Está en la página 1de 7

Universidad de San Buenaventura.

Rodríguez, Tangarife, Cardona PROTOCOLOS INDUSTRIALES Y DE TELECONTROL


PARA SISTEMAS DISTRIBUIDOS
.

PROTOCOLOS INDUSTRIALES Y DE TELECONTROL PARA SISTEMAS


DISTRIBUIDOS
Rodríguez, Jhon Jairo., Tangarife, Diego., Cardona, Luis Fernando.
{Jhon.Rodriguez@epm.com.co,Diegotangarife@yahoo.es,Luis.f.cardona@epm.com.co}
Universidad San Buenaventura

Resumen— Los sistemas orientados a supervisar y controlar Although not all the protocols are bound to estandard or norm,
un proceso, han evolucionado de tal forma, que ya no es in their majority they do make part of agreements carried out
necesario instalar grandes cantidades de cableado, para tener by groups of international investigation, the one which allows
to develop protocols opened to be utilized for several
acceso a las variables que van a ser supervisadas y controladas
makers at the moment of integrate American or Europeans
en loop cerrados, con resoluciones tan pequeñas de tiempo que
Technologies
cada día nos acercan más al tiempo real.

Todo esto se logra actualmente con los protocolos industriales,


que están conformados por los buses de campo y los
I. INTRODUCCIÓN
protocolos de telecontrol que transportan la información, a un
nivel de control superior haciendo cada vez más corta la
distancia geográfica entre el proceso y el centro de gestión. Un protocolo de comunicaciones es un conjunto de
normas que se establecen entre dos equipos que han
Los buses de campo que recogen la información de los IED y de establecer un intercambio de información a
controladores lógicos y la transportan hasta un SCADA en el través de un medio también acordado.
centro de control principal el cual puede estar tan distante del
proceso como las necesidades lo exijan.
Este artículo tiene como objeto principal, hacer
Aunque no todos los protocolos están ligados a un estándar o mención de los principales protocolos que se usan
norma, en su mayoría si hacen parte de acuerdos realizados por tanto a nivel de buses de campo en sistemas
grupos de investigación internacional, lo que permite distribuidos, como a nivel de telecontrol para llevar
desarrollar protocolos abiertos a ser utilizados por diferentes información hasta un SCADA (Supervisory Control
fabricantes en el momento de integrar tecnologías americanas and Data Acquisition).
o europeas.
Al mirar cada protocolo mencionado, el lector
Índice de Términos— Control distribuido, telecontrol, tendrá una idea clara de las diferentes formas de
Protocolos, SCADA, IED, IEC. adquisición de datos existentes y también a que
norma o estándar pertenece cada uno de ellos, con
Abstract - The systems guided to supervise and control el fin de tener parámetros iniciales en la elección al
process have evolved that no longer is necessary install big momento de hacer una integración de tecnologías o
quantities of cable, in order to have access to the variables
that they are going to be supervised and controlled in closed
enfrentarse un diseño completo.
loop with so small resolutions of time that they close it more
to the real time every day. No se pretende de ninguna manera explicar el
funcionamiento de los protocolos dado que es un
We can do this now with the industrial protocols that conform tema tan extenso que cada uno de ellos seria
the field bus and the telecontrol protocol , that they transport
us the acquired information until a higher level of
material para un capitulo.
control closing the geographical distance between the process
and the center of administration. The field bus pick up the
information of the IED and logical controllers and transport
it to the SCADA in the Control Center who could be so distant
of the process like the necessities they demand.

PROTOCOLOS INDUSTRIALES Y DE TELECONTROL PARA SISTEMAS DISTRIBUIDOS


Universidad de San Buenaventura. Rodríguez, Tangarife, Cardona PROTOCOLOS INDUSTRIALES Y DE TELECONTROL
PARA SISTEMAS DISTRIBUIDOS
.

II. PROTOCOLOS ORIENTADOS AL Su origen se fundamentó en buscar soluciones


TELECONTROL EN SISTEMAS SCADA apropiadas para telecomunicaciones, telecontrol y
telemetría de protecciones entre subestaciones de
SCADA es un acrónimo para Supervisory Control energía eléctrica y sistemas de supervisión de las
And Data Acquisition (control supervisión y mismas.
adquisición de datos). Los sistemas SCADA utilizan Son parte del estándar IEC60870-5 los siguientes
la computadora y tecnologías de comunicación para documentos, los cuales son protocolos dentro de las
automatizar el monitoreo y control de procesos diferentes capas del modelo OSI:
industriales. Estos sistemas son partes integrales de IEC 60870- 5- 5: Se ocupa de funciones básicas de
la mayoría de los ambientes industriales complejos aplicación dentro de los procesos de usuario.
o muy geográficamente dispersos, ya que pueden IEC 60870- 5- 4: Definición y codificación de los
recoger la información de una gran cantidad de elementos de información de aplicación. Capa de
fuentes muy rápidamente y la presentan a un aplicación.
operador en una forma amigable. Los sistemas IEC 60870- 5- 3: Estructura general de los datos de
SCADA mejoran la eficacia del proceso de Aplicación. Capa de aplicación
monitoreo y control proporcionando la información IEC 60870- 5- 2: Procedimientos de transmisión del
oportuna para poder tomar decisiones operacionales enlace. Capa de enlaces.
apropiadas. IEC 60870- 5- 1: Formatos de las tramas de
Los protocolos utilizados en telecontrol, son los que transmisión. Capa de enlace [1].[12]
se encargan de transportar la información o datos
desde una RTUs (Remote Terminal Unit), IEDs Dentro de la norma IEC 60870- 5 se distinguen los
(Intelligent Electronic Device), Gateway o servidor siguientes protocolos como los más utilizados
de comunicaciones asociado a un proceso, hasta el actualmente en el sector eléctrico e industrial
sistema scada propiamente dicho.
En este artículo se mencionan algunos de los más IEC 60870- 5- 101: Su comunicación es serial.
importantes protocolos de telecontrol dando una Protocolo utilizado para tareas de telecontrol.
breve descripción del mismo y la normatividad IEC 60870- 5- 102: De comunicación serial Fue
correspondiente que lo acoge. definido para lectura de totales integrados o
contadores.
A. DNP3 (Distributed Networking Protocol) IEC 60870- 5- 103: Su comunicación es serial. Su
uso está definido en las protecciones eléctricas
Este es un protocolo estándar abierto que se originó IEC 60870- 5- 104: Se transporta sobre redes LAN
con base en normas del comité 57, grupo de trabajo utilizando TCP/IP en las capas de 1 a 4. Su
03 de la IEC. Fue desarrollado por la GE Harris en utilización es en telecontrol.
1990 y cedido en 1993 al grupo de usuarios DNP UCA (Utility Communications architecture):
El DNP3 es mencionado por el IEEE std.1379-200 Originado por la EPRI y el IEEE para comunicación
el cual recomienda un conjunto de mejores prácticas entre centros de control .
para implementaciones modernas de SCADA como
maestro y una RTU, IED o PLC como esclavo. IEC 60870- 6 o ICCP Tase.2: El estándar ICCP
(Inter Control Center Communications Protocol) es
B. IEC6087- 5 basado en UCA y se compone de tres normas a
saber: IEC 60870-6-503, IEC 60870-6-802 e IEC
Es un protocolo estándar desarrollado por el comité 60870-6-702.[12]
técnico 57 del IEC (International Electrotechnical
Comisión Grupo de trabajo 03) entre 1988 y IEC 61850: Es el más nuevo de todos los
2000.[12] protocolos, basado en UCA 2.0.Orientado a objetos
reúne los requisitos para una gestión integrada de la

PROTOCOLOS INDUSTRIALES Y DE TELECONTROL PARA SISTEMAS DISTRIBUIDOS


Universidad de San Buenaventura. Rodríguez, Tangarife, Cardona PROTOCOLOS INDUSTRIALES Y DE TELECONTROL
PARA SISTEMAS DISTRIBUIDOS
.

información. Define modelos de información El Modbus es posiblemente el protocolo más usado


estandarizados. Ha sido utilizado en el sector para integrar equipos en la actualidad y puede ser
eléctrico tanto como protocolo de campo asociado a Modbus RTU ,Modbus ASCII o Modbus TCP [13]
IEDs como protocolo de telecontrol asociado a un
SCADA .[12] El formato RTU finaliza la trama con un suma de
control de redundancia cíclica (CRC), mientras que
el formato ASCII utiliza una suma de control de
redundancia longitudinal (LRC). La versión
III. PROTOCOLOS INDUSTRIALES Modbus/TCP es muy semejante al formato RTU,
UTILIZADOS EN BUSES DE CAMPO pero estableciendo la transmisión mediante paquetes
TCP/IP [2].

Se entiende como bus de campo, aquella red de B. Profibus


comunicaciones encargada de reunir la información
que se genera en elementos de nivel 1 y 2 de control Profibus (Process Field Bus) Se trata de una red
tales como válvulas, servomotores, actuadores, reles abierta, estándar e independiente de cualquier
de protecciones, reguladores de velocidad, fabricante, cuenta con varios perfiles y se adapta a
reguladores de tensión, sistemas de servicios las condiciones de las aplicaciones de
auxiliares DC y AC, y otros dispositivos que son de automatización industrial [2] [3] [13]
control o supervisión y que requieren concentrar su
información en una RTU, IED, PLC para que sea Fue desarrollada en el año 1987 por las empresas
procesada y/o enviada a un nivel superior de alemanas Bosch, Klöckner Möller y Siemens. En
control.[13] 1989 la adoptó la norma alemana DIN19245 y fue
A continuación se mencionan los protocolos confirmada como norma europea en 1996 como
principales que funcionan a nivel de buses de campo EN50170. En el año 2002 se actualizaron
y que nos permiten la integración de diferentes incluyendo la versión para Ethernet llamada Profinet
tecnologías independientemente del fabricante del [2] [3].[13]
dispositivo.
Además junto con las especificaciones de otros
A. Modbus buses de campo se recoge en las normas
internacionales IEC61158 e IEC61784 [2] [3].
Es un protocolo de comunicaciones situado en el
nivel 7 del Modelo OSI, basado en la arquitectura Las Características principales radican en su
maestro/esclavo o cliente/servidor, diseñado en velocidad que oscila entre 9600 a 12000 Mbit/s, el
1979 por Modicon para su gama de controladores número máximo de estaciones es 127 (32 sin utilizar
lógicos programables (PLCs). Convertido en un repetidores) y trabaja para distancias de 1200 metros
protocolo de comunicaciones estándar de facto en la para 93.75 KBaudios y 200 metros para 500
industria es el que goza de mayor disponibilidad KBaudios.
para la conexión de dispositivos electrónicos
industriales. Las razones por las cuales el uso de Estaciones pueden ser activas (maestros) o pasivas
Modbus es superior a otros protocolos de (esclavos). Conexiones de tipo bidireccionales,
comunicaciones son: Es un protocolo abierto, su multicast o broadcast.
implementación es fácil y requiere poco desarrollo y
maneja bloques de datos sin suponer restricciones
[2].

PROTOCOLOS INDUSTRIALES Y DE TELECONTROL PARA SISTEMAS DISTRIBUIDOS


Universidad de San Buenaventura. Rodríguez, Tangarife, Cardona PROTOCOLOS INDUSTRIALES Y DE TELECONTROL
PARA SISTEMAS DISTRIBUIDOS
.

C. Interbus Los nodos pueden sincronizarse con facilidad, y el


ancho de banda es utilizado con mayor eficiencia.
El INTERBUS-S fue estandarizado en 1987 como La relación maestro/esclavo es la más sencilla de
un sistema de bus de campo abierto por Phoenix entender, ya que el PLC o Scanner es el maestro y
Contact y como un bus de campo para el nivel de los dispositivos entrada/salida son los esclavos. El
sensores/actuadores en el DIN19258. Tiene una esclavo sólo habla cuando se le interroga, y
estructura maestro/esclavo [4]. únicamente hay un maestro por red.

La topología tiene la forma de un anillo físico en el F. Foundation Fieldbus


cual la línea sale y vuelve. Es importante diferenciar
entre el bus remoto (12,8Km.), el bus de instalación Un bus orientado sobre todo a la interconexión de
remoto (50m.) basado dispositivos en industrias de proceso continúo. Su
en las especificaciones RS485 y el bus periférico desarrollo ha sido apoyado por importantes
con niveles TTL(10m.) [4]. fabricantes de instrumentación como Fisher-
Rosemount y Foxboro. En la actualidad existe una
La distancia máxima entre dos terminales de bus asociación de fabricantes que utilizan este bus, que
adyacentes es de 400m. Cada usuario es conectado gestiona el esfuerzo normalizador, la Fieldbus
al anillo y su dirección es determinada por sus Foundation. Normalizado como ISA SP50, IEC-
posiciones físicas. El número máx. de usuarios ISO 61158 (ISA es la asociación internacional de
viene especificado como 256 y la velocidad de fabricantes de dispositivos de instrumentación de
transferencia es de 500Kbit/seg.El método de acceso proceso) [10].
a bus está basado en una base de tiempo fija [4].
G. Lonworks
D. FIP- WorldFIP
Es una plataforma de control creada por la
Desarrollado en Francia a finales de los ochenta y compañía Echelon. El protocolo ha sido incluido en
normalizado por EN 50170, que también cubre la norma EIA-709. La referencia para este estándar
Profibus. La división Norteamérica de WorldFIP se es conocida como ANSI/ASHRAE 135. Esta
unió a mediados de los noventa a la Fieldbus dirigidos al mercado del control distribuido en
Foundation en el esfuerzo por la normalización de domótica, edificios inteligentes, control industrial,
un bus industrial común [5]. principalmente en los campos de calefacción,
refrigeración y aire acondicionado.
Utiliza un modelo productor-consumidor con
gestión de variables cíclicas por tiempos de H. SDS
recolección (polling), eventos y mensajes genéricos
[5]. Los SDS ("Smart Distributed System") fueron
desarrollados por el fabricante de sensores
E. DeviceNet industriales Honeywell desde 1989. Se trabajó
inicialmente en desarrollar un servicio para verificar
DeviceNet fue desarrollado por Allen-Bradley a la compatibilidad de los componentes diseñados
mediados de los noventa (1993), posteriormente para operar con sistemas inteligentes distribuidos.
pasó a ser una especificación abierta soportada en la
ODVA (Open DeviceNet Vendor Association), Actualmente, goza de la credibilidad por el UL
Cualquier fabricante puede asociarse a esta (Underwriters Laboratories) por la experiencia en
organización y obtener especificaciones, homologar desarrollos y pruebas en protocolos para sistema de
productos, etc.[6]. control industrial.

PROTOCOLOS INDUSTRIALES Y DE TELECONTROL PARA SISTEMAS DISTRIBUIDOS


Universidad de San Buenaventura. Rodríguez, Tangarife, Cardona PROTOCOLOS INDUSTRIALES Y DE TELECONTROL
PARA SISTEMAS DISTRIBUIDOS
.

I. CANOpen Los datos pueden ser transmitidos sobre cable de par


trenzado o Fibra Óptica. La velocidad de
Está soportado por la organización CiA (CAN In transferencia de 375 Kbit/seg en modo asíncrono.
Automation), organización de fabricantes y usuarios Se accede al Bus por elección polling. Son
de CAN que también apoya DeviceNet, SDS etc. necesarias un par de cables adicionales si se utilizan
repetidores. Pueden ser implementados en topología
El CANOpen estándar consiste de un esquema de multicapa por conexión de una unidad maestra y una
direccionamiento de protocolos de comunicaciones esclava a un nodo [4].
pequeños y una capa de aplicación para cada perfil.
El protocolo de comunicaciones esta soportado por L. Industrial Ethernet
un administrador de la red, que monitorea cada
dispositivo de nodos e incluye una capa simple de Esta basado en el estándar IEEE 802.3
transporte para la segmentación de mensajes [11]. (ETHERNET) y 802.11 (Wireless LAN).

Sus avances radican en la seguridad de los procesos


J. Hart de automatización en cuando a la protección de la
red y datos dentro de la empresa. Para los procesos
El protocolo HART (High way-Addressable- que requieren de comunicaciones inalámbricas de
Remote-Transducer) fue desarrollado inicialmente fácil movilidad y conectividad ofrecen un sistema
por Rosemount Inc. y agrupa la información digital fiable, robusto y seguro.
sobre la señal analógica típica de 4 a 20 mA DC.
M. ASI
HART permite la transmisión tanto de la señal
analógica de 4-20 mA y la señal de comunicación AS-Interface (Actuator Sensor Interface) es un bus
digital simultáneamente sobre la misma instalación de campo diseñado para hacer conexiones binarias
eléctrica. (ON/OFF) para la conexión de actuadores y
sensores binarios.
Normalmente funciona como topología maestro-
esclavo. Se utiliza en redes como Profibus, DeviceNet,
Interbus e Industrial Ethernet por los bajos costos
K. Bitbus para tener soluciones remotas en dispositivos de
entrada y salida.
El BITBUS es un producto Intel y fue especificado
en 1984. Fue para garantizar el intercambio de datos Actualmente está recogido por el estándar IEC
entre SPCs y ordenadores industriales [4]. 61508 [7].

Este sistema de bus tiene una estructura N. ARCNet


maestro/esclavo, la cual soporta tanto una topología
de bus o árbol (con repetidores). Un maestro y 27 Arquitectura de red de área local desarrollado por
esclavos se pueden comunicar entre ellos. Se puede Datapoint Corporation que utiliza una técnica de
alcanzar una velocidad de transferencia de acceso de paso de testigo como el Token Ring. La
62,5Kbit/seg. con una longitud de onda de 1,2km. y topología física es en forma de anillo, utilizando
si la longitud de línea se reduce a 300m., la cable coaxial y hubs pasivos (hasta 4 conexiones) o
velocidad de transferencia puede aumentar a activos.
375Kbit/seg [4].

PROTOCOLOS INDUSTRIALES Y DE TELECONTROL PARA SISTEMAS DISTRIBUIDOS


Universidad de San Buenaventura. Rodríguez, Tangarife, Cardona PROTOCOLOS INDUSTRIALES Y DE TELECONTROL
PARA SISTEMAS DISTRIBUIDOS
.

Es muy utilizado en topología de bus, empleando un IV. CONCLUSIONES


concentrador para distribuir las estaciones de trabajo El conocimiento y manejo de los distintos
usando una configuración de estrella. En ciertos protocolos de comunicación, se han convertido en el
casos utilizan cable coaxial, pero el par trenzado es pan de cada día cuando nos enfrentamos a los
el más conveniente para cubrir distancias cortas. sistemas de supervisión y control que cualquier
Su técnica de paso de testigo hace que sea proceso en la actualidad posee. Por lo tanto, es
predecible, determinista y robusta, aunque preciso profundizar en cada uno de ellos, hasta tener
físicamente la red no sea en anillo. la madurez necesaria para hacer una elección
adecuada de las inversiones en nuestra empresa y
Está normalizada como ANSI/ATA 878. 1-1999. conocer las variables de nuestro proceso en tiempo
real, además de poder tomar decisiones inmediatas
Es una red muy apropiada para un nivel intermedio sin perjuicio de la producción.
en la jerarquía CIM. Algunos fabricantes proponen
como jerarquía ideal para control industrial una Se ha tratado en este artículo de mencionar las
basada en Ethernet en el nivel superior, ArcNET en diversas tecnologías en protocolos que el estado del
el intermedio y CAN al nivel de celda de arte nos ofrece y que la industria eléctrica y otros
fabricación [8]. procesos utilizan en el momento.
O. ControlNet Así las cosas, se deja un camino servido para que
los ingenieros y estudiosos del tema, profundicen en
La tecnología ControlNet provee control en tiempo el conocimiento propio de su interés particular y
real para redes de comunicaciones que requieren tomen la mejor decisión en aras de adoptar
alta velocidad de transporte de datos de entrada y soluciones efectivas en el tema de la supervisión y
salida de procesos críticos y mensajería punto a control de sistemas distribuidos basados en los
punto de un medio físico sencillo o redundante. protocolos propuestos.
Bus de alta velocidad (5 Mbps) y distancia (hasta 5
Km), muy seguro y robusto promovido por Allen- REFERENCIAS
Bradley. Utiliza cable RG6/U (utilizado en
televisión por cable) y se basa en un controlador
[1] Automatización Avanzada S.A “Normas Para Protocolos
ASIC de Rockwell. de Telecontrol IEC 60870-5”
[2] Wikipedia. La enciclopedia libre. [Recurso en línea].
No es soportado por muchos fabricantes y resulta de [Consulta: 10 de abril 2008]. Disponible en la web:
elevado precio por nodo por lo particularidad en la www.wikipedia.org.
[3] Profibus. Open solution for the World of automation.
configuración. Se ha utilizado para interconexión
[Recurso en línea]. [Consulta: 10 de abril 2008].
de redes de PLCs y computadores industriales en Disponible en la web: www.profibus.com
aplicaciones de alta velocidad y ambientes muy [4] Ermec. [Recurso en línea]. [Consulta: 10 de abril 2008].
críticos. Disponible en la web: //www.ermec.com/p-erbic.htm
[5] WorldFIP. [Recurso en línea]. [Consulta: 10 de abril 2008].
Disponible en la web: www.worldfip.org/
Con los buses de campo, Ethernet está ocupando un
[6] ElectroIndustria. [Recurso en línea]. [Consulta: 10 de abril
área importante entre las opciones para redes 2008]. Disponible en la web:
industriales, debido a la incorporación de medidores www.emb.cl/electroindustria
inteligentes y la facilidad de conexión a través de [7] AS Interface. [Recurso en línea]. [Consulta: 10 de abril
TCP/IP, que pueda llegar a penetrar en los niveles 2008]. Disponible en la web: www.as-interface.com
[8] ARCNet. Trade Association. [Recurso en línea].
bajos de la pirámide CIM [9].
[Consulta: 10 de abril 2008]. Disponible en la web:
www.arcnet.com

PROTOCOLOS INDUSTRIALES Y DE TELECONTROL PARA SISTEMAS DISTRIBUIDOS


Universidad de San Buenaventura. Rodríguez, Tangarife, Cardona PROTOCOLOS INDUSTRIALES Y DE TELECONTROL
PARA SISTEMAS DISTRIBUIDOS
.

[9] ControlNet International. [Recurso en línea]. [Consulta: 10


de abril 2008]. Disponible en la web:
http://www.controlnet.org
[10] Fieldbus Fundation. [Recurso en línea]. [Consulta: 10 de
abril 2008]. Disponible en la web: www.fieldbus.org,
[11] KingDom CAN apllications. Advanced CAN
Solutions. [Recurso en línea]. [Consulta: 10 de abril
2008]. Disponible en la web: www.Kvaser.se.
[12] Rocha Chawes Yezid “Comunicaciones y Protocolos
Industriales” Memorias de Seminario ACIEM.
[13] Sirgo J.A., “Redes locales en entornos industriales: Buses
de campo”, Universidad de Oviedo, 1997

Autores

Breve referencias sobre la formación académica del autor y su


experiencia.

Traducido por:
Jhon Jairo Rodríguez Cañas.
Ingeniero Electrónico
Estudiante de Especialización en Redes Corporativa e
Integración de Tecnologías

Diego Tangarife
Ingeniero de Sistemas
Estudiante de Especialización en Redes Corporativa e
Integración de Tecnologías

Luis Fernando Cardona Barrera


Analista de Sistemas
Estudiante de Especialización en Redes Corporativa e
Integración de Tecnologías
Colombia
2008

PROTOCOLOS INDUSTRIALES Y DE TELECONTROL PARA SISTEMAS DISTRIBUIDOS

También podría gustarte