquido, se refiere a la igualdad del ritmo de vaporización de


las moléculas de líquido con el ritmo de condensación de las moléculas de gas
durante el proceso de separación gas-líquido.

http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/56-cambios-de-estado-
diagramas-de-calentamiento-diagramas-de-fase.html
Aspectos básicos de separación

La Presión de Vapor Reid (PVR) de un crudo, es la presión que ejerce el vapor sobre el líquido del
cual se liberó dentro de ciertas cámaras especiales de líquido y de vapor, al someter una muestra de
crudo a la prueba de laboratorio propuesta por Reid, la cual está especificada en el procedimiento “A”
del ASTM (American Society for Testing and Materials) D-323-89. Esta presión representa el grado de
volatilidad del crudo y sirve como especificación en el control de calidad del petróleo crudo.

Cabe mencionar que la principal


diferencia que existe entre la Pvv y la
PVR, radica en que en la segunda, la
muestra de crudo se pone en
contacto con el aire y el vapor de
agua cuando se realiza la prueba y Pgas= presión
esta se lleva a cabo a 100 °F. de vapor
Aspectos básicos de separación

CONCEPTOS BÁSICOS Y DEFINICIONES.

La estabilización del petróleo crudo, durante los últimos tiempos se ha convertido en un tema de
especial importancia dentro del proceso de producción de hidrocarburos, debido a que es
indispensable cumplir con un valor de Presión de Vapor Reid (PVR), el cual se especifica en el
contrato de comercialización del petróleo crudo. Si el vendedor no cumple con este valor, se hará
acreedor a una sanción que repercute económicamente sobre el mismo, ya que el comprador
tendrá problemas en la transportación y en el proceso de refinación en lo referente a la capacidad
y eficiencia de procesamiento.
6.0 a 6.5 psig, contratos de los clientes nacionales e
internacionales de PEMEX PEP

La Estabilización del petróleo crudo se refiere al proceso mediante el cual se ajusta la Presión
de Vapor Reid del hidrocarburo líquido, a un valor menor o igual al especificado en el contrato de
comercialización del mismo. La PVR esta íntimamente relacionada con la Presión de Vapor
Verdadera (Pvv) de este hidrocarburo líquido, misma que depende de las condiciones de
operación del equipo de proceso.
Aspectos básicos de separación

Etapa de separación. Condiciones de operación a la cual se lleva a cabo la separación gas-líquido o gas-aceite-
agua en una batería de separación. Las baterías de separación normalmente se diseñan de acuerdo a la máxima
presión con la que cuenta la producción proveniente de los pozos, teniéndose instalaciones que cuentan con 4
etapas de separación: Alta Presión (75 kg/cm2: presión que depende de la presión a la cual recibe el gas EL
Centro Procesador de Gas y de las pérdidas de presión por el transporte del gas por el ducto), Presión Intermedia
(55 kg/cm2: presión que depende de la presión de succión de los compresores de presión intermedia que impulsan
el gas a alta presión), Baja Presión (6 kg/cm2: presión que depende de la presión de succión de los compresores
de baja a intermedia o alta presión y de la pérdida de presión existente entre la batería de separación y la estación
de compresión) y la etapa de estabilización de crudo, cuya presión de separación depende del método de
estabilización que se haya seleccionado la cual puede estar entre –0.33 y 0.5 Kg/cm2).
Aspectos básicos de separación

Condensado. Líquido generado de un gas por el efecto de enfriamiento del mismo, por su
incremento en la presión o por la combinación de ambos efectos.
Estación de compresión. Instalación superficial que cuenta con uno o varios compresores, con
la finalidad de incrementar la presión del gas, para hacerlo llegar a los puntos de venta con la
presión requerida por el comprador. La Estación de Compresión puede contar con uno o varios
paquetes de compresión, cada uno de ellos operando a diferentes condiciones de presión de
succión y de descarga (baja presión a presión intermedio, baja presión a alta presión, presión
intermedia a alta presión).

http://www.grupohosto.com.mx/soloaires.html http://www.etu.mx/turbomaquinaria-fabricacion-y-reparacion.php
Separador

• Un separador de aceite/gas es un recipiente a presión utilizado para


separar una corriente multifásica de pozo en componentes
gaseosos y líquidos. Se instalan en una estación de procesamiento
en tierra o en una plataforma en alta mar. En función de las
configuraciones de los recipientes, los separadores de aceite/gas se
pueden dividir en separadores horizontales, verticales o esféricos.
En equipos de fluidos a separar, los separadores de aceite/gas se
pueden agrupar en un separador bifásico gas/líquido o un
separador trifásico de aceite/gas/agua. Basado en la función de
separación, los separadores de aceite/gas también pueden
clasificarse en separador de fase primaria, separador de prueba,
separador de alta presión, separador de baja presión, deliquilizador,
desgasificador, etc.

129
Separador

• Para cumplir con los requisitos del proceso, los separadores de aceite/gas normalmente
están diseñados en etapas, en las que el separador de la primera etapa se usa para la
separación de fases preliminar, mientras que el separador de la segunda y tercera etapa se
aplica para el tratamiento adicional de cada fase individual (gas, aceite y agua).
• Dependiendo de una aplicación específica, los separadores de aceite/gas también se
denominan deliquilizador o desgasificador. Los deliquilizadores se usan para eliminar gotitas
dispersas de una corriente de gas a granel; mientras que los desgasificadores están
diseñados para eliminar las burbujas de gas contaminado de la corriente de líquido a granel.

130
TIPOS DE SEPARADORES BIFÁSICOS

SEPARADOR HORIZONTAL

SEPARADOR VERTICAL
SEPARADORES DE GAS
SEPARADORES DE GAS

SCRUBBERS (Depuradores)1

Un scrubber, depurador o lavador de gases es un


separador de dos fases que está diseñado para
recuperar líquidos arrastrados de las salidas de gas de
los separadores de producción o para atrapar líquidos
condensados ​debido a la refrigeración o las caídas de
presión / temperatura. La carga de líquido en un
depurador es mucho más baja que en un separador
convencional.

1. Ken Arnold, Maurice Steward, “Surface Production Operations”, Vol. 1, 1999. Imagen: www.dupont.mx/productos-y-servicios/consulting-services-process-
technologies/consultoria-ambiental-licencias-de-tecnologia/usos-y-aplicaciones/dynaware.html
SEPARADORES DE GAS

SCRUBBERS (Depuradores)1

Las aplicaciones típicas Corriente Arriba:


✓ De los equipos mecánicos, tales como compresores que podrían ser dañados,
destruidos u operando a baja eficiencia por el líquido libre
✓ Del equipo de deshidratación de gas que puede perder eficiencia, dañarse o destruirse
si es contaminado con hidrocarburos líquidos;
✓ De un orificio de ventilación.

Ó en su aplicación Corriente Abajo:


✓ De los equipos que pueden causar condensación de líquidos a partir de una corriente
de gas (como refrigeradores)

Los depuradores verticales son los más utilizados, principalmente por las limitaciones de
espacio que hacen prescindir de los depuradores horizontales.

1. Ken Arnold, Maurice Steward, “Surface Production Operations”, Vol. 1, 1999. Imagen: www.exterran.com/Products/production-equipment/separation/gas-scrubber
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SEPARADORES BIFÁSICOS
HORIZONTALES, VERTICALES Y ESFÉRICOS.

1. Más favorable.
2. Intermedio
3. Menos Favorable

Ref: Apuntes de Manejo y Conducción de la Producción en la Superficie


Gómez Cabrera José Ángel, F.I. UNAM.
SEPARADOR ESFÉRICO

Ref: Surface Production Operations


Ken Arnold and Maurice Stewart, Gulf Publishing Company, Houston, Tx, 1989
Importancia de la separación

Las razones principales por las que es importante efectuar una separación adecuada de líquido y gas,
son:

o En campos de gas y aceite, donde no se cuenta con el equipo de separación adecuado y además el
gas se quema, una cantidad considerable de aceite ligero que es arrastrado por el flujo del gas
también es quemado, ocasionando grandes pérdidas si se considera que el aceite ligero es el de
más alto valor comercial.

o Aunque el gas se transporte a una cierta distancia para tratarlo, es conveniente eliminarle la mayor
cantidad de liquido, ya que este ocasiona problemas, tales como: corrosión y abrasión del equipo de
transporte, aumento en las caídas de presión y reducción en la capacidad de transporte de las
líneas.
PARTES DEL PROCESO DE SEPARACIÓN

El proceso de separación de mezclas gas-líquido se compone de tres etapas:


• La separación primaria, en ella se emplea una mampara en la que el líquido choca al entrar al recipiente,
formando gotas que se separan por gravedad (absorbedor del momentum).
• La separación secundaria, en ella la gravedad separa las gotas de líquido inmersas en la fase gaseosa.
• La separación terciaria, la cual ocurre en el eliminador de niebla. Este es un dispositivo que permite que las
gotas de tamaño reducido coalescan formado gotas de mayor tamaño, mismas que caen por gravedad.

Separador horizontal
Momentum

• Es la cantidad de movimiento o ímpetu y es una magnitud física fundamental de tipo vectorial que
describe el movimiento de un cuerpo en cualquier teoría mecánica.

• Fluidos con diferentes densidades tienen diferentes momentum. Si una corriente de dos fases
cambian bruscamente de dirección, el fuerte momentum o la gran velocidad adquirida por las
fases, no permiten que la partículas de la fase pesada se muevan tan rápidamente como las de la
fase liviana, este fenómeno provoca la separación.

𝐩=𝒎𝒗
Sección de Separación Primaria
o La separación en esta sección se realiza mediante un cambio de dirección de flujo. El cambio de dirección se puede
efectuar con una entrada tangencial de los fluidos al separador; o bien, instalando adecuadamente una placa
desviadora a la entrada. Con cualquiera de las dos formas se le induce una fuerza centrifuga al flujo, con la que se
separan grandes volúmenes de líquido.

Internos para absorber el momentum


Internos para absorber el momentum
Sección de Separación Secundaria

o En esta sección se separa la máxima cantidad de gotas de líquido de la corriente de gas. Las gotas
se separan principalmente por la gravedad por lo que la turbulencia del flujo debe ser mínima. Para
esto, el separador debe tener suficiente longitud. En algunos diseños se utilizan veletas o aspas
alineadas para reducir aun más la turbulencia, sirviendo al mismo tiempo como superficies
colectoras de gotas de liquido.

o La eficiencia de separación en esta


sección, depende principalmente de las
propiedades físicas del gas y del liquido,
del tamaño de las gotas de liquido
suspendidas en el flujo de gas y del
grado de turbulencia.
Sección de Extracción de Niebla

o En esta sección se separan del flujo de gas, las gotas pequeñas de liquido que no se lograron
eliminar en las secciones primaria y secundaria del se parador. En esta parte del separador se
utilizan el efecto de choque y/o la fuerza centrifuga como mecanismos de separación. Mediante
estos mecanismos se logra que las pequeñas gotas de líquido, se colecten sobre una superficie en
donde se acumulan y forman gotas más grandes, que se drenan a través de un conducto a la
sección de acumulación de líquidos o bien caen contra la corriente de gas a la sección de
separación primaria.

o El dispositivo utilizado en esta sección, conocido como extractor de niebla, esta constituido
generalmente por un conjunto de veletas o aspas; por alambre entretejido, o por tubos ciclónicos.
Coalescedores internos

Eliminadores de niebla: Los eliminadores de niebla son aditamentos para eliminar pequeñas gotas de
líquido que no pueden ser separadas por la simple acción de la gravedad en separadores vapor–líquido.

Entre los diferentes tipos


existentes, destacan las
mallas de alambre o plástico,
conocidos popularmente
como “demisters” o “mallas”
Eliminadores de niebla
Sección de Almacenamiento de Líquidos

o En esta sección se almacena y descarga el liquido separado de la corriente de gas. Esta


parte del separador debe tener la capacidad suficiente para manejar los posibles baches
de liquido que se pueden presentar en una operación normal. Además debe tener la
instrumentación adecuada para controlar el nivel de liquido en el separador. Esta
instrumentación está formada por un controlador y un indicador de nivel, un flotador y
una válvula de descarga.
o En cuanto a la recuperación de líquidos, la temperatura de separación
interviene de la siguiente forma: a medida que disminuye la temperatura
de separación, se incrementa la recuperación de líquidos en el separador.
o Es uno de los factores más importantes en la separación, desde el punto de vista de la
recuperación de líquidos. Siempre existe una presión óptima de separación para cada
situación en particular.
o En ocasiones al disminuir la presión de separación, principalmente en la separación de
gas y condensado, la recuperación de líquidos aumenta.
Comparación de aplicaciones entre separadores
horizontales y verticales
Internos

Rompe vórtices: Están adosados internamente a las boquillas de líquido y su


función es evitar el arrastre de burbujas de vapor/gas en la corriente líquida que
deja el tambor.
ELEMENTOS INTERNOS DE
LOS SEPARADORES
ELEMENTOS INTERNOS
DE LOS SEPARADORES
Comparación de principios de aplicación de internos
Comparación de aplicación de internos
Referencias: “Separación y estabilización de crudo y condensado” IMP
Un parámetro muy importante para la separación de las gotas arrastradas, es la Velocidad de la Fase
Gaseosa. Para llevar a cabo un buen diseño la zona de separación secundaria es necesario conocer
algunos principios que gobiernan esta separación. Para ello se calcula la fuerza necesaria para que las
gotas se asienten por efecto de la gravedad.
Fg= Fuerza por efecto Gravitacional
Mp = Masa de la Partícula

FG =
(
M P  L − V g ) ρL = Densidad del Líqudio
ρg = Densidad del Gas
g c V g = Aceleración Gravitacional, 32.2 ft/s2
gc = Constante Gravitacional
Se calcula ahora la fuerza de arrastre hacia las gotas por efecto FD = Fuerza de Arrastre de Gas (Drag Force)
de la velocidad de la fase gaseosa: F D

CD = Coeficiente de Arrastre FD =
( / 8)C D DP2U V2 V
Dp = Diámetro de la Partícula UV UT
gc
Uv = Velocidad del Gas

FG
Ambos efectos se esquematizan en la siguiente figura:
Fuerza de gravedad: Las gotas de líquido se separan de
la fase gaseosa, cuando la fuerza gravitacional que actúa
sobre las gotas de líquido es mayor que la fuerza de arrastre
del fluido de gas sobre la gota. Estas fuerzas definen la
velocidad terminal, la cual matemáticamente se presenta
usando la ecuación siguiente (Ley de Stock):
Las gotas de líquido se asientan a una velocidad terminal constante, esta se obtiene
combinando las ecuaciones anteriores.
FD

4 gDP ( L − V )
UT =
3C D V UV UT

UT = Velocidad Terminal
FG

Por lo tanto, mientras UV < UT, las gotas de líquido asentarán. Para fines prácticos la
velocidad permisible, UV, se fija entre 0.75 UT y UT. La ecuación anterior se puede
rescribir de la forma propuesta por Sauders-Brown:

UT = K
( L − V ) Donde: 4 gDP
K=
V 3C D

K = constante de velocidad terminal


K es la constante de velocidad terminal. En la realidad las gotas de tamaño muy
pequeño no pueden ser separadas de la corriente gaseosa sólo por los efectos de la
gravedad. Para ello existen dispositivos coalecedores, estos forzan al gas a seguir
caminos tortuosos lo cual causa que las gotas coalescan y aumenten su tamaño.
Esto tiene como consecuencia que los valores de esta constante de velocidad
terminal sean muy difíciles de predecir teóricamente por lo que se prefiere emplear
correlaciones empíricas. Este hecho lleva a la primera incertidumbre en el diseño de
los recipientes: el cálculo de la constante de velocidad terminal.

En la literatura existen gran variedad de procedimientos, pero en términos


generales, el diseño de la zona que contiene a la fase líquida en un separador
bifásico se basa en un cálculo puramente volumétrico.
Cálculo de Constante de Velocidad Terminal (K)

Para separadores que no poseen eliminador de niebla, es posible calcular K mediante la ecuación:

4 gDP
K=
3C D
En esta ecuación el coeficiente de arrastre, CD, se calcula empleando las siguientes ecuaciones:

C D = exp(Y )
Y = 8.411− 2.243X + 0.273X 2 − 1.86510−2 X 3 + 5.20110−4 X 4
 0.95 + 8V DP3 ( L − V ) 
X = ln 
 V2

En la ecuación anterior Dp está en ft, ρ en lb/ft3 y μ en cP. El diámetro de la gota generalmente se
establece en micrones, 1 micrón = 3.2808410-6 ft.
Cálculo de Constante de Velocidad Terminal (K)

Al valor calculado de K se le llama constante teórica. En la literatura aparecen otros muchos procedimientos para el
cálculo de la constante de velocidad terminal.

En el “Engineering Data Book” de la GPSA se proponen las siguientes relaciones.

Procedimiento GPSA

0.0 P 1500 psig


K = 0.35 - 0.01((P-100)/100)
• Vapores a vacío, K = 0.20
• Soluciones de amina o glicol, multiplicar K por un factor entre 0.6 y 0.8
• Separadores verticales sin eliminador de niebla, divida K entre 2.0.
• Succión a compresores, multiplique K por un factor entre 0.7 y 0.8

Procedimiento YME

1.0 P 15.0 psia


La recomendación de “York Mist K = 0.1821 + 0.0029P + 0.0460 ln P
Eliminator” para el cálculo de K es la
siguiente: 15.0P40.0 psia
K = 0.35

40.0 P 5500.0 psia


K = 0.430 -0.023 ln P
Cálculo de Constante de Velocidad Terminal (K)

Cuando no se tiene eliminador de niebla, Svrcek y Monnery recomiendan emplear la


mitad de lo valores anteriores o el valor teórico.

Otro procedimiento existente es el propuesto por Watkins, este se basa en el siguiente gráfico:

Gráfico de
Watkins para
el cálculo de K

KV

 WL G 
R = ln
W


 G L 
Cálculo de Constante de Velocidad Terminal (K)

En el texto ampliamente conocido de Ken Arnold, se propone emplear el siguiente gráfico para el cálculo
de la constante del separador.

A diferencia de los métodos aquí


descritos, en el texto de Arnold se
define una constante del separador,
no una constante tipo Sauders-Brown.
Según el texto, la curva está elaborada
empleando un modelo teórico para un
sistema con una gota de 100 micrones
de diámetro.

Donde S es densidad relativa del gas,


P la presión en psia y T la
temperatura en R.
Cálculo de Constante de Velocidad Terminal (K)

El mejor ajuste a la curva de Ken Arnold es el siguiente:

K’ = 0.23212777983947305 + 0.0013887891894209842 API + 1.04505653304354710-6 API 2


+ 0.09703649927844012 ln X + 0.0005392750252329755 API ln X
+ 0.029641201793326577 (ln X)2 + 0.00010041842715827253 API (ln X)2
+ 0.0037452417609848037 (ln X)3

SP
La variable X se define de la siguiente forma: X =
T
Cálculo de Constante de Velocidad Terminal (K)

Obsérvese que Arnold define K’ (constante de separador) no K (de velocidad terminal). Para
convertir la constante del separador a una tipo Sauders-Brown se emplea la siguiente relación:

0.1189
K=
 L − G
K'
G

Se ha mostrado que se pueden tener valores de K equivalentes empleando este último


procedimiento y el teórico calculado con la Ecuación:

4 gDP
K=
3C D
Cálculo de Constante de Velocidad Terminal (K)

En el API 12J, Specification for oil and gas separators, se sugieren los siguientes valores
para la constante de velocidad terminal.

Constante de Velocidad Terminal


Tipo de separador Largo (ft) K (ft/s)
5.0 0.12 – 0.24
Vertical
10.0 0.18 – 0.35
10.0 0.40 – 0.50
Horizontal Otros largos 0.40 – 0.50(L/10)0.56

Estos factores se recomiendan para recipientes que normalmente tienen eliminador de niebla. Existen otras
muchas recomendaciones para el cálculo de K, Gerunda recomienda usar valores entre 0.1 y 0.35, con 0.227
como un valor que ha mostrado ser satisfactorio para muchos diseños, el autor recomienda la misma K para
separadores verticales y horizontales.
Tiempo de Retención y Acumulación

Antes de exponer los procedimientos para el


dimensionamiento de separadores es necesario
mencionar las siguientes definiciones y criterios:

Establecimiento de Tiempo de Retención y Acumulación

Tiempo de Retención: tiempo que toma al nivel de líquido


pasar desde el nivel normal (NLL) al mínimo (LLL)
mientras el flujo de líquido a la salida es constante sin
alimentación de mezcla.

Tiempo de Acumulación: tiempo que lleva al líquido


pasar del nivel normal (NLL) al nivel máximo (HLL)
mientras se alimenta mezcla y la salida de líquido
permanece cerrada.
Tiempo de Retención

Tiempo de Retención

Para asegurar que el equilibrio se alcance entre el líquido y el


gas, a presión del separador, se requiere un cierto tiempo de
almacenamiento del líquido. Esto se define como "tiempo de
retención" o el tiempo medio de una molécula de líquido se
mantiene en el recipiente suponiendo flujo de pistón. El tiempo
de retención es de este modo el volumen de almacenamiento
de líquido en el recipiente dividido por el caudal de líquido.
Para la mayoría de aplicaciones de tiempos de retención de
entre 30 segundos y 3 minutos se ha encontrado que ser
suficiente. Cuando se presenta la formación de espuma, los
tiempos de retención se llegan a cuadriplicar.
Establecimiento de Tiempo de Retención y Acumulación

Estos conceptos son muy relevantes en el proceso de dimensionamiento de los recipientes, el tiempo de
retención permite mantener la operación del separador garantizando condiciones estables en las unidades
corriente arriba, el tiempo de retención permite acumular líquido como resultado de una variación la
alimentación producto de la operación, o en el caso de la producción de hidrocarburos, durante la entrada
de tapones de líquido. A falta de requerimientos específicos, el tiempo de acumulación puede ser la
mitad del tiempo de retención.

Los tiempos de acumulación y retención se establecen en función del servicio al que será destinado el
recipiente. En la siguiente tabla se proporciona una guía.

Tiempo de retención y acumulación


Aplicación Retención (min) Acumulación (min)
Tanque de alimentación 10.0 5.0
Separador, alimentación a columna 5.0 3.0
Separador, alimentación a otro tanque con bomba 5.0 2.0
Separador, alimentación a otro tanque sin bomba 2.0 1.0
Establecimiento de Tiempo de Retención y Acumulación

En el API 12J se sugieren los siguientes tiempos de residencia para el diseño de separadores, estos son función
de las densidades API.
Tiempos de Residencia
Densidad del aceite Tiempo (min)
Arriba de 34° API 1.0
Entre 20 y 30° API 1.0 – 2.0
Entre 10 y 20° API 2.0 – 4.0

Estos tiempos corresponden con el tiempo de retención del recipiente. Para crudos espumosos el tiempo de
residencia puede ser de hasta 15 min, aunque un tiempo entre 2 y 5 min es suficiente en la mayoría de los casos.

La OMPEC recomienda los siguientes tiempos mínimos de retención para que sus separadores operen
eficientemente:
Tiempos de Retención
Rango de Presión (psi) Tiempo (seg)
0-600 60
600-1000 50
> 1000 30
Recomendaciones de
tiempo de residencia
(API 12J)
DESIGNING OIL AND GAS PRODUCTION SYSTEMS
KEN ARNOLD
WORLD OIL, NOVEMBER 1984
Método de Arnold: Separadores Horizontales

Para dimensionar un separador horizontal es necesario elegir


una longitud del recipiente costura a costura LS-S (seam to LS-S
seam: tapa a tapa) y un diámetro d.

Esta elección debe satisfacer:

✓ La capacidad de gas a manejar


✓ Que permitan a las gotas de líquido precipitarse de la
corriente gas al volumen de líquido, en tanto el gas
atraviesa toda longitud efectiva del separador Leff
✓ También debe proporcionar suficiente tiempo de
Leff
retención para permitir que el líquido alcance el equilibrio.
Método de Arnold: Separadores Horizontales

Para que el separador opere al 50% de líquido y se separen de gotas de líquido de ≥100 micrones de
la zona de gas, se aplican las siguientes ecuaciones:

Donde:

 T Z qg  Di = diámetro interior del


Capacidad de Gas: Di Leff = 42 k   separador [in]
 P 
 sep  T = temperatura [ºR]

qg = gasto de gas [MMPCD]

Psep = presión de separación


[lb/pg2]
tr qL
=
2
Capacidad de Líquido: Di Leff Z = factor de desviación del gas
0.7 tr = Tiempo de residencia
deseado para el líquido [min]

qL = gasto de líquido [BPD]


Método de Arnold: Separadores Horizontales

Longitudes Tapa a tapa Ls-s:

La longitud del recipiente debe determinarse a partir de la geometría, una vez que se ha determinado
una longitud efectiva Leff. Deben tomarse en cuenta la placa desviadora a la entrada y el extractor de
niebla. Para fines de selección la siguiente aproximación se ha demostrado útil:

Donde:

d = diámetro interior del


d 
Para capacidad de Gas: Ls − s = Leff +   separador [in]
 12  Ls-s = Longitud tapa a tapa [ft]

Leff = Longitud efectiva [ft]

4
Para capacidad de Líquido: Ls − s = Leff
3
Método de Arnold: Separadores Horizontales

Estas ecuaciones permiten diversas opciones de diámetro y longitud. Se intuye que a menores
diámetros se tendrán menores pesos y costos, sin embargo, existe un punto donde disminuyendo el
diámetro aumenta la posibilidad de que la alta velocidad en el flujo de gas creará ondas y arrastre
líquidos en la interfase gas-líquido (fenómeno de re-arrastre).

𝑣𝑔 ↓
𝑣𝑔 ↑↑

La experiencia ha demostrado que si la capacidad de gas gobierna y la longitud dividida por


el diámetro (relación de esbeltez “Res”) es mayor que 4 o 5, el re-arrastre podría
convertirse en un problema.
Método de Arnold: Separadores Horizontales

Las ecuaciones de Ls-s indican que la relación de esbeltez debe ser de al menos 1 o más.
Comúnmente los separadores están diseñados para relaciones de esbeltez entre 3 y 4.

Entonces para dimensionar los separadores horizontales la relación de esbeltez:

12 𝐿𝑠−𝑠
𝑅𝑒𝑠 =
𝑑
LS-S

3 < 𝑅𝑒𝑠 < 4


d
Método de Arnold: Separadores Horizontales

Capacidad de Líquido:
Con lo anterior, se han de buscar las posibles
combinaciones de diámetros de separador y Ls-s ideales tr [min] D [pg]
Leff Ls-s Res
[pie] [pie] [pg]
para el proceso. Para ello es de gran utilidad utilizar tablas
12
como las que a continuación se presentan:
4 24
36
42
Capacidad de Gas: 12

D [pg]

12
Leff
[pie]
Ls-s
[pie]
Tiempos de
retención más
3 24
36
42
12
24 comunes

36

42
2 24
36
42
12

1 24
36
42
Método de Arnold: Separadores Horizontales

EJEMPLO DE CÁLCULO
DIMENSIONAMIENTO SEPARADOR HORIZONTAL: MÉTODO DE ARNOLD
1. Obtener K mediante el gráfico:
Datos de Entrada
Den Rel Ace 30 °API
Den Rel Gas 0.85
T 560 °R
z 0.8
Qg 5 MMpcd
Psep 640 psi 𝑲 = 𝟎. 𝟐𝟕𝟒
qL 4000 bpd

𝑆𝑃 0.85 (640)
= = 0.971
𝑇 560
Método de Arnold: Separadores Horizontales

EJEMPLO DE CÁLCULO
DIMENSIONAMIENTO SEPARADOR HORIZONTAL: MÉTODO DE ARNOLD
2. Obtener las capacidades de gas a diversos diámetros de separador propuestos:

CAPACIDAD GAS
 T Z qg  di [pg] Leff [ft] L s-s [ft]
Di Leff = 42 k  
 P 
 sep  12 3.36 4.36

24 1.68 3.68
d 
Ls − s = Leff +  
 12  36 1.12 4.12

48 0.84 4.84
Método de Arnold: Separadores Horizontales

EJEMPLO DE CÁLCULO
DIMENSIONAMIENTO SEPARADOR HORIZONTAL: MÉTODO DE ARNOLD

3. Calcular la Capacidad de Separación de Líquido a C A PA C I D A D D E L Í Q U I D O


distintos tiempos de retención: tr [min] Di [in] Leff [ft] Ls-s [ft] Res
12 158.73 211.64 211.64
tr qL
Di Leff = 24 39.68 52.91 26.46
2
4 36 17.64 23.52 7.84
0.7 48 9.92 13.23 3.31
4 12 119.05 158.73 158.73
Ls − s = Leff 24 29.76 39.68 19.84
3 3 36 13.23 17.64 5.88
48 7.44 9.92 2.48
12 79.37 105.82 105.82
12 𝐿𝑠−𝑠
𝑅𝑒𝑠 = 24 19.84 26.46 13.23
𝑑 2 36 8.82 11.76 3.92
48 4.96 6.61 1.65
3 < 𝑅𝑒𝑠 < 4 12 39.68 52.91 52.91
24 9.92 13.23 6.61
1 36 4.41 5.88 1.96
48 2.48 3.31 0.83
Método de Arnold: Separadores Horizontales

4. Comparar los dimensionamientos posibles y determinar las condiciones deseables de producción


DESIGNING OIL AND GAS PRODUCTION SYSTEMS
KEN ARNOLD
WORLD OIL, NOVEMBER 1984
Método de Arnold: Separadores Verticales

En separadores verticales, se debe mantener un diámetro


mínimo para permitir que las gotas de líquido se separen
del gas que se mueve verticalmente.

El requisito de tiempo de retención de líquido especifica


una combinación de diámetro y altura del volumen de
líquido.

Se puede elegir cualquier diámetro mayor que el mínimo


requerido para manejar la capacidad de gas.

 T Z qg  Di = diámetro interior del separador[pg].

Di = 504 k   T= temperatura [ºR].


2
Capacidad de Gas:
 P  qg= gasto de gas [MMPCD].
 sep  Psep= presión [lb/pg2].
Z=factor de desviación del gas.

Ref: Surface Production Operations


Ken Arnold and Maurice Stewart, Gulf Publishing Company, Houston, Tx, 1989
Método de Arnold: Separadores Verticales

tr qL
Di h =
2
Capacidad de Líquido:
0.12
La longitud tapa a tapa (Ls-s) del recipiente debe determinarse a
partir de la geometría de una vez se conoce un diámetro y una altura
del líquido.

Como se muestra en la figura, la asignación se debe hacer para las


secciones de separación de gas, extracción de niebla y para cualquier
espacio por debajo de la salida de agua. Para fines de selección de
las siguientes aproximaciones han dado buenos resultados, utilice el
mayor de los dos valores:

h + 76 h + d + 10
Ls − s = Ls − s =
12 12

Ref: Surface Production Operations


Ken Arnold and Maurice Stewart, Gulf Publishing Company, Houston, Tx, 1989
Método de Arnold: Separadores Verticales

Al igual que con los separadores horizontales, entre mayor es la relación de esbeltez, más barato resulta el
recipiente.
En separadores verticales cuyo tamaño está dominado por el líquido, es común elegir relaciones de esbeltez
no mayores a 4, para mantener la altura de la sección de líquido a un nivel razonable. Las selecciones de
valores de Ls-s de entre 3 y 4 son comunes, a pesar de las restricciones de altura pueden forzar la elección de
una relación de esbeltez inferior.

12 𝐿𝑠−𝑠
𝑅𝑒𝑠 = 3 < 𝑅𝑒𝑠 < 4
𝑑

Algunos catálogos de fabricantes de separadores recomiendan que la longitud de tapa a tapa sea 5≤Ls-s ≤10

Pese al criterio que se elija, los diámetros finales seleccionados tendrán que ser mayores al diámetro mínimo
calculado.
Método de Arnold: Separadores Verticales

EJEMPLO DE CÁLCULO
DIMENSIONAMIENTO SEPARADOR VERTICAL: MÉTODO DE ARNOLD
1. Obtener K mediante el gráfico:
Datos de Entrada
Den Rel Ace 30 °API
Den Rel Gas 0.85
T 560 °R
z 0.8
Qg 5 MMpcd
Psep 640 psi
qL 4000 bpd 𝑲 = 𝟎. 𝟐𝟕𝟒

𝑆𝑃 0.85 (640)
= = 0.971
𝑇 560
Método de Arnold: Separadores Verticales

EJEMPLO DE CÁLCULO
DIMENSIONAMIENTO SEPARADOR VERTICAL: MÉTODO DE ARNOLD

Datos de Entrada 2. Obtener el diámetro mínimo para el manejo del gasto de


gas producido:
Den Rel Ace 30 °API
Den Rel Gas 0.85  T Z qg 
Di = 504 k  
2
T 560 °R  P 
z 0.8  sep 
Qg 5 MMpcd
 560  0.8  5 
Di = 504 (0.274) 
2
Psep 640 psi

qL 4000 bpd  640 

Di = 21.98in
Método de Arnold: Separadores Verticales

3. Determinar la capacidad líquido a partir de ciertos tiempos de residencia y diámetros

CAPACIDAD DE LÍQUIDO
tr [min] di [in] h [pg] Ls-s [ft] Ls-s [ft] Ls-s mayor Res
t q
Di h = r L
2
4 12 925.93 83.49 78.99 83.49 83.49
0.12 4 24 231.48 25.62 22.12 25.62 12.81
4 36 102.88 14.91 12.41 14.91 4.97
h + 76 4 48 57.87 11.16 9.66 11.16 2.79
Ls − s = 3 12 694.44 64.20 59.70 64.20 64.20
12 3 24 173.61 20.80 17.30 20.80 10.40
3 36 77.16 12.76 10.26 12.76 4.25
h + d + 10 3 48 43.40 9.95 8.45 9.95 2.49
Ls − s =
12 2 12 462.96 44.91 40.41 44.91 44.91
2 24 115.74 15.98 12.48 15.98 7.99
12 𝐿𝑠−𝑠 2 36 51.44 10.62 8.12 10.62 3.54
𝑅𝑒𝑠 = 2 48 28.94 8.74 7.24 8.74 2.19
𝑑
1 12 231.48 25.62 21.12 25.62 25.62
3 < 𝑅𝑒𝑠 < 4 1 24 57.87 11.16 7.66 11.16 5.58
1 36 25.72 8.48 5.98 8.48 2.83
1 48 14.47 7.54 6.04 7.54 1.88
Método de Arnold: Separadores Verticales
EJEMPLO DE CÁLCULO
DIMENSIONAMIENTO SEPARADOR VERTICAL: MÉTODO DE ARNOLD

Diámetro mínimo para el


manejo del gas
Manejo de Líquidos

TEMARIO:
4. Diseño de Separadores,
1. Batería de Separación horizontales y verticales.
2. Definiciones, mecanismos de 5. Presión óptima de separación
Separación
6. Separación por etapas
3. Tipos de separadores,
componentes de un separador 7. Rectificadores
8. Sistemas de Deshidratación

192
Definición de la deshidratación de crudo

• La deshidratación de crudos es el proceso mediante el cual se separa el agua asociada con


el crudo, ya sea en forma emulsionada o libre, hasta lograr reducir su contenido a un
porcentaje previamente especificado. Generalmente, este porcentaje es igual o inferior al 0.5
% de agua.

• Una parte del agua producida por el pozo petrolero, llamada agua libre, se separa fácilmente
del crudo por acción de la gravedad, tan pronto como la velocidad de los fluidos es
suficientemente baja. La otra parte del agua está íntimamente combinada con el crudo en
forma de una emulsión de gotas de agua dispersas en el aceite, la cual se llama emulsión
agua/aceite (W/O).
Diagrama típico para la deshidratación y desalado de crudo

Aceite

Representación
esquemática de una
estación para
deshidratar crudo
Métodos utilizados para la deshidratación de crudo

• Químico: consiste en aplicar un producto desemulsionante sintético denominado en las áreas operacionales
de la industria petrolera como “química deshidratante”, el cual debe ser inyectado tan temprano como sea
posible a nivel de superficie o en el fondo del pozo. Esto permite más tiempo de contacto y puede prevenir la
formación de emulsión corriente abajo. La inyección de desemulsionante antes de una bomba, asegura un
adecuado contacto con el crudo y minimiza la formación de emulsión por la acción de la bomba.

• Mecánico: se caracteriza por utilizar equipos de separación dinámica que permiten la dispersión de las fases
de la emulsión y aceleran el proceso de separación gravitacional.

• Calentamiento: consiste en el calentamiento del crudo mediante equipos de intercambio de calor, tales
como calentadores de crudo y hornos.

• Eléctrico: se utilizan equipos denominados deshidratadores electrostáticos, y consiste en aplicar un campo


eléctrico para acelerar el proceso de acercamiento de las gotas de fase dispersa.
Tipos de Emulsiones

Una emulsión se puede definir como una Emulsión agua-aceite (w/o): La fase dispersa es el agua y la fase
continua es el aceite.
preparación compuesta de dos líquidos inmiscibles
Emulsión aceite-agua (o/w): La fase dispersa es el aceite y la
de los cuales uno está distribuido en el otro en
fase continua es el agua.
forma de pequeñas gotas estabilizadas por un
Emulsión agua-aceite-agua: La fase continua es el aceite, la
tercer componente, el agente emulsionante. dispersa el agua y dentro del agua hay gotas de aceite .

a) agua-aceite b) aceite-agua c) agua-aceite-agua


Desemulsionantes

Los desemulsionantes deben ser altamente solubles en el aceite y muy poco en el agua en el caso de las
emulsiones agua-aceite.
En las emulsiones aceite-agua los desemulsionantes deben ser altamente solubles en el agua y poco solubles en el
aceite.

Emulsionante
Sustancia que facilita la formación de una emulsión y
ayuda a retrasar la separación de las fases.
Uso de desemulsionantes para la deshidratación del crudo

La selección y preparación del tipo de desemulsionante debe coincidir con el recipiente de


tratamiento de la emulsión.
• Los tanques de lavado que tienen largo tiempo de retención (8-24 horas), requieren
desemulsionantes de acción lenta.
• Los tratadores-calentadores y las unidades electrostáticas con corto tiempo de retención (15-
60 minutos) requieren desemulsionantes de acción muy rápida.
• Problemas como precipitación de parafinas en climas fríos, incremento de sólidos, adición de
compuestos químicos para estimulación de pozos, pueden requerir el cambio del
desemulsificante inyectado en línea.
En general, se usa una combinación de los métodos térmicos y químicos con uno mecánico o
eléctrico para lograr la deshidratación efectiva de la emulsión de agua/aceite.
Uso de desemulsionantes para la deshidratación del crudo

Los desemulsionantes rompen las emulsiones a través de los siguientes mecanismos:

• Fuerte atracción a la interfase aceite-agua. Los desemulsificantes deben desplazar


y/o neutralizar los agentes emulsificantes ya presentes en la interfase.

Emulsión aceite-agua (o/w)


Uso de desemulsionantes para la deshidratación del crudo

•Floculación. Los desemulsionantes deben neutralizar cualquier carga eléctrica repulsiva


entre las gotas dispersas permitiendo así el contacto entre ellas mismas.

•Coalescencia. Los desemulsionantes deben permitir a las gotas pequeñas combinarse en


gotas más grandes, esto es que la película que rodea y estabilizada las gotas se rompa.

•Humectación de sólidos. Los desemulsionantes deben prevenir que las partículas sólidas
se depositen en la interfase.
Aplicación de los desemulsificantes

Ventajas:
•La formación de emulsiones puede evitarse introduciendo los desemulsionantes en una
etapa temprana del tratamiento.
•Las emulsiones puede romperse o desestabilizarse a temperaturas significativamente bajas,
ahorrando combustible y reduciendo las mermas de aceite.

Desventajas:
•La mayor desventaja es la sobredosis (la adición excesiva de desemulsionante) ya que puede
producir nuevas emulsiones que son a menudo más difíciles de romper que las originales.
•A menudo no es económico tratar las emulsiones utilizando sólo químicos. La adición de
energía (calor y/o electricidad) es usualmente necesaria para reducir la dosificación y de aquí
los costos de los químicos.
Método mecánico para la deshidratación de crudo

Tratamiento Gravitacional: Consiste en la


alimentación de la corriente de aceite (sin
ninguna adición extra de energía) a tanques de
gran tamaño llamados asentadores, en los
cuales la fase aceitosa y acuosa se separará
principalmente por efecto de la gravedad. Este
tratamiento por si sólo es capaz de separar el
agua libre pero no el agua emulsionada, de aquí
que es usual la combinación del tratamiento
gravitacional con otros tratamientos como el
térmico, eléctrico y químico.
Método mecánico para la deshidratación de crudo

Desventajas:
Ventajas: • Los tanques lavadores no están diseñados para manejar grandes
• No requiere de la adición de energía. Los volúmenes de gas.
tanques lavadores utilizan coalescencia y • Tanques muy grandes y pesados requieren de una gran cantidad de
tiempo de residencia en vez de calor. aceite mantenido en el tanque. Este peso combinado hace
• No tienen partes móviles implementación prohibitiva en instalaciones marinas.

• No existe riesgo de incendio • Elevados costos de mantenimiento.

• Menores mermas de la producción y calidad • Si la emulsión es calentada antes de los tanques, las mermas en la
del aceite producción y calidad del aceite son considerables.

• Los patrones no ideales de flujo en los circuitos cortos y espacios


muertos, son difícil de eliminar en perjuicio del funcionamiento.
Método de calentamiento para la deshidratación de crudo

Calentamiento: El patrón usual de flujo del fluido en


el proceso, es en contracorriente con el de los gases de
combustión, es decir, el fluido en el proceso pasa
primero a través de la sección de convección y luego a
través de la sección de radiación del calentador,
mientras que los gases de combustión van en dirección
opuesta. Este arreglo permite obtener una eficiencia (la
temperatura del gas en la chimenea es más baja) que la
que se obtendría si el flujo fuese en paralelo.
Método de calentamiento para la deshidratación de crudo

Ventajas:
• Reducción de la viscosidad de la fase continua, intensificándose de esta forma las colisiones de las
gotas y en consecuencia las velocidades de asentamiento.
• Incremento del movimiento Browniano y la convección natural de las corrientes dentro de la
emulsión, de esta forma se incrementa e intensifica la colisión entre las gotas.
• Incremento de la diferencia de densidades entre la salmuera y el aceite, al menos hasta los 80°C.
Este incremento es muy significativo con crudos pesados (10 °API).
• La generación de corrientes térmicas, junto con la disminución de la viscosidad, promueven una
distribución más uniforme de los desemulsionantes químicos.
• Fusión y/o disolución de parafinas sólidas que pueden estar estabilizando la emulsión.
• Debilitamiento de la película estabilizadora que rodea las gotas.
Método de calentamiento para la deshidratación de crudo

Desventajas:

• Las mermas en el volumen y calidad del aceite pueden ser considerables.


• El calentamiento es costoso en la medida que se incrementa el costo del combustible.
• Los calentadores son riesgosos aún con la instrumentación de seguridad estándar.
• Los calentadores requieren de instrumentación y control más costosos.
• La deposición de coke y otros residuos en los tubos pueden ocasionar los
denominados puntos calientes, con los consecuentes fracturamiento de los mismos.
Deshidratadoras y desaladoras electroestáticas

Las deshidratadoras y desaladoras electrostáticas son precipitadores usados para remover la sal y
otros contaminantes del aceite crudo antes del proceso de destilación. El diseño bieléctrico utiliza
un sistema de electrodos en una parrilla trifásica, de configuración horizontal, para la separación
aceite/agua emulsionada.

Las desaladoras bieléctricas han sido


reconocidas por industrias líderes en
refinación como la primera elección para el
procesamiento de aceite crudo pesado. En
instalaciones de dos fases para remover sal,
rutinariamente es alcanzable una eficiencia
arriba del 99%.
Deshidratación de crudo electrostático

La aplicación del campo eléctrico sobre la emulsión induce a la formación de dipolos eléctricos
en las gotas de agua, lo que origina una atracción entre ellas, incrementando su contacto y su
posterior coalescencia. Un deshidratador electrostático está dividido en 3 secciones:
• La primera sección ocupa aproximadamente el 50% de su longitud y es llamada “Sección de
calentamiento”.
• La segunda sección es llamada “Sección central o control de nivel” y esta ocupa por
alrededor del 10% de su longitud ubicada adyacente a la sección de calentamiento.
• La tercera sección ocupa el 40% de la longitud del deshidratador y es denominada “Sección
de asentamiento” del agua suspendida para producir crudo limpio.
Las parrillas de electrodos de alto voltaje están localizadas en la parte superior del recipiente,
arriba de la interfase agua-aceite.
Deshidratación de crudo electrostático
Sistema convencional de deshidratación y desalado de crudo
Endulzamiento de aceite

En términos petroleros endulzamiento se refiere a eliminar compuestos de H2S y otros compuestos del
sulfuro y el CO2 del petróleo, los cuales en presencia de agua líquida crean mezclas bastante tóxicas y
corrosivas, de aquí la importancia de remover dichos compuestos.
El proceso de estabilización ayuda en gran medida a que del aceite se vayan eliminando los compuestos del
sulfuro ya que por su naturaleza pasan a la fase gaseosa, aún así, en algunas ocasiones la estabilización en
ocasiones no es suficiente para cumplir con la especificación de H2S de 70 ppm, en estos casos se pueden
emplear los productos químicos empleados en el endulzamiento de gas: aminas, sales de zinc y otros
basados en agentes oxidantes.
Como todo proceso químico, debe de ser evaluadas las alternativas factibles desde el punto de vista
técnico económico, en dicha evaluación la alternativa de modificar el proceso de estabilización
(condiciones de presión y temperatura) debe de ser considerado y la evaluación indicará el proceso de
endulzamiento más factible.
Especificaciones para la comercialización del crudo

Uno de lo de los requisitos de calidad que debe cumplir el crudo para su


comercialización contempla los límites:

▪ Contenido de sal: ≤ 50 lb/1000 barriles


▪ Agua: ≤ 0.5% en volumen
▪ Contenido de H2S de 70 ppm

Para alcanzar estas especificaciones, el crudo se somete a un proceso de


deshidratación, estabilización y desalado.
Lineamientos Técnicos en Materia de Medición de Hidrocarburos

Artículo 28. De la calidad en el Punto de Medición. Los Hidrocarburos a medir en el Punto de Medición
deberán cumplir con las condiciones de mercado o comerciales, en virtud de las características de los
Hidrocarburos extraídos o producidos. El Dictamen Técnico determinará las características de calidad que
deberán cumplir los Hidrocarburos en el Punto de Medición, entre las cuales se encontrarán, entre otros, las
siguientes:

I. Hidrocarburos líquidos en tanques y ductos, incluyendo condensados:


a. Densidad API
b. Contenido de agua y sedimentos menor a 2% en volumen
c. Ácido Sulfhídrico (H2S) menor a 1 𝜇mol/mol (ppm)
d. Contenido de sal menor a 200 mg/L
e. Contenido de azufre, menor al 5% de masa
f. Presión de vapor en tanque, máximo 80 kPa
g. Presión de vapor en ductos, depende de las condiciones de operación y diseño de la línea

213
Lineamientos Técnicos en Materia de Medición de Hidrocarburos

II. Hidrocarburos gaseosos

a. Humedad (H2O), máximo 110 mg/m3


b. Azufre total máximo, 150 mg/m3
c. Ácido Sulfhídrico (H2S) máximo; 6.0 mg/m3
d. Poder calorífico superior, 37.30 a 43.60 MJ/m3
e. Bióxido de carbono (CO2), máximo 3% vol
f. Oxígeno (O2), máximo 0.2% vol.

En el caso de los Hidrocarburos gaseosos se podrán tomar como referencia la norma NOM-
001SECRE-2010, especificaciones del Gas Natural, en su última actualización.

214
Calidad de los crudos a exportación primer periodo semestral 2014

Calidad de los crudos mexicanos

Tipo de Crudo Maya Istmo Olmeca Altamira


º API (Gravedad) 21.0 – 22.0 32.0 – 33.0 38.0 – 39.0 15.0 – 16.5
Viscosidad (SSU 100 ºF) 320 60 38 1280 - 1750
Agua y sedimentos (% Vol) 0.5 0.5 0.5 1
Azufre (% Peso) 3.4 – 3.8 1.8 0.73 – 0.95 5.5 – 6.0
PVR (lb/p2) 6 6 6.2 3
Punto de escurrimiento (ºF) -25 -35 -55 32

Tipo de
Maya Istmo Olmeca Total
crudo
Volumen 919.22 123.31 78.47 1,121
(MBPD)

Volumen (%) 82 11 7 100

El crudo Altamira esta incluido en el crudo maya

http://www.pep.pemex.com/Reportes/Lists/Produccion/Attachments/326/Ejecutivo%202014-07-27%20PEP.pdf

http://www.pmi.com.mx/Paginas/Tipoproducto.aspx?IdSec=14&IdPag=53
Calidad de los crudos de exportación

Crudo tipo Maya

Es un crudo pesado (21-22° API) y amargo (3.4 - 3.8% de azufre en peso) por lo que brinda
menores rendimientos de gasolina y diesel en esquemas de refinación simples, en comparación
con crudos más ligeros. Las terminales marítimas de carga del crudo Maya son: Cayo Arcas - en
mar abierto, aproximadamente a 162 kilómetros de Ciudad del Carmen, en el estado de
Campeche; Dos Bocas, en Tabasco y Salina Cruz, en Oaxaca.

Con objeto de maximizar el valor económico de este crudo, su procesamiento requiere de


refinerías con unidades de alta conversión, las cuales transforman la fracción pesada (residuo) del
crudo en productos con mayor valor para el refinador. Para estos efectos PMI Comercio
Internacional ha celebrado contratos de suministro de largo plazo con refinadores que cuentan
con unidades de alta conversión o que aceptaron expandir la complejidad de sus refinerías para
obtener el mayor valor del crudo Maya.
Calidad de los crudos de exportación

Crudo tipo Istmo

Es un crudo medio (32-33° API) y amargo (1.8% de azufre en peso) con buenos rendimientos de
gasolina y destilados intermedios (diesel y jet fuel/keroseno). Las terminales marítimas de carga
del Istmo son: Dos Bocas en el estado de Tabasco, Salina Cruz en el estado de Oaxaca y Pajaritos
en el estado de Veracruz.
El mayor valor económico de este crudo se obtiene en refinerías con unidades FCC (Fluid Catalitic
Cracker). Su calidad es similar a la del crudo árabe ligero y a la del crudo ruso Urales.
Calidad de los crudos de exportación

Crudo tipo Olmeca


Es el más ligero de los crudos mexicanos, con una gravedad de 38-39° API y un contenido de azufre
de 0.73% a 0.95% en peso, por lo que es un crudo ligero y amargo. Sus características lo hacen un
buen productor de lubricantes y petroquímicos. Los cargamentos de crudo Olmeca se exportan
desde la terminal marítima Pajaritos, en el estado de Veracruz.

Crudo tipo Altamira


Es un crudo pesado, con una gravedad de 15.5° a 16.5° API y un contenido de azufre en el rango de
5.5% a 6.0% en peso. Al igual que el tipo Maya, brinda menores rendimientos de gasolina y diesel en
esquemas de refinación simples en comparación con crudos más ligeros. Sus características
fisicoquímicas lo hacen adecuado para la producción de asfalto. Los cargamentos de crudo Altamira
se exportan desde la terminal marítima de Cd. Madero, en el estado de Tamaulipas.

También podría gustarte