Está en la página 1de 6

Hoja de seguridad

Cloruro de hierro (III) MSDS

Sección 1. Identificación del producto

 Nombre de la sustancia: Cloruro de hierro (III).


 Número CAS: 10025-77-1.
 RTECS: LJ9100000
 Fórmula química: FeCl3.
 Estructura química:

 Masa molar: 162,2 g / mol.


 Sinónimos: Cloruro Férrico.
 Usos recomendados: análisis de carbohidratos, catalizador en halogenación de compuestos
aromáticos.
 Número de atención de emergencias: TRANSMEDIC 2280-0999 / 2245-3757 (TM 203 503
Campus Omar Dengo, TM 203 504 Campus Benjamín Núñez) 911 Servicio de emergencia, 2261-
2198 Bomberos de Heredia.

Sección 2. Identificación del peligro o peligros

Descripción de peligros:

Corrosivo.

Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente:


Este producto puede generar irritación y quemaduras por contacto en el hombre y otros organismos.

Sistemas de clasificación:
-NFPA(escala 0-4):

0
3 2

Página 1 de 6
-HMIS(escala 0-4):
SALUD 3
INFLAMABILIDAD 0
REACTIVIDAD 2
PROTECCIÓN PERSONAL J

Consejos de prudencia:
 Utilice el equipo de protección indicado para resguardar la piel.

Sección 3. Composición/información sobre los constituyentes

Composición
Número CAS Componentes peligrosos %m/m
10025-77-1 Cloruro de hierro (III) 100%

Sección 4. Primeros auxilios

 Información general: En caso de emergencia, dar asistencia médica.


 Contacto ocular: Lavar suavemente con agua corriente durante 15 min abriendo ocasionalmente
los párpados. Solicitar atención medica de inmediato.
 Contacto dérmico: Lavar con agua corriente durante 15 min. Al mismo tiempo quitarse la ropa
contaminada y calzado. Solicite atención médica.
 Inhalación: Traslade a un lugar con ventilación adecuada, si respira con dificultad suministrar
oxigeno. Solicite atención médica.
 Ingestión: Dar a beber inmediatamente agua o leche. No induzca al vomito. Nunca de nada a una
persona inconsciente. Solicitar asistencia médica.

Efectos por exposición


 Contacto ocular: Irritación y ardor en los ojos.
 Contacto dérmico: Irritación y enrojecimiento de la piel.
 Inhalación: Puede provocar irritación en las vías tracto respiratorio.
 Ingestión: Puede provocar trastornos gastrointestinales. Dolor de cabeza, vómito, diarrea. Puede
causar disturbios cardiovasculares.

Atención médica
 Tratamiento: No disponible.
 Efectos retardados: No disponible.
 Antídotos conocidos: No disponible.

Sección 5. Medidas de lucha contra incendios

 Agentes extintores: Niebla de agua.


 Equipo de protección para combatir fuego: Mascarilla con suministro de oxígeno y ropa
protectora para prevenir contacto con la piel y ojos.
 Productos peligrosos por combustión: Gases irritantes y tóxicos de cloruro de hidrógeno.

Página 2 de 6
Sección 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental

 Precauciones personales, equipo protector y procedimiento de emergencia: Evacuar o aislar el


área de peligro (entre 50 y 100 metros en todas las direcciones), demarcar las zonas. Restringir el
acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Usar equipo de protección personal.
 Precauciones relativas al medio ambiente: No permitir que caiga en fuentes de agua y
alcantarillas.
 Métodos y materiales para la contención y limpieza de vertidos: Recoja con una pala limpia
(plástico), coloque cuidadosamente el material dentro de un recipiente limpio (cubeta de plástico y/o
bolsa de polietileno), seco y cubra; retire del área. Lave el área del derrame con agua, pero evitando
que esta agua de lavado escurra, contener para evitar la introducción a las vías fluviales,
alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.

Sección 7. Manipulación y almacenamiento

 Manipulación de recipientes: Debe estar debidamente etiquetado, la cual debe contener nombre
del material, identificación de transporte y color de almacenaje, junto con indicaciones de primeros
auxilios. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, beber, ni comer en el sitio de trabajo.
Lavarse las manos después de usar el producto.
 Condiciones de almacenamiento: Se debe de almacenar por compatibilidad, los materiales
corrosivos deben guardarse en un armario de seguridad independiente.

Sección 8. Control ante exposición/protección personal

Parámetros de control (valores límite que requieren monitoreo)


TWA 2 (mg/m3)
STEL No disponible

 Condiciones de ventilación: No disponible.


 Equipo de protección respiratoria: Mascarillas con cartuchos para vapores ácidos y polvos,
aprobados por OSHA en 29 CFR 1010.134. o bien utilizar equipo de respiración autónomo.
 Equipo de protección ocular: Lentes de seguridad.
 Equipo de protección dérmica: Utilizar Guantes de Látex, Botas de Hule.

Sección 9. Propiedades físicas y químicas

Forma Sólido
Color Opaco de color café rojizo
Olor Olor débil a ácido clorhídrico
Umbral olfativo No disponible
pH 2
Punto de ebullición 316ºC
Punto de fusión 306ºC
Tasa de evaporación Despreciable.
Temperatura de No aplicable.
autoinflamación
Punto de inflamación No disponible

Página 3 de 6
Peligro de explosión No disponible
Límites de explosión No disponible
Presión de vapor a 20°C 1 hPa
Densidad relativa (agua=1) 2.9
Densidad relativa de vapor No disponible
(aire=1)
Solubilidad en agua y otros 80% a 20ºC
disolventes
Solubilidad en otros No disponible
disolventes
Coeficiente de reparto No disponible
Temperatura de 300 ºC
descomposición
Viscosidad No disponible

Sección 10. Reactividad y estabilidad

 Reactividad: Corrosivo.
 Estabilidad: Estable bajo condiciones normales.
 Incompatibilidad: Metales, potasio y sodio. Además altas temperaturas.
 Productos peligrosos de la descomposición: Humos de ácido clorhídrico.
 Productos de polimerización: No ocurre.

Sección 11. Información toxicológica

 Toxicidad agua: Compuesto poco contaminante del agua (1 según Clasificación Alemana).
 Corrosión/irritación cutáneas: Sí.
 Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
 Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí.
 Mutagenicidad en células germinales: No presenta evidencias.
 Carcinogenicidad: No presenta evidencia.
 Toxicidad para la reproducción: No.
 Toxicidad sistémica específica de órganos diana: No disponible.
 Peligro por aspiración: Sí.
 Posibles vías de exposición: Oral, dermal y respiratoria.
 Efectos inmediatos: Irritación y corrosión de órganos.
 Efectos retardados: No disponible.
 Efectos crónicos: Edema pulmonar.

LD/LC50
Oral (LD-50) 900 mg/kg (rata)
Dermal (LD-50) No disponible
Inhalativa (LC-50/4h) No disponible

Página 4 de 6
Sección 12. Información ecotoxicológica

 Toxicidad Acuática:
Este material ha demostrado una toxicidad moderada ante organismos acuáticos. Para cloruro
férrico: Daphnia Magna LC50 >1000 ppm; Fat Head Minnous LC50 >1000 ppm. LC50/ pez = 1-2
mg Fe/L
Clasificación Alemana de contaminación del agua: 1 (Compuestos poco contaminantes del agua).
 DBO5: No disponible.
 Persistencia y degradabilidad: Productos de degradación peligrosos a corto plazo es poco
probable. Sin embargo, puede producirse degradación a largo plazo.
 Potencial de bioacumulación: No disponible.
 Movilidad en el suelo: No disponible.
 Otros efectos adversos: No presenta evidencias de carcinogenicidad, mutagenicidad y
teratogenicidad según experimentos con animales. Si se hidroliza se forman precipitados de
hidróxido férrico (pH 5-7), por lo que disminuye el pH del agua. Si existen fosfatos, pueden
formarse complejos de fosfatos metálicos.

Sección 13. Información relativa a la eliminación de los productos

Disponer según las regulaciones actuales.

Sección 14. Información de transporte

 N° ONU: 1773
 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas Etiqueta blanco y negro con el número
8 y la leyenda "Corrosivo".
 Riesgos ambientales: El producto es corrosivo por lo que podría generar irritación y quemaduras a
los organismos con los que entre en contacto.
 Precauciones especiales: No transporte con incompatibles.

Sección 15. Información sobre la reglamentación

Regulado por el Reglamento sobre las características y el listado de los desechos peligrosos industriales
(Decreto N°27000-MINAE), el Reglamento para el Manejo de los Desechos Peligrosos Industriales
(Decreto N° 27001-MINAE), y el Reglamento de transporte terrestre de productos peligrosos (Decreto
27008-MINAE).

Sección 16. Otras informaciones

Frases R
R 22: Nocivo por ingestión.
R 36/38: Irrita los ojos y la piel.

Frases S
S 13: Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos.
S 39: Úsese protección para los ojos/la cara.

Página 5 de 6
Fecha de preparación de la hoja de seguridad: 22 de julio de 2010.
Versión: 1.1
Modificaciones respecto a versión anterior: 1 de junio de 2016.

Página 6 de 6

También podría gustarte